Sello de Calidad DentalQuality: Presentación

En las inmediaciones de nuestras oficinas en Sant Joan Despí (Barcelona) y cumpliendo con los plazos previstos, recientemente se llevó a cabo la presentación oficial del nuevo Sello de Calidad DentalQuality® ante todas las clínicas dentales certificadas hasta el momento.

Continue reading «Sello de Calidad DentalQuality: Presentación»

El sueño profundo ayuda también a tus dientes

El sueño profundo ayuda a tus dientes por tener una relación directa con el bruxismo nocturno

Que significa tener sueño profundo

El sueño profundo es una de las fases que se alcanza durante la noche.

Existen 4 fases y todas son necesarias para un ciclo de sueño correcto para nuestro descanso.

La función de esta fase «profunda» es lograr un estado de relajación mayor. En ese momento nuestras pulsaciones y ritmo respiratorio bajan.

Es esencial para los músculos (se incrementa la hormona del crecimiento) y también se recupera nuestra mente.

Son estos minutos, de sueño profundo, los más sagrados porque sin ellos aunque durmamos más de 8 horas la recuperación sería muy lenta.

Propiamente este ciclo de sueño profundo, tiene una duración aproximada del 20% de nuestro sueño total.

Beneficios del sueño profundo en nuestro dientes

La relación entre el “sueño profundo” y los dientes se basa en la tensión que podemos llegar a ejercer al apretar la mandíbula.

Generando un desgaste en toda la dentadura, por el rechinar producido al enviar toda la tensión a la mandíbula.

Esta condición, de apretar los dientes de forma inconsciente, se llama Bruxismo.

Está relacionada al 100% con el estrés y es por ello que al disfrutar de un sueño profundo adecuado  parte de la tensión ejercida en la boca cesará.

Alcanzar un estado de relajación, más prolongado al dormir, tiene que ver con todo lo ocurrido en nuestro día anterior (a esa noche).

Rutina Saludable para conseguir un sueño profundo

Es decir, debemos cuidar cada detalle de nuestra rutina, para que este ciclo profundo sea más largo.

  • Comer bien: disfrutar de las 3 comidas principales, saborearlas y masticar con calma, hace la diferencia para nuestro cuerpo. El nivel de estrés aumenta si dejamos de comer a nuestras horas habituales o si lo hacemos muy rápido.
  • Hacer ejercicio: es ideal hacer un poco de actividad como rutina diaria, dependiendo de tus gustos puedes escoger lo que más te apetezca. El cuerpo no es exigente con el tipo de ejercicio que realizas, sólo quiere que hagas alguna actividad: que involucre movimiento.
  • Meditar antes de dormir: hay muchas maneras de hacerlo, desde ver una luz por algunos minutos (puede ser una vela) hasta meditar viendo vídeos en Youtube. Lo bueno sería que encontrarás un ritual que te guste mucho hacer y que meditar sea algo relajante.
  • Evitar la televisión de noche: ver películas de ficción o con escenas muy fuertes, ponen al cerebro agitado y además guarda esas imágenes en el subconsciente. Por esta razón, a veces, se tienen pesadillas al ver películas de terror. SI estás cambiando tu estilo de vida a uno más tranquilo, evita la televisión de noche o dedícate sólo a ver cosas relajantes.

Tener aromas agradables en la habitación: si cada noche, tienes el ritual de prender un incienso, vela de olor o palo santo. Tu cuerpo se acostumbrará a la señal de ese olor, con la hora de dormir y de esta manera conseguirás mayor relajación.

Recuerda que lo importante es lograr una rutina saludable y así un sueño profundo largo. Esto cuidará tu salud bocal, al evitar desgaste en tus dientes.


Si estás pensando en asistir a un dentista, en este directorio de clínicas certificadas encontrarás la más cercana a tu localidad con la tranquilidad que otorga su certificación de calidad odontológica DentalQuality®.

