Mejores clínicas dentales en Barcelona

Hoy, desde DentalQuality queremos hablaros de clínicas que destacan, por su buena praxis, entre las mejores clínicas dentales en Barcelona, todas ellas con nuestro Certificado de Excelencia.

El Sello de Calidad DentalQuality garantiza los más elevados estándares en el trato al paciente, ya sea desde el punto de vista de la calidad odontológica como del bienestar.

Las clínicas dentales que acreditan el Certificado ofrecen toda una serie de garantías al paciente. Por ejemplo, los beneficios de visitar alguna de las clínicas dentales en Barcelona con el Sello de Calidad DentalQuality incluyen disfrutar de las últimas innovaciones en aparatología y materiales del sector.

Los pacientes también tienen la certeza de ser atendidos por un equipo de profesionales multidisciplinares con una dilatada experiencia, así como la confianza de que se cumplen los máximos estándares de higiene y desinfección, entre muchas otras ventajas.

Cuáles son las clínicas dentales mejor valoradas en Barcelona

Policlínica Médico Dental Roma

Una clínica dental con más de 40 años de experiencia en el sector odontológico. Representan a la perfección los valores DentalQuality: trato personalizado, buena praxis y amplia variedad de especializaciones. También destacan por ser pioneros en técnicas como la kinesiología.

Descubre más sobre la Policlínica Médico-Dental Roma

Clínica Dental Rossell Carol

Situada en el Eixample, esta clínica ofrece servicios odontológicos de la máxima calidad. Sin duda, una de las mejores clínicas dentales en Barcelona gracias a la vocación de la familia Rossell, que se ha transmitido durante generaciones. Su larga trayectoria se suma a su apuesta por la innovación, todo sin restar importancia a la cercanía con el paciente.

Descubre más sobre la Clínica dental Rossel Carol

Clínica dental Miravé CO

Este centro situado en Sant Gervasi cuenta con más de 70 años de experiencia y un amplio equipo de especialistas que cubren todas y cada una de las necesidades odontológicas de los pacientes. Apuestan por la tecnología de vanguardia con técnicas como el diseño CAD-CAM de prótesis dentales o los implantes de carga inmediata.

Descubre más sobre el Centro Odontológico Drs. Miravé

Cuáles son las clínicas dentales mejor valoradas en Barcelona

Clínica Dental Dra. Adriana Gutiérrez

Entre las mejores clínicas dentales en Barcelona encontramos este centro situado en la Vila Olímpica de Barcelona. Su filosofía se focaliza en el compromiso y la honestidad, y aplican una visión integral de sus servicios de odontología. Además, priorizan la formación continua y la actualización tecnológica para ofrecer el mejor servicio a sus pacientes.

Descubre más sobre la Clínica Dental Dra. Adriana Gutiérrez

Clínica Dental Airdental

Este centro de referencia en Camp de l’Arpa dispensa un trato familiar y un ambiente confortable. La Dra. García, directora del centro, es miembro de las importantes asociaciones odontológicas SEPA y SEPES. La clínica cuenta con la última tecnología del sector y cubre todas las especialidades para atender de forma óptima a sus pacientes.

Descubre más sobre la Clínica Dental AiRdental

Clínica Dental Pfaff

Otra clínica dental con una excelente reputación entre los pacientes es este centro situado en el barrio de Sant Gervasi. Más de 30 años de servicio avalan su experiencia, tiempo durante el cual también han sabido situarse a la vanguardia gracias a su laboratorio puntero para proporcionar la máxima calidad y precisión en sus tratamientos.

Descubre más sobre la Clínica Dental Pfaff

Espai Dental

La comunicación y la transparencia, uno de los requisitos para conseguir el Sello de Calidad DentalQuality, es uno de los principales valores de esta clínica dental situada en el Poblenou. Sumado a su gran equipo de especialistas y a su tecnología de última generación, todo ello explica porqué es una de las mejores clínicas dentales en Barcelona.

Descubre más sobre la Clínica Dental Espai dental

Clínica Dental Rob – Barcelona

De nuevo volvemos a Sant Gervasi para hablaros de una clínica familiar, profesional y puntera. Con sus servicios de odontología integral, este centro odontológico se caracteriza por aplicar la innovación en técnicas tan novedosas como el Diseño Digital de Sonrisas y la Sedación Consciente.

Descubre más sobre la Clínica Dental Rob Sant Gervasi

Descubre más sobre la Clínica Dental Rob Badalona

Clínica Dental Galindo

Esta clínica dental ubicada en Les Corts tiene como objetivo ofrecer una odontología moderna y puntera, siempre brindando el mejor trato posible al paciente para que se sienta como en casa. Sus más de 20 años de trayectoria avalan su profesionalidad y afán de innovación, siempre atentos a nuevas formaciones y posibles mejoras.

Descubre más sobre la Clínica dental Galindo

Clínica Dental Dámaris Rasero

Finalmente, en Nou Barris encontramos otra de las mejores clínicas dentales de Barcelona. Sus miles de pacientes atendidos desde que abrieron puertas son garantía de calidad y trato cercano y profesional.

Precisamente, la clave de su éxito radica en su filosofía de atención 100% personalizada, lo que sumado a su apuesta tecnológica brinda la excelencia en el servicio.

Descubre más sobre la Clínica Dental Dámaris Rasero


En definitiva, las clínicas dentales que poseen el Certificado de Excelencia Odontológica son sinónimo de garantía de calidad para el paciente.

Contar con el Sello implica ofrecer unos estándares cualitativos que facilitan la tarea de escoger clínica, pudiendo centrarse en otros aspectos como la ubicación geográfica sabiendo que, acuda donde acuda, estará en las mejores manos.

Riesgos de los tratamientos de ortodoncia low cost

En DentalQuality te explicamos cuáles son los riesgos de los tratamientos de ortodoncia low cost.

Aunque nos encontramos en época de rebajas, descuentos y promociones, es muy importante tener en cuenta que no todos los productos y servicios a precios llamativos son convenientes.

Un buen ejemplo de ello son los servicios odontológicos. Muchas clínicas dentales emplean como reclamo los bajos precios en sus tratamientos, pero como veremos a continuación, optar por estas opciones puede resultar perjudicial para tu salud bucodental.

¿En qué se basa el precio de los tratamientos de ortodoncia?

Primero de todo, es muy importante entender de dónde procede el precio de los tratamientos que ofrece una clínica dental profesional.

