¿Qué es un flemón o absceso dental?

Existen diversas patologías bucodentales o trastornos que pueden provocar un dolor agudo en la boca.

Aunque es importante tener en cuenta que la ausencia de dolor no implica que no haya una problemática, sin duda este síntoma es claro a la hora de poner sobre aviso.

Una de las afecciones que provoca dolor en los pacientes son los flemones.

¿Qué son y cómo se producen? ¿Cuál es el tratamiento más adecuado para tratarlos?

En DentalQuality te explicamos qué es un flemón o absceso dental, así como las causas más habituales que lo provocan.

¿Qué es un flemón o absceso dental?

Cuando se produce una infección avanzada en la cavidad oral, ésta suele reflejarse a través de un síntoma tan claro como es el dolor intenso.

Este es el caso del flemón o absceso dental, una inflamación que tiene lugar en los tejidos donde se aloja una pieza dental. Dicha inflamación tiene lugar debido a un proceso infeccioso bacteriano que, cuando llega a la raíz, provoca este síntoma.

¿Qué causas pueden desencadenar la aparición de un flemón?

La principal causa de la aparición de un flemón o absceso dental es la mala higiene dental, lo que tiene como consecuencia que se desarrollen ciertas patologías.

Una de las más habituales es la caries dental. Cuando las bacterias que habitan en la boca entran en contacto con restos de alimentos tienen lugar infecciones en las piezas dentales.

A medida que la infección avanza y destruye el diente, esta llega a la raíz. En ese momento se produce un dolor agudo y característico, además de la inflamación de la zona circundante.

Otra de las patologías más recurrentes es la periodontitis. La formación de sarro y placa bacteriana debida, principalmente, a una higiene dental deficiente, provoca la aparición de las llamadas bolsas periodontales.

Estas bolsas son, básicamente, cúmulos de bacterias que se introducen en los tejidos que sostienen los dientes. A medida que la infección avanza y los tejidos se deterioran, tienen lugar síntomas como las ya mencionadas molestias e inflamaciones.

¿Qué otros síntomas provoca el flemón o absceso dental?

Aunque el dolor es el síntoma más llamativo y molesto de la presencia de un flemón o absceso dental, no es el único que tiene lugar.

La inflamación producto de la infección provoca que la cara se vea más hinchada de lo normal justo en la zona afectada. El dolor también hace que acciones tan cotidianas como hablar o masticar se vuelvan prácticamente irrealizables.

Otro síntoma habitual es la sensibilidad dental, imposibilitando el consumo de bebidas frías o calientes. También, es frecuente la aparición de mal aliento debido a la presencia de bolsas de pus que se forman en los tejidos.

Finalmente, la infección también puede provocar fiebre.

Qué tratamiento es más efectivo contra los flemones

¿Qué tratamiento es más efectivo contra los flemones?

El tratamiento más adecuado dependerá de la causa que origine el flemón. Normalmente, el primer paso para rebajar la inflamación y poder tratar el diente afectado es recetar antibióticos para combatir la infección.

Colutorios

También, son útiles los enjuagues con colutorios específicos recomendados por el dentista en este tipo de casos.

Endondoncia

Si el flemón o absceso dental es debido a una caries avanzada, el tratamiento más habitual es la endodoncia.

En estos casos en que el nervio se ha visto comprometido por la infección es necesario extirpar el tejido afectado, extrayendo la pulpa dental y rellenando la cavidad con un material especial, como la resina médica.

Alisado radicular

En cambio, si el flemón es debido a la presencia de una enfermedad periodontal, el tratamiento más adecuado puede ser un raspado y un alisado radicular.

Mediante esta técnica se elimina el tejido afectado por la infección, tanto el que se encuentra sobre la línea de la encía como debajo.

El alisado es una técnica preventiva para evitar que puedan formarse nuevas acumulaciones de sarro que deriven en la misma problemática.

En los casos en que la infección ha avanzado provocando daños severos puede ser necesario tener que extirpar la pieza.

Es muy importante pedir cita en el dentista al menor síntoma

Ya que gracias al diagnóstico temprano es posible prevenir que una problemática bucodental se agrave.

Las revisiones periódicas son un hábito clave a la hora de beneficiarse del diagnóstico precoz, atajando de raíz sintomatologías sin que tengan consecuencias para la salud oral.

¿Qué causas provocan un diente oscurecido?

Durante la infancia, los padres y las madres están más pendientes que nunca de cualquier posible anomalía en sus hijos.

Y es que, muchas veces, algunos síntomas visibles pueden alertar de la existencia de una problemática.

En el caso de la salud dental, un ejemplo sería detectar la presencia de un diente oscuro.

¿Qué motivos pueden provocan el cambio de coloración en los dientes infantiles?

Desde DentalQuality, te explicamos por qué razones un diente natural puede cambiar a un diente oscuro y cómo prevenirlo.

Dientes oscurecidos en niños: ¿son habituales?

Por mucho cuidado que tengan los progenitores, lo cierto es que los niños pequeños tienden a sufrir caídas y pequeños accidentes que pueden tener como consecuencia lesiones dentales en los dientes primarios o “dientes de leche”.

Las piezas dentales más afectadas suelen ser los dientes incisivos o paletas. A veces, el accidente provoca que la pieza dental se desprenda completamente o que presente una fractura.

Sin embargo, en otras ocasiones, un golpe puede ocasionar un problema que no llegue a detectarse en el mismo momento. Los cambios de coloración y la aparición de un diente gris o de otra tonalidad, son una señal de que se ha producido un traumatismo dental.

¿Qué cambios en la coloración pueden experimentar los dientes?

A partir de la lesión de un diente, la tonalidad del diente puede variar, adquiriendo colores como el gris, el negro, el rojo o el rosado.

Es importante tener en cuenta que este cambio progresivo puede darse pasados unos días -o incluso en periodos de tiempo más extensos-, por lo que es importante revisar periódicamente la dentadura del pequeño.

¿Por qué cambia el color de los dientes debido a una lesión?

Uno de los motivos por el cual se produce el fenómeno de un diente oscurecido es por la presencia de sangre en el interior del diente debido a una pequeña hemorragia.

La sangre contiene hierro, y cuando este mineral se filtra en la dentina (la capa intermedia de los dientes), tiñe el color blanco característico de la pieza.

En los casos en que la sangre se filtra en la pulpa dental, esta coloración puede adquirir un tono rojizo o rosado que puede tardar mucho tiempo en desaparecer -o incluso no hacerlo-.