Por qué los dientes blancos mejoran nuestra autoestima

La autoestima es la definición que tenemos de nosotros mismos. Se va desarrollando a lo largo de la vida, podemos modificarla y está influenciada por la sociedad.

Por conclusión un autoestima sana no está 100% asociada a cómo nos vemos frente a los demás, sino como nos sentimos frente a nosotros mismos.

La belleza es un concepto relativo, para cada ser humano; comprendemos que va más allá de la belleza física. Sin embargo, una sonrisa con dientes blancos puede mejorar nuestra propia autoestima nos hará sentir mejor física y sobre todo mentalmente.

Una actitud positiva y un constante trabajo personal hará que estés más enfocado en lo que buscas para tu vida.

Si conoces los beneficios de una sonrisa, para ti y quien la mira, es probable que unos dientes blancos te ayuden a conquistar con más fervor tus metas.

¿Los dientes blancos son igual a éxito?

Esta afirmación es correcta, científicamente cuando sonreímos a las personas nos juzgan como “más exitosos” e incluso “más simpáticos”.

Esta asociación se basa en estigmas o etiquetas de la sociedad que al conocerlas, simplemente podemos ser conscientes de esto y usarlo a nuestro favor.

Sonreír tiene grandes beneficios para la salud, al tener unos dientes blancos la vergüenza de reír en público se disuelve y ocurre todo lo contrario: queremos sonreír más.

Uno de los efectos positivos al reír es la producción de endorfinas, se trata de las hormonas que nos generan bienestar y felicidad. Además riendo se reduce el estrés porque contrarresta el cortisol.

El éxito está asociado a diferentes variantes y definitivamente para alcanzarlo, debemos estar relajados y contentos porque si no será un éxito muy amargo que nadie quiere alcanzar.

Unos dientes blancos te impulsan a sonreír más y por ende a reírte más.

Beneficios de sonreír

Los beneficios físicos y mentales de reír diariamente son varios, aquí te dejamos algunos:

  • Fortalece nuestro sistema inmunitario al llenarse de endorfinas.
  • Mejora la capacidad respiratoria llenándolo de oxígeno, con más aire en nuestros pulmones.
  • Reduce el estrés. Con buen humor la sensación de satisfacción, aleja el estrés.
  • Aumenta el ritmo cardiaco. Beneficia la presión arterial al subir las pulsaciones de forma natural.
  • Relajación muscular después de reírnos un rato, la musculatura en tensión se relaja aún más. Logrando un estado de dicha tras la carcajada de risa.
  • Promueve la creatividad. Hay estudios que demuestran que al reír, se promueve que seamos más innovadores.
  • Mejora el entorno ya sea laboral o familiar, al tener un “código de risa” se muestra más unión y eficacia a la hora de transformar metas en realidad.

Mientras más positiva sea nuestra autoestima, nos sentiremos más preparados para asumir más retos laborales, sociales y familiares.

Recuerda que todo en la vida está conectado, si quieres sonreír más debes sentirte orgulloso de tu sonrisa.


Anímate a tener unos dientes blancos que den la mejor  impresión de ti y consulta en nuestro directorio la clínica con el Certificado Dental Quality®, más cercana a tu ubicación, para un tratamiento de estética con calidad.

Higiene bucal: cómo cuidarla en época de fiestas

Se acercan las fiestas navideñas y, con ello, un gran séquito de celebraciones y comidas con nuestros seres más queridos.

Uno de los elementos más importantes durante estas fechas es la comida, concretamente los dulces navideños.

Durante estas semanas del año es fácil dejarse llevar ante los grandes banquetes, y no se convierte en un problema si no descuidamos la higiene bucal.

No olvidemos que la higiene bucal es una de las bases para la salud general de nuestro cuerpo.

Salud bucal significa más que dientes saludables. “Bucal” se refiere a la boca, que incluye no sólo los dientes, las encías y el tejido de apoyo, sino también el paladar duro y el suave, el recubrimiento mucoso de la boca y de la garganta, la lengua, los labios, las glándulas salivales, los músculos para masticar y la mandíbula.

