La mascarilla afecta a los dientes y otros mitos sobre el coronavirus

Sin duda alguna, la expansión del coronavirus ha generado un sinfín de cambios en nuestros hábitos cotidianos a lo largo de este 2020.

Las medidas de prevención y seguridad frente al virus ya forman parte de nuestro día a día, siempre presentes para proteger la salud individual y colectiva.

Sin embargo, encontrarnos ante un panorama tan nuevo y cambiante ha ocasionado un flujo constante de noticias que no siempre proceden de fuentes de información fiables y documentadas.

Hoy, desde Dental Quality, responderemos a la pregunta de si la mascarilla afecta a los dientes, así como también trataremos otras informaciones surgidas a raíz de la pandemia.

¿La mascarilla afecta a los dientes? 

Un aspecto común en muchas de las noticias relativas al coronavirus es la necesidad de incluir ciertos matices para comprender cuáles son los riesgos reales y las medidas de prevención más aconsejables. Entre las dudas surgidas estos últimos meses, una de las más recurrentes ha sido la concerniente a si la mascarilla afecta a los dientes.

Para empezar, es esencial entender la importancia de la mascarilla como método de prevención frente al coronavirus -sumado a la higiene de las manos y a la distancia de seguridad-. Sin embargo, sí es cierto que su uso ha ocasionado que algunos hábitos se hayan visto modificados ligeramente, con el consiguiente impacto en la salud de los dientes.

Por lo tanto, usar la mascarilla tiene algunas consecuencias indirectas, normalmente relativas al descuido de los los hábitos indispensables de higiene bucodental y no tanto a implicaciones directas.

Por ejemplo, llevar mascarilla continuamente hace que bebamos menos líquidos en lugares públicos o cuando nos encontramos en compañía de alguien. La hidratación es esencial para mantener los niveles de saliva en la boca y, así, ayudar a combatir la acción de las bacterias.

Una de las consecuencias del uso de mascarilla que más ha proliferado es descuidar las rutinas de higiene bucodental.

Llevar la boca tapada ha hecho que algunas personas crean erróneamente que pueden relajarse en hábitos como el cepillado de los dientes.

Sin embargo, es esencial recordar la importancia de la higiene -tanto mediante el cepillado como a través del hilo dental- para mantener una buena salud bucodental y evitar la aparición de patologías y trastornos.

Mascarilla y salud dental: otras consideraciones

Además de las consecuencias indirectas ya expuestas, existen otros factores que sí podrían suponer una afectación de la salud dental debido al uso de mascarilla.

Llevar tapada la boca tantas horas hace que se produzca una exposición menor al aire, lo que sí conlleva una mayor acumulación de saliva, favoreciendo el mal aliento. Por este motivo, no solamente no hay que descuidar las rutinas de higiene bucodental, sino que conviene ser aún más rigurosos.

Revisar el estado de tus dientes también te ayudará a detectar la presencia de trastornos como el bruxismo -desgaste del esmalte debido al rechinar de los dientes-, muy habitual en situaciones de estrés.

¿Cómo puedes proteger tu salud dental durante la pandemia? 

La conclusión a la pregunta “¿la mascarilla afecta a los dientes?” es sencilla.

No tiene por qué afectar siempre y cuando tengas un especial cuidado de tu salud bucodental.

Algunos consejos muy útiles para evitar problemáticas son mantenerte hidratado bebiendo mucha agua y no descuidar el cepillado y el uso de hilo dental. También es importante cambiar de mascarilla frecuentemente; de este modo evitarás que se acumulen bacterias y gérmenes en una tela que está en contacto directo con tu boca.

Otro consejo hace referencia, precisamente, a uno de los mitos que se ha extendido durante la pandemia. Las visitas regulares a tu dentista siguen siendo igual de importantes que siempre para mantener una salud bucodental óptima.

Por lo tanto, no es cierto que en la nueva normalidad debas restringir tus visitas odontológicas. Eso sí, a la hora de realizar una visita es necesario consultar un centro que te aporte seguridad y confianza.

Para ello, resulta esencial acudir a una clínica dental que disponga de las medidas de protección adecuadas. Desde el Certificado de Calidad DentalQuality® hemos desarrollado toda una serie de Protocolos de SEGURIDAD -DentalQuality® frente al COVID-19. De esta manera, las clínicas certificadas con el Sello de Calidad pueden garantizar a sus pacientes las máximas condiciones de seguridad para su tranquilidad.

Higiene bucodental y COVID-19

Además de abordar un tema tan recurrente como el de si la mascarilla afecta a los dientes, también es importante matizar el papel de la higiene bucodental en la lucha contra el coronavirus. Ni cepillarse los dientes ni emplear colutorios son métodos efectivos de prevención contra el virus. Sin embargo, sí es cierto que cuidar la higiene bucodental puede ayudar a combatir la enfermedad.

Durante las primeras fases del COVID-19, el virus se aloja en la nariz, en la boca y en la garganta. Mantener una rutina de higiene constante puede ayudar a disminuir la carga viral, haciendo posible una mejor reacción de las defensas del organismo contra la acción del virus.

