Cómo elegir el mejor enjuague bucal

Las clínicas con certificado DentalQuality, estan comprometidas con la salud bucal de sus pacientes y saben que el enjuague bucal es un complemento esencial para una higiene oral completa.

Ante la gran variedad de productos disponibles en el mercado, entendemos lo difícil que puede resultar elegir el enjuague bucal más adecuado para cada persona.

Es por eso que en esta guía, te proporcionaremos información detallada y consejos para que puedas tomar una decisión informada y obtener los mejores resultados para tu salud bucodental.

La importancia del enjuague bucal

El enjuague bucal es un líquido antiséptico que se utiliza después del cepillado y el uso del hilo dental. Su principal función es alcanzar áreas de difícil acceso en la boca y proporcionar beneficios adicionales para la salud bucal.

Aunque el cepillado tradicional y el hilo dental son fundamentales, el enjuague bucal puede ser una herramienta poderosa para prevenir problemas dentales y mantener una sonrisa sana y radiante.

Tipos de enjuagues bucal

Existen diferentes tipos de enjuagues bucales, cada uno con características y objetivos específicos.

Algunos de los más comunes son:

1. Enjuagues Bucal con Flúor

El flúor es un mineral esencial para fortalecer el esmalte dental y prevenir la formación de caries. Los enjuagues bucales con flúor son ideales para personas con mayor riesgo de caries o para aquellos que desean una protección adicional para sus dientes.

2. Enjuagues Bucal Antibacterianos

Los enjuagues bucales antibacterianos contienen agentes antimicrobianos que combaten las bacterias causantes de la placa y la gingivitis. Son especialmente útiles para personas con problemas de encías o para aquellos que desean una protección adicional contra las infecciones bucales.

3. Enjuagues Bucal para Dientes Sensibles

Si sufres de sensibilidad dental, es posible que prefieras un enjuague bucal diseñado específicamente para reducir la sensibilidad. Estos enjuagues suelen contener ingredientes que ayudan a aliviar las molestias asociadas con la sensibilidad dental.

4. Enjuagues Bucal para el Mal Aliento

Los enjuagues bucales para el mal aliento contienen ingredientes que neutralizan los olores desagradables y refrescan el aliento. Son una excelente opción para aquellos que desean mantener una sensación de frescura durante todo el día.

Cómo elegir el mejor enjuague bucal para ti

Al seleccionar un enjuague bucal, es importante tener en cuenta tus necesidades y objetivos específicos para la salud bucal.

Aquí hay algunos consejos para ayudarte a tomar una decisión informada:

1. Considera tus Necesidades Dentales

Evalúa si tienes mayor riesgo de caries, problemas de encías, sensibilidad dental o mal aliento. Elegir un enjuague bucal que se adapte a tus necesidades te proporcionará los mejores resultados.

2. Consulta a tu Dentista

Si tienes dudas sobre qué tipo de enjuague bucal es el más adecuado para ti, consulta a tu dentista. Ellos podrán ofrecerte recomendaciones personalizadas basadas en tu salud bucal.

3. Lee las Etiquetas

Revisa las etiquetas de los enjuagues bucales para conocer sus ingredientes y beneficios. Opta por aquellos que estén respaldados por investigaciones científicas y que cuenten con el respaldo de asociaciones dentales reconocidas.

4. Sigue una Rutina de Higiene Bucal Completa

Recuerda que el enjuague bucal es un complemento y no reemplaza el cepillado y el uso del hilo dental. Mantener una rutina de higiene bucal completa es fundamental para una boca sana.

Cómo utilizar el enjuague bucal de forma efectiva

Para obtener el máximo beneficio del enjuague bucal, sigue estos consejos:

1. Enjuaga tu Boca Después del Cepillado

Utiliza el enjuague bucal después de cepillarte los dientes y usar el hilo dental. De esta manera, podrás alcanzar áreas de difícil acceso y eliminar más bacterias.

2. No Enjuagues con Agua

No diluyas el enjuague bucal con agua, ya que perdería efectividad. Utilízalo tal como viene en el envase siguiendo las indicaciones del fabricante.

3. Mantén el Enjuague Bucal en tu Boca el Tiempo Recomendado

Mantén el enjuague bucal en tu boca durante el tiempo recomendado en la etiqueta. Generalmente, suele ser alrededor de 30 segundos.

4. No Ingieras el Enjuague

Asegúrate de no tragar el enjuague bucal y escúpelo después de utilizarlo.

La Clorhexidina y sus Precauciones

En algunos casos, los especialistas pueden recomendar enjuagues con una composición específica, como la clorhexidina. Esta es un antiséptico que previene el desarrollo de colonias bacterianas y puede ser útil en el tratamiento de ciertas afecciones bucodentales.

Sin embargo, debes tener precaución, ya que un uso excesivo de enjuagues con clorhexidina puede provocar pequeñas tinciones en las piezas dentales y la lengua.

Por tanto, su uso debe estar previamente pautado por un dentista.

Enjuague bucal para Niños

Los niños también pueden beneficiarse del uso de enjuagues bucales, especialmente aquellos que están en mitad de un tratamiento de ortodoncia fijo o que tienen una dieta con alto contenido en azúcar.

Sin embargo, es fundamental que el niño tenga la edad suficiente para enjuagarse sin tragar el contenido, generalmente alrededor de los 6 o 7 años.

Siempre es mejor consultar con un odontopediatra antes de iniciar el uso de enjuagues bucales en niños.

Evita los falsos mitos y consulta con profesionales

Existen productos caseros y «remedios milagro» que prometen resultados rápidos, pero pueden ser perjudiciales para la salud bucal. Enjuagues con aceite de coco, bicarbonato o agua oxigenada pueden causar daños en la boca.

Siempre es mejor consultar con un profesional dental antes de probar cualquier producto o técnica nueva.


El enjuague bucal es un complemento valioso para mantener una buena salud bucodental. Existen diferentes tipos de enjuagues bucales, cada uno con objetivos específicos, por lo que es importante elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.

Recuerda que el enjuague bucal no reemplaza el cepillado y el uso del hilo dental, sino que los complementa para una limpieza más completa.

Asesoraté en clínicas con certificado Dentalquality

Las clínicas con certificado de excelencia dental DentalQuality, estan comprometidas con tu salud bucal y te ofrecen la mejor asesoría para el cuidado de tus dientes y encías.

Si tienes alguna duda o necesitas más información sobre los enjuagues bucales y su uso, no dudes en consultarlas. Su equipo de profesionales estará encantado de ayudarte y brindarte la mejor atención dental.

Tratamiento de Raspado y Alisado Radicular: Recuperando la Salud de tus Encías

En las clínicas con certificado DentalQuality, ofrecen un tratamiento altamente efectivo y especializado conocido como «Raspado y Alisado Radicular» que puede marcar la diferencia en la salud de tus encías y prevenir problemas más graves en el futuro.

Los equipos de estas clínicas dentales estan compuestos de profesionales altamente capacitados está listo para brindarte una atención personalizada y cuidadosa que te ayudará a recuperar la salud bucal que mereces.

¿Qué es el Raspado y Alisado Radicular?

El Raspado y Alisado Radicular es un procedimiento odontológico no quirúrgico que se realiza para tratar enfermedades periodontales como la gingivitis y la periodontitis.

