Higiene dental específica para portadores de ortodoncia

Un importante porcentaje de la población es usuaria de aparatos dentales de ortodoncia. No sólo se habla ya de niños o jóvenes, ya que los adultos también son pacientes que buscan en estos tratamientos la mejora de la estética de su dentadura.

Pero llevar aparatos implica tener una higiene dental específica. Continue reading «Higiene dental específica para portadores de ortodoncia»

Ortodoncia invisible: la ortodoncia que no se ve

Uno de los tratamientos más habituales en las consultas de los dentistas es la ortodoncia. Especialmente en el caso de los pacientes más jóvenes que precisan de una correcta colocación de sus dientes para corregir futuras alteraciones bucodentales. Cada vez más, los pacientes optan por la ortodoncia invisible. Continue reading «Ortodoncia invisible: la ortodoncia que no se ve»

Miedo al dentista: claves para superarlo

Sobra decir que cuando tenemos que visitar al dentista nos ponemos nerviosos.

Es algo más que habitual –casi se diría que innato– y muy extendido en la sociedad, pero una cosa es ponernos nerviosos y otra muy diferente es tener fobia, pánico o miedo al dentista.
Continue reading «Miedo al dentista: claves para superarlo»

Caries ¿Por qué se crean?

En palabras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la caries dental se define como:

“Un proceso patológico y localizado, de origen externo, que se inicia después de la erupción, determina un reblandecimiento de la parte dura del diente y evoluciona hacia la formación de una cavidad”. Continue reading «Caries ¿Por qué se crean?»

Odontología conservadora: ¿qué es?

La odontología conservadora, como su nombre indica, trata de conservar en todo momento la pieza dentaria. Evita la extracción y trata las zonas dañadas, generalmente por caries, a través de un proceso de limpieza y sellado, sin afectar el resto del diente que está sano. Continue reading «Odontología conservadora: ¿qué es?»

Halitosis: ¿Qué es y qué la provoca?

A la halitosis se la conoce comúnmente como el mal aliento. Está provocada por los compuestos volátiles del sulfuro.

Causas de la Halitosis

Dependiendo de la causa, estos gases pueden ser, principalmente:

  • el sulfuro de hidrógeno: indicador de una enfermedad periodontal
  • el metilmercaptano: indicador de falta de higiene, o
  • el dimetil sulfuro: indicador de problemas que no tienen origen bucal

La mejor manera de saber qué tratamiento aplicar a la persona es averiguando la concentración de cada uno de estos gases en su aliento.

Tipos de halitosis

En función de su origen, existen dos tipos de halitosis:

  • la oral
  • la extraoral

Halitosis Oral

Es la que más nos interesa destacar porque corresponde al 90% de los casos.

Proviene de la propia cavidad oral y se debe, sobre todo, a la acumulación de biofilm oral, es decir, placa bacteriana en la lengua.

Aunque también puede relacionarse con otros temas, como caries dental, hábito de fumar, problemas periodontales, etc.

Halitosis Extraoral

La extraoral tiene su origen en trastornos de tipo respiratorio, digestivo, y enfermedades renales o hepáticas.

Síntomas más frecuentes de la halitosis

Para una persona saber si sufre halitosis, los síntomas más frecuentes son:

  • observar que tiene una capa blanca en la lengua
  • sentir la boca seca, la saliva espesa y la lengua quemando
  • tener un sabor ácido, amargo o metálico persistente
  • comprobar que el cepillado y la limpieza con hilo dental no ayudan
  • encontrarse trozos blancos en las amígdalas
  • notar un sabor desagradable por las mañanas.

La halitosis afecta mucho en las relaciones sociales de quienes la padecen. Hasta el punto de notar que las personas de su entorno llegan a apartar la cara o hacer un paso atrás para evitar el contacto frente a frente.

Incluso llegándole a ofrecer chicles o pastillas de menta a la persona afectada, siendo ésta una forma muy sutil de decirle que su aliento resulta muy desagradable.

Causas más habituales

Las causas de la halitosis oral pueden ser de dos tipos: patológica y no patológicas.

Las patológicas responden a enfermedades periodontales o caries.

Aunque también puede deberse a una higiene oral deficiente en la falta de eliminación de la placa bacteriana, localizándose especialmente en la zona de la lengua.