#PreguntasDentalQuality: ¿Alguna pregunta para el dentista?

Desde DentalQuality® llevamos años creando contenido para ayudarte a tener una buena salud oral y, al mismo tiempo, solventar todas las dudas que puedas tener sobre tratamientos de odontología.

Ahora, queremos llegar un paso más lejos. 

Desde el siguiente cuestionario que hemos preparado, te preguntaremos sobre qué áreas o tratamientos te gustaría saber más, y al mismo tiempo, encontrarás un espacio libre para realizarnos cualquier pregunta que tengas sobre salud oral o tratamientos. 

Qué haremos con tus preguntas

Enviaremos directamente tus preguntas a los Doctores de las Clínicas certificadas por DentalQuality® a través de nuestras redes sociales y te responderán en vídeo por nuestro facebook e instagram @certificadodentalquality

Ten en cuenta que para que las preguntas puedan ser respondidas deben ser abiertas y generales, si preguntas algo muy específico y concreto sobre algún caso personal, es posible que los Doctores no puedan responderte. 

Algunos ejemplos de preguntas que pueden responder los Doctores son: 

  • Si me hago un blanqueamiento dental, ¿me dolerá? 
  • ¿Cómo se limpian los dientes de un bebé? 
  • ¿Tengo que ir al dentista si tengo mal aliento? ¿Cómo puedo combatirlo con métodos caseros? 

Síguenos en @certificadodentalquality para ver las respuestas de los Doctores y conseguir una bonita y sana sonrisa. 

Nuevos Protocolos de Seguridad COVID-19 en las Clínicas con el Sello de Calidad DentalQuality®

Ante la pandemia mundial del COVID-19, desde el Certificado de Calidad DentalQuality® hemos desarrollado unos nuevos Protocolos de Seguridad para que todas las Clínicas certificadas garanticen a sus pacientes la máxima seguridad y el mínimo riesgo de contagio posible. 

Los Nuevos Protocolos de Seguridad COVID-19 han sido creados por un Comité de Doctoras siguiendo las indicaciones de la OMS —Organización Mundial de la Salud—, la EPA —United States Environmental Protection Agency—, la OSHA —Occupational Safety and Health Administration—, así como los criterios del Ministerio de Sanidad, del Consejo General de Dentistas en España y de diversos colegios de dentistas. 

Qué incluyen los Nuevos Protocolos de Seguridad DentalQuality®

En 30 páginas de desarrollo, los Nuevos Protocolos indican de forma detallada qué métodos y pasos deben seguirse en todas las situaciones diarias de una Clínica, desde que un paciente llama por teléfono hasta que se realiza una intervención. 

Entre muchos otros aspectos, incluyen: 

  • Indicaciones y cuestionario previo que debe realizarse al paciente por teléfono para identificar el riesgo del tratamiento.
  • Cómo gestionar las urgencias y la agenda según las respuestas al cuestionario. 
  • Qué cartelería debe haber en la Clínica y qué instrucciones hay que dar al paciente.
  • Cómo debe realizarse la recepción del paciente en la Clínica.
  • Protocolos para el trato del paciente en la sala de espera, en el box y en la sala de rayos
  • EPI recomendado para el personal de la clínica y cómo debe ser su colocación y retirada. 
  • Cómo organizar las instalaciones de la Clínica para minimizar el riesgo de contagio. 

¿Qué puedes hacer tú como paciente? 

Cada uno de nosotros tenemos responsabilidad para minimizar el contagio y cuidarnos entre todos. 

Por eso, desde el Certificado de Calidad DentalQuality® te recomendamos: 

  • Llama siempre por teléfono a la Clínica antes de asistir.
  • Acude a tu cita solo y siempre que tengas cita previa. 
  • Asiste con mascarilla y sin objetos innecesarios (pendientes, collares, pulseras, etc.) para minimizar las superficies de contagio. 
  • Mantén la distancia de 2 metros con el resto de pacientes. 
  • Sigue en todo momento las indicaciones del personal de la Clínica y colabora en todo lo que te digan. Es por tu salud.  

Acreditación DentalQuality® COVID-19, tu garantía de que estás en un entorno seguro 

Siempre que veas esta insignia en una Clínica Dental es porque se trata de una Clínica certificada por el Sello de Calidad DentalQuality® que, además, ha conseguido su acreditación de Clínica Segura ante el COVID-19.

Esta acreditación es tu garantía de que estás en un entorno seguro, en el que se siguen al detalle los Protocolos de Seguridad DentalQuality®. En cualquier tratamiento que realices en una Clínica certificada con esta acreditación, podrás estar tranquilo de que están siguiendo las más estrictas recomendaciones de organismos nacionales e internacionales

Si necesitas un dentista de confianza para tratar tu salud y la de los tuyos con la mayor tranquilidad, en este directorio encontrarás las Clínicas certificadas más cercanas a tu localidad.  

Medidas sanitarias ante el Coronavirus COVID-19 que siguen las Clínicas Dentales certificadas por DentalQuality®

Desde el Sello de Calidad DentalQuality® queremos explicar qué medidas están siguiendo las Clínicas Dentales certificadas con el fin de garantizar la máxima seguridad a sus pacientes frente a la pandemia declarada por la OMS del virus COVID-19. 