Estas afecciones pueden poner en riesgo la estabilidad de tus dientes y afectar la salud de tus encías si no se abordan a tiempo.

Con este tratamiento, buscamos eliminar la placa bacteriana y el sarro acumulado en la superficie de las raíces dentales y alisar cualquier irregularidad para prevenir futuras infecciones.

¿Cómo se realiza el procedimiento?

  1. Evaluación inicial: Antes de realizar el Raspado y Alisado Radicular, nuestro equipo de especialistas examinará tus encías y realizará una evaluación completa de tu salud bucal. Esto nos permitirá determinar el alcance de la enfermedad periodontal y planificar el tratamiento adecuado para ti.
  2. Anestesia local: Para asegurar tu comodidad durante el procedimiento, utilizaremos anestesia local en las áreas a tratar. Esto garantiza que no sientas dolor ni molestias durante el tratamiento.
  3. Raspado: Comenzaremos eliminando cuidadosamente la placa y el sarro que se han acumulado en la línea de las encías y en la superficie de las raíces dentales. Utilizaremos instrumentos dentales especializados que permiten alcanzar estas áreas de manera precisa y efectiva.
  4. Alisado: Una vez que hayamos eliminado el sarro y la placa, alisaremos las superficies de las raíces dentales para eliminar cualquier irregularidad. Esto facilitará que las encías se adhieran nuevamente a los dientes y promoverá una recuperación más rápida.
  5. Enjuague y seguimiento: Después de completar el procedimiento, te proporcionaremos instrucciones para el cuidado posterior y te recetaremos enjuagues bucales y medicamentos que ayudarán en la recuperación. También programaremos citas de seguimiento para evaluar tu progreso y asegurarnos de que tu salud bucal esté mejorando.

Ventajas del Raspado y Alisado Radicular

El Raspado y Alisado Radicular ofrece una serie de beneficios significativos para la salud de tus encías y la integridad de tus dientes:

  • Eliminación de placa y sarro: El tratamiento ayuda a eliminar las acumulaciones de placa y sarro que pueden causar infecciones y enfermedades periodontales.
  • Prevención de pérdida de dientes: Al eliminar las bacterias y mejorar la salud de las encías, se previene la pérdida prematura de dientes debido a la enfermedad periodontal.
  • Reducción de la inflamación: Con el tiempo, el Raspado y Alisado Radicular reduce la inflamación de las encías, disminuyendo la sensibilidad y el sangrado.
  • Mejora del aliento: Al eliminar las bacterias que causan el mal aliento, notarás una mejora significativa en tu aliento y en la sensación de frescura en tu boca.
  • Estética dental: El alisado de las raíces dentales puede mejorar la apariencia de tus encías y sonrisa en general.

Cuidado posterior y prevención

Después de someterte al Raspado y Alisado Radicular, es esencial que sigas las instrucciones de cuidado proporcionadas por nuestro equipo de especialistas.

Algunos consejos para mantener tus encías y dientes saludables incluyen:

  • Cepillado adecuado y uso de hilo dental: Mantén una rutina de higiene bucal diaria para eliminar la placa y los residuos de alimentos.
  • Visitas regulares al dentista: Programa citas de revisión y limpieza profesional cada seis meses para mantener tus dientes y encías en óptimas condiciones.
  • Evita el tabaco y el alcohol: Estos hábitos pueden agravar las enfermedades periodontales y afectar negativamente la salud de tus encías.
  • Dieta equilibrada: Una alimentación balanceada contribuirá a la salud de tus encías y dientes.

Recuerda que la prevención es fundamental para mantener una sonrisa saludable y radiante a lo largo del tiempo.

Las clínicas dentales DentalQuality estan comprometidas con tu bienestar bucal proporcionándole los mejores tratamientos, y el Raspado y Alisado Radicular es uno de los más efectivos para mejorar la salud de tus encías.

No esperes más y reserva una cita en la Clínica DentalQuality mas cercana para comenzar el camino hacia una sonrisa más saludable y brillante

¿Por qué el propietario de una clínica dental debe ser siempre un odontólogo?

Desde DentalQuality, hoy os explicamos los motivos por los cuales el propietario de una clínica dental debería ser siempre un odontólogo.

En el campo de la odontología, es crucial que la propiedad de una clínica dental esté en manos de un profesional capacitado y experimentado en el área.

Hay que tener en cuenta que la persona al cargo no sólo toma decisiones referentes a la gerencia, sino que también establece el estándar de calidad y de atención que se brinda a los pacientes que acuden a la clínica dental.

Motivos por los que el propietario de una clínica dental debería ser un odontólogo

Punto de mira en la salud del paciente

Cuando una clínica dental pertenece a un especialista del sector, los pacientes tienen la garantía de no poner su salud en manos de una empresa nacida con el único fin de obtener rentabilidad económica.

Evidentemente, una clínica ha de ser rentable, pero cuando el propietario es un profesional de la salud se guían por estándares de calidad que hagan posible una mejor experiencia.

Se pone énfasis en la prevención y en la conservación de las estructuras bucodentales, se prioriza brindar las mejores opciones al paciente -tratamientos menos invasivos- y no la rentabilidad empresarial.

Por lo tanto, hablamos de que el propietario de la clínica dental es odontólogo por vocación, lo que va ligado a la búsqueda del bienestar de los pacientes y al continuo progreso formativo.

Motivos por los que el propietario de una clínica dental debería ser un odontólogo

Una reputación ligada a la calidad de los servicios

Un odontólogo que abre su propia clínica dental tiene en manos un negocio en que se entrega profesionalmente a sus pacientes.

La reputación es un valor esencial, y por este motivo, la toma de decisiones en todos y cada uno de los aspectos que conforman la gestión y la estrategia de la clínica no se toman de forma baladí, sino que van orientados a reforzar dicha reputación.

Por lo tanto, otro motivo para apostar por clínicas dentales propiedad de odontólogos es su garantía tanto ética como técnica.

Apuesta por las nuevas tecnologías

Cuando el doctor propietario de una clínica dental apuesta por la tecnología punta, el objetivo primordial no es el ROI empresarial, sino proporcionar un mejor servicio a los pacientes.

Desde el punto de vista de un profesional clínico, los avances tecnológicos ofrecen resultados tanto al equipo como al paciente, permitiendo no sólo una mejora del bienestar durante la aplicación de tratamientos, sino también una mayor eficiencia.

Un equipo consolidado y profesional

Un odontólogo guiará su toma de decisiones en base a ofrecer el mejor servicio y a proteger su reputación como profesional. Por lo tanto, esto también incluye la elección del equipo de especialistas de la clínica.

A la hora de atender las diferentes patologías bucodentales, los requisitos para la selección del equipo serán su formación especializada, su experiencia y que trabajen a favor de la excelencia.

Un odontólogo valora a su equipo igual que su reputación profesional, y no se arriesgará a que sus pacientes estén en manos poco expertas.

El valor añadido en la toma de decisiones

La experiencia clínica y los conocimientos especializados de un odontólogo como propietario de una clínica dental implican una notable ventaja para los pacientes.

Su amplio conocimiento sobre los procedimientos dentales, las mejores prácticas de atención y el manejo de situaciones clínicas complejas le permiten tomar decisiones bien basadas en la salud, garantizando que la atención ofrecida sea de la más alta calidad.