Por un lado, el coste de un servicio refleja el nivel de formación y de experiencia del equipo de especialistas del centro. Las clínicas dentales con Sello de Calidad DentalQuality apuestan por la formación continuada, de manera que sus miembros proporcionan los tratamientos más punteros para beneficio del paciente.

Esta misma apuesta por la innovación también se refleja en la aparatología del centro, así como en los materiales que se emplean. Evidentemente, los resultados no son los mismos cuando se opta por materiales de la más alta calidad que por otros, habituales en la ortodoncia low cost.

Es por este motivo que, aunque los precios que ofrecen en los centros pertenecientes a franquicias pueden resultar atractivos a primera vista, la calidad obtenida distará muchísimo de la que se proporciona en centros con una filosofía orientada a la excelencia.

Por qué apostar por la ortodoncia low cost es peligroso para tu salud

¿En qué consisten las diferentes fases de un tratamiento de ortodoncia?

La ortodoncia es la especialización odontológica que corrige los problemas relacionados con la oclusión y el alineamiento dental.

Las claves del éxito de este tipo de tratamientos se basan en las diferentes fases. Mediante un diagnóstico pormenorizado, el ortodoncista detecta las necesidades del paciente, recomienda qué sistemas de ortodoncia son más adecuados y planifica el tratamiento.

Una vez el paciente recibe su aparato de ortodoncia, que puede ser fijo o removible, deberá llevarlo un periodo de tiempo, que será más o menos extenso dependiendo de los movimientos necesarios para obtener los resultados deseados.

A lo largo de este proceso, el especialista irá comprobando de forma periódica la evolución de los dientes, aplicando ajustes en caso de ser necesario.

Todo ello -incluyendo la fase de retención posterior- hace posible un alto porcentaje de éxito en el tratamiento. Sin embargo, los pacientes que optan por la ortodoncia low cost obtienen un tratamiento muy distinto al descrito.

¿Por qué apostar por la ortodoncia low cost es peligroso para tu salud?

Algunos centros franquiciados pueden ofrecer precios de derribo en sus tratamientos porque se producen diversos recortes en los costes. Esto afecta directamente a la calidad de los materiales que se emplean, así como a la apuesta tecnológica por la innovación.

Por otro lado, el trato que recibe el paciente es muy diferente. De un proceso pormenorizado y planificado al detalle se pasa a un tratamiento donde buena parte de las fases se han reducido o eliminado.

Todo ello hace que las posibilidades de éxito del tratamiento se reduzcan considerablemente, puesto que la planificación no tiene en cuenta las necesidades reales del paciente ni los materiales son de calidad.

La ortodoncia low cost es un gran ejemplo de que “lo barato sale caro”.

Y es que, muchos pacientes no sólo no obtendrán los resultados deseados, sino que la baja calidad de los tratamientos puede llegar a ocasionar trastornos de salud oral y problemas que requerirán de una nueva inversión económica.

Entre las alteraciones más habituales que pueden derivarse de un tratamiento de ortodoncia low cost encontramos problemas de sensibilidad dental y movilidad en las piezas dentales, hasta el punto de poder llegar a perderlas.

Apuesta por la calidad cuando se trata de salud

Cuando el claim de una clínica dental se basa en anunciar lo baratos que son sus servicios, ten claro que la calidad no es la prioridad.

Obviar la publicidad engañosa te servirá para evitar problemas posteriores y dinero mal invertido. Esto también se aplica en los tratamientos a la venta en medios online, como férulas de alineamiento.

Cualquier tratamiento que no haya sido diseñado por un especialista o que no tenga en cuenta tus necesidades particulares, supondrá un perjuicio para tu calidad de vida.

Cuando se trata de salud, la mejor apuesta posible es la calidad.

Cicatrización tras una extracción dental: todo lo que debes saber

En DentalQuality te explicamos en qué consiste el proceso de cicatrización tras una extracción dental, así como qué aspectos debes tener en cuenta para favorecer la curación.

Tanto si alguna vez te has sometido a una endodoncia como si no, tener más información sobre este procedimiento y su postoperatorio te ayudará a cuidar mejor de tu salud oral.

¿Por qué tiene lugar una extracción dental?

En odontología, se habla de extracción dental o de exodoncia cuando es necesario extraer un diente de la cavidad oral.

Este proceso se realiza de forma muy habitual y su aplicación puede producirse por  diferentes causas. Las más habituales son debido a la presencia de una caries avanzada o por sufrir un traumatismo o fractura que ocasione un daño irreparable.

Ya que esta operación es tan común en odontología, es muy importante que los pacientes tengan ciertos aspectos en cuenta para favorecer el proceso de cicatrización tras una extracción dental.

¿Qué debes tener en cuenta sobre la cicatrización tras una extracción dental?

Una vez finalizada la intervención, el paciente deberá seguir las pautas del especialista para lograr la más pronta recuperación posible.

El objetivo es lograr una buena cicatrización tras una extracción dental, ya que de esta manera la zona queda sanada y se evitan las molestias y las infecciones.

Primero, hay que conocer la importancia de los coágulos de sangre. Cuando el especialista extrae el diente, la cavidad correspondiente sangra, lo que es vital para la posterior recuperación.

cicatrización tras operación

Cuando la sangre se coagula, esta se terminará convirtiendo en el tejido cicatrizado, de modo que resulta esencial evitar dañar en dicho coágulo durante el postoperatorio.

¿Qué pasos debes seguir para lograr la cicatrización tras una extracción dental?

Una vez el dentista ha cosido la herida y se inicia el proceso de cicatrización, proporcionará varias indicaciones al paciente, que deberá seguir durante los primeros días tras la intervención.

Medicación

Para aliviar el dolor ocasionado por la cirugía y evitar infecciones, se receta una medicación a base de antibióticos y analgésicos. Es muy importante que el paciente no se automedique, sino que siga la toma de fármacos dictaminada.

Primeras 24 horas

Con tal de no ocasionar daños en la zona intervenida, es muy importante que durante las dos primeras horas el paciente mantenga una gasa haciendo presión sobre la herida. Durante el primer día, no podrá cepillarse los dientes ni escupir para evitar dañar el coágulo.

Dieta blanda

Los primeros días, lo más aconsejable es seguir una dieta blanda que restrinja los alimentos muy fríos o muy calientes. También, siempre que se pueda, es recomendable masticar por el lado contrario al intervenido.