Desde que se activó la alerta sanitaria, en las Clínicas certificadas han procedido a seguir todas las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y de la Organización Mundial de la Salud, como: 

  • Utilizar gafas y mascarilla para el efecto barrera. 
  • Seguir con las medidas de higiene, desinfección y esterilización. 
  • Desinfección minuciosa del box después de cada paciente, esterilizándose tanto el sillón como todos los materiales. 

No obstante, con la reciente evolución que se está produciendo del coronavirus COVID-19 de los últimos días, se han incorporado nuevos protocolos siguiendo en todo momento las recomendaciones del Consejo General de Dentistas.

Este organismo está proporcionando todo tipo de información a los dentistas con pósters, trípticos y un informe técnico que se actualizan de forma constante en base a la información y recomendaciones del Ministerio de Sanidad.

Por ello, las Clínicas Certificadas por DentalQuality® están siguiendo todas estas recomendaciones laborales, además de seguir medidas extra de control de los pacientes siguiendo el siguiente cuestionario y evaluación oficial:  

Cuestionario-y-evaluación

¿Qué puedes hacer tú como paciente?

Es muy importante que en el caso de que sientas malestar, fiebre a partir de 37,5 grados o tos, aplaces vía telefónica tu cita con el dentista. 

Si tienes estos síntomas y al mismo tiempo una urgencia dental, llama por teléfono y sigue las medidas que te indiquen. 

Cada ciudadano debe extremar el cuidado de su propia salud para cuidar la salud de los demás.

Pero también debemos mantener la calma y la tranquilidad, pues en todas las Clínicas certificadas por DentalQuality® están siguiendo los protocolos más estrictos en cuanto a higiene y desinfección, y las recomendaciones de los organismos oficiales.

Campaña ecológica “Menos cepillos de plástico en el mar”

Los cepillos de dientes, aunque imprescindibles para la higiene oral diaria, son causantes del 1% del plástico que acaba en los océanos de todo el mundo. Además, un solo cepillo tarda 75 años en degradarse por completo. 

Ante estas cifras, DentalQuality® ha puesto en marcha una campaña ecológica y medioambiental en la que participan Clínicas Dentales de toda España certificadas con el Sello de Calidad, y que tendrá una duración de dos meses. 

El objetivo es concienciar a los pacientes de las Clínicas Dentales y organizar una acción conjunta para reducir entre todos el uso de plástico en la higiene oral y disminuir así la cantidad de este material que acaba en el mar. 

Clínicas Dentales certificadas y ecológicas: cuidar de los pacientes y del planeta

Desde el Directorio de Clínicas DentalQuality®, los pacientes podrán encontrar su Clínica Dental certificada con el atributo ECO más cercana a su localidad o población. 

Estas son algunas de las Clínicas Dentales que ya se han unido a la iniciativa:

Campaña “Menos cepillos de plástico en el mar”

Las Clínicas Dentales certificadas por DentalQuality®  y que disponen del atributo ECO entregarán de forma gratuita a sus pacientes un cepillo de dientes de bambú biodegradable de la marca Naturbrush. 

Este cepillo está fabricado con cerdas de material biobasado que provienen del aceite de ricino y de filamentos de fibra de bambú. Gracias a sus propiedades antibacterianas, estos cepillos garantizan la máxima higiene oral, al igual que los cepillos de plástico. 

Campaña Menos cepillos en el mar

Por otro lado, la campaña “Menos cepillos de plástico en el mar”  también incluye la sustitución de los vasos de plástico desechables, tan comunes en el día a día de las Clínicas Dentales, por otros biodegradables o reciclables. 

Las Clínicas Dentales certificadas por el Sello de Calidad DentalQuality® son aquellas clínicas independientes que cumplen con los más altos y estrictos estándares de calidad tanto en sus tratamientos como en atención al paciente, tras haber superado la auditoría bajo la norma AE052013/17.

Higiene dental en bebés: consejos para una boca sana

La higiene dental en bebés es uno de los aspectos que más preocupan a las madres y a los padres, sobre todo durante las primeras etapas del recién nacido.

Si bien cada vez se prodiga menos la creencia de que los dientes de leche no necesitan cuidados de higiene dental algo totalmente falso-, aún existe mucho desconocimiento sobre el aseo bucodental en los bebés. A continuación, trataremos de resolver algunas de las dudas más comunes.

Higiene oral en bebés recién nacidos

Durante la primera fase de vida de un bebé, este depende completamente de los adultos para sus necesidades básicas, como la alimentación y el aseo.

De la misma manera que cuidamos la higiene corporal del pequeño, también es necesario aplicar ciertas rutinas de higiene bucodental, incluso antes de que los primeros dientes hagan acto de aparición.

Tras darle el pecho al bebé –o después del biberón– es importante destinar algo de tiempo a retirar con cuidado los restos de leche que hayan quedado en su boca.

Para ello, se puede emplear una gasa previamente humedecida o un dedal de silicona para retirar los restos de alimento de las encías.

Este procedimiento hay que realizarlo al menos una vez al día, con mucha suavidad y con cuidado de no dañar las mucosas del bebé.