La supervisión y el control de calidad

Finalmente, otro motivo por el cual el propietario de una clínica dental debe ser un odontólogo es su capacidad para supervisar y mantener altos estándares de calidad en la clínica dental.

Puede establecer protocolos y procedimientos que se adhieran a las directrices éticas y legales de la profesión. Además, puede monitorear de cerca el desempeño de los demás profesionales de la clínica, brindando orientación y retroalimentación para mejorar continuamente la calidad de la atención dental.

Acudir al dentista con confianza gracias a la certificación DentalQuality

Hoy, desde DentalQuality, os explicamos algunos de los motivos que hacen acudir al dentista a los pacientes con confianza a las clínicas dentales que forman parte del Sello de Calidad.

Sabemos que ir al dentista puede ser una experiencia desafiante para muchas personas.

El miedo a lo desconocido, la ansiedad por el dolor y la preocupación por la calidad del tratamiento son solo algunas de las razones que pueden generar inseguridad y reticencia a la hora de acudir a una cita dental.

¿Qué premisa impulsa la certificación DentalQuality?

La certificación DentalQuality es un sello de calidad otorgado a las clínicas dentales que cumplen con los más altos estándares en cuanto a instalaciones, equipos, profesionalismo y atención al paciente.

Por lo tanto, esta certificación se concede siguiendo una premisa muy clara: el paciente es nuestra razón de ser. De esta manera, logramos proporcionar a los pacientes la garantía de que recibirán un servicio de alta calidad y un tratamiento dental seguro y efectivo.

Gracias a la certificación DentalQuality, se puede cambiar radicalmente percepciones como el miedo o la incertidumbre y acudir al dentista con confianza y tranquilidad.

Acudir al dentista con confianza: las claves DentalQuality

Una de las principales ventajas de acudir a un dentista certificado por DentalQuality es la tranquilidad que esto brinda.

Saber que la clínica y el personal cumplen con rigurosos estándares de calidad y seguridad permite que el paciente se sienta más cómodo y relajado durante su visita.

El miedo al dolor y a las complicaciones disminuye considerablemente cuando se tiene la confianza de estar en manos de profesionales capacitados y comprometidos con su trabajo.

Qué premisa impulsa la certificación DentalQuality

La certificación DentalQuality también garantiza que la clínica dental está equipada con tecnología de vanguardia y que los procedimientos y tratamientos se realizan utilizando las últimas técnicas y enfoques basados en evidencia científica.

Esto se traduce en un tratamiento más preciso, eficiente y con mejores resultados a largo plazo para el paciente.

Calidad humana para generar confianza

Además de la calidad del tratamiento, la certificación DentalQuality también se enfoca en la calidad del servicio al paciente.

Las clínicas certificadas se comprometen a brindar una atención personalizada y respetuosa, escuchando las necesidades y preocupaciones individuales de cada paciente. Esto genera un ambiente de confianza y empatía, lo que resulta en una experiencia más positiva para el paciente.

Transparencia en la comunicación

Un aspecto ineludible para acudir al dentista con confianza es la transparencia en los procedimientos y en los costes.

Las clínicas certificadas proporcionan información clara y detallada sobre los tratamientos propuestos, los materiales utilizados y los costes asociados.

Esto permite al paciente tomar decisiones informadas sobre su salud bucal y evitar sorpresas desagradables en el proceso.

El derecho del paciente a obtener lo mejor

El proceso de obtención de la certificación DentalQuality implica una evaluación exhaustiva de la clínica dental en diferentes aspectos.

Se revisa la formación y experiencia del personal, la higiene y esterilización de los boxes, la infraestructura y la calidad de los materiales utilizados, entre otros factores.

Sólo aquellas clínicas que cumplen con todos los requisitos exigidos obtienen esta distinción.

Además, la certificación DentalQuality no es estática, sino que implica un compromiso continuo con la mejora y el perfeccionamiento.

Las clínicas certificadas se someten a evaluaciones periódicas para mantener su acreditación, lo que garantiza que sigan cumpliendo con los más altos estándares de calidad y seguridad a lo largo del tiempo.


En resumen, la certificación DentalQuality brinda la confianza y la tranquilidad que muchos pacientes buscan al acudir al dentista con confianza. Saber que se está en manos de profesionales altamente capacitados, en una clínica bien equipada y comprometida con la excelencia en el servicio, elimina gran parte del estrés y la ansiedad asociados con las visitas dentales.

Si tienes dudas sobre qué clínica dental elegir, busca aquellas que cuenten con la certificación DentalQuality. Al hacerlo, estarás optando por una atención dental de calidad, con un enfoque centrado en el paciente y los mejores estándares de seguridad.

Con DentalQuality, ir al dentista dejará de ser una experiencia temida para convertirse en una oportunidad para cuidar de tu salud bucal con total confianza.

Entrevista a la Dra. Dámaris Rasero, de la Clínica Dental Damaris Rasero

La Clínica Dental Dámaris Rasero se abrió en junio de 2004 en Nou Barris (Barcelona). Hace cuatro años se mudó a otro local más grande, en la misma calle, Pablo Iglesias, por sus necesidades de expansión. Y desde entonces sigue atendiendo a los pacientes de siempre y fidelizando a los nuevos, bajo una filosofía basada en un trato cercano, personalizado y multidisciplinar.

¿Desde cuándo ejerce como odontóloga y cuál es su formación?

Me licencié en Odontología por UB en el año 2001 y posteriormente hice un máster de Implantes y Prótesis Sobre Implantes, en la Escuela Superior de Implantología. He estado en la UCLA (Los Ángeles), recibiendo formación sobre técnicas quirúrgicas orales, e hice un curso de estética dental en la NYU (Nueva York). Además, sigo formándome. La formación continuada es imprescindible en esta profesión, en la que es necesario mantenerse al día y donde nunca dejas de aprender.

¿En qué tratamientos está especializada la clínica y cuáles son sus rasgos diferenciadores?

Hacemos todos los tratamientos dentales porque tenemos especialistas en todas las áreas de Odontología, lo que nos permite hacer tratamientos multidisciplinares. En cuanto a los rasgos diferenciadores, donde nos encontramos no hay muchas clínicas que tengan especialistas en todas las áreas. También nos distinguimos a la hora de poseer una avanzada tecnología, con ortopantomógrafo, escáner intraoral y láser de diodo. Además, llevamos muchos años en el barrio, lo que otorga confianza al paciente. Nuestra clínica no es una franquicia, y como directora médica y propietaria de la clínica, siempre me pueden encontrar en ella.

¿En qué consiste su metodología basada en el Slow Dentistry? ¿Cuáles son los pilares fundamentales del método?

Uno de los pilares de este método es el respeto al diente. Somos lo más conservadores posibles y, en la medida de lo posible, intentamos no llegar a la extracción y el implante. Además, buscamos la calidad humana con el paciente. Escuchamos sus necesidades y expectativas, entendiendo qué es lo que quiere y empatizando con él. Por otra parte, intentamos agrupar por bloques los tratamientos, con el fin de no hacer venir al paciente a la clínica más veces de las necesarias. Le dedicamos el tiempo que haga falta, avanzando en tratamientos para optimizar su tiempo y que no se le haga tan pesado.

Aboga por ese trato personalizado al paciente como se hacía antaño, con los dentistas de familia. ¿Es posible replicarlo hoy en día?