Higiene dental

La higiene dental es fundamental para preservar la salud bucodental, pero es vital tener un cuidado especial tras una extracción dental.

Si bien el primer día está desaconsejado cepillarse los dientes, los siguientes deben realizarse de forma suave, procurando no afectar los tejidos intervenidos.

Qué evitar

Otro aspecto esencial es fumar, ya que el humo del tabaco tiene efectos muy perjudiciales para el proceso de cicatrización.

¿Qué signos indican que se ha producido una infección?

Si bien el proceso de cicatrización tras una extracción dental se completa aproximadamente un mes después de la intervención, las molestias terminan mucho antes.

Es normal detectar un tejido de color blanquecino en la zona cicatrizante, un signo de que el proceso se está llevando a cabo de forma óptima.

Si bien no es la situación más habitual, en algunos casos puede tener lugar una infección en el alvéolo, la cavidad que alojaba el diente extirpado.

Si no se tiene el debido cuidado, el coágulo podría desprenderse, lo que derivaría en una hemorragia y en un mayor riesgo de alveolitis.

Los principales signos de alerta de una infección oral son el sangrado continuado y el dolor incesante, ya que este debería remitir unos dos días después de la operación.

Ante cualquier síntoma anómalo, lo mejor es acudir al dentista para evaluar el estado de la boca y tratar cualquier problemática.

Renovamos nuestra marca para seguir transmitiendo la excelencia de las mejores clínicas

En DentalQuality® trabajamos junto a pacientes y profesionales para hacer de la odontología un sector más seguro, honesto e innovador.

Durante nuestro recorrido como impulsores de una salud dental de excelencia, hemos certificado la calidad de más de 100 clínicas.

Pero no podíamos abanderar la excelencia sin buscarla en nosotros mismos. Por eso, con el propósito de seguir innovando para ofrecer el mejor servicio, iniciamos un rebranding de nuestra marca.

Rebranding

Un recorrido que comenzó por entender aquello que nos hace únicos a ojos de pacientes y doctores y que derivó en una estrategia que ha permitido definir una nueva propuesta de valor, y una nueva identidad verbal y visual que nos permitirá seguir siendo un referente en el sector.

Una nueva marca que es ahora:

  • Más aspiracional. Porque comunica de una forma más contemporánea y premium la excelencia en el servicio de las clínicas certificadas.
  • Más institucional. Dando un peso mayor a la construcción de una imagen de prestigio, credibilidad y confianza.
  • Más cercana. Todo ello sin olvidarnos de nuestro foco en el bienestar y trato personalizado a cada paciente.

 

Nueva web

Unos nuevos valores que se trasladan en todo aquello que hacemos, con especial atención a nuestra página web, en la que hemos implementado mejoras para poder:

  • Explicar de forma más clara quiénes somos y acercar las ventajas de nuestro certificado y nuestro propósito a todos los públicos.
  • Crear una experiencia web más atractiva e intuitiva donde el usuario pueda encontrar fácilmente las clínicas certificadas, conocerlas y reservar cita.

Evolución

Una evolución en nuestra marca que no solo persigue seguir auditando las mejores prácticas odontológicas, sino también empoderar a profesionales y pacientes:

  • A los profesionales de la salud dental a través de nuestros servicios de consultoría en gestión dental, formación y ventajas exclusivas con los mejores proveedores del mercado.
  • A los pacientes gracias a nuestro trabajo en divulgación de la salud buco-dental, que nos permite educar e informar para facilitar la identificación de las clínicas que cuentan con los más altos estándares de calidad y bienestar, frente a la odontología mercantilista de numerosas cadenas y clínicas low cost.

Un cambio para que, los que abanderamos la odontología honesta y de calidad, seamos cada día más.

Hilo dental: ¿antes o después del cepillado?

Cuando hablamos de cuidar nuestra salud bucodental, existen tres pilares básicos imprescindibles: las visitas periódicas al dentista, una alimentación equilibrada y una óptima higiene oral.

Y es que las personas que mantienen sus dientes y encías limpios de manera constante son mucho menos propensas a padecer enfermedades bucodentales.

Hoy, en DentalQuality queremos ayudarte a que tu higiene dental sea lo más completa posible resolviendo una duda muy habitual: el hilo dental ¿antes o después del cepillado?

¿Cuál es la rutina aconsejada de higiene oral?

Para mantener una boca sana es necesario destinar un tiempo diario a la limpieza oral.

Dentro de la rutina de higiene bucodental, es imprescindible realizar al menos tres cepillados con dentífrico al día tras las comidas. Además -y esto es importante no olvidarlo- conviene introducir otro elemento de limpieza esencial: el hilo dental.

Lo más aconsejable es utilizarlo una vez al día, justo antes de irnos a dormir. Sin embargo, existe una duda muy habitual: el hilo dental ¿antes o después del cepillado?

Hilo dental: ¿antes o después del cepillado?

Es muy posible que si usas hilo dental, estés acostumbrado a utilizarlo antes o después del cepillado.

El orden del cepillado y del hilo dental puede generarte dudas, aunque debes saber que no existe un consenso al respecto: más bien, podemos darte argumentos de los especialistas para seguir un orden u otro.

Eso sí, ya podemos adelantarte que lo más importante es que integres este acto en tu rutina de limpieza, independientemente del orden que quieras seguir.

Hilo dental antes del cepillado

Comenzamos por los estudios que defienden el uso del hilo dental antes de cepillarte los dientes.

El motivo principal para seguir este método es que, al limpiar los espacios interdentales antes, permites que el dentífrico resulte más efectivo en el momento del cepillado.

Uno de los componentes imprescindibles que debe contener la pasta dental es el flúor, un mineral que ayuda a prevenir la caries tanto en personas adultas como en niños.

Por lo tanto, limpiar a fondo los espacios entre los dientes permitiría aumentar la efectividad del dentífrico, potenciando su efecto y evitando la formación de sarro y de placa bacteriana.

Otro de los motivos más defendidos para dar respuesta a la pregunta “hilo dental: antes o después del cepillado” es que resulta más conveniente empezar con el hilo dental para no olvidar este paso.

Y es que, a pesar de su importancia en la higiene oral, muchas personas olvidan de forma sistemática emplear el hilo dental, o incluso prescinden de él de forma consciente.

El efecto refrescante del dentífrico aporta una sensación de limpieza que puede llevar a  pensar que otro paso resulta innecesario, cuando no es así.

Hilo dental: ¿antes o después del cepillado?