Primer diente de leche e higiene bucodental

La erupción del primer diente de leche suele producirse en torno a los 6 meses de edad del bebé.

En esta fase, si bien el pequeño ya es capaz de sujetar mejor la cabeza y de coordinar algunos movimientos, seguirá dependiendo totalmente de nosotros.

Para la higiene bucodental en bebés durante esta etapa es importante seguir la técnica de la gasa o del dedal.

Sin embargo, es mejor aumentar la frecuencia a dos veces al día, y podemos aprovechar para tratar de limpiar la boca más en profundidad: no solamente las encías, sino también el diente o los dientes que vayan apareciendo, así como la lengua y el paladar.

Higiene bucodental a partir de un año de edad 

La higiene bucodental en bebés a partir de un año de edad comprende el uso de cepillo de dientes, eso sí, de una medida adaptada al pequeño.

La limpieza oral en bebes puede realizarse solo con el cepillo y agua. Sin embargo, existen pastas dentales apropiadas que podemos utilizar en pequeñas cantidades y siempre bajo el consejo de nuestro odontopediatra.

Consulta a tu odontopediatra de confianza 

Llevar estas prácticas de higiene bucodental en bebés no solo servirán para mantener una limpieza correcta de la boca de tu bebé, sino que también son muy importantes para familiarizar a los más pequeños con estas rutinas de higiene.

A medida que el bebé vaya creciendo, se irán introduciendo elementos como el hilo dental y las pastas de dientes fluoradas.

Para estar tranquil@s sobre el correcto proceder en cada momento, lo mejor es visitar tu clínica dental de confianza y dejar que los profesionales de odontopediatría te asesoren.


Si estás pensando en acudir a una clínica dental y quieres hacerlo con la tranquilidad que te proporciona su certificación de calidad odontológica DentalQuality®, puedes encontrar la más cercana en este directorio odontológico

Infección bucal y anemia: relación y tratamiento

Las visitas a tu clínica dental de confianza pueden proporcionarte más información sobre tu estado de salud general de lo que imaginas.

Y es que, a través de un examen realizado por un profesional odontólogo, se pueden extraer indicios de la presencia de otras enfermedades.

Un ejemplo de ello es la anemia, un trastorno que podría dar muestras de estar presente en nuestro organismo gracias a un síntoma como es la infección bucal.

Qué es la anemia 

Entre los síntomas que implica padecer anemia se encuentran sentirse cansado y tener dificultades para respirar correctamente.

La causa es debida a la incorrecta oxigenación de los tejidos del cuerpo, ya que este trastorno provoca que se produzca un número insuficiente de glóbulos rojos sanos para que se realice el reparto de oxígeno.

Otros síntomas son dolor de cabeza, mareos, arritmias y lucir palidez en la piel. 

Existen diferentes tipos de anemia: algunas tienen una duración temporal y otras prolongada, así como también varía la gravedad.

De la misma forma que una infección bucal puede ser un síntoma de tener anemia, la anemia puede ser síntoma de otras enfermedades, por lo que es importante consultar con un médico a la menor señal de alerta. 

Por qué una infección bucal puede ser un síntoma de anemia

Uno de los tipos de anemia que existen es la debida a la deficiencia de hierro. Los glóbulos rojos contienen una proteína llamada hemoglobina, que es rica en hierro y es la que proporciona el color rojo a la sangre.

Cuando no hay suficientes glóbulos rojos, esto se traduce en el déficit de este componente, que precisamente es muy importante para salud bucodental

Cuando nuestro cuerpo sufre una disminución de hierro, uno de sus efectos se produce a nivel bucal con la bajada de defensas.

Esto favorece el aumento de infecciones bucales. Si un odontólogo detecta que este hecho se produce de forma reiterada, puede dar la alarma sobre la posibilidad de que el paciente esté sufriendo anemia. 

Síntomas de la anemia a nivel bucodental

Además de poder sufrir una infección bucal con mayor facilidad debido a la falta de hierro, la anemia también presenta otros síntomas en nuestra boca.

Por ejemplo, según el tipo de anemia que tengamos, se pueden observar cambios de coloración en la lengua -e tonos más pálidos a más rojos de lo normal-.

También, pueden aparecer inflamaciones e irritaciones que causen molestias en el paciente. Finalmente, también pueden tener lugar grietas en las comisuras de los labios

Las revisiones odontológicas no solamente nos permiten asegurar nuestro bienestar bucodental, sino que también nos pueden servir para detectar otras enfermedades y prevenir sus efectos con mayor antelación.

Por esta razón, es muy importante que no dejes de lado las visitas periódicas a tu clínica dental de confianza.

Tu salud depende de ello. 

 

Endodoncia en niños: ¿es conveniente?

Una de las patologías dentales más comunes en los pequeños de la casa son las caries.

Estas se producen debido a los ácidos en que se convierten algunos alimentos, popularmente los productos azucarados, pero también otros como los carbohidratos.

Una dieta que incluye un exceso de estos alimentos y en la que no se cuida la higiene dental derivará en la aparición de caries.

