Higiene bucal: Fundamental para tu salud

Hace poco hablábamos de los implantes dentales y quizás dejamos de comentar el tema de los cuidados posteriores en cuanto a la higiene bucal.

Era porque sabíamos que hoy queríamos hablar de este tema, de la importancia de la higiene dental diaria.

Sobre todo, de realizarla de forma correcta, algo que no todo el mundo tiene en cuenta, ya que generalmente se piensa que con el cepillado de los dientes es suficiente y eso no es cierto. Continue reading «Higiene bucal: Fundamental para tu salud»

5 beneficios del enjuague bucal

Hay diversos tipos de enjuagues bucales en el mercado y, aunque la mayoría están diseñados para usarse con cotidianidad, hay algunos que su principio activo está hecho para usarse de forma específica por un período de tiempo determinado (por ejemplo tras la extracción de un diente).

Los especialistas afirman que el enjuague bucal, se puede usar de forma diaria porque todos sus efectos son positivos.

Continue reading «5 beneficios del enjuague bucal»

3 consejos para evitar el bruxismo

El bruxismo es el movimiento involuntario de apretar los dientes y además rechinarlos por rozarlos, de lado a lado.

Esta condición la hacen muchas personas a lo largo del día: en el trabajo o haciendo deporte y también por la noche, mientras duermen.

La explicación a este movimiento inconsciente se debe al estrés que se acumula en nuestro interior y no exteriorizarlo correctamente.

La solución física, frente a este problema, es acudir al odontólogo para que nos haga una férula rígida y así toda la fuerza que hacemos al apretar, sea soportada por la férula.

De esta manera tendremos menos desgaste en los dientes y además la acumulación de presión en la mandíbula y cuello será inferior.

Sin embargo, en esta oportunidad, vamos a darte tres consejos para que puedas reducir, incluso, el bruxismo o suavizarlo.

Al tratarse de una condición que aparece por estrés, te decimos cómo puedes evitar acumularlo a lo largo de la semana para que tus dientes no sufran las consecuencias del rechinamiento de dientes.

3 consejos para evitar el bruxismo

  • Medita cada día

Los efectos positivos de la meditación cada vez son más evidenciados científicamente.

Hay muchas formas de meditar de una forma sencilla. Si te cuesta mucho dejar la atención plena en un foco fijo.

Puedes descargarte diferentes app exclusivas para meditar, desde 2 hasta 17 minutos. Van por temáticas y tú puedes escoger que deseas escuchar en ese momento.

Una de las más populares actualmente es Meditopia que tiene gran variedad y muchas secciones son gratuitas.

Evitar bruxismo
No poder desconectar del trabajo es una de las causas que pueden estar detrás del bruxismo
  • Desconecta de la tecnología

Sabemos que la gran mayoría de las personas ven el móvil muchas veces al día.

Las razones van desde trabajo hasta vida familiar. Sin embargo, es muy saludable desconectarnos del mundo tecnológico eventualmente.

Podríamos hacerlo cada día, antes de comenzar a cenar, encendiendo nuevamente los dispositivos después del desayuno.

De esta forma comerás de una manera más consciente en 2 de las 3 principales comidas.

Además ayudarás a tu cuerpo a sumergirse en un sueño profundo más largo.

Otra opción para este détox tecnológico es hacerlo un día entero. Normalmente es más racional hacerlo un sábado o domingo, de esta forma no ponemos en riesgo nuestros compromisos laborales.

Te recomendamos que le avises a tus familiares y amigos con quienes hablas frecuentemente, para evitar que se preocupen.

  • Revisa tu estado emocional

¿Es normal sentirnos abrumados, ansiosos y estresados?

La respuesta dependerá del nivel de cada una de estas emociones y como repercuten estos sentimientos en nuestro día a día.

Para que realmente haya un análisis correcto de los comportamientos, frente a estas emociones, lo más recomendable es acudir a un especialista.