Nuestra clínica es muy familiar. Un centro de barrio que tiene muy fidelizados a sus pacientes. A veces viene una persona y luego trae a toda su familia, o nos recomienda a conocidos, por lo que funciona muy bien el boca a boca. Esto es consecuencia del trato cercano que ofrecemos, que se parece al del dentista de toda la vida. ¡Hay pacientes que incluso se empeñan en invitarme a comer para mostrarme su agradecimiento! Esto da idea del trato familiar que damos y la confianza que depositan en nosotros.

¿El cuidado que se ofrece al paciente tiene consecuencias directas en su satisfacción?

Para nosotros el paciente nunca es un número o un presupuesto. Lo que nos importa es la persona y su salud. Cuando acabamos el tratamiento siempre hacemos las correspondientes revisiones para comprobar cómo sigue y que todo esté bien. Les felicitamos los cumpleaños y la Navidad, e intentamos mantenernos en contacto. Este trato humano también nos diferencia de ciertas franquicias dentales, donde todo es despersonalizado porque, en realidad, lo que buscan ante todo es facturar.

La completa salud dental va más allá de una bonita sonrisa. Con un mundo en el que cada vez la imagen tiene más importancia, ¿es fácil que el paciente confunda ambas cosas?

En España falta mucha cultura en salud bucodental. Una gran mayoría de personas hasta que no tienen dolor o ven que no pueden comer bien no suelen visitar una clínica dental. Pero, en general, quien se quiere hacer un blanqueamiento o unas carillas por motivo estético, sí que lo distingue. Con la ortodoncia es más difícil porque algunas personas, cuando les recomiendas hacerse un tratamiento de ortodoncia, contestan que “a mí no me importa tener los dientes torcidos”. Hay que explicarles que no es un problema estético, sino funcional o incluso de higiene. Si tienes dientes apiñados, tu higiene dental será deficiente por esa mala posición dental.

“Es fundamental escuchar al paciente, entender sus necesidades y optimizar su tiempo”

¿En qué consiste el servicio de sedación consciente? ¿A qué perfil de clientes va dirigido?

El servicio de sedación es puntual. Solo lo utilizan los pacientes que acuden temerosos a la clínica dental porque tienen fobia a las agujas o por experiencias traumáticas en otros centros. En ese caso, recurrimos a un anestesista para efectuar la sedación consciente y realizar los máximos tratamientos que se estimen oportunos.

En los últimos 20 años han atendido a miles de pacientes. ¿Qué le supone más orgullo cuando echa la vista atrás?

Me produce mucha satisfacción ver que los pacientes llevan tantos años acudiendo a la clínica y nos traen a sus familiares. Los conozco desde hace mucho tiempo, me dan dos besos y me recuerdan lo bien que les va con un tratamiento hecho hace años. Ver a la gente contenta y agradecida para mí es muy importante.

¿Qué supone para la clínica estar avalada por el sello DentalQuality?

Supone dar garantía de que los profesionales que están trabajando en la clínica están formados y altamente cualificados, con sus licenciaturas, másteres y especialidades, y en formación continuada. Avala también que disponemos de una adecuada tecnología y que ofrecemos un servicio de calidad.

¿Por qué las clínicas dentales no deben atraer pacientes con ofertas y descuentos?

En un mundo cada vez más competitivo, muchas clínicas dentales se enfrentan al desafío de atraer nuevos pacientes y de fidelizar a los existentes.

En su afán por lograr destacar entre la amplia competencia, algunas clínicas recurren a estrategias de marketing que incluyen ofertas y descuentos para atraer a los usuarios.

Hoy, en DentalQuality, os explicaremos por qué las clínicas dentales no deberían intentar atraer pacientes con ofertas y descuentos.

Un contexto que invita a los cambios de estrategia

Aunque puede parecer que atraer pacientes con ofertas y descuentos puede ser una táctica efectiva a corto plazo, existen diversas razones muy importantes por las cuales las clínicas dentales deben evitar este tipo de enfoque.

A continuación, analizamos algunas de las razones por las cuales este tipo de alicientes comerciales pueden ser perjudiciales para las clínicas dentales.

¿Por qué no debemos intentar atraer pacientes con ofertas y descuentos?

Se devalúan los servicios dentales

Partiendo de la premisa de que “no hay que comerciar con la salud”, resulta una estrategia confusa ofrecer rebajas en tratamientos bucodentales.

Las ofertas y los descuentos pueden dar la impresión de que dichos servicios tienen un valor inferior al ofrecerlos a precios más reducidos.

Esto puede generar una percepción negativa en los pacientes, quienes podrían pensar que los servicios dentales no son tan importantes o que no tienen un valor real.

no se debe atraer pacientes con ofertas y descuentos

En lugar de promover la importancia de la salud bucal, las ofertas y los descuentos pueden desvalorizar la atención dental y reducir la confianza de los pacientes en la calidad de los servicios que una clínica dental ofrece.

Hay que tener en cuenta que los costes de los tratamientos no se pueden reducir sin que se produzca también una disminución de la calidad, ya sea en tecnologías, en materiales, en la atención al paciente, en la especialización del equipo…

Por lo tanto, un paciente podría preguntarse qué parte de su experiencia en la clínica dental se está viendo afectada por dicha reducción del coste.

Impacto en la rentabilidad a largo plazo

Otro de los motivos por los cuales no se debe atraer pacientes con ofertas y descuentos es por la visión a largo plazo.

Aunque las ofertas y los descuentos pueden atraer inicialmente a nuevos pacientes, es importante considerar su futuro impacto en la rentabilidad de la clínica dental.

Las promociones de precios bajos pueden generar una disminución en los ingresos y dificultades para cubrir los costes operativos y mantener altos estándares de calidad.

Además, los pacientes que se sienten atraídos únicamente por las ofertas y los descuentos pueden ser menos leales y más propensos a cambiar de clínica en busca de nuevas ofertas.

Al proporcionar una experiencia excepcional y resultados satisfactorios, las clínicas pueden fidelizar a los pacientes, generar recomendaciones positivas y construir una base de clientes leales, lo que se traduce en un flujo constante de ingresos y una rentabilidad más sostenible, algo que permite mayores inversiones en pro de la excelencia odontológica y el trato al paciente.

Un enfoque erróneo a costa de la reputación

Una de las características de algunas clínicas dentales que publicitan descuentos y precios anormalmente bajos, es que los pacientes obtienen de esa publicidad una información incompleta que puede llevar al engaño.

Reflejar este tipo de acciones en clínicas dentales con profesionales volcados en la atención y la calidad al paciente podría provocar un impacto en la reputación de dicho centro.

En lugar de competir por el precio, las clínicas dentales deben centrarse en la calidad de la atención y en construir una sólida reputación. Y es que, cuando se trata de salud, los servicios, la experiencia y la atención personalizada son aspectos que realmente importan a los pacientes.

En conclusión, si bien las ofertas y los descuentos pueden parecer una estrategia atractiva para atraer pacientes a corto plazo, se deben considerar los efectos negativos a largo plazo.

Al invertir en la calidad de atención, la reputación y la satisfacción del paciente, las clínicas dentales pueden establecer una base sólida y sostenible para el crecimiento a largo plazo.

Por eso, cuando se trata de atraer a los pacientes, es mucho más recomendable centrarse en la calidad de la atención y la reputación, mucho más beneficiosas para el futuro del negocio.