Es en este punto cuando la endodoncia aparece como un posible tratamiento odontológico pero…

¿La endodoncia en niños es conveniente?

Os lo descubrimos a continuación.

Características de los dientes de leche

Antes de la aparición de los dientes definitivos, los niños experimentan todo un proceso de desarrollo de los denominados dientes de leche y su caída, para la posterior aparición de los dientes que les acompañarán el resto de su vida.

Entre las diferencias existentes entre ambos tipos de dientes, se encuentra la proporción de la pulpa.

La pulpa es el conjunto de tejidos con terminaciones nerviosas y vasos sanguíneos que se encuentra en los dientes.

Ésta ocupa un mayor espacio en los dientes de leche, una de las razones por las cuales las posibilidades de que una caries llegue a afectar a la pulpa son mayores.

Endodoncia en niños 

Cuando los ácidos atacan a los dientes estos se erosionan; si el proceso no se detiene a tiempo, la caries termina por llegar a la pulpa, ocasionando una mayor afectación en el paciente.

Es importante que niños acudan desde pequeños a revisiones odontológicas periódicas para impedir que el daño se intensifique.

Sin embargo, si resulta que existe la presencia de caries, el odontólogo deberá sopesar el tratamiento más adecuado para devolver el bienestar al paciente.

En el caso que la caries no haya llegado a afectar a la pulpa, ésta se puede proteger aplicando determinados materiales selladores que impidan molestias.

Si la caries ha llegado a afectar a la pulpa, entonces será necesario aplicar una endodoncia.

La endodoncia en niños puede realizarse en los dientes de leche, cortando la pulpa afectada que se encuentra en el interior de la corona sin llegar a tocar la raíz (pulpotomía).

Los casos más graves derivan en la extracción de la pulpa a través de una pulpectomía. En caso de que el niño padezca caries en un diente definitivo, se procederá a comprobar la raíz del diente.

Si está abierta, se podrá sellar para evitar más daños; si está cerrada, la endodoncia servirá para extirpar toda la pulpa.

Bienestar infantil en el dentista 

Aunque cada vez existe una mayor concienciación sobre la importancia de acudir al dentista regularmente, algunos mitos todavía persisten.

Uno de ellos es sobre la experiencia, casi siempre dolorosa e incómoda, que muchos creen que implica acudir a una clínica dental.

Lo cierto es que las tecnologías han avanzado enormemente, facilitando no solamente la precisión de los tratamientos, sino también el confort de los pacientes.

Por este motivo, es muy importante llevar a los niños al dentista desde que son pequeños; de esta manera, aprenden a no temerle a las revisiones rutinarias y a perderle el miedo a los tratamientos, incluyendo una posible endodoncia.


Si estás pensando en acudir a una clínica dental y quieres hacerlo con la tranquilidad que te proporciona su certificación de calidad odontológica DentalQuality®

Prevenir la caries en Halloween

Cómo prevenir la caries 

Para disfrutar de Halloween sin que ocasione un problema de salud bucodental, podemos seguir unos cuantos consejos. Es importante restringir el consumo de dulces a un momento concreto del día y no extenderlo a diferentes momentos.

Por ejemplo, los niños pueden comer dulces tradicionales de Halloween como postre tras la comida o la cena. Así, evitamos que el efecto de los ácidos se prolongue todo el día.

Otra consejo imprescindible para prevenir la caries, ya sea en los más pequeños o en los adultos, es cuidar la higiene bucodental.

Para impedir que el azúcar siga produciendo un impacto en nuestros dientes, un buen cepillado tras la ingesta de dulces ayudará a eliminar los ácidos de la boca. 

En caso de que la celebración sea fuera del hogar -en el colegio o en una fiesta-, podemos combatir de forma provisional su efecto mascando chicle sin azúcar.

Esto estimulará la segregación de saliva, un mecanismo que nos ayuda a protegernos de la acción de las bacterias.

Finalmente, también es importante tener en cuenta el tipo de producto dulce que se consume, ya que su efecto puede ser más o menos perjudicial.

Por ejemplo, los caramelos o toffees implican una exposición prolongada del azúcar, ya que los mantenemos en la boca hasta que se deshacen.

Además, cualquier dulce cuya consistencia sea pegajosa y se pueda quedar adherida a los dientes, impactará de peor forma en la dentadura. 


Confía en tu clínica de confianza

Si estás pensando en acudir a una clínica dental y quieres hacerlo con la tranquilidad que te proporciona su certificación de calidad odontológica DentalQuality®, puedes encontrar la más cercana en: clínicas cerca de ti

Riesgo de caries en la Noche de Brujas

A la hora de prevenir la caries, es importante tener en cuenta que existen alimentos que conllevan un mayor riesgo de afectación en los dientes y encías debido a la prolongada exposición del azúcar en la boca.

En el momento en que consumimos un producto azucarado, las bacterias comienzan a producir ácidos que atacan a los dientes. 

Estos ácidos son los causantes del proceso de desmineralización del esmalte. A medida que los ácidos actúan, se produce una erosión continua en las piezas dentales.

Esto provoca un desgaste que, si no se detiene a tiempo, puede llegar a implicar la pérdida del diente. La caries es una patología bucodental muy común, especialmente en los niños.

