Enfermedades periodontales: 6 consejos para evitarlas

A menudo, cuando se habla de salud bucodental, se piensa exclusivamente en el estado de nuestros dientes.

Sin embargo, hay que tener muy en cuenta que existen diversas problemáticas, como las enfermedades periodontales, que también afectan a los tejidos que soportan la dentadura (periodonto) y que nos pueden acarrear diferentes complicaciones.

Acudir a una clínica dental para una revisión rutinaria resulta imprescindible para poder detectar las enfermedades periodontales, dolencias producidas por bacterias que pueden afectar a las encías, a los ligamentos periodontales y a los huesos.

Causas y tipos de enfermedades periodontales

Aunque algunas personas pueden tener cierta predisposición genética a sufrir esta clase de dolencias, en la mayoría de los casos se producen por la presencia de gérmenes en nuestra boca.

Las enfermedades que afectan al periodonto pueden ser más graves o más leves, dependiendo del grado de afectación que se produzca.

En el caso de la gingivitis –la inflamación de las encías-, la patología sólo afecta a esta área y se considera de tipo leve; sin embargo, en el caso de la periodontitis, la destrucción de los tejidos se produce en la parte profunda que rodea al diente, lo cual implica una gravedad mayor.

Antes de llegar a la necesidad de necesitar un tratamiento de periodoncia, existen toda una serie de prácticas que podemos llevar a cabo para tratar de evitar en la medida de lo posible la aparición de estas molestas enfermedades.

Consejos para prevenir una enfermedad periodontal

  • Cepíllate los dientes después de cada comida, durante al menos dos minutos. ¡Tampoco te olvides del cepillado diario justo antes de ir a dormir!
  • Elige correctamente tu cepillo de dientes; de forma general, se recomienda utilizar cepillos de cerdas suaves para evitar dañar el esmalte y remover con mayor facilidad los restos de comida. Sin embargo, por recomendación específica de un especialista, puede ser recomendable apostar por cerdas más duras. En cuanto a la elección de cepillos eléctricos o normales, ambos pueden funcionar igual de bien a efectos de higiene bucal siempre y cuando se emplee la técnica y la frecuencia necesaria.
  • Escoger la pasta dentífrica y el colutorio también es importante; algunos de estos productos ofrecen soluciones específicas para personas que ya sufren de enfermedades periodontales como la gingivitis. En caso de duda, lo mejor es siempre consultar con tu dentista para que te recomiende los mejores productos en tu caso particular.
  • El uso de hilo o seda dental es importante para evitar que queden restos de comida entre los dientes y que proliferen las bacterias.
  • No dejes que tu cepillo de dientes o tu cabezal permanezca sin cambiar durante meses y meses. Cuando las cerdas del cepillo se comban, éstas pierden eficacia. Lo más conveniente es renovarlos cada tres meses para así asegurar su efectividad y así también evitar que se acumulen bacterias en ellos.
  • Por último, pero no menos importante, resulta esencial pedir cita al menos una vez al año en tu clínica dental de confianza. En cualquiera de las clínicas con el sello de calidad DentalQuality podrás pedir cita para una revisión bucodental: la mejor cura es poder atajar las enfermedades que afectan al periodonto o que provocan cualquier otra dolencia.

La evolución de los brackets: descubre las nuevas soluciones en ortodoncia

Hace ya bastante tiempo que los brackets dejaron de considerarse una solución exclusiva para las etapas más tempranas de edad.

Las nuevas soluciones odontológicas han hecho que exista una amplia variedad de posibilidades para cuidar nuestra dentadura a cualquier edad.

Y dentro de esta evolución, los brackets son una de las soluciones que ha experimentado más cambios y variaciones.

Brackets: no sólo para niños y adolescentes

Aunque la idea de llevar brackets solía estar ligada a las etapas de la infancia y de la adolescenciacuando es usual llevar este tipo de correctivos– lo cierto es que este tratamiento de ortodoncia cada vez se utiliza más a cualquier edad.

Y es que cualquier momento es bueno para corregir la posición de nuestros dientes, independientemente del momento vital en que te encuentres.

En cierto modo, el uso de esta aparatología por parte de personas célebres como actores y cantantes ha facilitado su normalización durante las etapas más maduras.

La visibilización ha logrado que los que necesiten la ortodoncia y alberguen dudas se animen a llevarlos.

Y aunque nunca hablaremos de “moda” o “tendencia” –los brackets son una solución odontológica que sólo debe aplicarse por indicación de un especialista– sin duda esta mayor visibilidad ha quebrado ciertos prejuicios.

Tratamientos de diferente duración

Otro aspecto de los brackets que ha cambiado y que representa una ventaja para el usuario es la duración de uso.

Si bien siguen existiendo pacientes que requieren amplios periodos de tiempo para corregir los casos más severos, también es cierto que, en muchas ocasiones, el uso de brackets puede reducirse a periodos mucho más reducidos (6, 8, 12 meses), siendo suficiente para correcciones leves.

