Ventajas de la ortodoncia invisible

Si hay un tratamiento que ha revolucionado el ámbito de odontología es la ortodoncia invisible.

Sus características y los avances en el diagnóstico y planificación del tratamiento han hecho posible que los pacientes puedan beneficiarse de un método eficaz y discreto para mejorar su salud bucodental.

Desde DentalQuality, te explicamos las ventajas de la ortodoncia invisible, un sistema puntero para solucionar problemas de alineamiento dental y de mordida.

¿En qué consiste la ortodoncia invisible?

La ortodoncia invisible es un tratamiento para solucionar los diferentes problemas que afectan a la posición de los dientes.

La diferencia principal entre este y otros sistemas de ortodoncia son sus férulas transparentes, muy diferentes a los sistemas de brackets.

Estos alineadores resultan prácticamente imperceptibles cuando se colocan sobre los dientes para corregir problemas de apiñamiento, de mordida o de oclusión.

¿Cuáles son las ventajas de la ortodoncia invisible?

Tratamiento discreto

Una de las principales ventajas de la ortodoncia invisible es que el paciente puede seguir el tratamiento de una forma discreta y estética.

Los alineadores transparentes suponen una solución efectiva que, además, brinda una alternativa a otros sistemas convencionales más antiestéticos.

No obstante, las ventajas de la ortodoncia invisible no terminan ahí.

Sistema removible

Al ser un sistema removible, el paciente puede quitarse el retenedor para comer o para cepillarse los dientes, ayudando así a mantener su higiene oral.

Comodidad de uso

El diseño de los alineadores permite prescindir de arcos y otras piezas presentes en los sistemas tradicionales, lo que previene la aparición de llagas y rozaduras.

Diseño a medida

Otras de las ventajas de la ortodoncia invisible a tener en cuenta es su diseño a medida.

Gracias a ello, la férula encaja perfectamente en los dientes, ejerciendo el movimiento adecuado para modificar la posición de los dientes.

Para que el tratamiento sea efectivo, los retenedores se irán sustituyendo periódicamente.

Escáner intraoral y estudio fotográfico

Los últimos avances en odontología también han permitido mejorar el diagnóstico y el nivel de precisión de los tratamientos.

Esto, en sistemas como la ortodoncia invisible, es extremadamente útil, ya que los alineadores se diseñan a medida.

La tecnología del escáner intraoral permite registrar minuciosamente la boca del paciente, obteniendo unos resultados mucho más precisos que con los moldes tradicionales.

Escaner Intraoral
Gracias a esta tecnología, un especialista puede obtener en un instante una imagen detallada de la cavidad oral del paciente, reproduciendo en tiempo real una imagen digital en 3D.

De esta manera, se consigue mejorar la planificación y el diseño de los tratamientos de ortodoncia invisible, haciendo que el proceso resulte mucho más cómodo para el paciente.

También, en el caso de los tratamientos de ortodoncia, el estudio fotográfico resulta de gran utilidad para valorar aspectos interiores y exteriores de la cavidad oral.

Las fotografías externas sirven para analizar aspectos como la simetría facial o la posición de la mandíbula, mientras que las imágenes intraorales se utilizan para valorar los aspectos a corregir mediante la ortodoncia (apiñamiento dental, oclusión, etc.).

La importancia de un buen mantenimiento

Como hemos visto, las ventajas de la ortodoncia invisible son muchas; sin embargo, es esencial no descuidar el mantenimiento tras el tratamiento.

Los retenedores son unos aparatos que el ortodoncista coloca para evitar que los dientes vuelvan a la posición previa al tratamiento.

En el caso de la ortodoncia invisible también son removibles, y es muy importante que los pacientes los utilicen y sigan las indicaciones del ortodoncista.

No utilizar correctamente los retenedores puede implicar el fracaso del tratamiento, puesto que los dientes tienen una tendencia natural a moverse.

Su empleo es similar al de los alineadores, ya que consisten en unas férulas transparentes que se colocan en ambas arcadas para afianzar los resultados obtenidos tras el tiempo del tratamiento de la ortodoncia.

¿Qué son los brackets linguales y qué beneficios tienen?

Hoy en día existen diversos métodos muy efectivos para solucionar los problemas de maloclusión y de alineamiento dental.

En otras ocasiones os hemos hablado sobre la ortodoncia invisible, un tratamiento que ha ganado mucha popularidad gracias a sus características.

Sin embargo, en esta ocasión, nos centraremos en otro de los tratamientos de ortodoncia más avanzados en la actualidad: los brackets linguales.

Desde DentalQuality, te explicamos en qué consiste esta técnica y qué ventajas proporciona a los pacientes que quieren mejorar el aspecto y la salud de su dentadura.

Ortodoncia: ¿por qué apostar por sus tratamientos?

Es muy habitual que los pacientes acudan a las clínicas dentales interesados en saber más sobre los tratamientos de ortodoncia.

El motivo de consulta más usual suele estar relacionado con cuestiones estéticas: una dentadura alineada resulta más armoniosa, y por lo tanto, más atractiva.

Aun así, es necesario tener en cuenta que existen diversas razones asociadas a la salud y el bienestar para apostar por uno de estos tratamientos.

Cuando las piezas dentales no encajan correctamente pueden producirse microfisuras o pequeñas lesiones.

La maloclusión dental también puede ocasionar molestias al masticar los alimentos, así como dolores mandibulares y musculares.

Problemas como el apiñamiento dental o tener los dientes separados también aumentan las posibilidades de padecer diversas enfermedades bucodentales.

Por ejemplo, unos dientes amontonados dificultan el correcto uso del hilo dental. Esto puede derivar en la acumulación de placa bacteriana y de sarro, provocando la aparición de patologías como la periodontitis.