Hilo dental después del cepillado

Pasamos a explicar los argumentos que defienden el uso del hilo dental después del cepillado.

La principal razón es la propia finalidad del hilo dental: eliminar los restos de comida que el propio cepillo ha sido incapaz de quitar.

Resulta muy práctico pensar en la higiene dental como un procedimiento en dos pasos. Mediante el cepillado, previenes la formación de placa dental y eliminas la mayor parte de la suciedad adherida a los dientes, encías y lengua.

Y luego, completas la higiene con la seda dental, pasando el hilo por todos los dientes para asegurarte que no queden restos de comida adheridos en los huecos interdentales.

De esta manera, te aseguras de realizar una higiene profunda y tu boca queda limpia.

¿Cuál es la mejor opción?

Los argumentos para decidir si debes usar el hilo dental antes o después del cepillado son válidos en ambos casos; elegir un sistema u otro dependerá de tu criterio.

Sin embargo, lo más importante es que cada noche utilices el hilo dental para lograr tener una boca lo más limpia posible. A diferencia del orden de uso, sí que resulta importante realizar este paso a última hora del día.

El motivo es que, durante las horas de sueño, es cuando las bacterias presentes en la boca tienen más tiempo para actuar si no realizamos una higiene completa.

Cuida tu salud dental incluyendo en tu rutina el uso de hilo dental y de cepillos interdentales. De forma opcional, también puedes utilizar un irrigador dental.

De esta manera, podrás prevenir la aparición de enfermedades como la caries y las patologías periodontales, así como otras afecciones sistémicas derivadas de estos trastornos.

¿Qué uso tiene el carbón activado para los dientes?

La hiperconectividad actual nos permite estar informados de las diferentes novedades que aparecen en cada ámbito, incluyendo la salud y la estética dental. 

Es por este motivo que resulta muy habitual ver cómo se siguen modas o consejos que surgen de redes sociales como TikTok, Instagram y YouTube

Sin embargo, es muy importante saber que muchos de estos tips pueden suponer un perjuicio para tu salud dental. Y un ejemplo claro de ello es el uso del carbón activado para los dientes

En DentalQuality te explicamos en qué consiste esta práctica, qué efectos tiene en tus dientes y de qué alternativas saludables dispones para cuidar tu salud y estética oral. 

¿Qué es el carbón activado para los dientes?

Lucir una dentadura atractiva supone una importante ventaja estética. Y es que, una sonrisa blanca y cuidada atrae la atención y aporta armonía al rostro. 

Es por este motivo que, desde hace unos años, han proliferado los trucos caseros para obtener una sonrisa más blanca. No obstante, estos métodos suelen conllevar un impacto negativo en la salud dental. 

El carbón activado es un material poroso que se puede adquirir en forma de pastilla, polvos o pasta para cepillar los dientes. Se describe como un producto cuyas propiedades permiten devolver el tono blanco a los dientes, mejorando así su aspecto. 

Por lo tanto, el carbón activado para los dientes se comercializa como un método efectivo para blanquear los dientes. En las redes sociales pueden encontrarse muchos usuarios recomendando este método y asegurando que permite obtener una sonrisa más blanca.

carbón activado para blanquear los dientes

¿Qué efectos tiene el uso de carbón activado para los dientes?

Como tantas otras modas que afectan a la salud y que surgen sin ser avaladas por ningún especialista, el uso de carbón activado para los dientes tiene efectos graves en la salud oral.

Y es que este material resulta sumamente abrasivo, lo que implica daños tanto en el esmalte dental como en las encías al utilizarlo para lograr el blanqueamiento.

Debido a su efecto abrasivo, lo cierto es que logra eliminar algunas de las manchas superficiales que van apareciendo en los dientes. Sin embargo, este efecto no es lo suficientemente efectivo como para eliminar el tono amarillo, teniendo además graves consecuencias en los dientes.

Algunos de los principales efectos del uso de carbón activado para los dientes son la abrasión del esmalte dental (pudiendo llegar a provocar microroturas), la retracción de las encías y la aparición de sensibilidad dental

De hecho, el debilitamiento del esmalte dental puede ocasionar que los dientes luzcan más amarillos. Esto es debido a que cada vez se verá más la capa intermedia de los dientes, la dentina, que tiene este color. 

Al mismo tiempo, también es importante saber que la pasta dental a base de carbón activado no es efectiva a la hora de proporcionar una correcta higiene bucal

¿Qué puedes hacer si quieres blanquear tus dientes?

Antes de cometer el error de emplear métodos como el carbón activado para los dientes, es importante saber que el cuidado oral no puede depender de trucos caseros

La odontología consta de diferentes especializaciones, una de las cuales -la estética dental- está focalizada en proporcionar soluciones para mejorar el aspecto de los dientes.

Precisamente, dentro de esta área de especialización, encontramos los tratamientos de blanqueamiento dental

El blanqueamiento dental llevado a cabo por profesionales constituye un tratamiento seguro y efectivo que te permite lograr una sonrisa más blanca sin poner en riesgo tu salud. 

¿Cómo funciona un tratamiento de blanqueamiento dental?

Antes de someterte a un blanqueamiento dental, el especialista se cerciorará de que el estado de salud de tus dientes y encías es el más adecuado.

Una vez realizado el chequeo, puede tener lugar el tratamiento. Existen diferentes métodos para blanquear los dientes de forma profesional.

Por norma general, se combina el uso de luces especiales LED con unos geles que, aplicados sobre los dientes, permiten ir modificando el tono del esmalte de forma gradual.

También se dispensan férulas especiales de tratamiento para realizar un tratamiento progresivo -y supervisado- del blanqueamiento dental. Otras veces, se combinan ambos métodos en un tratamiento mixto. 

La efectividad del tratamiento tendrá relación directa con el estado inicial de los dientes del paciente. No obstante, la eficacia y seguridad de los blanqueamientos dentales en clínica es un hecho. 

Apuesta siempre por este sistema antes que someterte a dudosos métodos caseros como el carbón activado en los dientes.

¿Eliminar el sarro sin ir al dentista?

Desde DentalQuality, hoy hablamos sobre uno de los métodos caseros que se han popularizado en los últimos tiempos: eliminar el sarro sin ir al dentista.

Los nuevos dispositivos y el acceso a Internet han hecho posible estar mucho más informados sobre cualquier tema.

Sin embargo, el que cualquier persona pueda generar y publicar contenido de acceso libre hace que las redes sociales más populares estén plagadas de información de dudosa procedencia.