Un detallado examen bucal puede detectar señales de deficiencias nutricionales así como varias enfermedades sistémicas, incluyendo infecciones, desórdenes del sistema inmunológico, lesiones, etc.

No, no es cualquier cosa y va más allá de cepillarse los dientes. ¿Cómo podemos cuidarnos durante esta Navidad?

Te hemos preparado unos consejos:

Consejos para cuidar la higiene bucal en fiestas

  • Cuidado con el exceso de bebidas carbonatadas. Las bebidas con gas, como la gaseosa o los refrescos, contienen ácidos facilitando así la aparición de caries y disminuyendo el Ph de nuestros dientes. Si puedes evitarlas, mejor.
  • El azúcar no es tu aliado: El azúcar es el alimento clave para la aparición de caries en nuestros dientes. A todos nos gusta atiborrarnos de dulces navideños durante estas fechas, pero debemos de tener cuidado. Por ejemplo, es mejor ingerir chocolate negro que blanco o con leche, ya que tiene menos azúcar. También podemos priorizar los dulces con frutas en vez de chocolates. La OMS recomienda no tomar más de 5 cucharaditas de azúcar al día.
  • Evitar comer entre comidas: Te recomendamos controlar la cantidad de veces que se comen, hacerlo entre una comida y otra no es beneficioso para tus dientes. Lo mejor es optar por fruta, tomar agua, frutos secos, antes que dulces y recalentados.
  • Cuidado con las bebidas alcohólicas: Suelen tener un papel protagonista durante las comidas con amigos y familiares. El momento del brindis siempre es acompañado por una copa de vino o cava. Hay que saber que el vino, sobre todo el tinto, propicia la aparición de manchas en los dientes, y que la mayoría de las bebidas alcohólicas representan azúcar para tu boca.
  • Seguir con los hábitos de higiene bucal básicos. Debemos seguir cepillando los dientes, preferiblemente, tres veces al día. Usar seda dental y enjuague bucal, para esto no importa la temporada del año, es la mejor medida de prevención de enfermedades bucodentales.

No debemos olvidarnos que para mantener una buena higiene bucal es importante acudir a revisiones con el dentista.


Si estás pensando en acudir a una clínica dental y quieres hacerlo con la tranquilidad que te proporciona su certificación de calidad odontológica DentalQuality®, puedes encontrar la más cercana en este directorio.

Pasta de dientes: todo lo que debes saber

El cepillado de los dientes es básico para tener una buena salud bucal. Son muchos los mitos que existen alrededor de esta rutina donde la pasta de dientes es uno de los puntos clave. 

No, no todas son iguales y hoy en día, tenemos una gran variedad de marcas y de pastas de dientes en el mercado.

Debemos considerar que no siempre la más popular o la de precio más elevado será la mejor para nuestra salud bucodental.

Es por ello que queremos hablarte de las características que debes considerar antes de decidirte por una pasta u otra.

Es importante ser conscientes de que los dentífricos no hacen milagros y que muchas veces su publicidad promete más de lo que aportan realmente.

Pero, ¿hay una mejor que otra? ¿qué debemos tomar en cuenta?