Prevención y Tratamiento de la Caries Dental: Cuidando Nuestra Salud Bucodental

En nuestro afán por mantener una óptima salud en general, muchas veces olvidamos la importancia de cuidar nuestra salud bucodental.

Uno de los problemas más comunes que enfrentamos es la caries dental, una afección que afecta tanto a niños como a adultos.

En este artículo, nos enfocaremos en brindar información detallada sobre qué es una caries dental, sus causas, síntomas, métodos de prevención y opciones de tratamiento efectivas.

¿Qué es una caries dental?

Una caries dental es una enfermedad crónica que afecta los tejidos duros del diente, causando la formación de una cavidad o hueco en su estructura.

Esta cavidad es el resultado de la desmineralización del esmalte dental debido a la acción de ácidos producidos por las bacterias presentes en la placa dental.

Con el tiempo, si no se trata adecuadamente, la caries puede progresar y afectar las capas más internas del diente, como la dentina y la pulpa, lo que puede llevar a complicaciones más graves.

Causas de la caries dental

La principal causa de la caries dental es la falta de higiene bucodental adecuada, que permite la acumulación de placa bacteriana en los dientes.

La placa es una película pegajosa compuesta por bacterias, restos de alimentos y saliva, que se adhiere a la superficie de los dientes. Estas bacterias metabolizan los azúcares y carbohidratos presentes en los alimentos y producen ácidos que atacan el esmalte dental.

Además de una higiene bucal deficiente, otros factores pueden aumentar el riesgo de desarrollar caries dental, como una alimentación rica en azúcares y carbohidratos, la presencia de bacterias cariogénicas en la boca, la falta de flúor, la sequedad bucal, la disminución del flujo salival, así como factores genéticos y hereditarios.

Síntomas de la caries dental

En sus etapas iniciales, la caries dental puede no presentar síntomas evidentes, lo que dificulta su detección temprana.

Sin embargo, a medida que la enfermedad progresa, pueden aparecer señales de alerta que debemos tener en cuenta, tales como:

  1. Sensibilidad dental al consumir alimentos o bebidas frías, calientes o dulces.
  2. Dolor o malestar al masticar.
  3. Manchas blancas, marrones o negras en la superficie del diente.
  4. Mal aliento persistente.
  5. Fisuras o agujeros visibles en los dientes.

Es importante tener en cuenta que, en algunos casos, la caries puede ser asintomática hasta que alcanza una etapa avanzada.

Por lo tanto, es fundamental realizar revisiones periódicas con nuestro odontólogo para detectar y tratar cualquier problema dental a tiempo.

Prevención de la caries dental

La prevención es la clave para mantener una buena salud bucodental y prevenir la aparición de caries. Algunas medidas que podemos tomar para reducir el riesgo de caries dental incluyen:

1. Higiene bucodental adecuada

  • Cepillar los dientes al menos dos veces al día, utilizando un cepillo de cerdas suaves y pasta dental con flúor.
  • Utilizar hilo dental diariamente para eliminar los restos de comida y placa dental entre los dientes.
  • Complementar la limpieza con el uso de enjuague bucal con flúor para fortalecer el esmalte dental y reducir la presencia de bacterias.

2. Alimentación saludable

  • Limitar el consumo de alimentos ricos en azúcares y carbohidratos, como dulces, refrescos azucarados y alimentos procesados.
  • Incrementar el consumo de alimentos nutritivos, como frutas y verduras frescas, lácteos bajos en grasa y proteínas magras.

3. Fluorización

  • Utilizar pasta dental y enjuague bucal con flúor, ya que ayuda a fortalecer el esmalte dental y reduce el riesgo de caries.
  • Consultar con nuestro odontólogo sobre la posibilidad de aplicar fluoruro tópico adicional en casos de mayor riesgo.

4. Visitas regulares al odontólogo

  • Realizar revisiones dentales periódicas, al menos cada seis meses, para identificar y tratar cualquier problema dental en etapas tempranas.

Tratamiento de la caries dental

Cuando se diagnostica una caries dental, es importante buscar tratamiento de inmediato para evitar que la enfermedad progrese y cause daños mayores. Los tratamientos comunes para la caries dental incluyen:

1. Obturaciones (empastes)

  • Cuando la caries afecta solo el esmalte y la dentina, el odontólogo puede realizar una obturación. En este procedimiento, se elimina la parte afectada del diente y se rellena con un material restaurador, como resina compuesta o amalgama.

2. Endodoncia

  • Si la caries ha avanzado y ha alcanzado la pulpa dental, puede ser necesario realizar una endodoncia. Este tratamiento consiste en la eliminación de la pulpa dental infectada, seguido de la limpieza y sellado del conducto radicular. Posteriormente, se coloca una corona dental para restaurar la estructura del diente.

3. Extracción dental

  • En casos severos, cuando la caries ha causado daños irreparables al diente, puede ser necesaria la extracción dental. La extracción se realiza bajo anestesia local y se evaluarán las opciones de reemplazo, como implantes dentales o prótesis.

DentalQuality: La excelencia en el cuidado de tu salud bucodental

La caries dental es una enfermedad común, pero prevenible. Mantener una buena higiene bucodental, llevar una alimentación equilibrada y realizar visitas regulares al odontólogo son medidas clave para prevenir y tratar la caries dental de manera efectiva.

Recuerda que la detección temprana y el tratamiento oportuno son fundamentales para evitar complicaciones y preservar la salud de nuestros dientes.

En este sentido, si estás buscando un servicio dental de calidad, te recomendamos optar por clínicas dentales con certificación de excelencia DentalQuality®. Estas clínicas se destacan por brindar atención de primer nivel, utilizando técnicas modernas y equipos avanzados para el cuidado de tu salud bucodental.

Además, su equipo de profesionales altamente calificados te proporcionará un servicio personalizado y garantizará tu comodidad durante todo el proceso.

Cuida de tu salud bucodental,  una sonrisa sana y radiante no solo contribuye a tu salud y bienestar físico, sino también a tu confianza y autoestima.

Se puede salvar un diente negro

Existen diversas razones por las cuales un diente puede oscurecerse, por lo que si te encuentras en esta situación, es importante conocer las posibles causas.

La decoloración dental en tonos negros o marrones puede generar inquietud y afectar la apariencia de la sonrisa, siendo más frecuente en los incisivos, aunque puede presentarse en cualquier diente.

La tonalidad del diente se va modificando de blanco a gris claro o incluso negro, dependiendo de la causa que lo provoque, siendo las caries y los traumas dentales las principales causas. Sin embargo, también puede estar relacionado con la movilidad de los dientes.

Es común utilizar el término «diente oscurecido» para referirnos a este tipo de situaciones, pero es importante conocer las causas y posibles soluciones en caso de que te ocurra.

Causas de que se oscurezca un diente

Existen diversas causas que pueden generar un diente oscurecido:

Traumatismos

Los traumatismos pueden afectar directamente a la pulpa dental, donde se encuentran los nervios y vasos sanguíneos.

En este caso, el diente puede oscurecerse debido a una hemorragia interna. Al principio, se puede observar una tonalidad rojiza o rosada, pero con el tiempo, la sangre se degrada y aparecen tonalidades marrones, anaranjadas, azuladas o negras.

También puede producirse una calcificación total o parcial en la zona pulpar después de un traumatismo, lo que se refleja en una tonalidad amarilla en el diente.

