Dentista: ¿Por qué es tan importante acudir a él?

Acudir al dentista con regularidad es muy importante para mantener una buena salud bucodental.

Muchos pacientes van a la consulta del odontólogo sólo cuando sienten algún tipo de molestia, o inflamación o sangrado de las encías.

Pero la realidad es que todas estas complicaciones orales pueden prevenirse con visitas frecuentes al dentista. Continue reading «Dentista: ¿Por qué es tan importante acudir a él?»

Técnica de cepillado: ¿Cuál es la mejor?

El cepillado es la base de una buena rutina de higiene bucodental. Pero la limpieza con el cepillo puede ser menos efectiva si no se hace con la técnica adecuada. Continue reading «Técnica de cepillado: ¿Cuál es la mejor?»

Cómo prevenir la caries dental: hábitos clave para mantener tu sonrisa sana

La caries dental es la enfermedad bucodental más común en España, y afecta especialmente a dos grupos vulnerables: los niños y las personas mayores. Su aparición se debe a los ácidos producidos por determinadas bacterias presentes en la cavidad oral, que atacan progresivamente el esmalte dental.

En fases iniciales, puede pasar desapercibida. Sin embargo, si no se detecta a tiempo, la caries avanza y puede provocar dolor intenso, infecciones e incluso la pérdida del diente afectado.

Por eso, desde la red de clínicas con Sello de Calidad DentalQuality® te explicamos cómo prevenir la caries con buenos hábitos y revisiones regulares.

¿Qué causa la caries dental?

La caries se origina cuando los ácidos producidos por las bacterias orales descomponen el esmalte dental. Esto suele suceder tras la ingesta de azúcares o alimentos fermentables que quedan retenidos en los dientes.

Si no se eliminan correctamente con una higiene adecuada, estas bacterias proliferan y comienzan a dañar las capas más profundas del diente.

Prevención de la caries: ¿qué puedes hacer en casa?

La buena noticia es que la caries dental se puede prevenir con medidas sencillas pero constantes. A continuación, te detallamos las claves más importantes:

1. Mantén una higiene bucodental completa

  • Cepilla tus dientes después de cada comida, durante al menos 2 minutos, utilizando un cepillo de cerdas suaves y una pasta fluorada.
  • No olvides limpiar también la lengua y las encías con suavidad.
  • Complementa tu cepillado con hilo dental o cepillos interproximales para eliminar los restos de comida entre los dientes.
  • Utiliza enjuagues con flúor si tu dentista lo recomienda.

2. Controla tu alimentación

  • Limita el consumo de alimentos y bebidas azucaradas, especialmente entre horas.
  • Introduce alimentos que favorecen la producción de saliva y refuerzan el esmalte, como:
    • Yogur natural sin azúcar
    • Leche y queso curado
    • Frutas y verduras crujientes como la manzana o la zanahoria

La saliva cumple una función protectora, ya que ayuda a neutralizar los ácidos y eliminar restos de comida de forma natural.

3. Educa en prevención desde la infancia

La prevención empieza desde pequeños. Enseñar a los niños a cepillarse los dientes correctamente y acudir al dentista con regularidad ayuda a prevenir problemas a largo plazo.

Los profesionales recomiendan realizar la primera revisión odontológica antes de los 3 años, y establecer una rutina desde el hogar.

Revisión dental: una cita clave para tu salud oral

Aunque mantengas una buena rutina de higiene, las visitas periódicas al dentista son fundamentales. Se aconseja realizar una revisión dental como mínimo cada 6 meses.

Durante estas revisiones, el odontólogo puede detectar caries en sus fases iniciales, cuando todavía no provocan síntomas, y aplicar tratamientos sencillos como un empaste dental.

Además, una limpieza bucal profesional ayuda a eliminar el sarro acumulado en zonas de difícil acceso, evitando la proliferación bacteriana.

¿Y si ya tengo caries? Tratamientos eficaces y personalizados

Cuando la caries ya está presente, el tratamiento más habitual es el empaste dental, también llamado obturación. Consiste en eliminar el tejido afectado y rellenar el hueco con un material biocompatible.

En casos más avanzados, pueden ser necesarios tratamientos como la endodoncia o incluso la extracción de la pieza. Pero lo ideal es detectar y tratar a tiempo, evitando complicaciones.

En las clínicas dentales certificadas por DentalQuality®, cada tratamiento es personalizado y mínimamente invasivo, para cuidar tu salud y tu sonrisa a largo plazo.

Tu salud bucodental comienza con la prevención

Una sonrisa sana se construye día a día con pequeños hábitos: una buena higiene, una alimentación equilibrada y visitas regulares al dentista.