Un psicólogo es la persona más idónea para encontrar la raíz de los problemas, que normalmente el cuerpo lo refleja a través de un síntoma físico, como el bruxismo.

Así que si crees que tienes bruxismo, lo primero que debes hacer es acudir al odontólogo quien determinará si padeces o no de esta condición.

Preguntas frecuentes sobre implantes dentales: todo lo que necesitas saber

La salud bucodental es un pilar fundamental del bienestar general. No solo influye en la capacidad para masticar o hablar, sino también en la autoestima, la estética y la calidad de vida. En este contexto, los implantes dentales se han consolidado como una de las soluciones más seguras y eficaces para sustituir dientes perdidos.

Gracias a los avances tecnológicos, hoy en día este tratamiento ofrece resultados altamente funcionales, duraderos y estéticos. Pero también es normal que surjan muchas preguntas antes de tomar la decisión.

En este artículo resolvemos las dudas más frecuentes sobre implantes dentales, para ayudarte a entender mejor en qué consiste el tratamiento y qué puedes esperar.

¿Qué es un implante dental?

Un implante dental es una pieza de titanio con forma de tornillo que se inserta en el hueso maxilar o mandibular y actúa como una raíz artificial. Sobre él se coloca una prótesis (corona, puente o dentadura) que reemplaza el diente perdido, recuperando así la función y la estética de la sonrisa.

Según la Sociedad Europea de Osteointegración, los implantes se integran directamente en el hueso mediante un proceso llamado osteointegración, lo que les proporciona gran estabilidad y durabilidad.

Preguntas frecuentes sobre implantes dentales

¿Cualquier persona puede colocarse implantes dentales?

En general, . La mayoría de las personas adultas pueden ser candidatas a este tratamiento. Sin embargo, existen algunas contraindicaciones relativas, como:

  • Enfermedades sistémicas no controladas (por ejemplo, diabetes avanzada, osteoporosis).
  • Tratamientos con ciertos medicamentos (como bifosfonatos).
  • Embarazo.
  • Fumadores intensivos (ya que afecta la cicatrización).
  • Personas con una higiene oral deficiente.
  • Adolescentes con desarrollo óseo incompleto.

La evaluación previa por parte del odontólogo es fundamental para determinar si se puede realizar el tratamiento y, si es necesario, preparar la boca adecuadamente.

¿Qué pruebas se realizan antes de colocar un implante?

Antes de iniciar el tratamiento, se realiza un estudio completo del paciente, que incluye:

  • Exploración clínica de encías, dientes y mordida.
  • Radiografías y escáner CBCT para analizar el volumen y la densidad del hueso.
  • Historia médica y evaluación de hábitos (como el tabaquismo).
  • Planificación digital del implante y de la prótesis final.

¿Cuánto tiempo dura un implante dental?

Con los cuidados adecuados, un implante dental puede durar más de 20 años o incluso toda la vida. Su durabilidad depende de factores como:

  • Higiene oral diaria.
  • Revisión periódica con el dentista.
  • Control del tabaquismo y enfermedades sistémicas.
  • Buen diseño y ajuste de la prótesis.

Se considera uno de los tratamientos con mayor tasa de éxito en odontología, con porcentajes superiores al 95 % en la mayoría de los casos.

¿Cuánto tarda el tratamiento completo?

El tiempo total depende de cada caso, pero en general sigue estas fases:

  1. Colocación del implante (intervención quirúrgica).
  2. Fase de osteointegración: entre 2 y 4 meses, durante los cuales el implante se integra en el hueso.
  3. Colocación de la prótesis: una vez que el implante está firmemente integrado.

En algunos casos se puede realizar una carga inmediata, es decir, colocar la prótesis provisional el mismo día del implante, aunque no siempre es posible.

¿Cómo es el postoperatorio tras colocar un implante dental?

El postoperatorio suele ser sencillo y bien tolerado, siempre que se sigan las indicaciones del profesional.