Además, la muerte del tejido pulpar o necrosis puede ocurrir tras un traumatismo. En este caso, la pulpa se degenera y el diente se oscurece en tonalidades negras, grises o marrones, dependiendo del tiempo transcurrido desde el golpe y si hubo infección bacteriana.

Envejecimiento

Con el paso del tiempo, el esmalte dental se desgasta y la dentina (el tejido conectivo que se encuentra debajo del esmalte) se vuelve más visible, lo que puede hacer que los dientes se vean más oscuros.

Genética

Algunas personas pueden tener dientes naturalmente más oscuros debido a su herencia genética.

Tabaco

El tabaco puede manchar los dientes y hacer que se vuelvan amarillentos o marrones.

Consumo de ciertos alimentos y bebidas

Algunos alimentos y bebidas como el café, el té, el vino tinto y los refrescos pueden manchar los dientes y hacer que se oscurezcan.

Medicamentos

Algunos medicamentos como la tetraciclina y el hierro pueden manchar los dientes si se toman durante la formación de los dientes.

Tratamientos para un diente oscurecido

Cuando un paciente presenta un diente oscuro, es posible realizar según el caso un tratamiento de endodoncia, seguido de un proceso de blanqueamiento dental.

La endodoncia se realiza para eliminar la infección del diente y consiste en eliminar las partes blandas afectadas, evitando así que la necrosis se extienda a la corona dental.

Si no se realiza la endodoncia, existe el riesgo de perder el diente y la infección puede extenderse al resto de la boca, lo que puede poner en riesgo otros dientes y provocar complicaciones cardiovasculares.

Después de la endodoncia, se puede proceder al blanqueamiento dental para recuperar el color natural del diente.

Este proceso puede realizarse mediante un blanqueamiento interno, donde se introduce el agente blanqueador en el interior del diente y se deja actuar durante 5 a 7 días.

Si el tono del diente está muy oscuro, también es posible realizar el tratamiento con carillas o coronas dentales para obtener mejores resultados.


Es importante tener en cuenta que un diente oscurecido debe ser tratado lo antes posible para evitar la pérdida de la pieza dental y posibles complicaciones.

En caso de sufrir un traumatismo en un diente, se debe acudir a una clínica dental para recibir tratamiento de manera oportuna.

Confía en los mejores profesionales en clínicas con certificado de excelencia dental DentalQuality donde ofrecen los mejores tratamientos y soluciones personalizadas para cada caso.

Entrevista al Dr. Joan Rossell, de la Clínica Dental Rossell Carol

El Dr. Joan Rossell está al frente de la Clínica Rossell Carol, que a lo largo de sus 140 años de trayectoria ha ido evolucionando según las tendencias de la ciudad de Barcelona y hoy puede presumir de historia, tradición y respeto por la profesión, algo que saben valorar sus pacientes.

Los profesionales que trabajan en la clínica son o han sido profesores universitarios, y todos ellos tienen en común su orientación hacia la salud del paciente, cualquiera que sea el tratamiento que necesite.

¿Qué le llevó a estudiar Odontología y a elegir esta profesión?

Desde pequeño me entusiasmaban las manualidades y el trabajo minucioso. Soy una persona muy paciente y me encanta trabajar con personas.

Tenía muy claro que lo mío no eran los ordenadores y las máquinas. A eso se sumó nuestra larga historia familiar de plena vocación odontológica. Lo viví en casa desde que era un niño.

¿Cuándo se abrió la clínica Rossell Carol y dónde está situada?

La clínica de la familia lleva abierta 140 años. Hemos ido evolucionando según las tendencias de la ciudad de Barcelona.

Actualmente estamos en la Rambla Catalunya en un edificio modernista que representa a la vez la tradición de la familia y el carácter de la ciudad.

¿Qué es lo que destacaría de la clínica como elementos diferenciadores?

Nuestra apuesta clara por el enfoque integrativo aporta un mejor cuidado a nuestros pacientes no solamente en el ámbito dental, sino también a nuestra salud general.

Nuestros hábitos de vida afectan a nuestra salud y la boca es una zona donde se manifiestan primero muchas afecciones que afectan a otros órganos y detectarlo ayuda a prevenir enfermedades.

¿Valoran los pacientes acudir a un profesional que cuente con experiencia y una formación continua? 

Por supuesto. Lo que más gusta a nuestras primeras visitas al centro son la historia, tradición y respeto por la profesión que transmitimos.

Todos los profesionales que trabajamos somos o hemos sido profesores universitarios en algún momento, hemos impartido cursos sobre nuestra materia y acudimos regularmente a cursos de formación en diferentes ámbitos.

Han creado la figura de Consultor Dental. ¿Cuál es su función y en qué beneficia a los pacientes?

La función principal es evitar que los pacientes busquen información en las redes que muchas veces no está contrastada y que genera alarmas injustificadas.

Esta figura pretende acercarnos a las personas que necesitan información veraz sin ningún tipo de compromiso.

Por supuesto, la mayoría de las veces necesitaremos ver al paciente para resolver sus dudas, pero puede ser una solución sencilla para las personas que desean consultar algo concreto.

¿En qué tratamientos está especializada la clínica dental Rossell Carol?

Sin desmerecer ningún tratamiento de los que ofrecemos que, lógicamente, están a la altura de lo que nuestra clínica representa, pero mi dedicación a la ortodoncia en pacientes adultos y adolescentes, sumado a los tratamientos estéticos ambos del más alto nivel, pueden reflejar nuestra imagen.

¿En qué parámetros deberían fijarse los pacientes a la hora de elegir la mejor clínica?

A mi criterio, lo más importante es que el centro esté manejado por profesionales del ámbito dental. Muchos centros dentales están en manos de empresarios, mutuas o fondos de inversión.

Esto convierte al paciente en un sujeto del que hay que sacar un beneficio económico para que la empresa obtenga números positivos al final del mes.

Por supuesto, todas las clínicas dentales, independientemente de quien las dirija, son empresas de las que vivimos los propietarios.

La diferencia es que para nosotros la salud del paciente es el objetivo de cualquier tratamiento, mientras que para las consultas que hemos comentados, el objetivo cuando un paciente entra por su puerta es obtener dinero de él.

¿Cómo es el equipo que compone la clínica dental y qué valores ofrecen a los pacientes?

Nuestro equipo de trabajo es un equipo muy sólido, que lleva trabajando juntos hace muchos años. Esto facilita la comunicación y ofrece mucha confianza al paciente, que sabe que siempre será tratado por el mismo doctor, que conoce su historial, sus puntos a mejorar de su salud oral y empatiza con sus problemas.

Además de ser un reputado especialista en Odontología y experto en Ortodoncia, compagina su labor asistencial con la docencia. ¿Qué nivel tiene la formación en nuestro país?

Yo diría, con seguridad, que tenemos profesionales del más alto nivel internacional. Al viajar por el mundo y asistir a congresos y conversar con colegas, te das cuenta de que no hay que ir muy lejos para formarse bien.

Lo más importante, al final, es el esfuerzo, las ganas de aprender y las horas de estudio que dediques a tu profesión para ofrecer la mejor calidad asistencial posible.

En España, las especialidades odontológicas no están reconocidas de manera oficial. ¿Afecta esta circunstancia de alguna manera a los jóvenes recién graduados?