También hay que tener en cuenta que, al margen de los cambios a nivel estético que han experimentado los brackets, el diseño de estos cada vez favorece más la comodidad de los pacientes.

Algunas de las características añadidas que facilitan el confort a la hora de usar estos correctores dentales son un diseño menos voluminoso y unos bordes más redondeados.

La ortodoncia invisible

Si bien los brackets permiten su personalización a través del uso de diferentes colores -dándoles un toque más juvenil e incluso divertido-, la ortodoncia ha evolucionado para ofrecer soluciones totalmente diferentes.

Uno de los métodos que más éxito ha tenido gracias a la discreción que permite es la ortodoncia invisible, que hace uso de plásticos transparentes para reposicionar los dientes.

Este tratamiento hace uso de alineadores diseñados para que resulten prácticamente inapreciables y que se pueden ir extrayendo a medida que los dientes se van recolocando.

La ortodoncia invisible cuenta, pues, con unas propiedades correctivas que se producen de una manera mucho más discreta que los brackets tradicionales; además, las férulas se diseñan de forma personalizada según las necesidades del paciente.

Los alineadores invisibles tiene como ventaja adicional que, al no ir adheridos a los dientes -ya que son una montura única extraíble- no provocan la desmineralización de los dientes, así como tampoco ocasionan las temidas llagas o úlceras bucales.

Un paso más en el ámbito de la ortodoncia que, gracias a la evolución de la aparatología y de las nuevas tecnologías, aumenta las posibilidades de todas aquellas personas preocupadas por lucir una sonrisa sana.

Recuerda que las clínicas dentales con el sello de calidad DentalQuality® ofrecen las últimas novedades del sector al servicio de sus pacientes.


Si estás pensando en asistir a un dentista, en nuestro directorio dental encontrarás la clínica dental más cercana a tu localidad con la tranquilidad que otorga su certificación de calidad odontológica DentalQuality®.

5 beneficios del verano para la salud dental

Cuando pensamos en el verano lo más típico es evocar maravillosas imágenes: excursiones a la playa, tiempo para nuestros hobbies, interminables días de sol…

Pero de entre todas las cosas que la temporada estival tiene para ofrecernos, hay una que suele pasarse por alto: los beneficios del verano para nuestra salud dental.

Más tiempo para el relax, tiempo para realizarnos ese tratamiento de estética para blanquear los dientes o de ortodoncia que llevamos tiempo aplazando… ¡sigue leyendo!

El sol estival y la vitamina D

Si bien la mayoría de las personas conoce los riesgos de exponerse a los rayos solares sin protección, también es cierto que tomar el sol tiene diversos beneficios para nuestra salud.

Y es que, dejando de lado lo bien que sienta relajarse sintiendo el calor en la piel, el sol nos proporciona la valiosa vitamina D.

Esta vitamina, que apenas se encuentra en la alimentación, tiene su mayor fuente en el sol y la sintetizamos a través de la piel.

La vitamina D es esencial para fortalecer los huesos y la dentadura, ya que se encarga de mantener los niveles de calcio y de fósforo en la sangre.

De modo que ya lo sabes: cuando te hayas puesto la crema solar y estés disfrutando de un rato veraniego, también estarás aportando un gran beneficio a tu salud dental.

La fruta: el gran aliado de la hidratación

La hidratación resulta imprescindible para el correcto funcionamiento de nuestro organismo; en verano, con el aumento de las temperaturas, es muy importante asegurarnos de beber la cantidad de agua necesaria para reponer los niveles.

Una de las maneras más efectivas y refrescantes de estar hidratados es consumiendo fruta.

Melón, sandía, pomelo, piña… todas ellas son opciones deliciosas y que apetecen especialmente en verano.

Mantenernos hidratados es esencial para mantener una buena salud bucodental, ya que la boca seca favorece el desarrollo de las bacterias bucales.

Comiendo fruta, ayudamos a hidratar la mucosa y a mantener el flujo de salivación normal. Además, muchas frutas tienen propiedades muy saludables, como la manzana que ayuda a blanquear los dientes.

Eso sí, es mucho mejor apostar por la fruta natural y mantenerse lo más alejado posible de las bebidas carbonatadas, fuentes de azúcar muy perjudiciales para nuestra dentadura.

Relax beneficioso para los dientes

Cuando nos relajamos y liberamos el estrés, esto tiene un efecto directo en nuestra salud general… y por supuesto, también en nuestra salud bucodental.

Por ejemplo, a menos estrés, menos posibilidades de incurrir en malos hábitos como el bruxismo, una problemática que a menudo tiene lugar debido a la ansiedad y que implica un desgaste prematuro de la dentadura, ocasionando también un problema de estética dental.

Otro hábito común en los periodos de nervios es mordernos las uñas; esta práctica también perjudica nuestros dientes, ya que al morder de forma repetida se crean microtraumatismos en la dentadura.

Por lo tanto, el relax y la tranquilidad son uno de los grandes beneficios del verano para la salud dental. Unos ingredientes para gozar de una mayor bienestar en general.