Sin embargo, hay otros motivos ajenos a los golpes y caídas accidentales que pueden implicar un diente oscurecido.

Dientes oscurecidos en niños
En caso de golpe en los dientes es recomendable pedir cita en la clínica dental para descartar un posible traumatismo

¿Por qué otras causas pueden cambiar de los color los dientes?

La higiene dental juega un papel fundamental siempre, y la infancia no es una excepción. Los niños que no siguen unos buenos hábitos de limpieza oral, supervisados por sus padres, pueden tener piezas dentales amarillas debido a la presencia de sarro.

Si bien no ocasionará un diente oscurecido, el exceso de flúor en una dieta infantil puede provocar la aparición de manchas blancas en los dientes.

También, algunas enfermedades pueden provocar cambios de coloración ostensibles en los dientes de los pequeños. Tener unos niveles altos de bilirrubina en sangre puede ocasionar que los dientes se tornen de color verdoso o amarillento.

¿Cómo se pueden prevenir los cambios de color en los dientes?

Es muy importante que los progenitores supervisen la higiene dental de los pequeños, ayudándoles mientras son pequeños para que la limpieza sea exhaustiva.

Además, es necesario emplear dentífricos recomendados por los odontopediatras durante la fase de dentición primaria. Existen pastas de dientes formuladas con bajas dosis de flúor para evitar la aparición de manchas en los dientes.

Aunque las caídas no se pueden evitar, se pueden emplear protectores dentales si los pequeños de la casa van a practicar algún tipo de actividad física o deportiva.

Estos protectores se pueden diseñar a medida y servirán para amortiguar posibles golpes y accidentes.

¿Qué hacer si se detecta un diente oscurecido?

En caso de detectar un cambio de coloración en una o más piezas dentales, el mejor consejo posible es acudir a una clínica dental.

El odontopediatra realizará un diagnóstico mediante el cual determinará la causa que provoca la anomalía y propondrá un tratamiento que lo solucione.

También, en caso de lesión o golpe en los dientes, es aconsejable no esperar y pedir cita en la clínica dental para que el especialista descarte un posible traumatismo.

¿Qué son los selladores dentales?

Cuando hablamos de las enfermedades bucodentales de mayor prevalencia entre la población, es imposible no mencionar la caries. Esta patología, que afecta a una gran parte de la población, tiene su principal causa en la mala higiene oral.

Afortunadamente, los avances en odontología preventiva no sólo permiten curar enfermedades orales, sino también prevenirlas.

Hoy, desde DentalQuality, te explicamos qué son los selladores dentales y en qué casos se recomiendan.

¿Cuáles son las principales causas de la caries dental?

Si bien el motivo principal de la aparición de caries es una higiene dental insuficiente, esta causa puede deberse a diferentes factores.

Una persona puede cepillarse los dientes varias veces al día, pero no hacerlo correctamente. Para ejercer un buen cepillado es necesario emplear un cepillo de filamentos medios, y permanecer al menos dos minutos limpiando las piezas dentales.

De esta manera, es posible asegurarse de limpiar correctamente la superficie de los dientes, especialmente de las piezas cuya superficie irregular -las muelas- tiende a acumular restos de alimentos.

Realizar un cepillado rápido, sin un dentífrico adecuado y olvidando pasar el hilo dental entre los dientes puede suponer la aparición de sarro, placa bacteriana y, como consecuencia de ello, caries.

qué son los selladores dentales

¿En qué consisten los selladores dentales?

Los selladores dentales constituyen un método para prevenir la aparición de caries dental.

Consiste en una fina película fabricada con un material especial plástico que se aplica sobre la superficie de algunos dientes para prevenir que se desarrollen procesos infecciosos.

Este tipo de procedimiento está especialmente indicado en aquellas personas que tienen un mayor riesgo a padecer patologías de este tipo. Por lo tanto, a diferencia de otros tratamientos de odontología, este tiene un carácter preventivo.

Los selladores dentales se aplican principalmente en los premolares y molares, ya que la superficie rugosa característica favorece que se acumulen los restos de comida y se desencadene la aparición de caries.

¿Qué ventajas tienen los selladores dentales?

La duración de los selladores dentales es de, aproximadamente, entre cinco y diez años.

Por lo tanto, su larga duración proporciona una protección eficaz en el área de mordida durante un periodo de tiempo amplio, si bien las revisiones odontológicas siguen siendo necesarias para comprobar la buena salud oral.

¿Cómo se realiza el tratamiento?

Para aplicar este tratamiento, el especialista limpia exhaustivamente los dientes donde va a colocarse el material plástico. Después, se aplica una solución ácida que permite que los selladores dentales se adhieran al diente.

Finalmente, el sellador se endurece y el odontólogo comprueba que la mordida es totalmente funcional y cómoda para el paciente. La técnica es totalmente indolora y tiene un porcentaje de éxito muy elevado.

¿A qué personas beneficia este tratamiento?

Los selladores dentales son aptos para personas de todo tipo de edades. Como medida preventiva, resulta muy útil para los pacientes que tienen una mayor tendencia a desarrollar caries, ya sea porque tienen dientes muy fisurados o porque una de sus piezas contiene una lesión.

También, las personas que tienen piezas dentales con huecos interdentales pueden tener un mayor riesgo a sufrir esta patología, ya que la higiene dental se complica y requiere de mayor exhaustividad.

Un especialista puede recomendar este tratamiento tras realizar un diagnóstico previo y considerar que el paciente tiene especial riesgo a padecer caries.

También, suelen aplicarse en pacientes de corta edad. Cuando los niños se encuentran en la fase de dentición tienen un mayor riesgo a desarrollar caries.

Uno de los motivos es que todavía utilizan dentífricos sin flúor -o en muy pequeña cantidad-, siendo este componente esencial a la hora de prevenir la caries. A partir de los seis años, cuando empiezan a emplear pastas de dientes fluoradas, el riesgo disminuye.

Otra razón es que, durante la infancia, los niños aún no saben cómo cepillarse los dientes correctamente. Gracias a este tratamiento, obtienen una protección extra durante los primeros años de adaptación a las rutinas de higiene dental.

¿El blanqueamiento dental tiene efectos secundarios?

Los tratamientos de blanqueamiento dental han ido ganando popularidad con el paso de los años y hoy en día son muy demandados por los pacientes. Gracias a ellos, es posible recuperar la estética de la sonrisa fácilmente.