Los tratamientos de ortodoncia -como los brackets linguales- son la solución odontológica más adecuada para estas anomalías. Elegir el sistema más adecuado dependerá tanto del diagnóstico como de las preferencias del paciente.

Brackets linguales: ¿en qué consisten?

Los brackets linguales son un sistema de ortodoncia que brinda una solución ideal a aquellas personas que prefieren optar por los tratamientos discretos.

Estos aparatos están diseñados para colocarse en la cara interna de los dientes. Por lo tanto, su sistema de colocación en la cara lingual hace que el sistema sea inapreciable a simple vista, motivo por el cual también se les llama brackets invisibles.

Esta ventaja estética supone un importante aspecto a tener en consideración a la hora de decidir entre los diferentes sistemas de ortodoncia disponibles en la actualidad.

Beneficios del uso de brackets linguales

Un sistema de ortodoncia inapreciable

Los sistemas de ortodoncia han evolucionado considerablemente, ofreciendo soluciones mucho más cómodas y estéticas a los pacientes.

Sin embargo, en el momento de iniciar un tratamiento para corregir los problemas de alineamiento dental, es importante conocer las características de los diferentes sistemas para escoger aquel que resulte más adecuado a tus necesidades.

Los aparatos de ortodoncia convencionales –los conocidos brackets metálicos– ofrecen un mayor confort a los pacientes que antaño pero sus características los hacen menos cómodos y estéticos en comparación a sistemas como los brackets linguales.

Si bien existen otros tipos de brackets elaborados con materiales como el zafiro –cuyo impacto estético en la dentadura es menor– los únicos brackets que ofrecen una completa discreción de uso son los brackets linguales.

Eficacia y comodidad

La función y la eficacia de los brackets linguales son exactamente las mismas que las de otros sistemas de ortodoncia.

Por lo tanto, el aspecto diferencial radica en sus características de colocación.

Ya hemos hablado de sus beneficios estéticos, pero también cabe destacar su comodidad de uso tras superar el periodo de adaptación.

Al ser un sistema que emplea brackets más finos, resultan más cómodos que otros sistemas convencionales, ya que produce menos llagas y roces. Además, quedan adheridos perfectamente a la cara interna de los dientes.

Si bien este sistema sirve para tratar diferentes problemáticas relacionadas con el alineamiento dental y la mordida, dependiendo del caso, no siempre resulta el método de ortodoncia más recomendable.

Será tu dentista quien determinará la idoneidad de los brackets linguales según tus necesidades odontológicas.

Diseño y calidad

Finalmente, otra de las ventajas que cabe destacar de los brackets linguales es su gran precisión a la hora de ejercer los movimientos que corregirán la posición

Si bien este tipo de brackets ofrece multitud de beneficios para tu salud dental, a la hora de empezar tu tratamiento de ortodoncia es muy importante que elijas una clínica dental que te brinde los más altos estándares de calidad en sus servicios.

Los verdaderos brackets linguales están específicamente diseñados para colocarse en la cara lingual, y su calidad y eficacia son los que te garantizarán unos buenos resultados y una sonrisa más armoniosa.

Aftas bucales: todo lo que necesitas saber

Hoy en el blog de DentalQuality® os hablamos de las aftas bucales o llagas. Pequeñas lesiones ulcerosas que, junto con las caries, conforman una de las afecciones odontológicas más comunes.

Aunque no suelen ser de carácter grave, sí pueden ocasionar molestias e incluso interferir y dificultar nuestra forma y hábitos de vida más cotidianos.

¿Quieres saber todo lo que necesitas sobre ellas? No te pierdas el siguiente artículo.

Continue reading «Aftas bucales: todo lo que necesitas saber»

Limado de dientes o stripping dental

El limado de dientes o stripping dental,es una técnica bastante habitual en odontología, en donde el médico ortodoncista, se encarga de reducir el ancho de algunas piezas dentales con el propósito de separarlas entre sí para ganar mayor espacio o para proporcionar la forma más adecuada.

Limado de dientes o stripping dental. ¿Por qué se liman los dientes en ortodoncia?

El stripping o reducción interproximal de los dientes, se realiza porque muchas veces, el tamaño de nuestros dientes no nos permite que estos se coloquen en el hueso por falta de espacio.

De este modo se puede corregir el apiñamiento o la maloclusión del paciente, sin necesidad de extraer ninguna pieza dental.

Como decimos, este procedimiento se utiliza generalmente en tratamientos de ortodoncia y especialmente en casos de apiñamiento dental.

Además puede realizarse tanto en la arcada superior como en la inferior, según estime oportuno el profesional odontólogo y dependiendo de las necesidades de cada paciente.

¿Cuál es la cantidad de stripping recomendada?

Se trata de una técnica mínimamente invasiva en donde la cantidad de esmalte que se elimina oscila entre 0,2 y  0,5 mm sin llegar nunca a superar esta última cifra.

Visualmente es prácticamente imperceptible. Pero lo suficientemente notable para que las piezas dentales tengan mayor margen y en definitiva más espacio para poder moverse en un tratamiento de ortodoncia.

De este modo, alinear nuestra sonrisa será mucho más sencillo.

¿Me dolerá?

Un tratamiento de stripping jamás debería dar sensibilidad u ocasionar dolor dental, ya que se trata de una técnica leve, que si bien es cierto puede ser desagradable por las sensaciones que produce (tal vez «grima») la realidad es que resulta del todo indoloro.