Así es como, a menudo, se hacen virales consejos relacionados con la salud que pueden resultar perjudiciales. Y la salud bucodental no se libra de esta clase de bulos.

¿Se puede eliminar el sarro sin ir al dentista?

Tal y como hemos explicado, uno de los trucos virales que se ha extendido más en los últimos tiempos es cómo eliminar el sarro sin ir al dentista.

Quienes promueven estos métodos, además de prometer eliminar la acumulación bacteriana de la boca, también destacan la rapidez del sistema – unos cinco minutos de tiempo-.

Aunque existen diversas variaciones de este método casero, el más extendido consiste en emplear una mezcla de bicarbonato de sodio y de sal. Una vez mezclada con agua, puedes proceder a cepillar tus dientes para eliminar el sarro.

En otros trucos similares añaden a la mezcla o sustituyen ingredientes por vinagre o zumo de limón.

No obstante, todos estos sistemas de “higiene dental” tienen en común el mismo aspecto: aplicarlos puede implicar un severo daño en tu esmalte dental.

¿Por qué no debes eliminar el sarro sin ir al dentista?

La placa bacteriana y el sarro son acumulaciones de bacterias que se generan, principalmente, por la falta de higiene dental.

Incluso las personas que siguen una buena rutina de higiene diaria pueden ver cómo aparece algo de sarro en sus dientes -aunque en menor medida-.

Eliminar el sarro sin ir al dentista no es posible.

Estas acumulaciones bacterianas sólo se pueden quitar con la ayuda del instrumental médico adecuado, y debe hacerlo un especialista.

Por qué no debes eliminar el sarro sin ir al dentista

Cuando alguien emplea ingredientes como el bicarbonato para eliminar el sarro -o para blanquear el color de los dientes-, tan sólo está ejerciendo un daño en la capa externa de los dientes, el esmalte dental.

De hecho, cuando se recomiendan estos trucos caseros ya se suele advertir del poder abrasivo de dichos ingredientes. Y si no lo hacen, tenlo muy en cuenta: la salud de tus dientes y encías está en tus manos.

Por lo tanto, tratar de eliminar el sarro sin ir al dentista es una pésima idea que puede provocar daños irreparables en tus dientes.

¿Por qué siempre debes acudir al dentista para eliminar el sarro de los dientes?

La higiene dental profesional o profilaxis es uno de los procedimientos más realizados en las clínicas dentales.

Siempre se recomienda a los pacientes acudir al menos una vez al año para revisar el estado de su dentadura y, además, someterse a una higiene profunda para así eliminar cualquier resto de sarro.

Este procedimiento se realiza mediante un instrumental adecuado, sin dañar el esmalte dental. Así, de forma rápida, sencilla y eficaz, tus dientes estarán más sanos, e incluso notarás que las manchas más superficiales del esmalte desaparecen gracias a la limpieza.

Gracias a este procedimiento no dañino se previenen enfermedades como la caries y las patologías periodontales, así como síntomas como el mal aliento.

¿Cómo puedes evitar que se acumule el sarro en tus dientes?

La higiene dental diaria es la mejor manera de evitar que se acumulen la placa bacteriana y el sarro.

Cepillarse los dientes al menos tres veces al día te ayudará a mantener a raya la acción de las bacterias de los alimentos que ingieres. Utiliza un dentífrico con flúor y complementa la limpieza con un colutorio que te recomiende tu dentista.

Recuerda que para evitar que los restos de comida se acumulen entre los dientes y acaben generando sarro es fundamental el uso de hilo dental y de cepillos interdentales.

Utilízalos una vez al día, justo antes de irte a dormir, y así impedirás que las bacterias actúen mientras duermes.

Además, cuidar tu alimentación y no abusar de los alimentos procesados y azucarados te ayudará a mantener una buena salud dental.

Profilaxis dental: ¿en qué consiste este procedimiento?

Mantener una buena higiene bucodental es un requisito indispensable para conservar una buena salud. 

Para ello, la rutina es un aspecto clave. El cepillado de los dientes varias veces al día, el uso de hilo dental y/o de cepillos interdentales, el cuidado de la alimentación y evitar malos hábitos perjudiciales (como fumar) son esenciales para tu bienestar.

Sin embargo, para disfrutar de una boca limpia y sana, no basta con el mantenimiento diario. Desde DentalQuality, te explicamos en qué consiste una profilaxis dental, así como su procedimiento y ventajas.

¿Qué es una profilaxis dental?

La profilaxis dental o limpieza bucodental profesional es un procedimiento que sirve para eliminar de forma concienzuda la presencia de placa bacteriana y de sarro de la cavidad oral.

Por norma general, este procedimiento debe realizarse al menos una vez al año para asegurar el correcto mantenimiento de la boca a través de la higiene. 

Sin embargo, en los pacientes que padecen patologías que afectan a las encías (enfermedades periodontales), se les aconseja realizarse una profilaxis dental cada seis meses, aproximadamente.

¿Por qué es necesario realizarse una limpieza bucal profesional?

La pregunta más habitual suele ser: ¿por qué necesito una profilaxis dental si me cepillo los dientes a diario?

El motivo por el cual este procedimiento es tan importante y necesario es que, a pesar que cuides tu higiene oral diaria, siempre se produce una pequeña acumulación de placa bacteriana y de sarro

Cada vez que comemos, las bacterias presentes en la boca interactúan con los alimentos, formando una película llamada placa bacteriana. Este proceso se evita al cepillarte los dientes, pero es habitual que queden restos acumulados entre los dientes y en las zonas menos accesibles.

Con el tiempo, estas formaciones bacterianas se solidifican, creando sarro. Gracias a las limpiezas profesionales periódicas, los pacientes evitan que estas concentraciones afecten a su salud dental, ocasionando problemas como caries o periodontitis.

higiene bucal profesional

¿Qué ventajas tiene la higiene oral profesional?

Tal y como hemos explicado, la higiene oral es esencial para disfrutar de una buena salud. Gracias a las profilaxis dentales, es posible mantener una boca limpia -y, por lo tanto, sana- de forma periódica.

La limpieza de la cavidad oral permite prevenir la aparición de enfermedades infecciosas e inflamatorias, así como solucionar otros problemas de origen bacteriano, como por ejemplo la halitosis. 

Gracias a este mantenimiento también es mucho más fácil disfrutar de las ventajas de la odontología conservadora, aplicable en los casos más precoces de caries dental. 