Cuatro características de una pasta de dientes 

  1. El flúor es el ingrediente clave para una buena pasta de dientes: Si queremos mantener unos dientes limpios debemos usar una pasta de dientes con flúor. Este ingrediente ayuda a eliminar placa bacteriana y prevenir caries. Es importante tener en cuenta que la cantidad de flúor deberá ser menor para el cepillado de dientes de niños con dientes de leche.
  2. Una pasta adecuada a tu salud bucal: Cada uno de nosotros goza de una salud bucal mejor o peor. Hay que adecuar nuestra pasta al estado de nuestros dientes. Si sufrimos de sangrado dental o gingivitis, deberemos usar una más potente que contenga algún antiséptico. Aún así, esta no debería convertirse en nuestra pasta de dientes habitual y si el problema persiste deberíamos acudir al dentista.
  3. Sensibilidad dental: Es probable que durante algunas épocas del año, sobre todo en el invierno, tengamos sensibilidad dental, y existen pasta de dientes especializadas a minimizar esta dolencia. Sin embargo, aún cuando consideres que no sufres de sensibilidad dental, es mejor utilizar una pasta para dientes sensibles que una con intenso sabor a menta.
  4. Menos ingredientes, más limpieza: Hoy en día se habla mucho acerca de lucir unos dientes limpios y blancos y hay muchas pastas de dientes blanqueantes en el mercado. No debemos olvidar que son muchos los factores que influyen a tener unos dientes blancos. El uso de una pasta de dientes específica no marcará la diferencia, sino que debe ser un complemento a un tratamiento y a una rutina de higiene bucal.

Si quieres asistir a una clínica dental, consulta nuestro directorio dental y encontrarás la más cercana a tu localidad, con la tranquilidad que proporciona su certificación de calidad odontológica DentalQuality®.  

Salud bucodental: 5 propósitos para 2024

Al empezar un año solemos establecer unos objetivos para tener una vida más sana y a gusto con nosotros mismos. Sí, hablamos de esa lista de propósitos en la que incluimos todo aquello que debemos hacer sí o sí.

Ir al gimnasio, mejorar nuestra dieta para deshacernos de algún kilo de más, aprender inglés, realizar un gran viaje…

¡No debemos olvidarnos de la salud bucodental como un propósito para 2024!.

La salud dental es básica para nuestro bienestar y debe cuidarse desde la infancia. Las enfermedades bucales no tratadas pueden tener un gran impacto sobre la calidad de vida de nuestra vida y la gran mayoría pueden prevenirse.

Si durante el paso de los años no hemos prestado atención a nuestra salud oral, la llegada del nuevo año es un buen momento para hacerlo.

Porque no hay mejores dientes que los nuestros, no está mal incluir en nuestros propósitos algunas acciones que además, mejorarán nuestra sonrisa.

Los mejores propósitos de salud bucodental según los odontólogos de las clínicas certificadas por DentalQuality :

  • Mejorar la dieta: Los alimentos que ingerimos repercuten directamente a nuestros dientes. Mantener una dieta sana con bajos niveles de azúcar ayudará a mantener unos dientes sanos. El azúcar facilita la aparición de caries y afecta al esmalte de los dientes.
  • Reducir o eliminar el consumo de alcohol y tabaco: Es bien sabido lo peligroso que es el tabaco así como el alcohol para la salud de nuestra boca. Hay que ser conscientes de las consecuencias que conlleva abusar de estos productos. Tanto el alcohol como el tabaco propician graves enfermedades.
  • Higiene bucal: Uno de los básicos para una buena salud dental es el cepillado de dientes, recuerda, al menos dos veces al día. Este ritual va acompañado del uso de seda dental y enjuague bucal. No encontrarás mejor medida de prevención que esta.
  • Visitar a tu dentista: A pesar de seguir una buena rutina de higiene bucal, debemos ser atendidos por profesionales y prevenir posibles enfermedades. Un buen propósito para el año nuevo es no olvidarse de la revisión con el dentista. Al menos dos al año.
  • Cuidar el nivel de estrés: El trabajo y el nivel de vida acelerado puede llevarnos a altos niveles de estrés. Esto lo acabamos pagando con nosotros mismos con una mala dieta, no dormir horas suficientes o apretando nuestros dientes. Es un buen momento para proponerse cuidar más de uno mismo. Reducir el estrés es sumar a una sonrisa sana.
  • Un tratamiento de limpieza bucal: Finalmente, para gozar de una  buena salud bucal es recomendable hacerse un tratamiento de limpieza bucal al año. Más allá de nuestros hábitos de higiene bucal, siempre pueden quedar restos de alimentos o bacterias en los dientes. Con una limpieza ayudamos a prevenir posibles enfermedades así como mantener un buen aliento, dientes limpios y encías sanas.

