Beneficios del flúor para los dientes

Beneficios del flúor para los dientes y cómo utilizarlo correctamente

El flúor es uno de los minerales más importantes para mantener una buena salud bucodental, ya que protege los dientes frente a la caries y refuerza el esmalte dental. Sin embargo, su uso debe ser equilibrado y siempre guiado por un profesional.

En este artículo te explicamos qué es el flúor, cómo actúa sobre los dientes, cuáles son sus beneficios y cómo aplicarlo de forma segura, especialmente si estás en una etapa de mayor riesgo, como la infancia o el embarazo.

¿Qué es el flúor?

El flúor es un mineral natural que se encuentra en el agua, en algunos alimentos y también en nuestro cuerpo, especialmente en los huesos y los dientes. Se puede obtener:

  • A través de la alimentación (efecto sistémico): se absorbe en el organismo mediante agua fluorada, suplementos o alimentos ricos en flúor.
  • Por aplicación directa sobre los dientes (efecto tópico): se incorpora mediante dentífricos, colutorios o tratamientos profesionales en clínica.

Ambas formas son complementarias, pero la aplicación tópica diaria mediante productos de higiene bucal es la más eficaz para prevenir la caries dental.

Beneficios del flúor para los dientes

El flúor actúa de tres formas principales:

  1. Fortalece el esmalte dental, haciéndolo más resistente frente al ataque de los ácidos que provocan caries.
  2. Remineraliza zonas desmineralizadas, es decir, ayuda a reparar las primeras etapas del daño del esmalte.
  3. Inhibe el crecimiento de bacterias en la cavidad oral, reduciendo la placa bacteriana.

Gracias a estos efectos, el flúor puede reducir el riesgo de caries en más de un 50 %, según estudios clínicos internacionales.

Otros beneficios destacados:

  • Favorece una erupción dental adecuada y con menor inclinación.
  • Reduce la formación de sarro.
  • Mejora el alineamiento y aspecto de los dientes permanentes.
  • Contribuye a la prevención de enfermedades periodontales.
  • Protege la dentición en pacientes con mayor riesgo (niños, embarazadas, personas con diabetes o xerostomía).

¿Es peligroso el exceso de flúor?

Sí. Aunque el flúor es esencial para la salud dental, su uso en exceso puede causar efectos adversos, especialmente en niños.

Los principales riesgos del abuso de flúor son:

  • Fluorosis dental: aparece como manchas blancas, grises o marrones en los dientes. Afecta principalmente a niños entre los 6 y 8 años si se tragan la pasta de dientes con frecuencia.
  • Debilitamiento del esmalte si se utiliza en concentraciones excesivas.
  • Fluorosis ósea (muy poco común): por consumo excesivo y prolongado de flúor en la dieta, puede provocar dolor articular y rigidez.

Por eso, es clave que los niños usen dentífricos con la cantidad de flúor recomendada por su dentista y bajo supervisión de un adulto.

¿Qué ocurre si hay déficit de flúor?

Una ingesta insuficiente de flúor también puede provocar problemas:

  • Mayor susceptibilidad a la caries dental.
  • Debilitamiento del esmalte.
  • Problemas de formación ósea, como osteoporosis en el largo plazo.

Cada paciente tiene necesidades diferentes, por eso es fundamental que el odontólogo valore el nivel de riesgo y recomiende la dosis adecuada, especialmente si hay antecedentes de caries frecuentes.

¿Cómo obtener flúor de forma segura?

A través de la alimentación:

  • Agua potable fluorada (cuando esté disponible).
  • Mariscos, pescados, té, frutas, verduras y frutos secos.
  • Suplementos con flúor (solo bajo prescripción médica).

Aplicación tópica:

  • Pasta dental con flúor (mínimo 1000 ppm en niños, 1450 ppm en adultos).
  • Enjuagues bucales con flúor, indicados en adolescentes y adultos con alto riesgo de caries.
  • Tratamientos con gel o barniz de flúor en clínica, recomendados por el dentista cuando hay lesiones iniciales o caries activas.

En pacientes con riesgo elevado, los tratamientos profesionales con flúor son una forma eficaz de reforzar la prevención y evitar la progresión de caries.

El flúor es un aliado, siempre que se use correctamente

El flúor es un mineral clave en la prevención de la caries dental y en el fortalecimiento del esmalte, pero su uso debe ser controlado y personalizado. La mejor forma de garantizar sus beneficios es seguir una rutina de higiene oral adecuada y consultar con tu dentista sobre la cantidad y forma de uso más apropiada para ti o tus hijos.

En las clínicas certificadas por DentalQuality, nuestros profesionales te orientarán sobre cómo incorporar el flúor de forma segura en tu rutina diaria, así como valorar si necesitas un tratamiento complementario para proteger tu salud bucodental.

Barcelona  ·  Madrid  ·  Valencia  ·  Cadiz  ·  Tarragona  ·  Castellón  ·  Sevilla  ·  Gerona  ·  Mallorca

En DentalQuality, además de poner en valor a las clínicas dentales que promueven la excelencia odontológica, hacemos divulgación sobre salud bucodental, ayudando a los pacientes a encontrar clínicas dentales que ofrecen la más alta calidad y a tener una mayor cultura de salud dental, pero

La información facilitada por este medio sobre patologías y tratamientos no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento. 

En este sitio web, no se realizarán recomendaciones explícitas o implícitas sobre fármacos, técnicas, productos, etc., que se mencionan únicamente con fines informativos.

La utilización de la información clínica de este servicio es responsabilidad exclusiva de los usuarios.

Para obtener información personalizada sobre diagnósticos, patologías y tratamientos para cada caso y cada paciente, póngase en contacto con las clínicas dentales certificadas.

Dra. Núria Alamañac Martín

Número de colegiado: COEC 4393
Clínica Dental DentAl

Te recomendamos