Por esa razón, es tan importante controlar la alimentación y la higiene dental para evitar su aparición. 

Cómo prevenir la caries 

Para disfrutar de Halloween sin que ocasione un problema de salud bucodental, podemos seguir unos cuantos consejos. Es importante restringir el consumo de dulces a un momento concreto del día y no extenderlo a diferentes momentos.

Por ejemplo, los niños pueden comer dulces tradicionales de Halloween como postre tras la comida o la cena. Así, evitamos que el efecto de los ácidos se prolongue todo el día.

Otra consejo imprescindible para prevenir la caries, ya sea en los más pequeños o en los adultos, es cuidar la higiene bucodental.

Para impedir que el azúcar siga produciendo un impacto en nuestros dientes, un buen cepillado tras la ingesta de dulces ayudará a eliminar los ácidos de la boca. 

En caso de que la celebración sea fuera del hogar -en el colegio o en una fiesta-, podemos combatir de forma provisional su efecto mascando chicle sin azúcar.

Esto estimulará la segregación de saliva, un mecanismo que nos ayuda a protegernos de la acción de las bacterias.

Finalmente, también es importante tener en cuenta el tipo de producto dulce que se consume, ya que su efecto puede ser más o menos perjudicial.

Por ejemplo, los caramelos o toffees implican una exposición prolongada del azúcar, ya que los mantenemos en la boca hasta que se deshacen.

Además, cualquier dulce cuya consistencia sea pegajosa y se pueda quedar adherida a los dientes, impactará de peor forma en la dentadura. 


Confía en tu clínica de confianza

Si estás pensando en acudir a una clínica dental y quieres hacerlo con la tranquilidad que te proporciona su certificación de calidad odontológica DentalQuality®, puedes encontrar la más cercana en: clínicas cerca de ti

Halloween es una de las fiestas más carismáticas de todo el calendario. Aunque nos encanta disfrutar del tradicional magosto en muchas regiones de España, Halloween ha ido ganando protagonismo gracias a su iconografía y a todas las posibilidades que la celebración que ofrece.

Sin embargo, hay un aspecto muy importante a la hora de celebrarlo: prevenir la caries en Halloween. ¡Que tu salud bucodental no ensombrezca la fiesta!

Halloween y el consumo de dulces

Uno de los aspectos más distintivos de la Noche de Brujas, además de los terroríficos disfraces, son los dulces. Aunque en España la tradición no está tan arraigada como en otros países como Estados Unidos, lo cierto es que cada vez vemos más pastelería y golosinas atribuidas a la celebración de Halloween. 

Este consumo de dulces puede tener graves efectos en la salud dental, sobre todo en la de los más pequeños. Los niños disfrutan de la fiesta consumiendo la gran oferta de productos azucarados puestos a la venta tanto durante la jornada como en los días previos. Por esta razón, es muy importante que las madres y los padres conozcan los riesgos bucodentales de esta práctica y sepan cómo prevenir la caries.

Riesgo de caries en la Noche de Brujas

A la hora de prevenir la caries, es importante tener en cuenta que existen alimentos que conllevan un mayor riesgo de afectación en los dientes y encías debido a la prolongada exposición del azúcar en la boca.

En el momento en que consumimos un producto azucarado, las bacterias comienzan a producir ácidos que atacan a los dientes. 

Estos ácidos son los causantes del proceso de desmineralización del esmalte. A medida que los ácidos actúan, se produce una erosión continua en las piezas dentales.

Esto provoca un desgaste que, si no se detiene a tiempo, puede llegar a implicar la pérdida del diente. La caries es una patología bucodental muy común, especialmente en los niños.

Por esa razón, es tan importante controlar la alimentación y la higiene dental para evitar su aparición. 

Cómo prevenir la caries 

Para disfrutar de Halloween sin que ocasione un problema de salud bucodental, podemos seguir unos cuantos consejos. Es importante restringir el consumo de dulces a un momento concreto del día y no extenderlo a diferentes momentos.

Por ejemplo, los niños pueden comer dulces tradicionales de Halloween como postre tras la comida o la cena. Así, evitamos que el efecto de los ácidos se prolongue todo el día.

Otra consejo imprescindible para prevenir la caries, ya sea en los más pequeños o en los adultos, es cuidar la higiene bucodental.

Para impedir que el azúcar siga produciendo un impacto en nuestros dientes, un buen cepillado tras la ingesta de dulces ayudará a eliminar los ácidos de la boca. 

En caso de que la celebración sea fuera del hogar -en el colegio o en una fiesta-, podemos combatir de forma provisional su efecto mascando chicle sin azúcar.

Esto estimulará la segregación de saliva, un mecanismo que nos ayuda a protegernos de la acción de las bacterias.

Finalmente, también es importante tener en cuenta el tipo de producto dulce que se consume, ya que su efecto puede ser más o menos perjudicial.

Por ejemplo, los caramelos o toffees implican una exposición prolongada del azúcar, ya que los mantenemos en la boca hasta que se deshacen.

Además, cualquier dulce cuya consistencia sea pegajosa y se pueda quedar adherida a los dientes, impactará de peor forma en la dentadura. 


