Diferencias entre gingivitis y periodontitis

Diferencias entre gingivitis y periodontitis

¿Notas que tus encías sangran al cepillarte? ¿Has sentido mal aliento persistente o te has percatado de que tus encías se están retrayendo?

Estos pueden ser signos de enfermedad periodontal, una afección que puede presentarse en forma de gingivitis o periodontitis.

En este artículo de DentalQuality, te explicamos de forma clara, rigurosa y completa cuáles son las diferencias entre gingivitis y periodontitis, sus síntomas, causas, tratamientos y consecuencias si no se tratan a tiempo. Porque conocer tu salud bucodental es el primer paso para cuidarla.

¿Qué es la enfermedad periodontal?

La enfermedad periodontal es una infección bacteriana de las encías que puede afectar también al hueso que sostiene los dientes. Se divide en dos fases principales:

  1. Gingivitis: es la fase inicial, leve y reversible.
  2. Periodontitis: es la fase avanzada, donde se produce destrucción del tejido y hueso de soporte.

Ambas están provocadas, en la mayoría de los casos, por una acumulación de placa bacteriana debido a una higiene oral insuficiente.

¿Qué es la gingivitis?

La gingivitis es la inflamación superficial de las encías. Se produce cuando las bacterias presentes en la placa dental irritan la encía, provocando enrojecimiento, hinchazón y sangrado, especialmente al cepillarse o usar hilo dental.

Importante: La gingivitis no causa daño en el hueso ni en los tejidos de soporte del diente, y es completamente reversible si se trata a tiempo.

Síntomas más comunes:

  • Encías inflamadas y enrojecidas.
  • Sangrado durante el cepillado o uso del hilo dental.
  • Mal aliento (halitosis).
  • Sensibilidad al tacto o al frío.

¿Qué es la periodontitis?

Cuando la gingivitis no se trata a tiempo, puede evolucionar a periodontitis, una enfermedad más grave y crónica que afecta a los tejidos de soporte del diente (ligamento periodontal y hueso).

Las bacterias se acumulan bajo la encía, creando bolsas periodontales que destruyen el hueso y los tejidos. Con el tiempo, los dientes pueden aflojarse y llegar a caerse.

Síntomas más avanzados:

  • Recesión de las encías (los dientes se ven más largos).
  • Formación de bolsas periodontales.
  • Dientes flojos o con movilidad.
  • Supuración o pus en la encía.
  • Halitosis persistente.
  • Dolor al masticar.

Dato relevante: La periodontitis es la primera causa de pérdida de dientes en adultos y, a diferencia de la gingivitis, no es reversible sin tratamiento especializado.

Comparativa: Gingivitis vs. Periodontitis

Aspecto Gingivitis Periodontitis
Gravedad Leve Avanzada y crónica
Afectación Encías Encías, hueso y ligamento
Dolor No habitual Puede haber
Sangrado Común Más frecuente y espontáneo
Movilidad dental No Sí, en fases avanzadas
Reversibilidad No completamente
Tratamiento Limpieza dental e higiene oral Tratamiento periodontal profesional

¿Cuáles son las causas?

Ambas enfermedades están causadas principalmente por la acumulación de placa bacteriana. Sin embargo, existen factores que aumentan el riesgo de sufrirlas o agravar su evolución:

  • Tabaquismo.
  • Diabetes mal controlada.
  • Cambios hormonales (embarazo, pubertad, menopausia).
  • Estrés crónico.
  • Genética.
  • Enfermedades que debilitan el sistema inmune.
  • Medicamentos que reducen el flujo salival.

¿Qué consecuencias puede tener no tratarlas?

Si la gingivitis no se trata, puede progresar a periodontitis. Y si esta última avanza sin control, puede derivar en consecuencias como:

  • Pérdida dental irreversible.
  • Alteraciones en la masticación y fonación.
  • Problemas estéticos por encías retraídas y espacios entre dientes.
  • Infecciones locales (abscesos periodontales).
  • Impacto en la salud general: estudios científicos han relacionado la periodontitis con enfermedades cardiovasculares, complicaciones en el embarazo y dificultad para controlar la diabetes.

¿Cómo se tratan?

Tratamiento de la gingivitis:

  • Limpieza dental profesional (profilaxis).
  • Instrucciones de higiene oral (cepillado correcto, uso de hilo dental y colutorios).
  • Revisiones periódicas con el dentista.

Tratamiento de la periodontitis:

  • Raspado y alisado radicular (limpieza profunda).
  • Tratamiento antibiótico local o sistémico (si hay infección activa).
  • Cirugía periodontal (en casos avanzados).
  • Regeneración de tejidos y colocación de implantes en caso de pérdida dental.

En ambos casos, la prevención y el diagnóstico precoz marcan la diferencia.

¿Cómo prevenir las enfermedades de las encías?

Desde DentalQuality, te recomendamos seguir estos consejos para mantener tus encías sanas:

  • Cepíllate los dientes al menos dos veces al día, durante 2 minutos.
  • Usa hilo dental o cepillos interdentales cada día.
  • Complementa con colutorios antisépticos si tu dentista lo recomienda.
  • Evita el tabaco
  • Mantén una alimentación equilibrada, baja en azúcares.
  • Acude al dentista cada 6 meses, incluso si no tienes molestias.
  • Si tienes sangrado, encías inflamadas o mal aliento frecuente, pide cita cuanto antes.

Confía en profesionales certificados

La detección temprana y el tratamiento adecuado son fundamentales para evitar complicaciones. Por eso, en DentalQuality contamos con una red de clínicas dentales certificadas, seleccionadas por su excelencia médica, ética profesional y atención al paciente.

¿Buscas una clínica especializada en encías? Encuentra tu clínica certificada más cercana en nuestro buscador de clínicas DentalQuality.

Barcelona · Madrid · Valencia · Cadiz · Tarragona · Castellón · Sevilla · Gerona · Mallorca

En DentalQuality, además de poner en valor a las clínicas dentales que promueven la excelencia odontológica, hacemos divulgación sobre salud bucodental, ayudando a los pacientes a encontrar clínicas dentales que ofrecen la más alta calidad y a tener una mayor cultura de salud dental, pero

La información facilitada por este medio sobre patologías y tratamientos no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento. 

En este sitio web, no se realizarán recomendaciones explícitas o implícitas sobre fármacos, técnicas, productos, etc., que se mencionan únicamente con fines informativos.

La utilización de la información clínica de este servicio es responsabilidad exclusiva de los usuarios.

Para obtener información personalizada sobre diagnósticos, patologías y tratamientos para cada caso y cada paciente, póngase en contacto con las clínicas dentales certificadas.

Dra. Núria Alamañac Martín

Número de colegiado: COEC 4393
Clínica Dental DentAl

Te recomendamos