Sin embargo, una duda muy habitual sobre este tipo de técnicas es sobre si tiene algún tipo de efecto en la salud bucodental.

Hoy, desde DentalQuality, te explicamos si el blanqueamiento dental tiene efectos secundarios.

Estética dental y autoestima

Lucir una sonrisa atractiva es el objetivo de muchas personas y, afortunadamente, los tratamientos de estética dental permiten lograrlo de manera segura y efectiva.

Dentro de ellos, el blanqueamiento dental tiene una gran popularidad debido a que es muy habitual que los dientes pierdan su tono blanco característico. Las causas de ello son tanto una mala higiene dental como fumar, así como la ingesta de bebidas como el vino y el café.

Tener una sonrisa amarillenta y/o con manchas puede generar mucha inseguridad a la hora de relacionarse con los demás, así como hablar y sonreír con normalidad. Pero ¿someterse a un tratamiento de blanqueamiento dental tiene efectos secundarios?

¿Un tratamiento de blanqueamiento dental tiene efectos secundarios?

Los tratamientos de blanqueamiento dental que se realizan en clínicas dentales de calidad son totalmente seguros y efectivos.

Cuando estas técnicas son aplicadas por especialistas del ámbito de la odontología, la posibilidad de padecer efectos secundarios se reduce notablemente.

A pesar de la naturaleza indolora e inocua de estos tratamientos, existen ciertos efectos adversos que pueden surgir a raíz de su aplicación.

blanqueamiento dental

Sensibilidad dental

A la pregunta “el blanqueamiento dental tiene efectos secundarios”, la respuesta más habitual es que se puede sufrir sensibilidad dental.

Este síntoma aparece de forma habitual tras el tratamiento, si bien es algo temporal.

La causa es que los blanqueamientos dentales implican que el agente blanqueador se filtre a través de los poros, hasta alcanzar la dentina (la capa intermedia). Esto hace que, durante un tiempo, los dientes sean más vulnerables al frío y al calor.

Irritación

El blanqueamiento dental tiene efectos secundarios como la irritación de las encías debido al contacto con el agente blanqueador.

Por norma general, esta sensación de irritación desaparece en cuanto el producto deja de estar en contacto con los tejidos gingivales de la boca. Si la irritación persiste, lo más recomendable es detener el tratamiento y analizar las causas.

Otros efectos secundarios

Si bien estos efectos secundarios pueden darse habitualmente y sus efectos son temporales, la mala praxis puede dar como resultado efectos como quemaduras o reacciones alérgicas.

Para evitar esto, es muy importante ponerse siempre en manos de profesionales cualificados, escogiendo una clínica dental de calidad.

Una forma segura de mejorar la estética de tus dientes

Si bien el blanqueamiento dental tiene efectos secundarios en determinadas situaciones, estos son leves y controlables. La mejor manera de lograr devolver el tono blanco natural a la sonrisa es acudiendo a una clínica dental.

Es muy importante no seguir métodos y trucos caseros para blanquear los dientes. Algunos de estos sistemas que se han popularizado en las redes sociales, como la pasta de carbón activado, puede perjudicar seriamente la salud de los dientes.

Este tipo de productos resultan abrasivos, por lo que su aplicación conlleva daños en el esmalte dental, una erosión irreversible que tiene efectos graves en la salud oral.

También es importante tener en cuenta que cada caso es diferente y que el mantenimiento resulta esencial para mantener los resultados. Un paciente con manchas severas en el esmalte dental puede beneficiarse de las ventajas de las carillas dentales.

Asimismo, las personas que fuman de manera habitual notarán que los resultados de su tratamiento de blanqueamiento dental remiten rápidamente, volviendo a un tono amarillento.

Por lo tanto, resulta esencial seguir las recomendaciones e indicaciones del especialista para que el tratamiento sea efectivo y durable en el tiempo.

¿Qué tipo de carillas es mejor?

Las diferentes especialidades de la odontología no sólo sirven para garantizar la salud oral; también te ayudan a lucir una dentadura atractiva y armoniosa.

Los tratamientos de estética dental permiten a los especialistas del ámbito poner solución a determinadas anomalías que tienen un impacto en la apariencia de los dientes.

Un ejemplo de este tipo de técnicas lo encontramos en las carillas estéticas.

Desde DentalQuality, te explicamos qué tipo de carillas es mejor y cuáles son las características de los distintos tratamientos.

¿Qué son las carillas dentales y para qué sirven?

Antes de responder qué tipo de carillas es mejor, conviene saber en qué consiste este sistema de estética dental.

Las carillas dentales son unas finas láminas elaboradas con distintos materiales que se adhieren a la cara vestibular de los dientes, principalmente de las piezas frontales.

Gracias a la colocación de estas láminas, se pueden modificar diversos aspectos estéticos de los dientes, como son el tamaño, la forma e incluso el color.

Algunas de las anomalías estéticas que más se corrigen mediante el uso de carillas son el diastema -huecos interdentales, principalmente entre los dientes incisivos- o las diferencias notables de tamaño de un diente.

En algunos casos, también se utilizan para corregir manchas dentales para las cuales los tratamientos de blanqueamiento no resultan efectivos.

Este tratamiento es muy popular gracias a su sencilla intervención y a los buenos resultados que ofrece.

¿Qué tipo de carillas es mejor?

Una vez ya sabemos en qué consiste esta técnica, ¿qué tipo de carillas es mejor? La respuesta es “depende”, ya que según las necesidades del paciente le irá mejor un tipo u otro.

Si estás pensando en corregir algún tipo de alteración en tus dientes y quieres saber más sobre qué tipo de carillas es mejor, te explicamos en qué consisten los dos tipos de carillas dentales más empleados.

Tipos de carillas dentales

Carillas dentales de composite

Las carillas dentales de composite están fabricadas con un tipo de resina especial, muy maleable y que aporta un resultado natural una vez colocado sobre los dientes.

La colocación de este tipo de carillas se realiza directamente sobre los dientes del paciente; el especialista da forma a la resina hasta que esta alcanza la forma deseada.

Precisamente una de las principales ventajas de su fácil colocación es que, en caso de resultar dañadas, resulta muy sencillo arreglarlas. Su precio, más económico que el de otros tipos de carillas, también es otra ventaja muy interesante.