Confía en tu clínica de confianza

Si estás pensando en acudir a una clínica dental y quieres hacerlo con la tranquilidad que te proporciona su certificación de calidad odontológica DentalQuality®, puedes encontrar la más cercana en: clínicas cerca de ti

Cómo tratar la periodontitis si tienes diabetes

La diabetes es una enfermedad que afecta a un porcentaje muy importante de la población. Sus efectos, en caso de un tratamiento inadecuado, pueden generar multitud de trastornos y patologías, algunos de ellos incluso fatales.

Entre las diversas complicaciones que pueden surgir de un mal tratamiento de la diabetes se incluye la aparición de enfermedades periodontales.

A continuación, os hablaremos de la diabetes, de sus problemas bucodentales derivados y de la manera más adecuada de cómo tratar la periodontitis en este tipo de situaciones. 

En qué consiste la diabetes 

La diabetes tiene lugar cuando el páncreas deja de producir insulina (diabetes tipo 1) o ésta no funciona de forma adecuada (diabetes tipo 2). La insulina es la hormona que controla los niveles de glucosa en sangre; este equilibrio es indispensable para el buen funcionamiento del organismo.

Un exceso de glucosa en sangre puede provocar daños en multitud de órganos, como los ojos o los riñones. Las personas diabéticas deben seguir una dieta que ayude a este equilibrio de la glucosa en sangre, al mismo tiempo que introducen insulina en su sistema (ya sea a través de pastillas o de inyecciones).  

Cómo tratar la periodontitis 

Muchos estudios han analizado la relación entre las enfermedades periodontales y la diabetes. La conclusión a la que se ha llegado indica que existe una relación bidireccional entre ambas enfermedades, haciendo que la presencia de una potencie la aparición de la segunda, y viceversa. 

La periodontitis es un trastorno que se produce debido a la acción de las bacterias que viven en la boca. Cuando la higiene bucodental es insuficiente, se produce la acumulación de placa.

Ésta daña los tejidos periodontales, dando como resultado la periodontitis y la destrucción de los tejidos profundos que rodean al diente. La enfermedad se manifiesta a través de la infección e inflamación del área, cuyo efecto también se relaciona con la resistencia a la insulina

Las periodontitis graves pueden tener como resultado un mayor riesgo de desarrollar diabetes, hecho potenciado por la mala calidad de los hábitos de vida -sedentarismo, sobrepeso, mala alimentación, etc.-.

Es muy importante que, al primer indicio, consultemos con un profesional del ámbito odontológico. Un experto nos dirá cómo tratar la periodontitis y, así, disminuir el riesgo de diabetes. 

Diabetes y la aparición de la periodontitis 

Por otra parte, la diabetes es una enfermedad cuyos síntomas en caso de mal cuidado afectan prácticamente a la totalidad del organismo, incluyendo a la salud bucodental. La aparición de periodontitis ligada a la diabetes está condicionada por diferentes aspectos.

Uno de ellos es la sequedad bucal: cuando los niveles de glucosa en sangre son excesivamente altos, la boca tiende a disminuir la saliva y su acción antibacteriana. 

Tener diabetes implica una disminución de las defensas, así como una menor respuesta del organismo ante trastornos como inflamaciones e infecciones. Dado que la capacidad de reparación es menor, es más fácil que los mecanismos que conducen a la aparición de la periodontitis funcionen con mayor efectividad. 

Las revisiones bucodentales para los enfermos de diabetes constituyen una medida totalmente imprescindible. No sólo a la hora de cómo tratar la periodontitis, sino también para prevenir y evitar complicaciones en trastornos bucodentales. Estos puedan dar lugar a la pérdida de piezas dentales o a graves infecciones. 

Cómo blanquear los dientes tras el verano

El verano llega a su fin y es hora de adaptarnos de nuevo a la rutina. Volvemos al colegio, a la universidad o al trabajo con energías renovadas gracias al descanso de los últimos meses.

Sin embargo, hay otra cosa que debemos afrontar con la llegada de septiembre: el estado de nuestra dentadura. Y es que, tras el desfase de horarios y el descontrol alimentario del verano, es muy probable que nuestra salud bucodental haya padecido los efectos.

Una de las principales necesidades que surge es cómo blanquear los dientes, más amarillos tras los recientes malos hábitos. 

Blanquear los dientes con tratamientos caseros 

Tener unos dientes blancos es uno de los requisitos más demandados a nivel estético. Una sonrisa resplandeciente es capaz de proporcionar un aspecto fresco y atractivo.

Por esta razón, es habitual oír hablar de nuevos métodos para aclarar los dientes, la mayoría de ellos de origen casero y sin ningún fundamento científico que lo respalde. 

Además del célebre método a base de carbón activado, la lista de procedimientos de posibles seguimientos a seguir para aclarar los dientes es muy larga.

Desde la utilización de aceite de coco hasta de cúrcuma, pasando por productos tan agresivos como el bicarbonato, el limón o el agua oxigenada.

Por muy amarillos que estén nuestros dientes, es muy importante no llevar a cabo ninguno de estos métodos de blanqueamiento.