El verano y las rutinas de higiene dental

Es común que la rutina laboral y hogareña acabe siendo tan absorbente durante el año que terminemos descuidando nuestras rutinas de higiene dental.

El verano es una época excelente para volver a retomar buenos hábitos, acostumbrarnos a ellos y mantenerlos durante el resto del año.

Además de los cepillados tras las comidas, es muy importante dedicarle unos minutos a la higiene bucal antes de irnos a dormir.

Un cepillado de al menos dos minutos acompañado de una buena higiene interdental nos permitirá irnos a dormir habiendo cuidado de nuestra dentadura.

Estética dental: cómo blanquear tus dientes en buenas manos

La llegada de las vacaciones y de las jornadas laborales intensivas nos facilita enormemente la posibilidad de realizar ese tratamiento o revisión dental que hemos estado retrasando por falta de tiempo.

El verano es el momento perfecto para acudir a tu clínica dental de confianza y realizar una revisión anual, una higiene bucal o ese tratamiento para blanquear los dientes que llevas tiempo queriéndote hacer.

En DentalQuality® contamos con un amplio directorio de clínicas certificadas con nuestro sello de calidad, para que no tengas problemas a la hora de pedir cita. Tu boca te agradecerá que le dediques un tiempo de las vacaciones de verano a la salud dental.


Si quieres asistir al dentista, consulta nuestras clínicas dentales y encontrarás la más cercana a tu localidad, con la tranquilidad que proporciona su certificación de calidad odontológica DentalQuality®.

Roncopatía: pon freno a los ronquidos a través de la ortodoncia

Dormir bien es indispensable para una salud óptima y para disponer de la energía necesaria para afrontar cada jornada. Sin embargo, existe toda una serie de alteraciones del sueño que afectan a buena parte de la población.

Una de las más extendidas es la roncopatía, de la que hablaremos en detalle a continuación.

¿Sabías que es posible tratar los ronquidos a través de la odontología?

Qué es la roncopatía

La roncopatía es un trastorno que, según el Instituto del Sueño, afecta a prácticamente el 20% de la población adulta y que, a pesar de afectar a ambos géneros, suele producirse más en hombres que en mujeres.

Los ronquidos pueden tener lugar de forma eventual o crónica, y ocurren cuando las vías respiratorias superiores se obstruyen, impidiendo el paso regular del aire.

Mientras estamos dormidos, nuestro cuerpo se relaja de forma inconsciente, incluyendo los músculos que forman parte de la estructura que soporta las vías respiratorias.

Esto puede dar como resultado una obstrucción parcial de la laringe; cuando el aire trata de entrar en los pulmones, los tejidos blandos vibran -el velo del paladar y las paredes laterales de la orofaringe-, produciendo el ronquido.

Si bien la roncopatía es benigna y no resulta tan grave como la apnea del sueño, lo cierto es que es una alteración que conviene tratar. Y es que roncar produce diversos malestares en el individuo que lo padece, además de resultar muy incómodo a efectos de convivencia.

Odontología: la solución para el descanso nocturno

Si dejamos de lado los casos de roncopatía producidos por factores temporales (como una infección o un resfriado), en cuyo caso habrá que tratar los síntomas, para los casos de roncopatía crónica existen soluciones odontológicas capaces de poner freno a la problemática.

Primero, un profesional del ámbito odontológico debe realizar un diagnóstico que confirme las causas de los ronquidos.

A continuación, será necesario proceder a un estudio personalizado del paciente para poder diseñar una prótesis que se adapte por completo a sus necesidades.

Cada prototipo odontológico diseñado para tratar la roncopatía se adapta sin problemas al paciente: las férulas se colocan por la noche y quedan encajadas en las hileras de dientes superiores e inferiores.

Estos aparatos favorecen la entrada de aire de forma sencilla y cómoda; la férula distancia milimétricamente los maxilares de la mandíbula, haciendo posible una mayor apertura de la vía respiratoria y cesando los ronquidos.

Una mejora de la calidad de vida

Las soluciones odontológicas ofrecen una gran mejora en la calidad de vida de las personas que sufren roncopatías. Así, además de evitarse los molestos ronquidos, se favorece la calidad del sueño del paciente.

Al roncar, los procesos del sueño varían, produciendo alteraciones como aumento de la tensión arterial y cansancio durante el día, ya que no se llega a obtener un sueño reparador.

Además de las férulas y prótesis dentales para favorecer la respiración, las personas que padecen roncopatía deben cuidar sus hábitos con tal de mejorar su salud.

Factores como la obesidad y el sobrepeso, el alcohol, el tabaco o los medicamentos para dormir pueden ser agravantes de la roncopatía y conviene tenerlo también en cuenta para disfrutar de un mejor descanso.


Si eres una de las muchas personas que sufren de roncopatía, no dudes en visitar tu clínica dental de confianza para consultar tu caso.

Tipos de blanqueamiento dental: ¿cuál es el mejor para ti?