Actualmente no. En un futuro, cuando se reconozcan las especialidades, se espera que al terminar el grado de Odontología los alumnos tengan que pasar por un examen que dictamine sus posibilidades para seguir formándose como especialistas.

Esto, sin duda, será beneficioso a largo plazo pues el paciente obtendrá una mejor atención dental.

“La salud del paciente tiene que ser el objeto de cualquier tratamiento”

¿Algún plan a corto o medio plazo para la clínica Rossell Carol?

Nuestro plan actual es seguir con la digitalización de los procesos internos y tratamientos en los pacientes, que ya emprendimos hace unos años.

La imparable marcha de la profesión hacia este camino y la inteligencia artificial supone unos cambios drásticos en la manera de trabajar respecto a lo que estábamos acostumbrados.

¿Qué supone para la clínica dental contar con el Sello de Calidad DentalQuality? ¿Qué beneficios encuentra en la certificación?

DentalQuality nos aporta tranquilidad, porque sabes que cuentas con muchos compañeros que tienen la misma visión de la profesión que tú, y eso es beneficioso para ayudar a promover una calidad asistencial.

Si algún paciente está de viaje o traslada su domicilio y tiene que cambiar de consulta, pondrás su salud dental en unas manos que generan confianza.

¿Cuáles son los efectos del vaping en la salud bucal?

Hoy, en DentalQuality, os explicaremos cuáles son los efectos del vaping en la salud bucal, para que lo tengas en cuenta y no descuides los mejores hábitos para tu bienestar.

El vaping se ha popularizado enormemente en los últimos años como alternativa al tabaco. Sin embargo, lejos de ser la panacea contra otros métodos muy perjudiciales, lo cierto es que conviene tener en cuenta sus consecuencias para la salud.

Una moda en ascenso

Tal y como hemos explicado, el vaping ha ido ganando popularidad en los últimos tiempos y se ha enarbolado como una alternativa saludable al tabaco.

No obstante, es muy importante saber que el uso de cigarrillos electrónicos, por mucho que parezca una opción menos perjudicial, está lejos de ser inocua.

De hecho, los efectos del vaping en la salud bucal pueden ser significativos y preocupantes.

¿Qué es el vaping?

El vaping es el acto de inhalar vapor a través de un dispositivo electrónico que calienta un líquido.

Dicho líquido se compone de una mezcla de nicotina, saborizantes y otros químicos. El vapor se inhala a través de un dispositivo que se asemeja a un cigarrillo, conocido como cigarrillo electrónico, o a través de un dispositivo más grande conocido como vaporizador o vaper.

¿Cuáles son los efectos del vaping en la salud bucal?

Si bien estamos de acuerdo en que fumar un cigarrillo convencional y uno electrónico no son lo mismo, es importante conocer los efectos del vaping en la salud bucal y tenerlos en cuenta.

Problemas de encías

Primero de todo, el vaping puede afectar a la salud de las encías. Los líquidos que se usan en los cigarrillos electrónicos contienen nicotina, una sustancia que, además de perjudicar en gran manera la salud general, reduce el flujo de sangre en las encías.

Esto puede provocar inflamación e infección; además, algunos estudios sugieren que el vapor puede dañar los tejidos gingivales, lo que puede llevar a una mayor probabilidad de desarrollar enfermedades periodontales.

cuáles son los efectos del vaping en la salud bucal

Pérdida de dientes

Los problemas de encías causados por el vaping pueden ser tan graves que pueden llegar a conducir a la pérdida de dientes.

La enfermedad periodontal en su estado más grave, la periodontitis, que supone una infección avanzada de los tejidos que sostienen los dientes, es una de las principales causas de la pérdida de dientes en adultos.

Sensibilidad dental

El vaping también puede provocar sensibilidad dental. Y es que el calor del vapor puede dañar los tejidos de las encías y la dentina, lo que puede exponer los nervios dentales y provocar dolor y sensibilidad dental.

Xerostomía

Otro de los efectos del vaping en la salud bucal es que puede reducir la producción de saliva, lo que conlleva xerostomía o boca seca.

La saliva tiene un papel esencial para proteger los dientes y las encías de las bacterias y la placa dental, por lo que una reducción en la producción de saliva puede aumentar el riesgo de desarrollar caries y enfermedades periodontales.

Manchas en los dientes

Los líquidos que se usan en los cigarrillos electrónicos pueden manchar los dientes con el paso del tiempo.

El funcionamiento del vapor también hace que la nicotina y los otros químicos presentes en los líquidos puedan acumularse en los dientes, provocando manchas marrones y amarillas.

Mal aliento

También, uno de los efectos del vaping en la salud bucal es el mal aliento. El líquido utilizado en los cigarrillos electrónicos contiene saborizantes que pueden dejar un sabor desagradable en la boca y provocar una desagradable halitosis.

Mayor riesgo de cáncer oral

Finalmente y aunque se necesitan más estudios para confirmarlo, algunos investigadores sugieren que el vaping puede aumentar el riesgo de cáncer oral.

Los químicos presentes en los líquidos de los cigarrillos electrónicos pueden dañar las células de la boca y provocar mutaciones genéticas que pueden conducir a la formación de células cancerosas, por lo que es importante no confiarse y pensar que este método es inocuo para la salud.

¿En qué consiste una incrustación dental?

Desde DentalQuality, hoy os explicamos en qué consiste una incrustación dental y en qué situaciones se aplica.

Cuando un paciente acude al dentista, puede ser por diversas razones. La primera de ellas y más deseable es que quiera someterse a una revisión dental rutinaria para revisar el estado de sus dientes y controlar que no existan problemáticas.

No obstante, muchas otras veces, los pacientes acuden a la clínica dental con un problema en evolución que requiere de un tratamiento.

¿Qué es una incrustación dental?

Una incrustación dental es una técnica restauradora que se utiliza para tratar dientes dañados o que tienen una caries.

En lugar de utilizar una obturación o un relleno dental, que se coloca directamente sobre la cavidad, las incrustaciones se fabrican en un laboratorio dental y se cementan en su lugar en el diente afectado.

Las incrustaciones dentales son, pues, una solución a largo plazo para restaurar dientes dañados o cariados y pueden durar muchos años.

¿De qué material es una incrustación dental?

Este tratamiento consiste en una restauración dental de cerámica, oro u otro material similar.

Las incrustaciones se fabrican en un laboratorio dental a partir de moldes tomados de la cavidad preparada en el diente. Se preparan a medida para que encajen perfectamente en la cavidad del diente, sellando la cavidad y restaurando su funcionalidad.

Las incrustaciones dentales son similares a las coronas dentales, pero cubren una porción más pequeña del diente y no requieren la eliminación de tanta estructura dental.

qué es una incrustación dental

¿Qué tipos de incrustaciones dentales existen?

Hay tres tipos principales de incrustaciones dentales: inlay, onlay y overlay 

Una incrustación inlay se utiliza para tratar caries o daños que afectan sólo la superficie interior del diente, mientras que una incrustación onlay se utiliza para tratar caries o daños que afectan también una porción de la superficie del diente, por otro lado, las incrustaciones Overlay cubren toda la parte oclusal de la pieza a reparar

Mientras que las inlay se colocan en la cavidad de la superficie interior del diente, rellenando la cavidad y sellando el diente, las onlay se utilizan para tratar cavidades que también afectan a la superficie exterior del diente, cubriéndola y sellándola, así como la porción externa de la pieza dental.