A la hora de elegir qué tipo de carillas es mejor, las de composite suelen recomendarse cuando el paciente es especialmente joven o cuando la corrección es muy sencilla.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que este tipo de carillas son menos resistentes que las de porcelana.

Carillas estéticas de porcelana

Las otras más empleadas son las carillas de porcelana. Estas láminas se fabrican previamente en el laboratorio y ,si bien el tiempo de espera se encuentra entre sus principales desventajas, actualmente están listas mucho más rápido.

Los pacientes que desean beneficiarse de unas carillas más resistentes y duraderas escogen las de porcelana, más costosas pero también más durables en el tiempo.

Los resultados son incluso más naturales que en el caso de las carillas de composite y, además, estas no se ven afectadas por la tinción de determinados tipos de bebidas.

Beber vino o café acaba afectando al color de las carillas de composite, algo que no sucede en el caso de las de porcelana.

En ocasiones, la colocación de estas carillas requiere un contorneado de los dientes. Por este motivo, se aconseja que si el paciente es muy joven, mejor opte en primer lugar por las de composite.

Una solución para cada tipo de necesidad

Escoger qué tipo de carillas es mejor dependerá, por lo tanto, de las necesidades y de los gustos personales de cada paciente.

Cada tipo de carilla tiene unas ventajas determinadas, y por este motivo es importante conocer sus características antes de tomar una decisión.

También existen las carillas de zirconio, si bien estas resultan de mayor grosor y son más opacas que los otros tipos, por lo que su uso es menor.

En cualquier caso, es esencial mantener una buena higiene oral y visitar regularmente al dentista para garantizar su durabilidad y controlar el estado de salud bucodental.

¿Qué es la candidiasis oral?

Si bien la caries y la periodontitis son las enfermedades bucodentales de mayor prevalencia entre la población, existen otras patologías bastante habituales, de las cuales conviene conocer sus síntomas para detectarlas y acudir al dentista a la menor señal.

Hoy, desde DentalQuality, te explicamos qué es la candidiasis oral, qué la provoca y cuáles son sus síntomas principales.

¿Qué es la candidiasis oral?

La candidiasis oral es una infección provocada por un hongo llamado candida albicans. Este hongo forma parte de nuestra microflora natural y, por norma general, su presencia no ocasiona problemas de salud, conviviendo en nuestro organismo.

Sin embargo, cuando tiene lugar un factor que provoca una infección o el crecimiento excesivo de este hongo, tiene lugar un trastorno bucodental.

La candidiasis no solamente afecta a la boca; la infección también puede extenderse por otras áreas, como las amígdalas o el esófago. Para evitar que la enfermedad evolucione y se agrave, es muy importante estar atento a los síntomas más evidentes y acudir al dentista lo antes posible.

¿Cómo saber si tengo candidiasis en la boca?

Sin duda alguna, la señal de alerta más evidente de estar padeciendo candidiasis oral es la aparición de manchas blancas o pequeñas lesiones de este color en la boca.

Esta sintomatología suele ir acompañada de sensaciones bastante molestas como ardor, dolor y pérdida del sentido del gusto. También es habitual notar cierto enrojecimiento en algunas áreas de la boca, incluida la comisura de los labios.

Cuando un bebé sufre candidiasis oral, además de observar las habituales lesiones de color blanco también pueden llorar con mayor frecuencia de la normal.

candidiasis oral en bebés
Los bebés recién nacidos son especialmente susceptibles a esta enfermedad, ya que sus defensas aún son débiles y su organismo no puede defenderse ante según qué situaciones.

¿Qué provoca la candidiasis bucal?

Existen diferentes factores que pueden propiciar que se desarrolle una infección y padecer candidiasis oral.

Generalmente, las personas que tienen un sistema inmunológico débil o comprometido tienen una mayor predisposición a padecer esta infección.

También, el consumo de determinados fármacos -corticoides, antibióticos que trastornan la flora bacteriana- puede favorecer la aparición de candidiasis oral.

Finalmente, la mala higiene oral también puede favorecer el desarrollo de esta patología.

¿Cómo puedes prevenir la candidiasis oral?

Si bien algunos de los factores que favorecen el desarrollo de la enfermedad son más difíciles de controlar, existen ciertas medidas que te ayudarán a prevenirla.

La principal consiste en mantener unas buenas rutinas de higiene dental. Además del cepillado, son imprescindibles tanto el uso de hilo dental como de colutorios para evitar las infecciones en la cavidad oral.

En caso de utilizar prótesis dentales removibles (dentadura postiza) es muy importante limpiarlas y desinfectarlas frecuentemente para prevenir infecciones.

Una buena alimentación y las visitas regulares al dentista también te ayudarán a prevenir la candidiasis oral.

¿Qué tomar para la candidiasis oral?

Si detectas síntomas de estar padeciendo esta infección, es muy importante que no te automediques.

Tu dentista de confianza te aconsejará cuál es el mejor tratamiento para combatir el hongo y reducir los síntomas.

Por norma general, se suelen recetar medicamentos antifúngicos, disponibles en diferentes formatos.

Aunque la candidiasis no es contagiosa, un bebé lactante puede transmitir la infección a la madre cuando mama. En estos casos, además de medicamentos antifúngicos concretos, también es frecuente recetar cremas especiales para las madres.

En el caso de los bebés, el médico puede optar por no administrar ningún medicamento y esperar a que la infección se cure sola -siempre llevando a cabo un seguimiento para aplicar medicamentos en caso de no notar mejoría-.

¿Cuáles son los riesgos de limarse los dientes?

En los últimos tiempos, es habitual que se viralicen todo tipo de métodos para mejorar la estética de los dientes. Seguir la mayoría de estos consejos implica un gran riesgo para la salud bucodental, y por este motivo, desde DentalQuality, te explicamos las graves implicaciones de limarse los dientes y de seguir otros sistemas similares.

Gracias a las redes sociales estamos más conectados que nunca. Sin embargo, tener acceso a tanta información puede ser contraproducente cuando se popularizan modas perjudiciales para la salud.

Redes sociales y salud oral

El auge de redes sociales como TikTok ha hecho que proliferen los vídeos cuyo contenido consiste en realizar retos o adherirse a determinadas modas.

Si bien muchos de estos vídeos son inocuos y están hechos con el único objetivo de entretener, otros en cambio suponen un grave riesgo para la salud.