Otras causas son de origen ulcerativas, infecciones respiratorias o incluso por necrosis por radioterapia o quimioterapia en pacientes con neoplasias.

Por su parte, las causas no patológicas de la halitosis oral podrían deberse a cuestiones relacionadas con el aliento matinal (el flujo de saliva disminuye y se incrementan las bacterias productoras de gases malolientes)

Con la edad (el aliento cambia con la edad y los cambios en las glándulas salivares, afectan a la cantidad y calidad de la saliva), con las prótesis dentales (que hacen que se acumulen restos de comida)

Con el tabaco (genera un aliento muy característico) y con la toma de medicamentos (algunos de los cuales producen el efecto de boca seca).


Si quieres asistir a una clínica dental, consulta nuestro directorio y encontrarás la más cercana a tu localidad, con la tranquilidad que proporciona su certificación de calidad odontológica DentalQuality®.

Diferencias entre gingivitis y periodontitis

¿Notas que tus encías sangran al cepillarte? ¿Has sentido mal aliento persistente o te has percatado de que tus encías se están retrayendo?

Estos pueden ser signos de enfermedad periodontal, una afección que puede presentarse en forma de gingivitis o periodontitis.

En este artículo de DentalQuality, te explicamos de forma clara, rigurosa y completa cuáles son las diferencias entre gingivitis y periodontitis, sus síntomas, causas, tratamientos y consecuencias si no se tratan a tiempo. Porque conocer tu salud bucodental es el primer paso para cuidarla.

¿Qué es la enfermedad periodontal?

La enfermedad periodontal es una infección bacteriana de las encías que puede afectar también al hueso que sostiene los dientes. Se divide en dos fases principales:

  1. Gingivitis: es la fase inicial, leve y reversible.
  2. Periodontitis: es la fase avanzada, donde se produce destrucción del tejido y hueso de soporte.

Ambas están provocadas, en la mayoría de los casos, por una acumulación de placa bacteriana debido a una higiene oral insuficiente.

¿Qué es la gingivitis?

La gingivitis es la inflamación superficial de las encías. Se produce cuando las bacterias presentes en la placa dental irritan la encía, provocando enrojecimiento, hinchazón y sangrado, especialmente al cepillarse o usar hilo dental.

Importante: La gingivitis no causa daño en el hueso ni en los tejidos de soporte del diente, y es completamente reversible si se trata a tiempo.

Síntomas más comunes:

  • Encías inflamadas y enrojecidas.
  • Sangrado durante el cepillado o uso del hilo dental.
  • Mal aliento (halitosis).
  • Sensibilidad al tacto o al frío.

¿Qué es la periodontitis?

Cuando la gingivitis no se trata a tiempo, puede evolucionar a periodontitis, una enfermedad más grave y crónica que afecta a los tejidos de soporte del diente (ligamento periodontal y hueso).

Las bacterias se acumulan bajo la encía, creando bolsas periodontales que destruyen el hueso y los tejidos. Con el tiempo, los dientes pueden aflojarse y llegar a caerse.

Síntomas más avanzados:

  • Recesión de las encías (los dientes se ven más largos).
  • Formación de bolsas periodontales.
  • Dientes flojos o con movilidad.
  • Supuración o pus en la encía.
  • Halitosis persistente.
  • Dolor al masticar.

Dato relevante: La periodontitis es la primera causa de pérdida de dientes en adultos y, a diferencia de la gingivitis, no es reversible sin tratamiento especializado.

Comparativa: Gingivitis vs. Periodontitis

Aspecto Gingivitis Periodontitis
Gravedad Leve Avanzada y crónica
Afectación Encías Encías, hueso y ligamento
Dolor No habitual Puede haber
Sangrado Común Más frecuente y espontáneo
Movilidad dental No Sí, en fases avanzadas
Reversibilidad No completamente
Tratamiento Limpieza dental e higiene oral Tratamiento periodontal profesional

¿Cuáles son las causas?

Ambas enfermedades están causadas principalmente por la acumulación de placa bacteriana. Sin embargo, existen factores que aumentan el riesgo de sufrirlas o agravar su evolución:

  • Tabaquismo.
  • Diabetes mal controlada.
  • Cambios hormonales (embarazo, pubertad, menopausia).
  • Estrés crónico.
  • Genética.
  • Enfermedades que debilitan el sistema inmune.
  • Medicamentos que reducen el flujo salival.