Técnicas que se utilizan para realizar stripping dental

  • Tiras de pulir, que son como unas pequeñas «limas» muy finas cuyo diámetro es mínimo y se emplean de forma manual, pasándolas entre los dientes para romper el punto de contacto.
  • Fresas de pulido, un método mecánico al que se recurre cuando el stripping a realizar es algo mayor (como decimos nunca más de 0,5 mm)

¿Se consigue el mismo resultado con la técnica manual que con la técnica mecánica?

El stripping dental mecánico, además de aportar comodidad tanto al dentista como al paciente, consigue un resultado mucho más preciso de manera más efectiva.

¿Qué ocurre si se exceden con el stripping?

Esto no debería ocurrir, es una técnica en principio inofensiva que favorece los movimientos dentarios que deben suceder en la ortodoncia. Si se produjera algún diastema, la ortodoncia logrará alinear y cerrar esos espacios.


Desde el certificado de calidad DentalQuality queremos recordaros cuál es la importancia de visitar a nuestro dentista de confianza para evitar cualquier mala praxis.

El stripping dental, siempre debe realizarse por un odontólogo profesional y bajo un estudio y análisis previo que determine la necesidad de cada paciente de forma absolutamente personalizada.

Diastema ¿Cómo corrijo mis dientes separados?

Hoy, desde el blog de DentalQuality® abordamos un tema que en las últimas décadas ha tenido mucho eco en el mundo del cine, de la música y de la moda en general.

Y es que a veces, ciertas peculiaridades físicas pueden llegar a convertirse en algo muy «trendy» como es el caso del diastema o los dientes separados.

Artistas como Celia Cruz, Vanessa Paradis, Anna Paquin, Madonna, o un icono de la belleza como Briggite Bardot, han lucido con orgullo sus dientes espaciados especialmente los incisivos superiores, dando protagonismo a esa sonrisa tan identificativa.

¿Qué es exactamente el diastema y que lo origina?

Diastema es la separación, mayor de lo habitual, entre cualquiera de los dientes de nuestra boca.

A esos huecos interdentales más pronunciados de lo «normal» se les denomina diastemas.

Su origen puede ser genético y por tanto hereditario, o bien estar causado por otros factores:

  • La presencia de un frenillo bajo, grueso y fibroso.
  • Traumatismos que originan dicho desplazamiento.
  • La presencia de mesiodens o dientes supernumerarios.
  • Malos hábitos linguales que empujan los dientes y provocan esa separación.
  • Pérdida de hueso o enfermedad periodontal.
  • Desproporción entre el tamaño de los dientes y la mandíbula.

El diastema en la infancia suele ser bastante frecuente debido al menor tamaño de los dientes de leche con respecto a los dientes permanentes. En ese sentido, es un signo positivo ya que es más probable que los dientes definitivos puedan erupcionar de forma correcta.

En la edad adulta, por lo general, se recomienda cerrarlos para evitar ciertos problemas. Aunque no en todos los casos supondrá un problema funcional.

Por ello, será necesario analizar toda la boca en sí, para ver en su totalidad el funcionamiento de la misma y cerciorarnos de que los diastemas no serán un problema a futuro.

¿Qué puede suponer un diastema?

Más allá de la cuestión estética, completamente subjetiva, el diastema puede conllevar más riesgos a nivel de nuestra salud bucodental, en contraposición a unos dientes completamente alineados.

Por ejemplo, un mayor riesgo de caries, problemas con la dicción, molestias de mandíbula o dolores de cabeza causados por una mordida incorrecta, etc.

¿Cómo se corrige?

  • La solución más habitual para cerrarlos es el tratamiento de ortodoncia. Ortodoncia invisible, brackets convencionales, brackets linguales, el procedimiento más adecuado dependerá de cada caso particular.
  • Otra de las soluciones más factibles para cerrar los diastemas, sobre todo cuando es algo muy localizado (incisivos superiores por lo general) son las carillas dentales. Si funcionalmente los diastemas no suponen un problema y estéticamente no nos gusta esa separación entre dientes, las carillas de composite o de porcelana, pueden ser la solución perfecta para cerrar espacios y armonizar nuestra sonrisa.
  • Si el frenillo es el causante de que tus incisivos estén separados, la frenectomía puede ser la solución.
  • Implante dental en el caso de que el espacio se deba a la pérdida de alguna pieza dental.
  • Por último, si la causa la ha provocado una enfermedad periodontal, será necesario la cirugía regenerativa de encía y hueso, para  rehabilitar las piezas dentales dañadas.

Desde el certificado de calidad DentalQuality queremos recordaros cuál es la importancia de cuidar nuestra salud bucodental más allá de las modas o de tener una sonrisa bonita y atractiva.

Y por supuesto queremos hacer hincapié en la imperiosidad de hacer inclusiva la belleza en todas sus formas, sobre todo cuando esa belleza supone salud.

En cualquier caso, la salud bucodental siempre pasará por acudir regularmente a nuestro dentista de confianza para poder prevenir y poner solución a cualquier problema o afección en nuestra boca.

5 síntomas de la sensibilidad dental y cómo aliviarla

Desde el Certificado de Calidad DentalQuality queremos ayudarte a comprender mejor una de las molestias dentales más comunes: la hipersensibilidad dental.

Aunque no siempre se le da la importancia que merece, puede afectar significativamente a tu calidad de vida si no se trata a tiempo.

A continuación, te explicamos qué es, por qué se produce y cómo puedes aliviar sus síntomas con sencillos consejos recomendados por profesionales.

¿Qué es la hipersensibilidad dental?

La hipersensibilidad dental, o sensibilidad dentinaria, es un dolor agudo, breve y localizado que se produce como respuesta a estímulos externos.