Cada vez son más las personas que desean mejorar su sonrisa con un tratamiento estético que sea seguro y eficaz. El blanqueamiento dental es uno de los más solicitados en clínicas dentales, ya que permite aclarar el tono de los dientes de forma controlada y sin dañar el esmalte.

Pero… ¿todos los blanqueamientos dentales son iguales? ¿Cuál es el mejor método para ti? En este artículo te explicamos los tipos más utilizados, sus diferencias y cuál puede ser el más adecuado según tu caso.

¿Qué es un blanqueamiento dental?

El blanqueamiento dental es un tratamiento estético que busca aclarar el color de los dientes eliminando manchas superficiales o profundas causadas por alimentos, bebidas, tabaco, o simplemente por el paso del tiempo.

Para ello se utilizan agentes blanqueadores (como el peróxido de hidrógeno o de carbamida) en concentraciones específicas. Es un procedimiento seguro solo si se realiza bajo la supervisión de un odontólogo.

Tipos de blanqueamiento dental profesional

A continuación, te detallamos los tres tipos de blanqueamiento dental más habituales, todos ellos realizados en clínicas dentales por profesionales especializados.

1. Blanqueamiento dental ambulatorio (tradicional)

Se trata del método más clásico. El odontólogo entrega al paciente un kit con férulas personalizadas y un gel blanqueador que debe aplicarse en casa durante varias semanas.

¿Cómo funciona?
El paciente usa la férula con el gel entre 1 y 2 horas al día, durante unas 2 o 3 semanas. El tratamiento es gradual y los resultados se ven progresivamente.

Ventajas:

  • Resultados naturales y progresivos.
  • Menor sensibilidad si se aplica correctamente.
  • Comodidad para el paciente.

Requiere: seguimiento periódico por parte del odontólogo para ajustar la dosis y duración.

2. Blanqueamiento dental por fotoactivación (en clínica)

Es uno de los más demandados actualmente por su rapidez. Se realiza exclusivamente en la clínica dental.

¿Cómo funciona?
Se aplica un gel blanqueador en los dientes y se activa con una luz LED o láser. Este tipo de energía potencia la acción del agente blanqueador, logrando resultados visibles desde la primera sesión.

Ventajas:

  • Resultados inmediatos.
  • Procedimiento controlado en todo momento.
  • Ideal para eventos o necesidades estéticas urgentes.

Consideraciones:
Es más costoso que el tratamiento ambulatorio y puede requerir más de una sesión para lograr el tono deseado.

3. Blanqueamiento combinado (en clínica y en casa)

Es una combinación de los dos anteriores: se realiza una primera sesión en la clínica con fotoactivación y se continúa el tratamiento en casa con férulas y geles, bajo supervisión profesional.

Ventajas:

  • Mayor eficacia y duración del resultado.
  • Personalización total del tratamiento.
  • Control profesional en todas las fases.

Este método es uno de los más completos y recomendados en casos con pigmentación intensa o cuando se busca un resultado más duradero.

¿Cuál es el mejor blanqueamiento dental?

No hay un único tratamiento que sea el mejor para todos. La elección del blanqueamiento ideal depende de varios factores:

  • Tono actual de los dientes.
  • Causas de la pigmentación (alimentación, tabaco, genética).
  • Tiempo disponible para el tratamiento.
  • Presupuesto.
  • Nivel de sensibilidad dental del paciente.

Por eso es fundamental acudir a una clínica especializada, donde el odontólogo evaluará tu caso y te recomendará el tratamiento más adecuado, seguro y efectivo.

¿Son seguros los blanqueamientos dentales?

Sí, siempre que se realicen bajo supervisión profesional. Los productos utilizados en clínicas dentales certificadas están autorizados, y el especialista ajustará la concentración del producto y el tiempo de exposición para evitar daños en el esmalte o sensibilidad excesiva.

⚠️ Los kits blanqueadores de venta libre en farmacias o internet pueden ser peligrosos si se usan sin control odontológico. No todos son adecuados para todos los pacientes y, mal aplicados, pueden causar lesiones en encías, hipersensibilidad o daño estructural al diente.

Blanqueamiento dental con seguridad y confianza

El blanqueamiento dental es un tratamiento seguro y eficaz, pero debe ser siempre personalizado. No existen soluciones universales ni productos milagrosos. El mejor tratamiento será aquel que se adapte a tu situación clínica y estética, siempre con el acompañamiento de un profesional.

En las clínicas dentales certificadas por DentalQuality, nuestros especialistas te explicarán cada opción, resolverán tus dudas y te ofrecerán un tratamiento estético que cuida tanto tu sonrisa como tu salud bucodental.

Encuentra tu clínica de confianza en nuestro buscador de clínicas DentalQuality y consigue una sonrisa más blanca, saludable y segura.

Dientes sanos y deporte, los mejores aliados

Recientemente se ha demostrado que tener una buena salud bucodental ayuda a mejorar el rendimiento deportivo.