La salud bucodental debe estar en tu lista de propósitos para 2024. Te ayudará a mejorar tu salud general y a tener mayor confianza.

Si estás pensando en asistir a un dentista, en este directorio dental encontrarás la clínica dental más cercana a tu localidad con la tranquilidad que otorga su certificación de calidad odontológica DentalQuality®.

Tu salud bucal en invierno, consejos para cuidarla

Con la llegada del invierno se instalan en nuestro día a día las temperaturas bajas.

Nuestro sistema inmunológico se debilita y sufrimos algún que otro catarro durante estos meses del año. Son varios los factores que, durante el invierno, afectan a nuestra salud bucal.

Para mantener unos dientes sanos es importante estar alerta de lo que puede causarnos dolor y malestar en los dientes.

Solemos relacionar el invierno con la época de celebraciones pero también con los labios cortados, dolores en la boca o la aparición de llagas.

Si queremos prevenir todas estas cosas, debemos seguir cuidando de nuestros dientes, ¿cómo?

Te compartimos algunos consejos por parte de los odontólogos de las clínicas certificadas con el Sello de Calidad DentalQuality®.

Cómo cuidar la salud de tu bucal en época de frío

  1. Cuidado con la temperatura de los alimentos: A pesar de que sea lo que más estemos deseando, hay que tener cuidado con el exceso de platos y bebidas calientes. Los cambios bruscos de temperatura son malos para nuestra salud oral y favorecen la sensibilidad dental. Recomendamos que la comida no esté extremadamente caliente y no abusar de las bebidas calientes.
  2. Cuida tus labios: Con las bajas temperaturas debemos estar atentos a la hidratación de nuestro cuerpo, y principalmente de nuestros labios. Estos tienden a secarse creando pequeños cortes que, junto con la bajada de defensas, puede facilitar la aparición de llagas. Es importante tener un bálsamo labial a mano para mantener los labios hidratados.
  3. La sensibilidad dental es sin lugar a dudas el principal efectos del frío en nuestra boca. A través de una dieta equilibrada, una correcta higiene bucal con una pasta de dientes específica y una visita a tu dentista con regularidad, podemos evitar la aparición de la sensibilidad en los dientes.
  4. ¡Legumbres! El alimento estrella durante estos meses deben ser las legumbres. Estas tienen un alto contenido de vitamina B, la cual ayuda por ejemplo a regenerar los labios tras cortarse. Además, las legumbres no son propicias a crear manchas en los dientes como otros alimentos, por lo que pueden ser tu gran aliado en invierno.
  5. Vitamina C: Si somos propensos a la aparición de llagas en la boca, podemos hacer algo para prevenirlas: mantener una buena higiene y comer alimentos con vitamina C. Esta ayuda al sistema inmunológico se fortalecerá y protegerá las encías, y unas encías sanas son dientes más limpios y fuertes.
  6. La higiene bucal es clave: No debemos olvidar los hábitos  más importantes de la salud dental. Es decir, el cepillado de dientes al menos dos veces al día, acompañado de una limpieza con seda dental y enjuague bucal. Es el principal ritual que protege nuestra salud bucodental.

¿Crees que necesitas una visita al dentista?

Para cualquier tratamiento bucodental que necesites, busca en nuestro directorio la clínica dental más cercana a tu localidad, con la seguridad de tener la certificación de calidad odontológica DentalQuality®.

¿DentalQuality®? ¿Qué es?

Lo primero que todo el mundo debe saber es que esta certificación no se compra. No es algo que se consiga simplemente con dinero.

¿Qué es DentalQuality y su certificación?

Es un sello de calidad que se logra con trabajo, cada una de las clínicas dentales que a día de hoy poseen el Sello de Calidad DentalQuality ha sido capaz de superar una dura auditoría bajo la norma privada AE052013/17 que ha acreditado que sus procesos de trabajo tienen una calidad excelente.