Estos estímulos pueden ser:

  • Térmicos: bebidas o alimentos muy fríos o calientes.
  • Evaporativos: aire a presión.
  • Táctiles: contacto con el cepillo o instrumentos dentales.
  • Químicos: alimentos ácidos, dulces o salados.

Se trata de una respuesta exagerada del diente cuando la dentina —la capa interna del diente que contiene terminaciones nerviosas— queda expuesta por la pérdida de esmalte o la retracción de las encías.

¿Por qué se produce la sensibilidad dental?

La estructura del diente está protegida por dos capas:

  • Esmalte: recubre la corona del diente (la parte visible). Es el tejido más duro del cuerpo humano.
  • Cemento: recubre la raíz del diente. Es más poroso y vulnerable que el esmalte.

Cuando estas capas se desgastan o se retraen (por ejemplo, por cepillado agresivo, caries, bruxismo o enfermedades periodontales), la dentina queda expuesta, lo que da lugar a la sensibilidad.

Principales síntomas de la sensibilidad dental

Estos son los 5 síntomas más frecuentes de la hipersensibilidad dental:

  1. Dolor agudo y breve al tomar bebidas frías o calientes.
  2. Molestia al cepillarse los dientes o al usar hilo dental.
  3. Sensación punzante al ingerir alimentos dulces, ácidos o salados.
  4. Dolor al respirar aire frío por la boca.
  5. Sensibilidad en dientes aparentemente sanos, sin caries visibles.

5 consejos para reducir la sensibilidad dental

Aunque cada caso debe evaluarse de forma individual por un odontólogo, estos consejos generales te ayudarán a reducir los síntomas y prevenir el empeoramiento de la sensibilidad dental:

1. Reduce el consumo de alimentos ácidos

Limita la ingesta de cítricos, bebidas carbonatadas o alimentos muy ácidos, ya que pueden erosionar el esmalte.
Evita cepillarte justo después de consumirlos para no dañar más la superficie dental.

2. Usa un cepillo de dientes extrasuave

Los cepillos con filamentos suaves permiten una limpieza eficaz sin agredir el esmalte ni las encías.

3. Evita cepillarte con fuerza

Cepillarse de forma enérgica puede desgastar el esmalte y causar retracción gingival. Aplica una técnica suave y controlada, especialmente en la línea de las encías.

4. Utiliza pasta dentífrica para dientes sensibles

Elige una pasta dental no abrasiva, específica para sensibilidad, que refuerce el esmalte y ayude a bloquear la transmisión del dolor.

5. Acude a tu clínica dental de confianza

El diagnóstico profesional es clave para detectar la causa exacta de la sensibilidad. En muchos casos puede deberse a caries, fisuras, retracción de encías o desgaste por bruxismo.

Escucha a tus dientes

La hipersensibilidad dental es una señal de alerta que no debe ignorarse. Si sientes molestias al consumir ciertos alimentos o bebidas, al cepillarte o sin razón aparente, acude cuanto antes a tu dentista de confianza.

En las clínicas con el Certificado de Calidad DentalQuality, nuestros profesionales analizan tu caso en profundidad y te ofrecen el tratamiento más adecuado para recuperar la comodidad y proteger tu salud bucodental.

Solicita una revisión en tu clínica DentalQuality más cercana y pon fin a la sensibilidad dental con confianza y seguridad.

Opiniones DentalQuality; La importancia de las reseñas en Google

¿Quieres saber por qué le damos tanta importancia a las «Opiniones DentalQuality»?

El boca a boca digital, es a día de hoy un factor decisivo a la hora de decantarnos por un determinado servicio o producto. Según las estadísticas, más del 80% de todas las búsquedas que se realizan en Internet, suceden a través de Google.

Siguiendo con el recuento, ocho de cada diez usuarios le dan más importancia a las reseñas que a los propios resultados que les muestra el buscador.

Y por si fuera poco, el 84% de los navegantes confían en las valoraciones y reseñas de Google My Business (GMB) casi tanto como si fueran las recomendaciones de amigos o familiares.

¿Todavía te estás preguntando si merece la pena optimizar la cuenta de Google my Business de tu clínica dental?¡Pues sigue leyendo! Continue reading «Opiniones DentalQuality; La importancia de las reseñas en Google»

¿La pandemia del coronavirus ha afectado a nuestra salud bucodental?

Llevamos casi un año de pandemia y, durante todo este tiempo, la expansión del virus SARS-CoV-2 ha provocado toda una serie de cambios notables en nuestro modo de vida.

Desde el punto de vista de la salud bucodental, el coronavirus también ha tenido un impacto en la población debido a distintos factores.

Coronavirus y Salud Dental

Desde Dental Quality, te explicamos cómo la pandemia del coronavirus ha afectado a nuestra salud bucodental y qué medidas puedes tomar para mejorar la salud de tus dientes y encías.

Cambios en los hábitos de higiene y alimentación

Los primeros meses de la pandemia estuvieron marcados por unas medidas de confinamiento que sirvieron para reducir la presión en los centros hospitalarios y frenar la velocidad de transmisión del virus.

La necesidad de adaptar el día a día supuso cambios drásticos en la rutina que también afectaron a los hábitos. Algo que, en gran medida, sigue presente debido a la situación actual de la pandemia y las fluctuaciones que van teniendo lugar en las medidas de prevención.

Como consecuencia, fueron muchas las personas que, además de tener que postergar sus tratamientos y revisiones odontológicas, descuidaron sus rutinas de higiene bucodental.

Esto es algo que, como lleva viéndose en las clínicas dentales, ha favorecido el incremento de las enfermedades bucodentales de mayor incidencia.