Quizás no te habías parado nunca a pensarlo, pero el deporte es uno de los factores clave para llevar un estilo de vida saludable. Parte de este estilo de vida saludable es cuidar como es debido de tu boca, por eso dientes sanos y deporte van unidos.

Según un informe de la SEPA (Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración), existe una asociación directa entre salud bucodental y deporte. Y esta asociación es mutua, es decir, una buena salud oral influye en unos mejores resultados deportivos. Asimismo, la práctica del deporte influye en la salud oral. Veamos con mayor detalle en qué consiste esta relación.

Los beneficios del deporte

Por todos es sabido que el deporte, si se practica de forma regular, forma parte de un estilo de vida saludable.

Dicho estilo de vida limita los riesgos de patologías, tanto a nivel oral como general. Aun más, se ha demostrado que practicar deporte tiene un efecto antiinflamatorio y mejora el sistema inmunológico.

Con ello queremos decir que las personas que hacen deporte regularmente corren menos riesgo de sufrir factores inflamatorios. Que conllevan a la aparición de enfermedades como la periodontitis.

Como ya sabes, la periodontitis es la enfermedad de las encías provocada por una inflamación producida, a su vez y entre otras causas, por la acumulación de sarro. Todas las clínicas dentales con el Sello de Calidad DentalQuality© disponen de especialistas en periodoncia. Es la rama de la odontología que trata las enfermedades periodontales.

La periodontitis también se encuentra directamente relacionada con otras enfermedades, como la obesidad. Estudios científicos internacionales han determinado que la obesidad puede ser un factor de riesgo para sufrir la enfermedad de las encías.

Las personas con un índice de masa corporal más bajo y que hacen ejercicio con mayores consumos de oxígeno suelen tener una mejor salud periodontal.

Dientes sanos y deporte: ¿Cómo afecta a tu rendimiento deportivo?

Ya lo ves, dientes sanos y deporte son los mejores aliados. También hay que tener en cuenta el factor contrario. Una mala salud bucodental puede provocar una inflamación sistémica que afecta a la salud global.

Parece mentira, ¿verdad? Y es que cualquier problema causado por una inflamación, como sería el caso de la periodontitis, afecta tanto a las encías como al resto del cuerpo. ¿Y esto puede llegar a perjudicar seriamente nuestra salud?

Evidentemente, puesto que cualquier proceso inflamatorio favorece el desarrollo de enfermedades. Dolencias como las cardiovasculares, diabetes, infecciones respiratorias o resultados adversos del embarazo.

Todos estos problemas de salud afectan o impiden la práctica deportiva o el logro de resultados esperados.

En concreto, la periodontitis está directamente relacionada con la aparición de contracturas musculares, fatiga muscular y recuperación más tardía de las lesiones musculares.

Conclusión

Con todo ello llegamos a la conclusión de que resulta de gran importancia que los deportistas se realicen revisiones bucodentales con frecuencia. En ocasiones, los problemas de rendimiento se pueden prevenir con hábitos saludables y de higiene bucal.

Llevar a cabo un examen oral exhaustivo antes de iniciar una práctica deportiva habitual permite optimizar el rendimiento. Asimismo, ayuda a prevenir lesiones y aportar información importante sobre su salud general.

¿Eres deportista? ¿Quieres mejorar tu rendimiento? Haz una visita al dentista y permite que este forme parte de tu equipo técnico. En cualquiera de las clínicas dentales con el Sello de Calidad DentalQuality© encontrarás a profesionales que te ayudarán a mejorar tu rendimiento deportivo.


Las revisiones orales son imprescindibles para prevenir lesiones, no esperes más, consulta nuestro directorio y encontrarás la clínica dental más cercana a tu localidad, con la tranquilidad que proporciona su certificación de calidad odontológica DentalQuality®.

Entrevista al dentista: Dr. Rafael Pérez

Siempre tuve vocación médica, la medicina es algo que me atraía desde niño, y la odontología es una rama de la medicina.

Es una actividad que une varios factores interesantes, por una parte tiene una faceta de servicio a la sociedad, por otra es una especialidad que une ciencia con arte, y por otra, permite ejercer una profesión de manera liberal, lo cual aunque tiene sus riesgos, también tiene, para mi, un fuerte atractivo.

  • ¿Qué es lo que no te enseñaron en la carrera de odontología?

De la universidad se sale con las bases para ejercer la profesión, pero es en el día a día donde se adquieren los verdaderos conocimientos.

En esta profesión nunca se para de aprender, la formación continuada es constante, hay que emplear muchos días al año en acudir a cursos y congresos, y estudiar unas horas todas las semanas para poder estar al día.

El odontólogo que no es consciente de esto, se quedará obsoleto en poco tiempo.

  • ¿Cuál es tu especialidad como dentista? ¿Qué es lo que más te gusta de ella?

Aunque en nuestra clínica tenemos un equipo que cubre todas las especialidades, yo en concreto me dedico con especial atención a la cirugía implantológica y a la estética.