Recuerda: la caries puede parecer silenciosa, pero sus efectos pueden ser serios si no se trata a tiempo.

Confía en los expertos de DentalQuality®

En la red de clínicas con Certificado de Excelencia Odontológica DentalQuality®, encontrarás odontólogos expertos que te ofrecerán un diagnóstico riguroso y una atención personalizada. Si sospechas que puedes tener caries o simplemente quieres prevenir futuros problemas, contacta con nosotros.

Tu salud comienza por tu boca. Y tu sonrisa lo agradecerá.

Implantes dentales para frenar la pérdida ósea

La pérdida de uno o varios dientes no solo afecta la estética de la sonrisa, sino que también compromete funciones esenciales como la masticación, el habla y la alineación del resto de las piezas dentales.

Además, esta ausencia dental provoca una consecuencia poco conocida pero muy importante: la reabsorción ósea. Con el tiempo, la mandíbula comienza a perder volumen y densidad, lo que puede alterar el perfil facial y dar un aspecto envejecido al rostro.

Ante este escenario, los implantes dentales se presentan como la solución más completa, eficaz y duradera para restaurar tanto la funcionalidad como la estética bucodental.

¿Por qué se pierden los dientes?

Las causas más frecuentes de pérdida dental son:

  • Traumatismos dentales (golpes, accidentes).
  • Enfermedades bucodentales avanzadas, como caries profundas o periodontitis.
  • Extracciones necesarias por piezas irrecuperables.

Cuando se pierde un diente y no se sustituye, se produce una reacción en cadena: el hueso deja de recibir estimulación y comienza a reabsorberse.

Además, los dientes adyacentes tienden a inclinarse hacia el espacio vacío, alterando la mordida y favoreciendo la aparición de nuevos problemas.

¿Por qué elegir implantes dentales?

Aunque existen otras alternativas como los puentes o las prótesis removibles, los implantes dentales son, hoy en día, el tratamiento más recomendado por su durabilidad, funcionalidad y resultados estéticos naturales.

Un implante dental es una pequeña estructura cilíndrica, generalmente de titanio u otros materiales biocompatibles, que se inserta en el hueso maxilar para reemplazar la raíz del diente perdido.

Gracias al proceso de osteointegración, el implante se fusiona con el hueso y actúa como un soporte estable para una corona, puente o prótesis.

¿Los implantes dentales ayudan a evitar la pérdida ósea?

Sí. Este es uno de los principales beneficios del tratamiento con implantes.

Al reemplazar la raíz del diente, el implante restaura la función masticatoria y transmite fuerzas al hueso, lo que mantiene su volumen y densidad. De este modo, se frena el proceso de reabsorción ósea que normalmente ocurre tras la pérdida de una pieza dental.

Además, los implantes ayudan a:

  • Evitar la retracción de encías.
  • Mantener la armonía facial y evitar el envejecimiento prematuro.
  • Conservar la posición del resto de dientes, evitando desplazamientos indeseados.

¿Qué ventajas ofrecen los implantes dentales?

  • Alta durabilidad: con un buen mantenimiento, pueden durar toda la vida.
  • Estética natural: se integran perfectamente con el resto de la dentadura.
  • Funcionalidad completa: permiten masticar, hablar y sonreír con normalidad.
  • Independencia del resto de dientes: a diferencia de los puentes, no es necesario tallar las piezas vecinas.

¿Requieren mantenimiento?

Sí, como cualquier tratamiento dental, los implantes necesitan una correcta higiene oral diaria y revisiones periódicas en la clínica.

Una higiene deficiente puede derivar en periimplantitis, una inflamación de los tejidos que rodean al implante, que si no se trata puede poner en riesgo su estabilidad.

Por eso, además de la colocación del implante, es fundamental contar con un seguimiento profesional para garantizar su éxito a largo plazo.

Implantes dentales en clínicas con el Sello de Calidad DentalQuality®

En las clínicas dentales certificadas con el Sello de Excelencia DentalQuality®, se utilizan técnicas avanzadas y materiales de última generación para garantizar resultados duraderos, seguros y estéticamente perfectos.

Contarás con un equipo multidisciplinar que valorará tu caso de forma personalizada y te acompañará en todo el proceso de rehabilitación oral.

Ortodoncia: principales mitos

La ortodoncia permite corregir la posición defectuosa de los dientes. Este tratamiento es cada vez más solicitado por pacientes de todas las edades.

Mediante la ortodoncia se consigue una sonrisa más bonita, además de corregir problemas graves de posición o mordida. Pero este tratamiento ha generado diversos mitos.

Continue reading «Ortodoncia: principales mitos»

Boca seca: cuáles son sus causas

“Tengo la boca seca”. Cuántas veces lo hemos escuchado. Esta sensación subjetiva se conoce en el campo de la medicina como xerostomía.