Los trucos caseros de estética dental han ganado cierta popularidad, hasta el punto que es habitual encontrar vídeos virales con consejos de todo tipo para modificar el aspecto de los dientes.

Una de estas modas consiste en limarse los dientes. Una práctica que, como veremos a continuación, supone un gran perjuicio para la salud oral.

¿En qué consiste la moda de limarse los dientes?

Algunos usuarios de redes sociales como TikTok han grabado vídeos hablando -y poniendo en práctica- el limado de los dientes como técnica efectiva para modificar su aspecto.

En estos vídeos se ve cómo, empleando utensilios como limas de uñas, tratan de igualar las piezas dentales para proporcionar a la dentadura un aspecto uniforme.

Sin embargo, este supuesto truco, además de estar lejos de resultar efectivo, tiene graves consecuencias para la salud de los dientes.

¿Por qué es tan perjudicial limarse los dientes?

Los dientes están formados por una capa externa -el esmalte dental-, una capa intermedia -la dentina- y el interior de la pieza -el núcleo-, donde se encuentran las terminaciones nerviosas.

Al emplear una herramienta tan poco indicada como una lima de uñas -o cualquier utensilio similar-, lo único que se consigue es dañar el esmalte dental. Y es que, cuando esta capa protectora sufre daños, el diente pierde su protección natural.

Limarse los dientes de forma casera provoca todo tipo de daños irreversibles en las piezas dentales.

Realizar este tipo de prácticas hace que los dientes sufran microlesiones, fisuras e, incluso, pueden ocasionar que los dientes se partan.

riesgos de limarse los dientes

¿Los métodos caseros son efectivos para modificar la apariencia de los dientes?

Ningún método casero que realices por tu cuenta resulta beneficioso o saludable para tu salud bucodental. Limarse los dientes tiene efectos graves, igual que lo es aplicar otros métodos que se han popularizado en los últimos años.

Esto incluye sistemas como emplear pasta de dientes de carbón activado para blanquear las piezas dentales. Su efecto abrasivo resulta muy perjudicial y tan sólo sirve para erosionar el esmalte dental.

Lo mismo sucede si aplicas en los dientes productos como el vinagre o la sal con este mismo propósito.

Otras modas muy perjudiciales incluyen el uso de jaw trainersentrenadores de mandíbulas– para definir la estructura ósea. Este tipo de métodos pueden acabar conllevando problemas severos como bruxismo o disfunciones de la mandíbula.

Por lo tanto, es muy importante tener en cuenta que seguir este tipo de trucos caseros viralizados en las redes sociales tan sólo sirve para provocar daños en los dientes, algunos de ellos muy graves.

Cualquier aspecto que quieras modificar de tu dentadura requiere de la mano experta de un especialista para poder llevarlo a cabo de manera segura y eficaz.

¿Cómo puedes modificar el aspecto de tus dientes de forma segura?

Los tratamientos de estética dental que se realizan en las clínicas dentales son la única manera segura y efectiva de modificar el aspecto de tus dientes.

Existen técnicas como las carillas estéticas que permiten modificar aspectos como el tamaño, la forma y el color de los dientes. Este tratamiento se lleva a cabo colocando unas finas láminas de composite o de porcelana sobre los dientes, lo que permite alterar su apariencia.

Si quieres cambiar la manera como luce tu dentadura, olvídate de trucos virales como limarse los dientes. Acude a una clínica dental; allí te aconsejarán la mejor manera de lograr el resultado que deseas sin comprometer tu salud oral y logrando resultados realmente efectivos.

DentalQuality con el cuidado del planeta

Las clínicas dentales certificadas con el Sello de Calidad DentalQuality son centros independientes que se caracterizan por proporcionar los más altos estándares de calidad a los pacientes.

En DentalQuality nuestro compromiso va más allá, y las clínicas certificadas también tienen un papel activo a nivel ecológico y medioambiental.

Hoy te explicamos en qué consisten algunas de las medidas y campañas que hemos llevado a cabo en DentalQuality con el cuidado del planeta.

Odontología e impacto medioambiental

Muchas de las acciones que realizamos en nuestro día a día tienen una huella ecológica. Tomar conciencia del impacto medioambiental que ocasionamos, ya sea tanto en el ámbito privado como profesional, es un aspecto clave a la hora de proteger nuestro planeta.

En el caso de una clínica dental, la generación de residuos y el consumo de energía durante la práctica profesional es inevitable.

Sin embargo, sí es posible tomar ciertas medidas para reducir dichos residuos, contribuyendo así a la protección del ecosistema.

DentalQuality y Sanidad #PorElClima

En DentalQuality formamos parte de la plataforma Sanidad #PorElClima, cuyo objetivo consiste en reunir a las organizaciones que forman parte del sector sanitario y emprender de manera conjunta un compromiso real y activo contra el cambio climático.

De esta manera, a través de esta comunidad pionera tenemos como objetivo lograr una práctica odontológica más sostenible.

Para ello, se diseñan y se llevan a cabo distintas acciones que tienen como fin concienciar, visibilizar y dar respuesta a la necesidad ecológica.

En DentalQuality con el cuidado del planeta nuestro compromiso parte de reducir las acciones contaminantes, dando un paso adelante a la hora de aplicar protocolos más sostenibles en las clínicas dentales que disponen del Sello de Calidad.

Plataforma Sanidad #PorElClima
DentalQuality forma parte de la plataforma Sanidad #PorElClima

¿Qué acciones medioambientales llevamos a cabo en DentalQuality?

Tanto las pequeñas como las grandes acciones marcan la diferencia a la hora de luchar por un mundo más limpio y verde.

Algunas de las acciones que hemos emprendido en DentalQuality con el cuidado del planeta tienen que ver con el reciclaje, pero otras se centran en el ahorro de energía y de recursos, promoviendo la instalación de tecnología y equipamiento que permite un desempeño más sostenible:

  • Reciclaje y optimización: La separación y reciclaje de los distintos materiales que se emplean en una clínica dental es una acción primordial. Vidrios, componentes electrónicos, envases…

También, incentivamos el uso de materiales desechables menos contaminantes que el plástico, como el papel o el cartón.

  • Uso energético responsable: La introducción de protocolos que tienen en cuenta las horas de luz diurna para aprovechar al máximo la iluminación natural, permite reducir el consumo energético.

Esto también es aplicable al empleo de bombillas led, así como a la correcta utilización de los sistemas de calefacción y de aire acondicionado. Un uso consciente permite el confort de los pacientes sin renunciar a reducir la huella contaminante.