Es muy gratificante devolver la sonrisa y la función a una persona que no la tenía.

  • A continuación Dr. Pérez, ¿puedes compartirnos el caso dental de éxito de uno o dos pacientes que tuviera especial dificultad o que te llamara especialmente la atención?

No podría hablar de un solo caso, son muchos a lo largo de los casi 30 años de experiencia, pero puedo decir que cuanta más dificultad tiene un caso, mayor es el reto, y mayor es la gratificación que produce el verlo solucionado.

  • Y ahora, ¿puedes compartirnos el caso dental de éxito de uno o dos pacientes cuya historia te conmoviera, motivara especialmente?

En general me atraen los casos multidisciplinares, que requieren un concienzudo trabajo en equipo, y cuyos resultados son realmente espectaculares.

Recuerdo a algunos pacientes con verdadero complejo para sonreír, incluso para hablar, casos que han requerido ortodoncia, cirugía periodontal e implantología, y en los que los resultados han sido excelentes. Son pacientes agradecidos de por vida.

Siempre me ha atraído el trabajo en equipo, ya que pienso que la mejor odontología tiene que surgir de la colaboración de los mejores especialistas, una persona sola no puede abarcar todas las disciplinas de una manera excelente.

Es por eso que en el año 1989, me asocié con dos compañeros, y compartimos un proyecto común. Al cabo de los años abrí mi propia clínica dental en Valladolid, que en la actualidad está integrada por cuatro odontólogos, una higienista y cuatro auxiliares.

  • ¿Cuáles son tus retos profesionales  (o los de la clínica) en este momento?

Nuestro objetivo, es ofrecer lo mejor que la odontología de hoy en día puede ofrecer, somos conscientes de que es una tarea que requiere un gran esfuerzo, pero con trabajo en equipo, constancia en la formación continuada, y reinvirtiendo constantemente en los mejores equipos y materiales, se consigue.

  • Respecto al Certificado de Calidad DentalQuality®, ¿puedes destacar que logros te ha ayudado a alcanzar hasta la fecha?

El Certificado de Calidad DentalQuality® es una forma de demostrar a los pacientes que estamos entre las mejores clínicas de España, es una certificación que nos distingue y nos diferencia de clínicas mercantilistas, que buscan los resultados contables por encima de la ética profesional y el servicio al paciente.

  • ¿Tienes algún hobbie? Cuando sales de la consulta, ¿qué te gusta hacer?

Me gustan mucho los viajes, y también la fotografía. Son dos aficiones que tienen mucho en común, ya que mis mejores capturas las he obtenido viajando.

Otra afición relacionada con viajar, son los idiomas, sigo acudiendo periódicamente a clases, me gusta escuchar charlas y ver vídeos en inglés en YouTube o escucharlo por la radio, y últimamente casi todo lo que leo es en inglés, tanto novelas como artículos profesionales.

  • Sabemos que el factor humano en tu clínica es muy importante, ¿quieres destacar, mencionar algo sobre tu equipo?

El trabajo en equipo es fundamental. Hace unos cuantos años, un odontólogo era capaz de dominar todas las áreas de la profesión, hoy en día no es posible dominarlas si queremos hablar de odontología de calidad puntera.

Las técnicas avanzan y evolucionan a tal velocidad, que es imposible estar al día en todo a la vez, la especialización y el trabajo en equipo son ya el presente.

Ahora mismo en nuestro equipo contamos con profesionales muy bien formados, cada uno en su área,

Mi hija, Elisa Pérez de la Callea, Máster en implantología y Máster en periodoncia, Cristina Bartol, Máster en endodoncia avanzada, y Manuel Pesqueira, Máster en ortodoncia, además de yo mismo.

Un buen trabajo en equipo requiere colaboración  entre todos los especialistas en los casos más complejos y multidisciplinares, por lo que la ventaja de reunir en la misma clínica a todo el equipo es evidente, ya que nos permite tener sesiones clínicas en las que tratar cada caso, discutirlo entre todos y coordinar el mejor enfoque posible.

  • ¿Algo a destacar sobre la tecnología de que dispone la clínica?

La tecnología de vanguardia es fundamental hoy en día. No se puede hacer un buen diagnóstico ni un buen tratamiento sin estar a la última en este aspecto.

Esto es algo que tenemos tan claro, que no paramos de invertir en ello: A modo de ejemplo hemos incorporado un TAC dental para poder llegar a diagnósticos precisos, ultrasonidos quirúrgico, Láser para cirugía periodontal,… y así mismo colaboran con nosotros laboratorios de prótesis punteros en diseño y elaboración de prótesis Cad-Cam.

  • ¿Algo a destacar sobre algún tratamiento específico que ofrezca tu clínica Dr. Rafael Pérez?

Al ser un equipo multidisciplinar, tratamos de abarcar todas las especialidades dentales.

Haría especial mención a los tratamientos complejos de implantología, en donde la estética es importante.