Se caracteriza por una disminución de la secreción salival o por cambios en la composición bioquímica de la saliva. Continue reading «Boca seca: cuáles son sus causas»

¿Qué es una exodoncia dental y cuándo está indicada?

La exodoncia dental, comúnmente conocida como extracción dental, es un procedimiento clínico mediante el cual se retira una pieza dental de la cavidad oral. Aunque muchas personas han pasado por una extracción en algún momento de su vida, pocas conocen en detalle cuándo se indica, cómo se realiza y cuáles son las precauciones necesarias para garantizar una recuperación segura.

En este artículo te explicamos de forma clara y profesional en qué consiste este tratamiento, cuándo está justificado extraer un diente y qué debes tener en cuenta antes y después del procedimiento.

¿Cuándo está indicada una exodoncia dental?

La extracción de un diente no es una decisión que se tome a la ligera. De hecho, en odontología siempre se prioriza un enfoque conservador, orientado a preservar las piezas naturales del paciente el mayor tiempo posible. Sin embargo, hay situaciones en las que la exodoncia es la mejor o la única opción:

  • Infecciones graves que no responden a tratamientos convencionales.
  • Fracturas dentales complejas que impiden la reconstrucción del diente.
  • Muelas del juicio impactadas o mal posicionadas, que pueden provocar dolor, infecciones o dañar otras piezas.
  • Tratamientos de ortodoncia que requieren crear espacio en la arcada.
  • Movilidad dental avanzada como consecuencia de enfermedades periodontales.

¿Qué ocurre con las muelas del juicio?

Las muelas del juicio (terceros molares) son una de las causas más habituales de exodoncia. Esto se debe a que, en la mayoría de los casos, no existe suficiente espacio en la boca para que erupcionen correctamente, lo que puede provocar:

  • Dolor e inflamación.
  • Infecciones recurrentes.
  • Dificultades para la higiene bucal.
  • Daños en los dientes adyacentes.

En algunas ocasiones, si la muela del juicio está bien posicionada y cumple una función masticatoria sin provocar molestias, puede conservarse. Pero esta decisión debe tomarla el odontólogo tras una evaluación clínica y radiológica completa.

Técnicas avanzadas para realizar una exodoncia sin dolor

Hoy en día, las técnicas odontológicas avanzadas permiten realizar extracciones dentales de forma segura, rápida y sin dolor. La aplicación de anestesia local garantiza una experiencia cómoda para el paciente. Además, muchas clínicas trabajan con tecnología de imagen 3D y protocolos mínimamente invasivos que facilitan la intervención y aceleran la recuperación.

En algunos casos, cuando existe una infección activa en el diente o la encía, es recomendable administrar un tratamiento antibiótico previo antes de realizar la exodoncia. Esto reduce los riesgos y mejora el pronóstico postoperatorio.

¿Siempre es necesaria una cirugía?

No. La mayoría de las exodoncias son procedimientos sencillos que se realizan sin necesidad de cirugía. Sin embargo, hay situaciones que sí requieren una intervención quirúrgica, como por ejemplo:

  • Raíces fracturadas o curvas.
  • Piezas retenidas o incluidas en el hueso.
  • Dientes con múltiples raíces difíciles de extraer.

En estos casos, el cirujano oral realizará una exodoncia quirúrgica bajo anestesia local, siguiendo un protocolo específico para garantizar la seguridad del paciente.

¿Qué hacer después de una exodoncia?

Tras la extracción, es fundamental seguir las indicaciones del odontólogo para una correcta recuperación:

  • Evitar enjuagues durante las primeras 24 horas.
  • No fumar ni consumir alcohol.
  • Aplicar frío local para reducir la inflamación.
  • Mantener una dieta blanda y una buena higiene bucal.

En algunos casos puede producirse alveolitis seca, una complicación derivada de la pérdida prematura del coágulo sanguíneo. Por ello, es importante respetar el reposo indicado y acudir a revisión si aparecen molestias intensas pasados unos días.

Confía en un equipo experto para tu extracción dental

En la red de clínicas con Certificado de Excelencia Odontológica DentalQuality®, contarás con un equipo de profesionales que valorará tu caso con rigor clínico y te ofrecerá una atención personalizada, siempre priorizando la conservación de tus dientes.

Si necesitas una exodoncia dental, hazlo con garantías: con una planificación adecuada, tecnología de vanguardia y un enfoque centrado en tu bienestar.

DentalQuality® se consolida en Barcelona

El Certificado de Calidad DentalQuality® se está posicionando fuerte en las clínicas dentales de Barcelona, zona de influencia en la que, por estrategia, se decidió hacer su lanzamiento.