  • Equipamientos de clase energética alta: Utilizar aparatos de última generación con una clase energética alta permite reducir el consumo energético y generar menos emisiones de CO2.

En este aspecto también contribuye el buen mantenimiento de los aparatos de la clínica dental, así como el uso del modo ahorro en las pantallas, entre otras prácticas sostenibles.

Menos cepillos de dientes de plástico en el mar

La campaña “Menos cepillos de plástico en el mar” ha sido una de las iniciativas más relevantes llevadas a cabo por las clínicas certificadas con el Sello DentalQuality.

Dicha acción consistía en regalar a los pacientes cepillos de bambú, reduciendo así el uso de plástico. Si bien los cepillos dentales son imprescindibles en la práctica diaria de la higiene oral.

Menos cepillos de plástico en el mar
existen alternativas al plástico tradicional mucho más ecológicas

El objetivo de esta iniciativa ha sido concienciar a los pacientes sobre la importancia de reducir el consumo de plástico.

Los cepillos de bambú tienen propiedades antibacterianas y garantizan la máxima higiene oral, de manera que representan una alternativa preferible a los cepillos tradicionales.

Para esta misma campaña, en DentalQuality también impulsamos la sustitución de los vasos de plástico desechables, muy empleados en las clínicas dentales, por otros biodegradables o reciclables.

¿En qué consisten las carillas de porcelana?

Los tratamientos de estética dental permiten corregir distintos defectos y anomalías en los dientes, mejorando la apariencia de la dentadura.

Las técnicas estéticas que se realizan con mayor frecuencia son el blanqueamiento dental y las carillas dentales, siendo estas últimas un método muy efectivo para corregir pequeños defectos y lesiones.

Desde DentalQuality, hoy te explicamos en qué consisten las carillas de porcelana y cuáles son sus ventajas.

¿Qué son las carillas dentales?

Las carillas dentales son unas prótesis de un grosor muy fino, entre los 0,8 y los 1,5 mm. Estas prótesis se pegan en la cara externa de los dientes, proporcionando un resultado muy natural.

¿Cuál es la finalidad de las carillas dentales?

Una vez colocadas sobre los dientes permiten corregir la forma, el color y el tamaño de las piezas dentales.

Por lo tanto, esta solución es muy indicada cuando existe una o varias piezas dentales con defectos determinados que se pueden corregir mediante esta sencilla y rápida técnica odontológica.

¿Qué tipos de carillas dentales se utilizan?

Podemos distinguir dos tipos de carillas dentales dependiendo del material de fabricación: las carillas de composite y las carillas de porcelana.

Ambos tipos de carillas son muy demandadas por los pacientes, ya que cada modalidad brinda unas prestaciones concretas que las hacen muy atractivas dependiendo de las necesidades de cada persona.

A continuación, detallaremos las características de las carillas de porcelana y qué aspectos hacen de esta tipología una opción muy a tener en cuenta.

¿Qué caracteriza las carillas de porcelana?

Las carillas de porcelana o de cerámica se colocan con la finalidad de corregir distintas alteraciones que pueden afear una pieza dental, como son el desgaste, los huecos interdentales o que varios dientes estén torcidos.

Si bien existen diferentes tipos de carillas de porcelana, sus características comunes son una mayor resistencia y durabilidad, algo importante a tener en cuenta a la hora de elegir el tipo de tratamiento.

¿Qué caracteriza las carillas de porcelana? 

Podemos distinguir entre carillas feldespáticas, de circonio y ultrafinas. Estas últimas son las que ofrecen mejores resultados en los pacientes gracias a su finísimo grosor y a su gran resistencia.

Otro aspecto a considerar es que las carillas de porcelana suelen colocarse cuando hay varias piezas dentales que necesitan corregirse.

El motivo es que resulta muy complejo igualar el tono de la porcelana para que quede exacto al de las piezas adyacentes, especialmente si el diente se encuentra entre las piezas más visibles, en el frontal de la dentadura.

¿Cuáles son las ventajas de las carillas de porcelana?

Tal y como hemos explicado, las carillas de porcelana ofrecen una resistencia y durabilidad superiores a las carillas de composite, lo que las hace una opción ideal para que el tratamiento estético perdure durante más tiempo.

Las carillas de porcelana se diseñan y fabrican en un laboratorio antes de colocarlas sobre las piezas dentales; en cambio, las de composite se moldean sobre el propio diente.

Gracias a los avances en odontología y la aparición de tipos de carillas de porcelana ultrafinas, que ofrecen grandes resultados, muchas veces no es necesario tallar el diente original antes de colocar la prótesis.

Hay que tener en cuenta que cualquier modificación leve del diente que sea necesaria para la colocación de la carilla dental -limado o tallado de la pieza- se realiza conforme a un diagnóstico previo.

Otros aspectos a tener en cuenta de las carillas de porcelana

Otra de las ventajas de las carillas de porcelana es que su color y brillo no se ve alterado con el consumo de determinados alimentos y bebidas.

En el caso de las carillas de composite, ingerir bebidas como el café o el vino tinto, así como fumar, las tiende a amarillear.

Como aspectos negativos, las carillas de porcelana resultan más costosas que las de composite. Además, es importante tener en cuenta que, en caso de romperse o quebrarse, no pueden repararse, sino que se debe pedir una nueva prótesis al laboratorio para sustituirla.

Un paciente que realiza un buen mantenimiento de sus carillas de porcelana -con los hábitos recomendados de higiene bucal y de alimentación- podrá conservarlas hasta 15 años.

Por lo tanto, esta solución resulta muy duradera en el tiempo y, además, ofrece unos resultados sumamente naturales y estéticos.

¿Es caro el dentista?

Cuando decimos que algo es “caro”, por norma general nos referimos a que su coste resulta más elevado de lo habitual.

Poder realizar esta apreciación es el resultado de comparar y de la experiencia que se posee como consumidor sobre cuál es el precio medio de un servicio o de un producto.

Sin embargo, cuando hablamos de un servicio de salud, normalmente la situación cambia. Y es que, ante la pregunta ¿es caro el dentista?, como pacientes lo más habitual es no disponer de la suficiente información para emitir una valoración real.

Desde DentalQuality, hoy responderemos a la pregunta “¿es caro el dentista?” analizando cómo valorar los servicios de salud dental.