También en ortodoncia, manejamos casos con sistemas invisibles con grandes resultados, comparables a los tratamientos con brackets clásicos. En cuanto a odontología estética, destacaría las carillas de porcelana no invasivas.

  • ¿Algo a destacar sobre vuestro trato al paciente?

Cuando recibimos a un paciente, lo primero que debemos hacer es ponernos en su lugar, pensar qué viene buscando, cuales son sus inquietudes,  tratarlo como nos gustaría que nos tratasen a nosotros. Intentar darle la opción más sencilla y duradera, y no la más cara.

Tal vez esto sea lo que diferencia a una clínica como la nuestra, dirigida por profesionales de la salud, de las clínicas mercantilistas con objetivos empresariales dirigidos principalmente a la facturación, y en donde los pacientes son considerados clientes y los tratamientos se consideran ventas, no importando cual sea el mejor tratamiento, si no cual es el más rentable.

Cuando estamos ante un paciente, debemos considerar que le haríamos si fuese nuestro hijo, nuestro hermano o nuestro padre…

  • Por último Dr. Rafael Pérez, ¿alguna frase motivacional que te guste o inspire especialmente para el trabajo del día a día?

Antes de planificar un tratamiento, ponte siempre en el lugar del paciente.

Edad ideal para ortodoncia: cuándo empezar

Son muchos los niños que, por una razón u otra, deben llevar ortodoncia. Pero hoy en día hay muchos adultos que deciden arreglar sus dientes y empezar un tratamiento de este tipo.

Debemos recordar que el objetivo de la ortodoncia es precisamente arreglar cualquier malformación o problema de colocación de las piezas dentales. En este artículo te hablamos de cuál es la edad ideal para ortodoncia.

La edad ideal para ortodoncia

En el caso de los adultos, parece evidente que no existe una edad ideal para empezar un tratamiento de ortodoncia. Eso sí, una vez el odontólogo haya realizado el diagnóstico oportuno y planteado el tratamiento adecuado, lo mejor es no dejar pasar demasiado tiempo.

La razón es que, cuanto más se tarde en empezar, más tiempo pasará sin arreglarse el problema e, incluso, este podría agravarse. Por eso, siempre es recomendable seguir las indicaciones del especialista.

Recuerda que todas las clínicas que cuentan con el Sello de Calidad DentalQuality© poseen especialistas que trabajan exclusivamente para mejorar la salud del paciente.

¿Pero qué ocurre cuando el paciente de ortodoncia es un niño?

Efectivamente, cuando el tratamiento de ortodoncia es para un niño, sí que podemos hablar de una franja de edad ideal. Bien, de hecho, existe dos franjas de edad ideales. Verás por qué.

La mayoría de los profesionales consideran que la etapa en la que aparecen los dientes definitivos es el momento ideal.

Esto suele ser sobre los 12 o 13 años dependiendo de cada caso.

En ese momento, resulta del todo aconsejable visitar al ortodoncista, puesto que será él quien revise exhaustivamente la boca del paciente y observe si hace falta o no un tratamiento de ortodoncia.

Los tratamientos que se suelen necesitar en esta etapa de la que hablamos son correctores, es decir, los tan conocidos brackets y, para los adolescentes, la ortodoncia invisible.

Es evidente que para los más jóvenes esa sonrisa metálica puede suponer una incomodidad estéticamente hablando. Por esta razón, el ortodoncista, después de estudiar el caso con rigurosidad, determinará qué tipo de tratamiento será el mejor para él.

¿Y para los más pequeños hay aparatos de ortodoncia?

Sí, en cuyo caso hablamos de ortodoncia interceptiva. No nos cansaremos de recomendar las visitas anuales al dentista y, para los más pequeños, lo más acertado es empezarlas a partir de los 6 años.

En esa etapa, los huesos de los niños son totalmente moldeables, se pueden reajustar si es necesario. Además, durante esa fase se encuentra la dentición mixta, es decir, la etapa en la que conviven dientes temporales y dientes definitivos que se van reemplazando poco a poco.

Precisamente es cuando salen los primeros morales definitivos cuando pueden surgir los inconvenientes más grandes.

Por esa razón, en el caso en que el ortodoncista detecte alguna anomalía temprana, está a tiempo de empezar a corregirla y evitar que, en un futuro, el problema sea mayor.

Las radiografías y las fotografías son las herramientas perfectas para ver el tratamiento más adecuado para cada paciente.

¿Y qué tipos de tratamientos forman parte de la ortodoncia interceptiva?

Uno de los tipos utilizados en este tipo de ortodoncia son los expansores de paladar, cuyo objetivo es tratar y corregir el crecimiento de los huesos maxilares cuando éste no es el adecuado.

Según si lo que se necesita es modificar o potenciar el crecimiento de estos huesos, se utiliza aparatología fija o removible.

Como siempre, tras un estudio exhaustivo del caso del paciente, será el ortodoncista quien plantee un tipo u otro.

Tanto si tienes que llevar a tu hijo al dentista como si crees que eres tú quien necesitaría un tratamiento de ortodoncia, no dudes en localizar la clínica con el Sello de Calidad DentalQuality© más cercana. Ponte en manos de los mejores profesionales.