¿Qué consecuencias puede tener no tratarlas?

Si la gingivitis no se trata, puede progresar a periodontitis. Y si esta última avanza sin control, puede derivar en consecuencias como:

  • Pérdida dental irreversible.
  • Alteraciones en la masticación y fonación.
  • Problemas estéticos por encías retraídas y espacios entre dientes.
  • Infecciones locales (abscesos periodontales).
  • Impacto en la salud general: estudios científicos han relacionado la periodontitis con enfermedades cardiovasculares, complicaciones en el embarazo y dificultad para controlar la diabetes.

¿Cómo se tratan?

Tratamiento de la gingivitis:

  • Limpieza dental profesional (profilaxis).
  • Instrucciones de higiene oral (cepillado correcto, uso de hilo dental y colutorios).
  • Revisiones periódicas con el dentista.

Tratamiento de la periodontitis:

  • Raspado y alisado radicular (limpieza profunda).
  • Tratamiento antibiótico local o sistémico (si hay infección activa).
  • Cirugía periodontal (en casos avanzados).
  • Regeneración de tejidos y colocación de implantes en caso de pérdida dental.

En ambos casos, la prevención y el diagnóstico precoz marcan la diferencia.

¿Cómo prevenir las enfermedades de las encías?

Desde DentalQuality, te recomendamos seguir estos consejos para mantener tus encías sanas:

  • Cepíllate los dientes al menos dos veces al día, durante 2 minutos.
  • Usa hilo dental o cepillos interdentales cada día.
  • Complementa con colutorios antisépticos si tu dentista lo recomienda.
  • Evita el tabaco
  • Mantén una alimentación equilibrada, baja en azúcares.
  • Acude al dentista cada 6 meses, incluso si no tienes molestias.
  • Si tienes sangrado, encías inflamadas o mal aliento frecuente, pide cita cuanto antes.

Confía en profesionales certificados

La detección temprana y el tratamiento adecuado son fundamentales para evitar complicaciones. Por eso, en DentalQuality contamos con una red de clínicas dentales certificadas, seleccionadas por su excelencia médica, ética profesional y atención al paciente.

¿Buscas una clínica especializada en encías? Encuentra tu clínica certificada más cercana en nuestro buscador de clínicas DentalQuality.

Dientes en un día: es posible pero cumpliendo unos requisitos

Hay veces que el paciente llega a la consulta con el deseo de poder disponer de su/s diente/s en el mismo día.

Previa previsión de dicha petición y con un estudio a fondo del caso, esto es posible tener tus dientes en un día aunque no siempre es lo más recomendable, dicho sea de paso.
Continue reading «Dientes en un día: es posible pero cumpliendo unos requisitos»

Calidad del implante dental: por qué no debes fijarte solo en el precio

Una de las preguntas más frecuentes entre los pacientes que necesitan reemplazar un diente perdido es: ¿cuánto cuesta un implante dental?

La duda es totalmente comprensible, especialmente si tenemos en cuenta la gran cantidad de anuncios, promociones y ofertas que aparecen cada día en internet y redes sociales. Sin embargo, es fundamental entender que no todos los tratamientos con implantes son iguales, y que el precio no siempre refleja la calidad, seguridad o durabilidad del procedimiento.

En este artículo, desde DentalQuality, te explicamos por qué la calidad del implante dental es clave para tu salud y cómo identificar un tratamiento verdaderamente seguro y profesional.

¿Qué es un implante dental y por qué es importante su calidad?

Un implante dental es una raíz artificial, normalmente de titanio biocompatible, que se inserta en el hueso maxilar o mandibular para sustituir la raíz de un diente natural perdido. Posteriormente, sobre el implante se coloca una corona, puente o prótesis que restaura la funcionalidad y la estética de la sonrisa.

Más allá del componente estético, los implantes permiten masticar correctamente, mantener la estructura facial y prevenir la pérdida ósea progresiva. Pero para que este tratamiento sea duradero, cómodo y seguro, la calidad del implante y del procedimiento clínico es fundamental.

¿Por qué no todos los implantes dentales son iguales?