¿Por qué no podemos valorar si es caro el dentista?

Cuando se trata de valorar un precio, siempre es más difícil formarse una opinión sobre un servicio que sobre un producto. En el caso de la salud dental, un paciente no dispone de suficiente información como para considerar cuál es el precio lógico de un tratamiento.

No se trata de un producto que puedas ver, tocar o probar antes de adquirirlo, con lo cual la valoración se hace más complicada.

A este aspecto hay que sumarle que la mayoría de las personas no está familiarizada con los costes de la sanidad.

Gracias a que la Seguridad Social en España cubre la mayor parte de las necesidades médicas de la población, afortunadamente no es habitual manejar los precios reales de las consultas, de los fármacos y de los tratamientos.

La importancia de “cambiar el chip” cuando hablamos de servicios de salud dental

A pesar del desconocimiento general de los costes sanitarios, es muy probable que no te sorprenda saber que una prótesis de cadera puede costar en torno a los 16.000 euros.

O que una prótesis de rodilla cuesta unos 9.000 euros. Y es que, más allá del dato, estas cifras no repercutirán en tu bolsillo.

No obstante, ¿qué sucede con el cuidado de la salud dental? ¿Por qué se considera que es caro el dentista? Los servicios y tratamientos bucodentales no están cubiertos al 100% por la Seguridad Social.

Nos gustaría que acudir a una clínica dental fuese como adquirir un commodity -es decir, a bajo coste y sin “costes de valor involucrados”-.

Aun así, dichos costes son necesarios para solucionar los problemas de salud bucodental de los pacientes.

cuánto vale el dentista
el paciente no dispone de suficiente información como para considerar cuál es el precio lógico de un tratamiento

La salud dental y sus costes reales

Es en este contexto cuando responder a la pregunta ¿es caro el dentista? te puede mover a dar una respuesta afirmativa. Y es que, aunque un tratamiento de implante con prótesis dental que tiene un precio aproximado de 1.400€ puede parecerte costoso, sucede exactamente lo mismo que con las prótesis anteriormente mencionadas.

Aquí, además, es necesario tener en cuenta el trabajo de todo un equipo humano: cirujanos, prostodoncistas, protésicos, dentistas generalistas, personal auxiliar e incluso anestesista en determinados casos. Todo ello sumado a la utilización de unos materiales cuyos costes son elevados.

También es necesario tener en cuenta que la estructura de una clínica dental de calidad es semejante a la de un hospital. Debe constar de unas instalaciones que se ajusten perfectamente a las directrices sanitarias y disponer de las últimas tecnologías, todos ellos requisitos necesarios para ofrecer un buen servicio.

Ejemplificando los costes de una clínica dental

Ponemos un ejemplo:

Tenemos una clínica dental media con tres boxes, cada uno de los cuales incluye todo lo necesario para tratar a los pacientes. 

Además, respondiendo a las necesidades de quienes acuden a tratarse, el centro cuenta con todo lo necesario para que los tratamientos proporcionen los mejores resultados, siendo a la vez mínimamente invasivos, rápidos y que eviten molestias.

Para ofrecer todo esto, se requiere una inversión inicial cercana a los 600.000 euros. A esto hay que sumarle un elevado coste de mantenimiento mensual, así como inversiones para actualizar la tecnología que normalmente sólo pueden llevarse a cabo a través del endeudamiento bancario.

También hay que tener en cuenta la formación del personal especializado. Para ser atendido por un profesional, esta persona habrá dedicado una gran parte de su vida a su formación.

Esto incluye la carrera universitaria, los estudios de especialización y una formación continua para completar y actualizar sus conocimientos.

Dicha formación, que es la única vía posible para ofrecer a los pacientes la mejor garantía de salud y efectividad, implica un alto coste económico y de tiempo.

Un servicio de calidad

Cuando te preguntes si es caro el dentista, recuerda que un profesional odontólogo que tenga unos 40 años habrá pasado media vida invirtiendo tiempo y dinero en formación. 

Para tu salud quieres a los mejores profesionales y las mejores instalaciones posibles, ya que de ello dependerá tu calidad de vida. Y por todos estos motivos, si bien los precios de los servicios de salud pueden considerarse altos, no son caros.

De todas formas, pueden existir pequeñas diferencias entre los precios que ofrecen diferentes clínicas dentales. Estas diferencias se basarán en aspectos como la estructura, el nivel formativo de sus profesionales, los materiales que utilicen, las inversiones tecnológicas que realicen, etc.

Sin embargo, siempre hay que desconfiar de precios excesivamente bajos. Con toda probabilidad, o son engañosos o indican que tu seguridad está en riesgo, ya que dichos precios son un indicativo de que es imposible que ofrezcan un tratamiento dental de calidad.

¿Qué son las carillas de composite?

Cada rama de la odontología proporciona soluciones a distintas problemáticas. Dentro de los llamados tratamientos de estética dental, los pacientes pueden beneficiarse de las propiedades de las carillas de composite.

Desde DentalQuality, te explicamos en qué consisten las carillas de composite, y también te explicamos sus ventajas e inconvenientes a tener en cuenta a la hora de apostar por este u otro método.

¿En qué consisten los tratamientos de estética dental?

La colocación de carillas dentales es un tratamiento que se engloba dentro de la estética dental.

Esta especialización odontológica consiste en la mejora estética de la dentadura a través de diferentes técnicas.

Es importante tener en cuenta que métodos como las carillas de composite, no sólo responden a necesidades estéticas.

Sus funciones van más allá, ya que también sirven para prevenir distintas problemáticas de salud oral.

¿Qué son las carillas dentales?

Las carillas dentales son uno de los tratamientos de estética dental más demandados.

Esta técnica consiste en colocar unas finas láminas sobre la cara externa de los dientes, que quedan adheridas y corrigen distintas anomalías

Gracias a estas láminas, se puede mejorar el aspecto de las piezas dentales, ya que permiten modificar el tamaño, el color y la forma del diente.

Por lo tanto, las carillas pueden emplearse tanto para proporcionar armonía a la dentadura como para poner solución a un diente torcido.

Normalmente, las carillas dentales se colocan sobre los incisivos, cuya visibilidad supone un mayor impacto estético.

¿Qué tipos de carillas dentales existen?

Distinguimos dos tipos de carillas dentales:

El material con el que están fabricadas las carillas de composite es un tipo de resina moldeable que permite imitar el color original de los dientes.