Para cualquier tratamiento bucodental que necesites, busca en nuestro directorio la clínica dental más cercana a tu localidad, con la seguridad de tener la certificación de calidad odontológica DentalQuality®.

¿Cómo afecta el tabaco a los dientes y a las encías?

Fumar es uno de los peores hábitos para la salud. Se podría enumerar una gran lista con los peligros que atañe el tabaco a nuestra salud, pero en este artículo nos centraremos en cómo afecta el tabaco a la salud bucal.

Seguramente conocerás los más típicos y que están a la vista de todos como la halitosis, aparición de manchas y pérdida del blanco natural.

Pero, el consumo de tabaco puede degenerar en peligrosas enfermedades bucodentales. Aprovechando que hoy es el Día Mundial sin Tabaco, desde DentalQuality® os detallamos los efectos más dañinos del tabaco en nuestra salud bucal:

Cómo afecta el tabaco en la aparición o aumento de la halitosis

Las sustancias de los cigarros como el propio tabaco, el alquitrán y otros aditivos generan un olor en el aliento que puede provocar o aumentar la aparición de halitosis.

Además, el tabaco produce sequedad bucal e irritación en la boca y vías respiratorias, lo que contribuye a la falta de higiene bucal y aparición de olores.

Cómo afecta el tabaco en la pérdida del blanco natural

La pérdida del blanco natural de los dientes es uno de los efectos más evidentes del consumo de tabaco. Los dientes tienden a cambiar de color a un tono amarillento muy antiestético.

Disminución del riego sanguíneo de las encías

El tabaco produce una reducción del riego sanguíneo de las encías, lo que puede dificultar el diagnóstico de algunas enfermedades.

Las encías de los fumadores presentan un color más pálido y suelen estar menos inflamadas debido a la falta de riego. Esto hace muy difícil detectar enfermedades como la enfermedad periodontal que suele detectarse gracias al sangrado de encías.

Asimismo los fumadores tienen tres veces más riesgo de sufrir una periodontitis.

Aumento de infecciones

Por otro lado, el tabaco dificulta la cicatrización de las heridas bucales, favoreciendo las  infecciones. Además, el tabaco altera la composición bacteriana y aparte de favorecer la aparición de las infecciones, dificulta el tratamiento frente a estas aumentando el dolor y ralentizando el tiempo de curación

Fracaso en los implantes dentales

Los fumadores doblan la tasa de fracaso en el tratamiento de implantes dentales a las personas que no consumen tabaco. Por este motivo, el tabaco es considerado un factor clave en el fracaso de este tipo de tratamiento, propiciando además  infecciones en los implantes.

Cómo afecta el tabaco en el riesgo de cáncer oral 

El 80% de los casos de cáncer oral se deben al tabaco. Es más que evidente que los fumadores son los más propensos en sufrir esta enfermedad ya que el tabaco contiene un alto número de sustancias cancerígenas, entre las que destacan la nicotina y el alquitrán.

El cáncer oral tiene una gran tasa de mortalidad y si además de fumar se consume alcohol los riesgos se multiplican.

Aparición de enfermedades bucodentales

Además de todo lo anterior, el tabaco ejerce un fuerte efecto en la aparición de enfermedades peligrosas como la ya mencionada  periodontitis, la  leucoplasia o la candidiasis oral entre otras.

Queremos recordarte que los profesionales que trabajan en las clínicas certificadas con Sello de Calidad Dental Quality® pueden ayudarte a disfrutar de una salud plena.

Si tienes cualquier tipo de molestias tan solo tienes que visitar tu clínica más cercana, y los profesionales de estos centros te ayudarán.

Enjuague bucal: ¿Cómo elegir el ideal para mí?

Para poder lucir una bonita sonrisa el cuidado de la higiene bucodental es de vital importancia.

Como venimos repitiendo en nuestro blog estos cuidados consisten en el uso del cepillo de dientes con un dentífrico adecuado, el uso de seda dental después de cada cepillado y el enjuague bucal. Continue reading «Enjuague bucal: ¿Cómo elegir el ideal para mí?»

Ortodoncia para adultos: ¿Pueden los adultos llevarla?

¿Son los tratamientos de ortodoncia cosa de niños o adolescentes?

¿Es aconsejable también la ortodoncia para adultos?

Definitivamente sí. Siempre hemos asociado la ortodoncia con la infancia o los años de instituto, pero nada más lejos de la realidad. Este tipo de tratamiento puede aplicarse a personas de cualquier edad aportándoles diferentes beneficios.

Continue reading «Ortodoncia para adultos: ¿Pueden los adultos llevarla?»

Revisión dental: La importancia de hacerte una postvacacional

Se termina el verano y por ello desde DentalQuality® queremos hablarte de la importancia de una revisión dental después de las vacaciones.

Continue reading «Revisión dental: La importancia de hacerte una postvacacional»