La relajación en los hábitos de alimentación también ha tenido un impacto notable en la salud bucodental, lo que ha llevado al aumento de las patologías como la caries o la gingivitis debido a la mayor ingesta de azúcares.

Las medidas esenciales de prevención contra el coronavirus también han ocasionado un impacto indirecto en la salud bucodental.

El uso constante de mascarillas ha sido un punto más en la relajación de los hábitos de higiene, sumado a otros efectos como un menor consumo de agua y a una mayor deshidratación de las mucosas bucales.

Más estrés: cómo el coronavirus ha afectado a nuestra salud bucodental

Sin duda, otra de las formas más evidentes en que el coronavirus ha afectado a nuestra salud bucodental ha sido a nivel psicológico.

El estrés generado por el confinamiento, las medidas restrictivas y el panorama de incertidumbre han hecho que proliferen enfermedades bucodentales como el bruxismo o los problemas de tensión mandibular.

Hay que tener en cuenta que padecer bruxismo -rechinar involuntario de los dientes durante las horas de sueño- afecta tanto a la salud bucodental como a la salud general.

Además de sufrir problemas de erosión o fisuras en el esmalte dental, también son habituales molestias como dolores de cabeza y mandibulares, así como trastornos anímicos ocasionados por el cansancio.

Consejos para evitar que la pandemia influya en tu salud bucodental 

Mientras esperamos a que la situación vaya mejorando es muy importante que, además de tomar todas las medidas de precaución necesarias contra el virus tampoco descuides tu salud bucodental.

Para ello, te damos dos consejos fundamentales que te ayudarán a cuidar del buen estado de tus dientes y encías.

No aplaces tu visita al dentista

La salud bucodental es un aspecto que no debes descuidar en ningún momento. Por ese motivo, es importante que continúes realizando tus revisiones periódicas y que acudas a tu clínica dental de confianza si notas cualquier molestia o anomalía en la boca.

De la misma forma, tampoco debes descuidar tus tratamientos ni olvidarte de pedir cita en caso de sufrir algún tipo de urgencia dental.

Para realizar tu visita de la forma más segura posible, elige acudir a una clínica dental que te de total confianza respecto a sus protocolos de seguridad frente al COVID-19.

Las clínicas certificadas con el Sello de Calidad DentalQuality, además de seguir unos elevados estándares de calidad también garantizan el cumplimiento de todas las medidas sanitarias estipuladas de prevención.

De esta manera, podrás seguir cuidando de tu salud bucodental con total tranquilidad y seguridad.

Mantén tu rutina de higiene bucodental

Frenar de forma efectiva la forma como el coronavirus ha afectado a nuestra salud bucodental es posible. Para ello, resulta indispensable mantener unos buenos hábitos de limpieza de forma constante.

Aunque pases más tiempo en casa y utilices la mascarilla al salir, es esencial que te cepilles los dientes al menos tres veces al día, tras las comidas. Recuerda que el uso diario de hilo dental también es un pilar clave para prevenir la aparición de sarro y de enfermedades periodontales.

Además, el uso de enjuagues bucales también te puede ayudar a reducir la carga viral en tu sistema en caso de estar infectado con el coronavirus.

Eso sí, a la hora de escoger colutorio es importante que sea un especialista quien te indique qué tipo de enjuague es más adecuado según tus necesidades bucodentales.

Navidades bajas en azúcar: estas fiestas, cuida de la salud de tus dientes

Las fiestas navideñas son una de las épocas del año más especiales y muchos las esperamos con ganas.

Aunque este 2020 habrá que tener un cuidado especial y respetar las medidas de seguridad y prevención contra la COVID-19, también es importante no descuidar la salud bucodental.

Es muy habitual que, durante este periodo, los cambios en nuestros hábitos y en la alimentación favorezcan la aparición de enfermedades como la caries. Por ese motivo, desde DentalQuality®, te damos unos cuantos consejos muy útiles para que cuides de tus dientes y encías mediante unas Navidades bajas en azúcar.

Los riesgos de la Navidad para la salud bucodental

Por mucho que disfrutemos de la Navidad, es muy importante no olvidar los riesgos que estas dos semanas implican a efectos de salud bucodental.

A pesar de que se trata de un periodo de tiempo bastante reducido, la Navidad incluye muchas festividades en las cuales la rutina y la dieta cambian drásticamente, hecho que tiene efectos perjudiciales en los dientes y en las encías.

La relajación de los horarios de las comidas, las largas sobremesas y retrasar la hora de ir a dormir hace que sea muy fácil descuidar la higiene bucodental tras las comidas.

También, el hecho de acudir a otras casas para celebrar la Nochebuena, la Navidad o el Año Nuevo implica que, muy a menudo, tanto mayores como pequeños no se cepillen los dientes tras las comidas.

La gastronomía también juega un papel esencial en el cambio de hábitos. Apostar por unas Navidades bajas en azúcar tiene mucho sentido cuando se toma conciencia de lo perjudiciales que resultan muchos productos tradicionales.

Turrón, mazapán, bombones y mantecados suponen grandes cantidades de azúcar que, en contacto con los dientes, propician las enfermedades bucodentales. También, el mayor consumo de alcohol y de refrescos agrava el impacto de las fiestas en la salud de tus dientes.

Consejos para cuidar tus hábitos de salud

La mejor manera de evitar terminar las Navidades con caries o con una enfermedad periodontal es tratar de reducir al máximo el impacto de las fiestas en tu salud bucodental.

Para ello, es esencial mantener el cepillado de los dientes tras las comidas, así como el uso de hilo dental. Si vas a comer fuera de casa, no te olvides de llevarte un kit dental para poder dedicar unos minutos a la higiene.