El procedimiento también permite mejorar la estética de la dentadura

Hay que tener en cuenta que la profilaxis dental anual es el momento perfecto para que un profesional revise el estado de tu boca y compruebe que no existan anomalías que pongan en riesgo tu bienestar. 

¿Cómo se realiza una profilaxis dental?

El procedimiento para realizar una higiene bucal profesional se inicia revisando el estado de la boca

Mediante esta exploración, el especialista se asegura de que no existan afecciones en los dientes y en las encías. Además, localiza la presencia de placa y de sarro para, a continuación, realizar la higiene.

Los depósitos de sarro se eliminan gracias al uso del instrumental especializado, en este caso la punta de ultrasonido. A medida que el higienista lo pasa por los dientes, aplica agua a presión para facilitar la limpieza. El agua, mientras tanto, se va extrayendo a través de un tubo.

El siguiente paso consiste en eliminar las manchas más leves en los dientes. Es muy habitual que surjan debido al consumo de bebidas como el café o el vino, o si el paciente es fumador. Para ello, se utiliza un cepillo con una pasta especial de profilaxis y, en algunos casos, un aeropulidor.

Para erradicar completamente estas manchas y recuperar el color original de los dientes, es necesario someterse a un tratamiento de blanqueamiento dental.

El último paso de la profilaxis dental es aplicar un gel de flúor, ayudando así a remineralizar el esmalte dental. 

Es un procedimiento de complejidad sencilla, indoloro y cuya duración no alcanza la hora, siempre dependiendo del estado de la boca del paciente. 

¿Qué es la alveolitis seca?

Elegir una clínica dental con profesionales cualificados y tratamientos de alta calidad es fundamental para tu salud bucodental. Sin embargo, incluso en procedimientos rutinarios como una extracción dental, pueden surgir complicaciones.

Una de las más comunes es la alveolitis seca, una afección dolorosa pero tratable si se aborda a tiempo.

En este artículo de DentalQuality, te explicamos en qué consiste, cómo identificarla y cuál es el tratamiento adecuado para una recuperación completa.

¿Qué es la alveolitis seca?

La alveolitis seca, también conocida como osteítis alveolar, es una complicación que puede aparecer después de una extracción dental, especialmente de las muelas del juicio.

Ocurre cuando el coágulo de sangre que debería formarse en el alvéolo (cavidad ósea donde se alojaba el diente) no se forma correctamente o se pierde, dejando el hueso y las terminaciones nerviosas expuestas. Esto provoca un dolor intenso y retrasa el proceso de cicatrización.

Causas y factores de riesgo

La causa exacta de la alveolitis seca aún se estudia, pero se cree que está relacionada con varios factores:

  • Ingreso de bacterias en el alvéolo dental.
  • Lesión en el sitio de la cirugía, especialmente en extracciones difíciles o de muelas del juicio retenidas.
  • Fumar o consumir tabaco, ya que las sustancias químicas pueden impedir o retrasar la cicatrización y la acción de aspirar puede desalojar el coágulo.
  • Uso de píldoras anticonceptivas, debido a los altos niveles de estrógeno que pueden afectar la cicatrización.
  • Cuidados inadecuados en casa, como no seguir las instrucciones postoperatorias o tener una mala higiene bucal.
  • Infección previa o actual en los dientes o encías cercanos al área de extracción.

Síntomas de la alveolitis seca

Los síntomas suelen aparecer entre el segundo y cuarto día después de la extracción e incluyen:

  • Dolor intenso y punzante en la zona del diente extraído, que puede irradiarse al oído, cuello o sien.
  • Alvéolo vacío y visible, sin el coágulo de sangre habitual.
  • Hueso expuesto en la cavidad.
  • Halitosis (mal aliento) y sabor desagradable en la boca.
  • Inflamación o enrojecimiento leve de la encía.
  • Dificultad para abrir la boca o masticar.

Si presentas alguno de estos síntomas, es importante acudir lo antes posible a la clínica dental para recibir el tratamiento adecuado.

Cómo sé si tengo alveolitis seca

Diagnóstico

El diagnóstico de la alveolitis seca se basa en la evaluación clínica del dentista, quien examinará el sitio de extracción para verificar la ausencia del coágulo y la exposición del hueso. En algunos casos, se pueden realizar radiografías para descartar otras afecciones, como una infección en el hueso o fragmentos de raíces dentales que hayan quedado en el lugar de la cirugía.

Tratamiento de la alveolitis seca

El tratamiento se centra en aliviar el dolor y promover la cicatrización:

  1. Limpieza del alvéolo con suero estéril para eliminar restos de alimentos y bacterias.
  2. Colocación de apósitos medicados que alivian el dolor y favorecen la cicatrización. Estos apósitos pueden contener gel o pasta con medicamentos.
  3. Prescripción de analgésicos y antiinflamatorios para controlar el dolor.
  4. Enjuagues específicos o irrigaciones con antisépticos, siempre bajo indicación del dentista.
  5. Autocuidado en casa, que puede incluir enjuagues suaves con agua tibia con sal y evitar fumar o consumir productos a base de tabaco.

Es fundamental no automedicarse ni aplicar productos caseros, ya que podrían empeorar la situación.

Prevención

Para minimizar el riesgo de desarrollar alveolitis seca, sigue estas recomendaciones después de una extracción dental:

  • No te enjuagues la boca durante las primeras 24 horas.
  • Evita fumar durante al menos 72 horas.
  • No uses pajitas ni escupas con fuerza.
  • Mantén una buena higiene oral, pero cepilla con suavidad la zona intervenida.
  • Sigue todas las instrucciones postoperatorias de tu dentista al pie de la letra.

Conclusión

La alveolitis seca es una complicación común tras una extracción dental, pero con el tratamiento adecuado, su evolución suele ser favorable. Si experimentas dolor intenso o síntomas tras una exodoncia, no lo dejes pasar. Cuanto antes se inicie el tratamiento, más rápida y menos dolorosa será la recuperación.

En las clínicas certificadas por DentalQuality®, contamos con profesionales experimentados en cirugía oral que te acompañarán en todo el proceso, desde la extracción hasta la completa recuperación.

Escáner intraoral: todo lo que debes saber

Los avances científicos y la evolución de la tecnología son algunos de los mejores aliados del sector odontológico. Apostar por las novedades en aparatología permite a las clínicas dentales proporcionar tratamientos punteros muy ventajosos para los pacientes.