De esta manera, aplicando la resina sobre el diente y dándole forma, se pueden corregir pequeños defectos estéticos, proporcionando unos resultados naturales.

Cuáles son las ventajas de las carillas de composite
Es importante saber las diferencias entre los distintos tipos de carillas que existen en el mercado

¿Cuáles son las ventajas de las carillas de composite?

Las carillas de composite constituyen un tratamiento muy habitual en las clínicas dentales.

El procedimiento para colocarlas es muy sencillo, si bien requiere de la experiencia y destreza de un odontólogo para que los resultados sean satisfactorios.

Una de las principales ventajas de las carillas de composite es su precio.

Esta modalidad implica un coste menor que las carillas de porcelana, más caras debido a sus propiedades particulares.

Las carillas de composite son especialmente efectivas a la hora de corregir anomalías leves o que afectan a una sola pieza dental.

¿Cuáles son los inconvenientes de las carillas de composite?

En cuanto a los inconvenientes de las carillas de composite, hay que tener en cuenta que su durabilidad es inferior a las carillas de porcelana.

La resina, si bien es un material resistente, resulta más vulnerable a los agentes externos.

Además, consumir bebidas como vino o café puede terminar alterando su color, por lo que es necesario tener esto en cuenta antes de escoger tratamiento.

¿Qué son mejores, las carillas de composite o las carillas de porcelana?

Escoger entre las carillas de composite o las carillas de porcelana dependerá de las necesidades del paciente.

Para ello, es importante tener claras las ventajas y desventajas de ambos sistemas, para así poder elegir el tratamiento más óptimo.

Las carillas de porcelana son más caras que las de composite, y si bien este puede ser un aspecto decisivo a la hora de elegir, es importante considerar las propiedades de ambas.

Las carillas de porcelana son más resistentes y, por lo tanto, más duraderas. Estas carillas no se tallan en la misma boca del paciente, sino que se fabrican de forma personalizada antes de colocarlas.

Aunque en ambos casos se obtiene un resultado natural, las carillas de porcelana proporcionan un aspecto aún más similar al de los dientes originales.

Otro aspecto a considerar es que mientras el color de las carillas de composite sí se ve afectado tanto por la alimentación como por el tabaco, no es así en el caso de las carillas de porcelana.

Por lo tanto, los hábitos del paciente juegan un papel fundamental a la hora de decidir.

Relación entre la salud dental y tu organismo

¿Cómo afecta el estado de la boca al resto de tu cuerpo? Los pacientes acostumbran a pensar que tener un problema en dientes y encías afecta exclusivamente a la salud oral.

Sin embargo, tal y como se ha ido demostrando a través de diversos estudios durante los últimos años, lo cierto es que sus efectos van más allá.

Disfrutar de una buena salud oral resulta fundamental para el bienestar general. Desde DentalQuality, te explicamos la relación entre la salud dental y tu organismo.

¿Qué entendemos por salud dental?

Primero de todo: ¿qué es la salud oral?

Podemos decir que una boca está sana cuando no existen dolores, molestias, patologías o trastornos que afecten a la cavidad oral. 

Esto engloba la dentadura y las encías, pero también la estructura ósea, la garganta, los tejidos y mucosas que conforman la boca.

¿Por qué la salud dental es tan importante?

Por lo tanto, gozar de una buena salud dental implica que las diversas funciones que desempeña la boca –como son la masticación y el habla-, se llevan a cabo con total normalidad, sin anomalías que deriven en problemáticas de cualquier tipo.

Hay que tener en cuenta que la salud dental y tu organismo mantienen un vínculo estrecho y constante.

Las revisiones odontológicas y el mantenimiento a través de la higiene y la alimentación constituyen el pilar fundamental para evitar que surjan enfermedades y trastornos asociados.

¿Cómo se relacionan la salud dental y tu organismo?

Para entender la relación entre la salud dental y el organismo es importante saber que muchas afecciones sistémicas -es decir, aquellas que afectan al conjunto del organismo-, se manifiestan a través de algún síntoma o enfermedad oral.

Por lo tanto, estar atento a posibles signos de alerta puede ser vital a la hora de detectar de forma precoz una patología, tanto si es bucodental como si afecta a otra área del cuerpo.

Cómo se relacionan la salud dental y tu organismo
Las revisiones odontológicas y el mantenimiento a través de la higiene y la alimentación son fundamentales para evitar enfermedades.

El principal motivo de esta relación entre salud oral y organismo son las bacterias que se alojan en la cavidad oral.

Cuando se realiza el mantenimiento adecuado de la higiene bucodental, estas bacterias son inofensivas. Sin embargo, existen diversos factores que provocan que las bacterias actúen fuera de control.

En el momento en que esto sucede y tienen lugar infecciones en la cavidad oral, no sólo peligra el estado de los dientes y de las encías, sino que también se pueden producir afecciones en otras áreas del cuerpo.

Algunas de las enfermedades bucodentales que tienen mayor prevalencia entre la población son la caries y las patologías periodontales.

La acción de las bacterias produce la aparición de sarro y placa bacteriana, dando vía libre a las infecciones en los tejidos de la boca.

Esto facilita que las bacterias viajen a través de los tejidos, extendiéndose por todo el cuerpo y provocando otras problemáticas.

¿Qué otros aspectos influyen en la salud bucodental?

Otro aspecto a tener en cuenta de la relación entre salud dental y tu organismo son los fármacos.

Algunos medicamentos tienen efectos en la salud oral, como la aparición de xerostomíasequedad bucal– o cambios en el pHla acidez– de la saliva.

Los cambios hormonales que tienen lugar durante la pubertad, la menstruación o el embarazo también tienen un impacto en la salud oral

¿Qué enfermedades están ligadas a la relación entre la salud dental y tu organismo?

Los últimos estudios han demostrado que padecer una enfermedad periodontal aumenta el riesgo de padecer infartos.

Sin embargo, la salud cardiovascular no es la única que se ve comprometida por el mal estado de los dientes y de las encías.

La relación entre la salud dental y tu organismo va más allá. Se ha llegado a la conclusión que enfermedades como la diabetes tienen una relación bidireccional.

Padecer diabetes mellitus o una patología bucodental puede favorecer la aparición del otro tipo de trastorno.

También, las enfermedades que afectan al sistema inmunológicola propia diabetes o el VIH– pueden suponer la aparición de patologías en la cavidad oral o agravar las ya presentes.