No sólo la eficacia de muchos de ellos resulta inexistente, sino que la mayoría pueden provocar daños en nuestro esmalte que no tengan solución. 

Buenos hábitos de higiene y alimentación

Dejando a un lado los métodos caseros de blanqueamiento dental, existen algunos buenos hábitos que podemos incorporar a nuestra rutina para reducir el amarilleamiento de nuestros dientes.

Además de las imprescindibles rutinas de higiene dental (cepillado, seda dental y colutorio) podemos controlar la ingesta de determinados alimentos que cuentan con mucha coloración. Este sería el caso de productos como las salsas de curry o las especias como el pimentón o el azafrán. 

Hay ciertas bebidas que tienen un claro impacto en el color de nuestros dientes. La principal sería el vino tinto, pero también nos afectan algunas variedades de té y el café.

Estos y, por supuesto, fumar, serían los mayores enemigos del color blanco de los dientes, pues su consumo diario tiene un efecto patente en la dentadura. 

Blanqueamiento dental en clínicas profesionales 

Para blanquear los dientes de una manera profesional, obteniendo resultados visibles sin que ello afecte al buen estado del esmalte, es necesario acudir a una clínica dental.

Allí, los profesionales del ámbito odontológico nos informarán de la periodicidad correcta para realizar el tratamiento, así como nos dispensarán métodos de blanqueamiento controlados que en ningún caso afecten a la salud de nuestros dientes. 

En Dental Quality te recomendamos que, si quieres tener una sonrisa blanca, no te la juegues. Cuida tu higiene dental, controla los alimentos que afecten a tus dientes y visita a un profesional para llevar a cabo el tratamiento. No te arrepentirás. 


Si estás pensando en acudir a una clínica dental y quieres hacerlo con la tranquilidad que te proporciona su certificación de calidad odontológica DentalQuality®, puedes encontrar la más cercana en este directorio

Cirugía maxilofacial: qué es y cuando es necesaria

Cuando pensamos en acudir al dentista o en someternos a una revisión odontológica, normalmente se nos vienen a la cabeza diversos tratamientos rutinarios.

Desde tratamientos de higiene bucodental hasta intervenciones relativas a patologías como la caries o la periodontitis.

Sin embargo, el ámbito de la salud bucodental implica una gran cantidad de disciplinas y tratamientos para asegurar nuestra calidad de vida y bienestar.

Hoy hablaremos de la cirugía maxilofacial; os explicaremos en qué consiste y cuándo resulta necesaria. 

¿Qué es la cirugía maxilofacial? 

De la misma manera que existen procedimientos dedicados a asegurar el buen estado de las piezas dentales y de las encías, la cirugía maxilofacial está enfocada en la corrección de determinadas anomalías presentes en la parte mandibular del esqueleto.

Cada mandíbula se comprende de dos piezas maxilares que conforman la estructura de la boca y en las cuales se encuentran encajadas las piezas dentales.

En algunos casos, la armonía entre ambas piezas maxilares se ve sometida a problemáticas de diverso tipo. Esto provoca patologías de tipo funcional y/o estético de diversa gravedad.

La cirugía maxilofacial permite, a través de un diagnóstico individualizado, corregir y/o prevenir trastornos de tipo tumoral, traumático o degenerativo.

Así, esta especialidad permite corregir diversas problemáticas, algunas tan graves como las de tipo oncológico. Tras la intervención, es posible que se requiera el apoyo de otras disciplinas para obtener un resultado final óptimo.

Es el caso de la ortodoncia, aunque también se pueden combinar otras especialidades ajenas al ámbito odontológico, como la cirugía estética.

Aplicaciones de las cirugías maxilofaciales

Los huesos maxilares que no encajan bien presentan diversas patologías y malformaciones que hacen necesaria la intervención quirúrgica para su corrección.

Por ejemplo, durante la etapa de crecimiento pueden aparecer anomalías en la forma del hueso maxilar.

Esto puede implicar una malposición de las piezas dentales, dando pie a un contacto lesivo entre las piezas superiores e inferiores, o llegando a provocar malformaciones estéticas.

Sin embargo, existe una gran cantidad de situaciones para las cuales la cirugía maxilofacial puede ser determinante a la hora de mejorar la calidad de vida de los pacientes.

La intervención varía en cada paciente y puede llegar a implicar acciones de alto impacto anatómico como extracciones como injertos de tipo óseo, extendiendo su radio de acción por gran parte del área ósea de la cara.

De este modo, vemos como la cirugía maxilofacial se aplica a una gran cantidad de necesidades diferentes, pero que en su gran mayoría ejercen un efecto tanto funcional como estético en el paciente.

Para detectar la necesidad de este tipo de intervenciones, es muy importante realizar un seguimiento odontológico desde la infancia. Así, se facilita la detección temprana cualquier posible anomalía para su posterior corrección.

Encuentra a profesionales de la cirugía oral

Si estás pensando en acudir a una clínica dental y quieres hacerlo con la tranquilidad que te proporciona su certificación de calidad odontológica DentalQuality®, puedes encontrar la más cercana en las clínicas dentales más cercanas