Desde DentalQuality, te explicamos en qué consiste el escáner intraoral, uno de los sistemas más incorporados por los centros odontológicos.

¿Qué es un escáner intraoral?

El escáner intraoral es una tecnología innovadora que ha revolucionado el sistema de diagnóstico bucodental.

Mediante este sistema se pueden obtener imágenes digitales en color de la cavidad oral, las cuales sirven para su análisis y posterior planificación del tratamiento.

Este escaneo proporciona imágenes en 3D a tiempo real, con un grado de detalle y realismo muy elevados. Por lo tanto, la información que se obtiene hace posible evaluar de forma precisa el estado de salud oral, y comprobar si existen trastornos en alguna de las estructuras bucodentales.

Incorporar este aparato en una clínica dental supone aprovechar los avances en tecnología digital para proporcionar el mejor servicio posible a los pacientes.

¿Cómo se utiliza el escáner intraoral?

El procedimiento es muy sencillo y, además, no supone ninguna molestia para el paciente. Se emplea un dispositivo en forma de bolígrafo que posee una cámara en el cabezal y que hace uso de luz concentrada para ayudar a formar la imagen.

Este dispositivo se pasa por la superficie de los dientes y del resto de estructuras de la boca, lo que permite obtener imágenes al instante en el monitor del aparato.

Cuáles son las ventajas del escáner intraoral

¿Cuáles son las ventajas del escáner intraoral?

El diagnóstico es la herramienta de los odontólogos para poder dictaminar cuál es el estado de salud de la boca y, así, poder planificar un tratamiento. Sin embargo, hasta la llegada del escáner intraoral, no era posible obtener información tan sumamente detallada.

Sin duda alguna, la gran ventaja de este aparato es que permite que la información obtenida resulte mucho más precisa, lo que permite diseñar tratamientos con tasas de éxito muy elevadas.

Otra de las ventajas del escáner intraoral es que permite a los dentistas prescindir del método convencional de toma de registros.

Para ello, se empleaba una pasta moldeable que se introducía en la boca del paciente y permitía obtener las muestras. Este sistema era muy incómodo para los pacientes, además de resultar menos preciso.

Las ventajas para el paciente no terminan aquí; la rapidez del diagnóstico también aligera los tiempos de visita y reduce el número de diagnósticos.

También se obtiene una clara mejoría a la hora de comunicar al paciente con total transparencia cuál es el estado actual de su boca, qué tratamientos necesita y qué resultados puede esperar.

Para los profesionales del ámbito odontológico, el uso del escáner intraoral también implica otras ventajas. Con los moldes convencionales se perdía información relativa al color de los tejidos y/o de los dientes. Gracias a las imágenes en color obtenidas, se pueden analizar los cambios de tono.

Finalmente, otra ventaja es que los datos digitales se pueden almacenar y cruzar con otros estudios muy fácilmente, lo que ayuda a disponer de toda la información en los casos más complejos.

¿En qué tipo de tratamientos resulta útil el escáner intraoral?

Uno de los aspectos que resulta más interesantes de esta tecnología es su versatilidad de aplicaciones.

La información obtenida mediante la toma de imágenes 3D se puede utilizar a la hora de elaborar tratamientos de diferentes ramas de la odontología.

Implantología y prótesis

Esta tecnología resulta muy útil a la hora de diseñar un tratamiento de implantes dentales o de prótesis cuando faltan una o más piezas dentales.

En este tipo de tratamientos es muy importante disponer de información detallada sobre la disposición de las piezas y la estructura de la cavidad oral, por lo que resulta mucho más sencillo planificar la siguiente fase.

Ortodoncia

También se benefician de esta tecnología digital los tratamientos de ortodoncia. Especialmente la ortodoncia invisible, que hace uso de férulas completas que se colocan sobre los dientes y que requiere de niveles de precisión muy elevados.

Bruxismo

Finalmente, otro uso muy habitual del escáner intraoral es a la hora de diseñar las llamadas férulas de descarga, el tratamiento más habitual en los casos de bruxismo.

Cuando un paciente sobrecarga los maxilares superior e inferior de forma inconsciente, necesita de un sistema que absorba la fricción, impidiendo así daños en los dientes.

Encías blancas: ¿cuál es la causa?

En DentalQuality te explicamos qué causas provocan las encías blancas y qué medidas puedes tomar para evitarlo.

Las revisiones periódicas en tu clínica dental de confianza, así como estar atento a posibles alteraciones y cambios en la boca, son hábitos esenciales para conservar una buena salud bucodental.

Uno de los aspectos que no conviene descuidar es el buen estado de las encías. Notar cambios en su aspecto o padecer determinadas dolencias puede implicar tanto la presencia de un trastorno oral como de una enfermedad sistémica.

¿Cuál es la función de las encías y qué aspecto deben tener?

Las encías son unos tejidos mucosos que sirven para proteger los dientes y su raíz. Al mismo tiempo, también sostienen las piezas y las mantienen estables en la dentadura.

Unas encías saludables se caracterizan por tener un color rosa pálido. Sin embargo, algunas alteraciones y enfermedades -tanto bucodentales como sistémicas- pueden propiciar cambios visibles en estos tejidos.

Síntomas como sangrado, irritación e hinchazón pueden indicar la presencia de una patología. El color también es un claro indicativo: su enrojecimiento o presentar unas encías blancas suponen signos de alerta que conviene diagnosticar y tratar.

¿Qué causas provocan las encías blancas?

Existen varias causas que pueden provocar que las encías se tornen de color blanquecino.

Placa bacteriana

Cuando no se realiza un buen mantenimiento de la higiene oral y se descuida el cepillado y el uso de hilo dental, se produce la acumulación de sarro y la formación de placa bacteriana.

Uno de los signos que pueden alertarte de esta acumulación bacteriana es la aparición de manchas blanquecinas en las encías.

evitar encías blancas

Candidiasis oral

La candidiasis oral es una enfermedad que afecta principalmente a los bebés -debido a su sistema inmunológico débil-, aunque también la pueden padecer personas de otras edades.

Esta infección es debida a la presencia excesiva del hongo candida albicans. Sus síntomas incluyen las encías blancas y la aparición de manchas del mismo color en la lengua y en los tejidos blandos de la boca.

Liquen plano

En este caso, las encías blancas se deben a una inflamación de la mucosa oral, que afecta tanto a las encías como a los tejidos blandos de la boca.