Hoy en día, existen en el mercado numerosos sistemas de implantes dentales de diferentes calidades. Los materiales, el diseño del implante, su proceso de fabricación y la formación del profesional que lo coloca marcan una gran diferencia en el resultado final.

Una oferta llamativa puede esconder:

  • Materiales de baja calidad no aprobados por normativa sanitaria.
  • Falta de formación específica del profesional.
  • Protocolos quirúrgicos reducidos o incompletos.
  • Ausencia de planificación personalizada o pruebas diagnósticas previas.

La calidad del implante dental incluye:

1. Diagnóstico personalizado

Todo tratamiento con implantes debe comenzar con una evaluación clínica completa, que incluya:

  • Historia médica del paciente.
  • Exploración oral.
  • Radiografías 3D (CBCT) para estudiar el hueso disponible.
  • Planificación digital del tratamiento.

Este primer paso es clave para evitar complicaciones y garantizar la integración del implante en el hueso.

2. Implante de alta calidad

El implante es el componente que se mantiene en contacto directo con el hueso. Por tanto, su calidad debe estar garantizada:

  • Fabricado en titanio grado médico o materiales biocompatibles certificados.
  • Avalado por estudios clínicos a largo plazo.
  • Con sistema de conexión preciso y seguro para la prótesis.

Los mejores fabricantes del sector ofrecen garantía de por vida en sus implantes.

3. Profesional con formación especializada

El odontólogo que realiza la cirugía debe estar formado específicamente en implantología, ya que se trata de un procedimiento quirúrgico que requiere conocimiento técnico y experiencia.

En las clínicas con el Certificado de Excelencia Odontológica DentalQuality®, los profesionales cumplen con los estándares más exigentes de formación, calidad asistencial y atención al paciente.

4. Seguimiento y postoperatorio personalizado

Un implante de calidad no termina en la cirugía. Es imprescindible realizar un seguimiento cuidadoso:

  • Control del proceso de osteointegración.
  • Higiene postoperatoria con productos específicos.
  • Revisión periódica de la salud del implante y la prótesis.

El mantenimiento es clave para evitar complicaciones como la periimplantitis, una inflamación de los tejidos que puede comprometer la estabilidad del implante.

¿Qué incluye el precio de un implante dental?

Un tratamiento con implantes de calidad incluye mucho más que la colocación del tornillo:

  • Estudio clínico completo.
  • Radiografías y escáner.
  • Colocación del implante.
  • Corona personalizada.
  • Revisión y mantenimiento.

Por eso, es recomendable comparar presupuestos no solo en función del coste total, sino también del contenido y calidad de cada fase.

Tu salud no admite descuentos sin garantías

Un implante dental es una inversión a largo plazo en tu salud, funcionalidad y calidad de vida. Si bien el precio es un factor importante, lo más relevante es contar con:

  • Un diagnóstico preciso.
  • Materiales seguros y certificados.
  • Profesionales especializados.
  • Protocolos clínicos completos.

En las clínicas certificadas por DentalQuality, te garantizamos tratamientos con implantes dentales que cumplen los más altos estándares de calidad, seguridad y durabilidad.

Bruxismo: causas y consecuencias

Hoy queremos hablar del bruxismo, una patología que padecen numerosas personas en todo el mundo.

Aunque es difícil de diagnosticar porque mayormente se sufre durante el sueño. Su tratamiento es bastante sencillo de aplicar y, con ello, solucionar el problema del paciente. Continue reading «Bruxismo: causas y consecuencias»

Invisalign®, el sistema ideal para mejorar tu sonrisa

Las clínicas con el Certificado de Calidad DentalQuality® ofrecen el sistema Invisalign® para solucionar los problemas de malposición y maloclusión en una gran cantidad de casos.

Invisalign® es un sencillo sistema de ortodoncia invisible para alinear los dientes sin hierros ni alambres. Continue reading «Invisalign®, el sistema ideal para mejorar tu sonrisa»

La periodoncia dental y la importancia de prevenir sus enfermedades

En odontología, cada parte de nuestra boca responde a una rama de la ciencia, con su especialista determinado, como es el caso de la periodoncia dental y el doctor que la trata que se llama periodoncista. Continue reading «La periodoncia dental y la importancia de prevenir sus enfermedades»