Recomendaciones básicas:

  • Seguir una dieta blanda y fría durante las primeras 48–72 horas.
  • No enjuagarse la boca ni escupir durante las primeras 24 horas.
  • Aplicar hielo local para reducir la inflamación.
  • Usar cepillos quirúrgicos y colutorios con clorhexidina según indicación.
  • Evitar el ejercicio físico intenso los primeros días.
  • Tomar medicación antiinflamatoria o antibiótica si lo pauta el odontólogo.

¿Los implantes dentales se ven como dientes naturales?

Sí. Los materiales y técnicas actuales permiten lograr una integración estética total. Las coronas o prótesis se diseñan a medida para imitar el color, forma y tamaño de tus dientes naturales. Nadie notará la diferencia.

Además, al estar integrados en el hueso, los implantes permiten preservar la estructura facial, evitando el colapso del hueso y el aspecto envejecido que genera la pérdida dental prolongada.

Confianza, funcionalidad y estética a largo plazo

Los implantes dentales son, hoy por hoy, la opción más avanzada y duradera para reemplazar dientes perdidos. Ofrecen una solución fija, funcional y estéticamente natural, que te permitirá volver a masticar, hablar y sonreír con total confianza.

Eso sí, es fundamental acudir a una clínica especializada y con experiencia, donde se te realice un diagnóstico personalizado y se utilicen materiales de calidad.

En las clínicas dentales con Certificado de Excelencia DentalQuality®, te garantizamos:

  • Profesionales con formación avanzada en implantología.
  • Tecnología de última generación.
  • Planificación personalizada y seguimiento a largo plazo.

¿Tienes dudas o quieres saber si los implantes dentales son para ti? 

Sangrado de las encías y cómo prevenirlo

¿Te sangran las encías? Podemos decir claramente que cuando sangran las encías es que hay algún problema. Pese a lo que se pueda escuchar alguna vez, el sangrado de encías no es lo normal.

No es positivo, y siempre indica alguna enfermedad que afecta la salud bucodental. ¡Afecta a tu salud en general!

Continue reading «Sangrado de las encías y cómo prevenirlo»

Enfermedades bucodentales en deportistas

Las enfermedades bucodentales en deportistas son más habituales de lo que podría pensarse. Paradójicamente dentro del cuidado de la salud que se realiza al hacer deporte, no suelen vigilarse demasiado los aspectos odontológicos.

O al menos eso indican distintos estudios realizados entre deportistas de élite. En ellos se ha descubierto un porcentaje de enfermedades bucodentales superiores a la media de la población.

¡Unos datos sorprendentes! Más aún teniendo en cuenta que están comprobados los efectos beneficiosos del deporte en la salud oral, y viceversa.

Es decir, que un buen estado de nuestra salud bucal incide muy positivamente en el rendimiento deportivo.

Entonces, ¿por qué tantas enfermedades bucodentales en deportistas?

Desde DentalQuality vamos a intentar explicarte esta paradoja.

Quizás tú no seas un deportista de élite, pero sí un buen aficionado a practicar alguna disciplina deportiva. Eso siempre es muy recomendable para tu salud en general.

Y sea cual sea tu deporte favorito, tendrás hábitos que se pueden asemejar a los de los profesionales. Así que te vamos a dar algunos consejos:

4 consejos para evitar enfermedades bucodentales en deportistas

  • Hidrátate: Otro motivo para la aparición de enfermedades bucodentales en deportistas viene de la deshidratación que a veces sufren durante sus grandes esfuerzos físicos. Así que tú no cometas ese error, hidrátate de forma constante. La falta de agua conlleva a tener una boca seca y la disminución del nivel de saliva. Son condiciones ideales para alterar el sistema inmunológico y favorecer la caries dental.
  • Disfruta del deporte: Nuestro consejo es que disfrutes del deporte, te relajes con él. Está bien un poquito de competición, pero no eres un profesional y no hay que obsesionarse por las victorias ni los récords. Eso puede ser perjudicial ya que genera estrés. Y el estrés es el mejor aliado de una de las enfermedades bucodentales más habituales: el bruxismo, ese apretamiento nervioso de los dientes que no genera nada bueno en nuestras piezas dentales y encías.
  • Sé previsor: Hay deportes en los que el contacto físico va implícito. Y ese contacto a veces son golpes que afectan a boca y dientes. El porcentaje de pérdida de dientes entre ciertos deportistas es muy grande. Así que sé previsor y no dudes en usar protectores bucales.

