Mantener una buena salud bucodental requiere más que una correcta higiene diaria. Las revisiones dentales periódicas son fundamentales para detectar a tiempo cualquier problema, prevenir futuras patologías y conservar una sonrisa sana y funcional a lo largo del tiempo.
Pero, ¿en qué consiste realmente una revisión general dental y con qué frecuencia deberíamos hacerla?
¿Qué es una revisión general en el dentista?
Una revisión dental es una cita periódica con el odontólogo para realizar un chequeo completo del estado de salud bucodental.
Su objetivo principal es la prevención: detectar cualquier anomalía antes de que derive en un problema mayor y mantener controlados los posibles factores de riesgo como la caries, la enfermedad periodontal o el bruxismo.
¿Qué se revisa en una consulta dental general?
Durante una revisión general, el odontólogo realiza un examen clínico detallado de toda la boca:
- Dientes: se comprueba si hay presencia de caries, desgaste dental, fracturas o lesiones.
- Encías: se evalúa si hay signos de gingivitis o periodontitis.
- Oclusión y articulación temporomandibular (ATM): se revisa si existe maloclusión, bruxismo o problemas funcionales.
- Hueso y estructuras de soporte: mediante radiografías si es necesario.
- Mucosas orales, lengua y paladar: para descartar lesiones u otras afecciones.
- Estado de empastes, coronas, prótesis o implantes existentes.
En muchos casos, la revisión incluye también una limpieza profesional (profilaxis) para eliminar el sarro acumulado y reforzar la higiene oral.
¿Con qué frecuencia se debe hacer una revisión?
Se recomienda acudir al dentista cada 6 o 12 meses, según las características y necesidades de cada persona.
Hay pacientes que requieren controles más frecuentes, como quienes:
- Tienen antecedentes de enfermedad periodontal.
- Llevan ortodoncia o implantes.
- Son fumadores.
- Presentan alta incidencia de caries.
- Padecen enfermedades sistémicas como la diabetes.
El odontólogo determinará el intervalo ideal de revisiones, siempre con un enfoque preventivo y personalizado.
Revisión dental en niños: la clave está en la prevención
La revisión dental en la infancia es crucial para detectar de forma precoz problemas como:
- Caries infantil (caries del biberón).
- Alteraciones en la erupción de los dientes.
- Malformaciones en el desarrollo de los maxilares.
- Hábitos orales perjudiciales (uso prolongado de chupete, succión digital…).
¿Cuándo debe hacerse la primera revisión dental?
La primera visita al dentista debe realizarse al salir el primer diente, o antes del primer año de vida. A partir de ahí, se recomienda una revisión cada 6 meses.
En la revisión infantil, además de revisar dientes y encías, el odontopediatra orienta a padres y madres en temas como:
- Alimentación adecuada para prevenir caries.
- Técnicas de cepillado.
- Fluoración.
- Necesidad o no de tratamiento ortodóncico interceptivo.
Este enfoque preventivo ayuda a crear hábitos saludables desde pequeños y a eliminar el miedo al dentista desde una edad temprana.
¿Por qué no deberías posponer tus revisiones?
Muchas personas acuden al dentista solo cuando sienten dolor o molestias. Sin embargo, gran parte de los problemas dentales evolucionan de forma silenciosa y solo se detectan en sus fases iniciales a través de estas revisiones.
Detectar una caries a tiempo, por ejemplo, puede evitar la necesidad de tratamientos más complejos como endodoncias o incluso extracciones.
Los beneficios de acudir regularmente a revisión incluyen:
- Diagnóstico precoz de enfermedades dentales y orales.
- Prevención de patologías graves.
- Mantenimiento de implantes, ortodoncia y tratamientos previos.
- Control del estado de las encías y detección de enfermedades periodontales.
- Refuerzo de la higiene oral con limpiezas profesionales.
¿Qué pruebas pueden realizarse en una revisión?
Dependiendo de lo que observe el profesional, puede ser necesario realizar alguna de estas pruebas complementarias:
- Radiografías intraorales o panorámicas (ortopantomografía).
- Estudios 3D (TAC o CBCT) para evaluar estructuras óseas o dientes incluidos.
- Registro fotográfico para seguimiento.
- Examen periodontal (medición de bolsas periodontales).
¿Cuánto dura una revisión dental?
Una revisión general suele durar entre 30 y 45 minutos. En caso de realizar una limpieza bucal en la misma sesión, el tiempo puede extenderse. Si se detectan patologías, se elaborará un plan de tratamiento adaptado al caso concreto.
Revisión dental en adultos mayores
Las revisiones son también esenciales en la tercera edad, cuando pueden aparecer:
- Problemas de sequedad bucal (xerostomía).
- Mayor riesgo de caries radicular.
- Pérdida ósea.
- Desajustes en prótesis o implantes.
- Disminución de la capacidad de higiene.
El control periódico permite prevenir complicaciones y mantener una buena salud bucal en todas las etapas de la vida.
Tu salud oral empieza por la prevención
Una revisión dental general no solo busca tratar problemas, sino evitarlos antes de que aparezcan. Es un acto de cuidado y compromiso con tu salud que no debe posponerse.
En la red de clínicas con Certificado de Excelencia Odontológica DentalQuality®, encontrarás odontólogos expertos que te ofrecerán un diagnóstico riguroso y una atención personalizada. Si ha pasado tiempo desde tu última revisión o simplemente quieres asegurarte de que todo está en orden, contacta con nosotros.
Tu salud empieza por la boca.