Esto tan sólo te llevará unos minutos y marcará la diferencia de forma muy positiva en la salud de tu boca.

Otro consejo muy útil consiste en no picotear entre horas, especialmente dulces navideños. Restringe el consumo de dulces a las comidas principales; de esta manera te será más fácil mantener el control y la limpieza bucal.

Si, por la razón que sea, no puedes cepillarte los dientes, masticar un chicle sin azúcar o comer una manzana te ayudará provisionalmente a limpiar los dientes.

Las bebidas alcohólicas y los refrescos azucarados son grandes enemigos de la salud de los dientes, además de no resultar nada beneficiosos para la salud general. Restringe al máximo su consumo y trata de alternarlo bebiendo agua.

Esto también te ayudará a hidratar tu boca y a tener las defensas más activas.

Navidades bajas en azúcar: trucos para unas recetas deliciosas

Es muy difícil pensar en unas fiestas navideñas sin dulces; sin embargo, para reducir el riesgo a padecer enfermedades bucodentales, puedes apostar por unas Navidades bajas en azúcar.

Existen muchas maneras de preparar recetas deliciosas y sabrosas sin necesidad de añadir grandes cantidades de azúcar.

Una de las maneras más efectivas de lograr unas Navidades bajas en azúcar consiste en prescindir de comprar muchos de los dulces tradicionales en supermercados y otras superficies comerciales.

La mayoría de los productos que puedes adquirir aquí contienen grandes cantidades de azúcares industriales; en cambio, si te preparas tú mismo los dulces, podrás controlar mucho mejor los ingredientes. Aun así, si realizas algunas compras, asegúrate de mirar la etiqueta y comprobar el porcentaje de azúcar.

Existen endulzantes mucho menos perjudiciales que el azúcar añadido, como por ejemplo la miel o la estevia.

Si quieres preparar recetas riquísimas que, además, contengan vitaminas y menos azúcares, puedes apostar por las frutas como ingrediente principal.

Por ejemplo, un postre muy recomendable puede ser un sorbete de fresas o de mandarina. Las copas a base de queso fresco y frutas exóticas, como el mango y las frutas del bosque son muy sabrosas y fáciles de preparar.

Acompañar tus postres con frutos secos también te ayudarán a dar el toque perfecto a las recetas, especialmente las nueces y las almendras.

¿Las enfermedades bucodentales pueden heredarse?

Cuando hablamos sobre salud y bienestar general es necesario considerar varios aspectos. Uno de ellos es el tipo de cuidados que procuramos a nuestro propio cuerpo.

Un ejemplo en el ámbito de la salud bucodental serían los efectos beneficiosos de una correcta rutina de higiene diaria. El otro aspecto a considerar sería el genético; si bien no se puede evitar la tendencia a padecer una patología debido a causas hereditarias lo cierto es que, muchas veces, sus efectos sí pueden prevenirse o incluso evitarse.

Desde DentalQuality® te explicamos si las enfermedades bucodentales pueden heredarse y cómo esto puede afectar a tu salud y bienestar.

Las enfermedades bucodentales pueden heredarse: ¿verdadero o falso?

A la hora de responder si las enfermedades bucodentales pueden heredarse es necesario puntualizar varios aspectos. Por un lado, es importante saber que una de las patologías de mayor incidencia entre la población como es la caries no se transmite de manera genética.

Desarrollar caries o no está directamente relacionado con las rutinas de higiene bucodental, así como con la alimentación y las revisiones periódicas en una clínica dental.

Sin embargo, lo cierto es que sí existen otras enfermedades o alteraciones que pueden heredarse o predisponer a un individuo a sufrir ciertas problemáticas con mayor facilidad. Algunas de ellas pueden ocasionar, de forma indirecta, enfermedades bucodentales.

Un ejemplo habitual sería el caso de las personas que sufren diabetes.

La diabetes mellitus -tipo 1- tiene un fuerte componente hereditario y sus efectos sobre el sistema inmunitario pueden favorecer la aparición de enfermedades como la periodontitis, que afecta a la salud de las encías y puede provocar la caída de las piezas dentales si no se trata.

Estructura mandibular y posición de los dientes

Uno de los aspectos relativos sobre si las enfermedades bucodentales pueden heredarse tiene que ver con la estructura mandibular.

Su forma, así como la posición de las piezas dentales sí está influido por factores genéticos. Si bien este hecho no tiene porqué implicar propiamente una patología, lo cierto es que puede favorecer la aparición de diversas problemáticas que desemboquen en alteraciones o enfermedades.

A pesar de que la ortodoncia suele relacionarse a nivel popular únicamente con la estética, lo cierto es que la posición de los dientes determina en gran medida la salud bucodental.

Una boca en la que los dientes se encuentran mal alineados, montados o muy separados entre sí, puede ocasionar diferentes problemas de higiene bucodental o de mordida, haciendo más fácil el desarrollo de patologías.

Es por este motivo que resulta tan importante corregir la posición de los dientes desde la edad más temprana posible.

¿La genética determina padecer una enfermedad bucodental?

Una vez expuestos algunos ejemplos de lo que la herencia genética puede implicar para la salud bucodental, cabe señalar que esto no tienen por qué implicar el desarrollo de una patología.

El factor hereditario, a menudo, funciona como un condicionante más dentro de una larga lista de factores que pueden ocasionar la aparición de una enfermedad.

Es por ese motivo que, tengas o no predisposición genética a padecer una patología bucodental, siempre será más difícil que esto suceda siguiendo unos buenos hábitos de salud.