La selección de centros barceloneses ya alcanza un número importante, incluso ya se cuenta con clínicas certificadas en las provincias de Lleida y Tarragona.

El objetivo es llegar a expandirse a nivel nacional. Continue reading «DentalQuality® se consolida en Barcelona»

Ortodoncia: no sabe de edades

Existe un tratamiento dentro de la odontología que se encarga de corregir anomalías en la forma, posición, relación y función de los dientes y éste se llama ortodoncia. Continue reading «Ortodoncia: no sabe de edades»

Higiene bucal: Fundamental para tu salud

Hace poco hablábamos de los implantes dentales y quizás dejamos de comentar el tema de los cuidados posteriores en cuanto a la higiene bucal.

Era porque sabíamos que hoy queríamos hablar de este tema, de la importancia de la higiene dental diaria.

Sobre todo, de realizarla de forma correcta, algo que no todo el mundo tiene en cuenta, ya que generalmente se piensa que con el cepillado de los dientes es suficiente y eso no es cierto. Continue reading «Higiene bucal: Fundamental para tu salud»

5 beneficios del enjuague bucal

Hay diversos tipos de enjuagues bucales en el mercado y, aunque la mayoría están diseñados para usarse con cotidianidad, hay algunos que su principio activo está hecho para usarse de forma específica por un período de tiempo determinado (por ejemplo tras la extracción de un diente).

Los especialistas afirman que el enjuague bucal, se puede usar de forma diaria porque todos sus efectos son positivos.

Continue reading «5 beneficios del enjuague bucal»

3 consejos para evitar el bruxismo

El bruxismo es el movimiento involuntario de apretar los dientes y además rechinarlos por rozarlos, de lado a lado.

Esta condición la hacen muchas personas a lo largo del día: en el trabajo o haciendo deporte y también por la noche, mientras duermen.

La explicación a este movimiento inconsciente se debe al estrés que se acumula en nuestro interior y no exteriorizarlo correctamente.

La solución física, frente a este problema, es acudir al odontólogo para que nos haga una férula rígida y así toda la fuerza que hacemos al apretar, sea soportada por la férula.

De esta manera tendremos menos desgaste en los dientes y además la acumulación de presión en la mandíbula y cuello será inferior.

Sin embargo, en esta oportunidad, vamos a darte tres consejos para que puedas reducir, incluso, el bruxismo o suavizarlo.

Al tratarse de una condición que aparece por estrés, te decimos cómo puedes evitar acumularlo a lo largo de la semana para que tus dientes no sufran las consecuencias del rechinamiento de dientes.

3 consejos para evitar el bruxismo

  • Medita cada día

Los efectos positivos de la meditación cada vez son más evidenciados científicamente.

Hay muchas formas de meditar de una forma sencilla. Si te cuesta mucho dejar la atención plena en un foco fijo.

Puedes descargarte diferentes app exclusivas para meditar, desde 2 hasta 17 minutos. Van por temáticas y tú puedes escoger que deseas escuchar en ese momento.

Una de las más populares actualmente es Meditopia que tiene gran variedad y muchas secciones son gratuitas.

Evitar bruxismo
No poder desconectar del trabajo es una de las causas que pueden estar detrás del bruxismo
  • Desconecta de la tecnología

Sabemos que la gran mayoría de las personas ven el móvil muchas veces al día.

Las razones van desde trabajo hasta vida familiar. Sin embargo, es muy saludable desconectarnos del mundo tecnológico eventualmente.

Podríamos hacerlo cada día, antes de comenzar a cenar, encendiendo nuevamente los dispositivos después del desayuno.

De esta forma comerás de una manera más consciente en 2 de las 3 principales comidas.

Además ayudarás a tu cuerpo a sumergirse en un sueño profundo más largo.

Otra opción para este détox tecnológico es hacerlo un día entero. Normalmente es más racional hacerlo un sábado o domingo, de esta forma no ponemos en riesgo nuestros compromisos laborales.

Te recomendamos que le avises a tus familiares y amigos con quienes hablas frecuentemente, para evitar que se preocupen.

  • Revisa tu estado emocional

¿Es normal sentirnos abrumados, ansiosos y estresados?

La respuesta dependerá del nivel de cada una de estas emociones y como repercuten estos sentimientos en nuestro día a día.

Para que realmente haya un análisis correcto de los comportamientos, frente a estas emociones, lo más recomendable es acudir a un especialista.

Un psicólogo es la persona más idónea para encontrar la raíz de los problemas, que normalmente el cuerpo lo refleja a través de un síntoma físico, como el bruxismo.

Así que si crees que tienes bruxismo, lo primero que debes hacer es acudir al odontólogo quien determinará si padeces o no de esta condición.