En definitiva, que si te encanta practicar deporte, sigue haciéndolo, pero con estos sencillos consejos puedes evitar las enfermedades bucodentales que acarrean las malas prácticas.

Y en cambio, solo tendrás los efectos beneficios del deporte en tu salud oral.

Está demostrado que la práctica deportiva habitual refuerza nuestro sistema inmunitario, tiene un efecto antiinflamatorio, evita sobrepeso y ayuda a un mejor estado mental. A su vez, una buena salud bucodental  incide en un mejor rendimiento deportivo.

Y aquí van dos últimos consejos de los odontólogos DentalQuality:

  • Uno seguro que te lo esperas: cuida de tu higiene dental y visítanos periódicamente para seguir aconsejándote.
  • Y otro te va a sorprender, sal y haz deporte, también es estupendo para tu salud bucodental.

Si estás pensando en acudir a una clínica dental y quieres hacerlo con la tranquilidad que te proporciona su certificación de calidad odontológica DentalQuality®, puedes encontrar la más cercana en este directorio odontológico.

Tratamientos ante una fractura dental

La fractura o traumatismo dental se define a aquella/s pieza/s dental/es que se rompe o se pierde de forma fortuita a causa de alguna caída o golpe.

Puede darse tanto en denticiones temporales como en permanentes y las piezas que más la sufren suelen ser los incisivos superiores debido a su posición más anterior en la boca. Continue reading «Tratamientos ante una fractura dental»

Falta de higiene dental: sus consecuencias

Es de sobra conocida la recomendación de mantener una higiene dental adecuada en pro de la salud de nuestros dientes.

Comenzando con el cepillado rutinario, mínimo una vez al día, especialmente antes de ir a dormir.

En este artículo te vamos a hablar de las consecuencias de la falta de higiene dental. Continue reading «Falta de higiene dental: sus consecuencias»

Dientes del bebé: cómo cuidarlos

Según la Academia de Odontología General, la salud de los dientes del bebé debe cuidarse desde el momento del nacimiento. La salida del primer diente se produce sobre los cuatro o seis meses de vida del bebé (algunos incluso más tarde).

Es cuando deja la lactancia y comienza a probar sus primeros alimentos sólidos. Continue reading «Dientes del bebé: cómo cuidarlos»

Dolor dental: ¿Qué lo causa?

El dolor de dientes o de muelas es la causa más generalizada de las visitas al dentista por lo que representa en cuanto a molestias para la persona. El dolor dental es en general incompatible con la rutina diaria dependiendo del grado de dolor. Continue reading «Dolor dental: ¿Qué lo causa?»

Educación dental en los niños

El cuidado de los dientes, como tantas otras cuestiones, forma parte de la educación que los padres han de transmitir a sus hijos.

La educación dental debe mantenerse hasta el momento en que sean ellos mismos, de forma independiente, los que asuman la responsabilidad de saber que han de mantener una higiene dental diaria porque son piezas fundamentales de su organismo que les han de durar toda la vida. Continue reading «Educación dental en los niños»

Muelas del juicio: cuándo extraerlas

Lo que se conoce popularmente como muelas del juicio son los terceros molares y últimas piezas dentales en aparecer. Se encuentran en el extremo posterior de la boca y su apelativo proviene del momento en el que salen, entre los 17 y los 25 años.

Edad en la que generalmente se empieza la etapa adulta y, con ella, cierto grado de madurez o juicio. Continue reading «Muelas del juicio: cuándo extraerlas»