Para ello, es indispensable mantener una rutina que, además del cepillado, incluya el uso de hilo dental para evitar que los restos de comida permanezcan adheridos a los dientes. La alimentación equilibrada y evitar el consumo de alcohol y de tabaco, también sirven para prevenir, en gran medida, la aparición de enfermedades bucodentales.

Visita regularmente a tu dentista

Finalmente, si hay un factor clave a la hora de contrarrestar aquellas enfermedades bucodentales pueden heredarse son las visitas al dentista.

Las revisiones periódicas sirven tanto para prevenir como para atajar posibles problemas antes que estos se agraven.

También resulta muy útil estar atento a posibles señales de alerta: el sangrado de encías, el mal aliento, la sensibilidad dental o notar molestias en los dientes y encías pueden sugerir la presencia de una enfermedad bucodental.

visita regularmente tu dentista

Es muy importante no postergar el acudir a tu clínica dental de confianza a la menor señal de aviso. Muchas veces, retrasar la visita puede implicar que los síntomas se agraven, haciendo que sean necesarios tratamientos más costosos e invasivos para subsanar la problemática.

El control periódico, junto a la higiene y la alimentación, constituyen la mejor manera de contrarrestar el factor hereditario y la predisposición a padecer ciertas enfermedades.

5 formas de evitar la pérdida de dientes

¿Cuántas veces has escuchado que lo normal es ir perdiendo los dientes con los años? Creer que envejecer va ligado a perder piezas dentales constituye un error muy común.

Y es que, a pesar que hacerse mayor implica reforzar ciertos hábitos relativos a la salud general, la dentadura no tiene por qué verse perjudicada siempre y cuando se cuide su mantenimiento.

Desde DentalQuality® te explicamos cómo evitar la pérdida de dientes a través de una serie de consejos que te ayudarán a mejorar tu calidad de vida.

Cómo evitar la pérdida de dientes

Higiene bucodental: la principal barrera para evitar la pérdida de dientes

Tu día a día juega un papel primordial a la hora de evitar la pérdida de dientes con el paso de los años. Y es que los hábitos de higiene bucodental son la clave para evitar la aparición de patologías bucodentales como la caries o las enfermedades periodontales.

Para que esta rutina sea efectiva, es importante seguir una buena higiene siempre, tanto si te encuentras en tu hogar como cuando estés fuera de casa. Para esto último, los kits de viaje resultan muy útiles para no descuidar el cepillado tras las comidas estés donde estés.

¿Cuál es la rutina más óptima para evitar la pérdida de dientes en un futuro?

El número de cepillados mínimo diario debe ser al menos de tres, siempre tras las comidas.

Estos cepillados con dentífrico deben prolongarse durante unos minutos, en los cuales es importante repasar todas las piezas dentales cepillando de arriba a abajo y sin ejercer excesiva fuerza.

Lo más aconsejable es que la higiene nocturna sea algo más concienzuda, aprovechando que dispones de más tiempo antes de irte a dormir.

Es en este momento cuando no debes olvidar completar tu higiene empleando hilo dental, un complemento imprescindible para evitar que queden restos de comida adheridos entre los dientes.

Finalmente, también es recomendable emplear un colutorio -enjuague bucal- para complementar la limpieza.

Es importante, eso sí, que este haya sido recomendado por tu dentista de confianza, ya que cada persona tiene necesidades específicas.

Mantén unos buenos hábitos de alimentación 

Para mantener una dentadura sana durante toda la vida y evitar la pérdida de piezas dentales, es esencial cuidar la alimentación.

Una dieta equilibrada no sólo te proporcionará los nutrientes y las vitaminas necesarias para mantener el buen estado de tu salud oral.

También, evitar los alimentos procesados, los azúcares industriales y las harinas refinadas te ayudará a evitar que las bacterias de la boca fabriquen ácidos perjudiciales para los dientes.

Productos como las bebidas azucaradas, los zumos industriales y las golosinas deben ser consumidas con mucha cautela, al igual que debe evitarse lo máximo posible el consumo de bebidas alcohólicas.

Tampoco hay que descuidar los riesgos que conlleva comer determinados alimentos: los frutos secos, el marisco y, en definitiva, los alimentos con cáscara, pueden provocar lesiones en el esmalte dental si no se tiene cuidado.

Cuidado con las señales de alerta 

Una de las maneras más efectivas de evitar la pérdida de piezas dentales es estar atento a las señales de alerta de nuestra boca.

La prevención es el arma más efectiva contra cualquier enfermedad o alteración bucal, motivo por el que conviene estar especialmente alerta ante determinados síntomas.

Un ejemplo de ello es el sangrado de encías, una de las señales más habituales de estar sufriendo gingivitis. La gingivitis es una enfermedad periodontal que afecta a la salud de las encías, y cuyo control es necesario para frenar su evolución y, como consecuencia, evitar la pérdida de dientes. 

Otras señales que indican que algo no va bien en la salud de tu dentadura pueden ser el mal aliento y la sensibilidad dental. Ante cualquier síntoma, es muy importante pedir cita en tu dentista de confianza.

Evita el estrés

El bienestar mental es otro aspecto a tener en cuenta si quieres conservar tu dentadura toda la vida. Y es que el estrés puede desembocar en patologías como el bruxismo, es decir, el rechinar involuntario de los dientes.

Cuando la tensión provoca alteraciones de este tipo, si no se pone remedio, las consecuencias pueden incluir microfisuras y la erosión progresiva del esmalte, el tipo de daños que a corto o a largo plazo pueden derivar en la pérdida de los dientes,

Visita a tu dentista regularmente 

Finalmente, para conservar todas tus piezas dentales por más que pasen los años, es imprescindible acostumbrarse a las visitas periódicas al dentista.