Esta enfermedad también es habitual en personas con un sistema inmunitario más débil, aunque también afecta a quienes padecen de determinadas reacciones alérgicas.

Anemia

Otra causa que provoca que las encías se vuelvan más pálidas es la anemia -falta de hierro en sangre-.

Además de estas causas, las encías blancas también pueden deberse a las aftas bucales e, incluso, a padecer cáncer oral. Es muy importante acudir al dentista en caso de notar cualquiera de estos síntomas.

¿Cómo puedes prevenir las encías blancas?

Una de las mejores maneras de prevenir las encías blancas y las enfermedades asociadas es cuidando la salud y la higiene bucodentales.

La higiene oral debe realizarse a diario; además del cepillado, es muy importante no descuidar los restos de comida que pueden adherirse a los huecos. Para ello, lo más efectivo es el uso de hilo dental y de cepillos interproximales.

Una vez al año, es esencial acudir al dentista para una revisión. Mediante estas visitas, además de comprobar que el paciente no padezca patologías, se realizan profilaxis profesionales -limpiezas profundas- para eliminar restos de sarro y placa bacteriana.

Además de la higiene oral, es importante estar atentos a posibles síntomas para recibir un tratamiento lo antes posible, evitando el agravamiento de cualquier trastorno.

En los casos de candidiasis oral, el especialista puede recetar fármacos antifúngicos para frenar la expansión del hongo y que los síntomas remitan. Para el liquen plano, el tratamiento más habitual es a base de antihistamínicos, siempre bajo receta médica de un odontólogo.

Las revisiones en el dentista también son muy útiles para detectar posibles enfermedades sistémicas que afecten al resto del organismo.

Y es que, tal y como hemos explicado, lucir unas encías pálidas pueden ser una señal de padecer trastornos como anemia o cáncer.

Un diagnóstico precoz es la mejor manera de cuidar tu salud y de evitar una sintomatología más grave.

¿Las muelas del juicio deben sacarse?

¿Por qué motivos se recomienda este procedimiento? Desde DentalQuality, te explicamos por qué las muelas del juicio deben sacarse y en qué situaciones es necesario.

Aunque siempre es preferible la conservación del mayor número de piezas dentales, existen algunos casos concretos en que la extracción de un diente permite atajar de forma precoz un trastorno oral.

Es por este motivo que, cuando algunos pacientes acuden al dentista para su revisión anual, se les aconseja la extracción de una o varias muelas del juicio.

Muelas del juicio: ¿cuándo erupcionan?

Las muelas del juicio -o cordales- son las últimas piezas dentales en erupcionar.

Las fases de dentición primaria, mixta y final se desarrollan entre los seis meses de edad y los 12 años. 

En cambio, las muelas del juicio suelen aparecer entre los 17 y los 25 años, aproximadamente. En total son cuatro piezas, si bien no todas las personas experimentan la erupción de todos los dientes.

¿Las muelas del juicio deben sacarse en todos los casos? Como veremos a continuación, hay situaciones en que no es necesaria su extracción.

muelas del juicio

¿En qué casos no es necesario extraer las muelas del juicio?

Las revisiones odontológicas son imprescindibles para disfrutar de una buena salud bucodental. Entre otros aspectos, el especialista tiene la oportunidad de valorar si resulta aconsejable o no extraer o no las muelas del juicio.

En muchos casos, este procedimiento no es necesario. Por ejemplo, si todas las muelas están sanas y erupcionaron por completo. Tampoco deben extirparse si su posición es la correcta en la dentadura, y no afectan a la correcta mordida.

Sin embargo, otras veces el crecimiento de las muelas del juicio no se produce de manera saludable para la salud oral, motivo por el cual deben extirparse. 

¿Cuándo las muelas del juicio deben sacarse?

Las muelas del juicio deben sacarse cuando su presencia compromete la salud bucodental. Al ser unas piezas que erupcionan de forma más tardía, están asociadas a distintos trastornos que pueden ocasionar problemáticas de distinta gravedad.

Mala posición 

El principal motivo por el que las muelas del juicio deben sacarse es su mala posición. Una pieza dental torcida o apiñada supondrá problemas de mordida y de masticación en el paciente.

Otro caso muy habitual es cuando una muela del juicio intenta salir y no tiene espacio suficiente. Debido a ello, empujará el resto de dientes, lo que ocasionará problemas de posicionamiento en el resto de piezas dentales.

Erupción nula o parcial

En algunas ocasiones, la muela del juicio se queda retenida en la mandíbula, sin llegar a erupcionar. Esto puede ocasionar quistes e infecciones, lo que hace necesaria una cirugía maxilofacial para su extracción.

Otras veces, una o más piezas cordales han erupcionado de forma parcial. Cuando esto sucede, se complica la higiene dental y es más fácil que surjan enfermedades como caries.

En los casos en que solo erupcionan las muelas del juicio de uno de los maxilares, también pueden haber desajustes en la mordida debido a un número irregular de piezas dentales.

Dolor y molestias 

Además de todas estas problemáticas asociadas a las muelas de juicio, estas también pueden provocar dolores, irritación y otras molestias cuando han erupcionado de forma parcial o cuando su presencia afecta al resto de dientes.

¿Qué procedimientos se aplican cuando las muelas del juicio deben sacarse?

Si el especialista aconseja la extracción de una o varias muelas del juicio, o el paciente ha acudido con molestias asociadas a estas piezas dentales, se llevará a cabo una intervención para solucionar el problema.

Previamente a la operación se realiza un diagnóstico completo, donde se comprueba el estado de salud oral del paciente para determinar la viabilidad de la intervención.

La extracción de una muela del juicio es un procedimiento cuya complejidad varía según el estado de la muela a extraer. La intervención puede consistir en una extracción simple -en los casos de muelas totalmente erupcionadas-, o en una cirugía si la muela está total o parcialmente cubierta.

El especialista aplica anestesia en el área a intervenir; si el paciente padece odontofobia o sufre de ansiedad antes de la operación, se pueden aplicar sedantes suaves para suprimir sensaciones de nerviosismo y miedo.

La duración de la intervención dependerá de su complejidad. Sin embargo, la operación estándar tiene una duración inferior a una hora.

Las muelas del juicio deben sacarse cuando implican un problema de salud oral, y por este motivo es muy importante consultarlo con el dentista y seguir sus recomendaciones, tanto antes de la intervención como durante el post operatorio.