¿Cómo se coloca una incrustación dental?

El procedimiento de colocación de una incrustación dental suele implicar dos visitas al dentista.

En la primera visita, el dentista prepara el diente y toma impresiones del mismo. El diente se limpia y se elimina cualquier caries o material dental que esté dañado. Es entonces cuando el dentista toma las impresiones del diente preparado y las envía a un laboratorio dental para fabricar la incrustación.

En la segunda visita, el dentista coloca la incrustación en el diente, que se ajusta y se cementa en su lugar. Es posible que el especialista necesite realizar algunos ajustes menores en la incrustación para asegurarse de que se ajusta correctamente y que no causa ninguna molestia al paciente.

¿Cuáles son las ventajas de las incrustaciones dentales?

Optar por las incrustaciones dentales supone diversas ventajas en comparación con otras opciones de restauración dental.

Por un lado, se promueve la conservación del tejido dental, ya que las incrustaciones dentales consiguen preservar más tejido dental natural que las coronas dentales. Esto puede ayudar a mantener la integridad del diente y a prevenir futuras complicaciones.

Por otro lado, se gana en durabilidad y en longevidad, ya que este sistema es más duradero y puede durar muchos años si se mantiene adecuadamente.

Finalmente, a nivel estético, las incrustaciones dentales se pueden fabricar de manera que coincidan con el color y brillo de la pieza original.

El resultado final es muy natural, especialmente si han sido fabricadas con materiales como el composite o la cerámica.


Si tienes una caries o has padecido una, es muy importante que acudas lo antes posible a tu clínica dental de confianza para obtener un diagnóstico, poner freno a la infección y optar a las diferentes opciones estéticas que te proporciona la odontología.

Entrevista a la Dra. Marta del Rey, de la Clínica Espai Dental

La Clínica Espai Dental, situada en el corazón de Pobleneu, se abrió el día de Sant Jordi del año 2007. Tras un año de búsqueda de la ubicación ideal por parte de la Dra. Marta del Rey, y de proyectar la clínica con su padre, de profesión arquitecto, durante otro más, por fin se puso en marcha en este barrio, uno de los que presenta más crecimiento y perspectiva de Barcelona.

La apuesta por la innovación, la especialización y una cuidada atención al paciente terminaron de convertir la clínica dental en un centro referente.

¿Cómo llegó a la Odontología?

Me licencié en Odontología en 1999, estudiando la carrera durante 5 años porque fuimos la última promoción del siglo pasado. Me especialicé en Cirugía Bucal en 3 años, y en Rehabilitación y Prótesis con 2 años más de estudios, así como en Gestión de Clínica Dental y Neuroliderazgo.

En estos 24 años de profesión me he dado cuenta de lo mucho que me gusta, además de la parte técnica y clínica, la gestión de las personas y los pacientes, las relaciones humanas y el emprendimiento.

La clínica está dividida en diferentes espacios. ¿Cómo funcionan y qué ventajas tiene para los pacientes?

Espai Dental, como su nombre indica, está formado por distintos espacios o áreas dentales. Dependiendo de las necesidades de cada paciente lo incluiremos en uno u otro “espai” y le daremos toda la información necesaria para que pueda colaborar con nosotros en su tratamiento odontológico de la forma más efectiva posible.

Tenemos el espai de cepillado (enseñamos técnicas de cepillado a cualquier edad), espai diagnóstico, el de prevención, el infantil/juvenil, el espai visual (donde estudiamos los casos con imagenes) y el espai de especialidades.

¿Qué aspecto, en su opinión, tiene mejor acogida entre sus pacientes? ¿Quizá el buen trato, la calidad, la cualificación de sus profesionales, la innovación tecnológica, los tratamientos adecuados a cada necesidad…?

Al final todo va de la mano. Pero tengo claro que cuando uno ama su profesión y la ejerce con amabilidad, profesionalidad y ética, se dan todas las cualidades que comentas.

¿En qué tratamientos dentales está especializada la clínica?

Nuestra clínica la definimos como familiar y de especialidades. Tenemos especialistas en todas las áreas. Pero si tuviera que destacar algo serían las especialidades donde el paciente se puede sentir más expuesto, vulnerable o inseguro, como la implantología, cirugía en general o la odontopediatría. Realmente acompañamos al paciente en lo que necesite.

¿En qué consiste el Club Espai Dental y las dos tarjetas que ofrece?

Queremos fidelizar al paciente y su familia reuniendo en una tarjeta las ventajas de los tratamientos que puedan necesitar durante el año. Hay tarjetas familiares y unipersonales.

“La modernización de las instalaciones de las clínicas dentales aumenta la percepción de calidad”

También realizan un taller infantil de cepillado para niños de 3 a 8 años. ¿En qué consiste y hasta qué punto es necesario coger buenos hábitos en la infancia?

Un niño con buenos hábitos dentales será un adulto sano. Queremos motivar los buenos hábitos higiénicos y alimenticios, y mejorar su buena relación con su odontólogo de confianza.

Son activos en su web, tienen canal de Youtube… ¿cómo ayudan las nuevas tecnologías en la buena marcha de la clínica?

Las nuevas tecnologías bien utilizadas son beneficiosas siempre a la hora de comunicar, para educar y para fidelizar. Hemos de aprovechar los beneficios de los tiempos en los que vivimos.

Apuesta por una modernización de las instalaciones de las clínicas dentales. ¿Cómo lo valoran sus pacientes?

Siempre en positivo. Cuando escaneamos en 3D los dientes en lugar de tomar medidas con las farragosas siliconas o alginatos, cuando explicamos cómo se construyen digitalmente sus prótesis, cuando hacemos radiografías o escáneres volumétricos con una dosis de radiación ínfima y calidad hospitalaria sin tener que desplazarse a otro centro radiológico aumenta la percepción de calidad.

¿Cómo es el equipo que compone Espai Dental? ¿Qué tienen en común cada uno de los profesionales?

Somos un equipo muy cohesionado, escogido con mimo. Nos mueve el trabajo bien hecho y nos gusta el trato cercano. Siempre recomendaremos hacer a nuestros pacientes lo que haríamos a nuestros familiares o a nosotros mismos.

¿Qué recomendaría a una persona que este año haya empezado a estudiar la carrera?

Que se apasione con esta profesión, que la disfrute. Que aprenda la técnica, pero también trabaje la parte humanística, que en la profesión sanitaria es fundamental.

¿Algún plan a corto o medio plazo para su clínica?

Mejorar y aumentar el grado de comunicación con los pacientes. Buscar maneras originales para darles información o “tips” y que les sirvan en su día a día, y seguir cohesionándonos como equipo.

¿Qué supone para Espai Dental contar con el Sello de Calidad DentalQuality? ¿Qué beneficios encuentra en la certificación?

Esforzarse por cumplir los estándares de calidad como Clínica Odontológica Certificada hace que siempre estés atento en tener los protocolos al día.

Ir revisando y comentando con los compañeros de otras clínicas crea una comunidad muy fuerte y unida. Una comunidad donde la tipología de clínica es como la propia y los odontólogos emprendedores al frente tienen las mismas problemáticas que yo pueda tener.

Saber que puedes poner en común con ellos tu día a día es un valor muy importante.