Acudir a un especialista al menos una vez al año te ayudará a prevenir y a detectar precozmente posibles enfermedades.

De esta manera, no sólo evitarás su evolución a fases más graves -y, por lo tanto, con mayor riesgo de pérdida de piezas-, sino que también te ahorrarás molestias y tratamientos más costosos.

Por otro lado, las visitas periódicas también te servirán para realizarte las tan necesarias limpiezas bucodentales profesionales, así como para recibir asesoramiento por parte del equipo de especialistas de tu clínica sobre cualquier duda que poseas sobre salud dental.  

La mascarilla afecta a los dientes y otros mitos sobre el coronavirus

Sin duda alguna, la expansión del coronavirus ha generado un sinfín de cambios en nuestros hábitos cotidianos a lo largo de este 2020.

Las medidas de prevención y seguridad frente al virus ya forman parte de nuestro día a día, siempre presentes para proteger la salud individual y colectiva.

Sin embargo, encontrarnos ante un panorama tan nuevo y cambiante ha ocasionado un flujo constante de noticias que no siempre proceden de fuentes de información fiables y documentadas.

Hoy, desde Dental Quality, responderemos a la pregunta de si la mascarilla afecta a los dientes, así como también trataremos otras informaciones surgidas a raíz de la pandemia.

¿La mascarilla afecta a los dientes? 

Un aspecto común en muchas de las noticias relativas al coronavirus es la necesidad de incluir ciertos matices para comprender cuáles son los riesgos reales y las medidas de prevención más aconsejables. Entre las dudas surgidas estos últimos meses, una de las más recurrentes ha sido la concerniente a si la mascarilla afecta a los dientes.

Para empezar, es esencial entender la importancia de la mascarilla como método de prevención frente al coronavirus -sumado a la higiene de las manos y a la distancia de seguridad-. Sin embargo, sí es cierto que su uso ha ocasionado que algunos hábitos se hayan visto modificados ligeramente, con el consiguiente impacto en la salud de los dientes.

Por lo tanto, usar la mascarilla tiene algunas consecuencias indirectas, normalmente relativas al descuido de los los hábitos indispensables de higiene bucodental y no tanto a implicaciones directas.

Por ejemplo, llevar mascarilla continuamente hace que bebamos menos líquidos en lugares públicos o cuando nos encontramos en compañía de alguien. La hidratación es esencial para mantener los niveles de saliva en la boca y, así, ayudar a combatir la acción de las bacterias.

Una de las consecuencias del uso de mascarilla que más ha proliferado es descuidar las rutinas de higiene bucodental.

Llevar la boca tapada ha hecho que algunas personas crean erróneamente que pueden relajarse en hábitos como el cepillado de los dientes.

Sin embargo, es esencial recordar la importancia de la higiene -tanto mediante el cepillado como a través del hilo dental- para mantener una buena salud bucodental y evitar la aparición de patologías y trastornos.

Mascarilla y salud dental: otras consideraciones

Además de las consecuencias indirectas ya expuestas, existen otros factores que sí podrían suponer una afectación de la salud dental debido al uso de mascarilla.

Llevar tapada la boca tantas horas hace que se produzca una exposición menor al aire, lo que sí conlleva una mayor acumulación de saliva, favoreciendo el mal aliento. Por este motivo, no solamente no hay que descuidar las rutinas de higiene bucodental, sino que conviene ser aún más rigurosos.

Revisar el estado de tus dientes también te ayudará a detectar la presencia de trastornos como el bruxismo -desgaste del esmalte debido al rechinar de los dientes-, muy habitual en situaciones de estrés.

¿Cómo puedes proteger tu salud dental durante la pandemia? 

La conclusión a la pregunta “¿la mascarilla afecta a los dientes?” es sencilla.

No tiene por qué afectar siempre y cuando tengas un especial cuidado de tu salud bucodental.

Algunos consejos muy útiles para evitar problemáticas son mantenerte hidratado bebiendo mucha agua y no descuidar el cepillado y el uso de hilo dental. También es importante cambiar de mascarilla frecuentemente; de este modo evitarás que se acumulen bacterias y gérmenes en una tela que está en contacto directo con tu boca.

Otro consejo hace referencia, precisamente, a uno de los mitos que se ha extendido durante la pandemia. Las visitas regulares a tu dentista siguen siendo igual de importantes que siempre para mantener una salud bucodental óptima.

Por lo tanto, no es cierto que en la nueva normalidad debas restringir tus visitas odontológicas. Eso sí, a la hora de realizar una visita es necesario consultar un centro que te aporte seguridad y confianza.

Para ello, resulta esencial acudir a una clínica dental que disponga de las medidas de protección adecuadas. Desde el Certificado de Calidad DentalQuality® hemos desarrollado toda una serie de Protocolos de SEGURIDAD -DentalQuality® frente al COVID-19. De esta manera, las clínicas certificadas con el Sello de Calidad pueden garantizar a sus pacientes las máximas condiciones de seguridad para su tranquilidad.

Higiene bucodental y COVID-19

Además de abordar un tema tan recurrente como el de si la mascarilla afecta a los dientes, también es importante matizar el papel de la higiene bucodental en la lucha contra el coronavirus. Ni cepillarse los dientes ni emplear colutorios son métodos efectivos de prevención contra el virus. Sin embargo, sí es cierto que cuidar la higiene bucodental puede ayudar a combatir la enfermedad.

Durante las primeras fases del COVID-19, el virus se aloja en la nariz, en la boca y en la garganta. Mantener una rutina de higiene constante puede ayudar a disminuir la carga viral, haciendo posible una mejor reacción de las defensas del organismo contra la acción del virus.