De manera que la certificación DentalQuality no es algo que una a clínicas dentales para formar parte de una franquicia o una cadena de empresas aliadas por el interés económico.

No, no es el espíritu de la certificación. A las clínicas certificadas con este sello les une la calidad del servicio que ofrecen, basado en la atención al paciente y en su salud bucodental. ¡Es un tema de salud!

Para lograrlo, un comité de expertos analiza el centro desde diferentes puntos de vista. Tanto desde una perspectiva médica como de atención al paciente, teniendo en cuenta la formación de toda la plantilla, las instalaciones o los proveedores con los que se trabaja.

Si finalmente supera los exigentes niveles de calidad que se precisan, podrá obener la acreditación DentalQuality, la cual para ti, como paciente, es toda una garantía de un excelente servicio y atención.

Por qué elegir una clínica con la acreditación DentalQuality

La filosofía que inspira a todas las clínicas certificadas  con el Sello de Calidad DentalQuality® es que antes que el rendimiento económico, se persigue la salud bucodental de sus pacientes.

En este objetivo se pueden resumir todos los motivos para elegir una clínica dental con esta garantía. Pero vamos a darte algunos más:

  • Son clínicas privadas: y todas ellas cuentan con un grupo de profesionales odontólogos y estomatólogos vocacionales. Unos médicos de dilatada experiencia y en continua formación, algo que se valora mucho para conseguir la acreditación DentalQuality®, y que una vez lograda se sigue promoviendo.
  • Son clínicas dotadas con las últimas tecnologías y con la mejor aparatología para desarrollar con éxito los tratamientos más novedosos. Este es otro punto muy a tener en cuenta para conseguir y mantener la certificación de este sello de calidad. Pero como decíamos, no solo se valoran las cuestiones médicas y técnicas…
  • El factor humano es sumamente importante para una clínica con la acreditación DentalQuality. Se es consciente que se tratan a personas y por ello cuidan mucho la relación humana con los pacientes.

No tengas duda y si en tu ciudad ves que hay alguna clínica dental certificada con el Sello de Calidad DentalQuality®, puedes estar completamente segur@ de que en ese sitio trabaja un equipo de profesionales con los que tu salud bucodental estará en las mejores manos.

Blanqueamiento dental: algunos mitos

Hace ya algunas semanas hablamos con todo detalle del blanqueamiento dental como uno de los tratamientos más demandados y extendidos entre los pacientes por cuanto representa en la sociedad una sonrisa reluciente y sana. Continue reading «Blanqueamiento dental: algunos mitos»

DentalQuality® se expande a nivel nacional

Sin duda, una de las noticias más interesantes de los últimos meses relacionada con DentalQuality® tiene que ver con la certificación de nuevas clínicas ubicadas más allá de Cataluña. Continue reading «DentalQuality® se expande a nivel nacional»

SEDO y Quintessence organizan sendos eventos formativos a los que asisten algunos doctores de clínicas con certificación DentalQuality®

Porque la formación continua es fundamental en el ámbito médico, los odontólogos de las clínicas certificadas por el Sello de Calidad DentalQuality® asisten a aquellas jornadas y cursos más interesantes relacionados con el desarrollo de su trabajo diario. Así, recientemente, Barcelona y Huelva han sido los destinos a los que se han desplazados algunos doctores del grupo. Continue reading «SEDO y Quintessence organizan sendos eventos formativos a los que asisten algunos doctores de clínicas con certificación DentalQuality®»

Apnea del sueño: cómo el tratamiento puede mejorar tu salud y bienestar

El Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS), también conocido como Apnea del sueño es un trastorno muy importante que afecta a un 2-4% de la población.

Mayormente varones de edad madura con sobrepeso y en mujeres tras el periodo menopáusico. Consiste en el cese del flujo del aire hacia los pulmones durante la fase del sueño. Continue reading «Apnea del sueño: cómo el tratamiento puede mejorar tu salud y bienestar»