Pernos dentales: qué son, cuándo se colocan y cómo ayudan a conservar tu diente

Pernos dentales: qué son, cuándo se colocan y cómo ayudan a conservar tu diente

En odontología restauradora, los pernos dentales son una solución eficaz para rehabilitar dientes que han perdido gran parte de su estructura pero conservan una raíz viable.

Estos dispositivos permiten restaurar la funcionalidad y estética dental sin recurrir a implantes, siempre que la raíz del diente esté en condiciones óptimas.

¿Qué es un perno dental?

Un perno dental, también conocido como poste intrarradicular o perno muñón, es una estructura que se inserta en el conducto radicular de un diente previamente tratado con endodoncia.

Su función principal es proporcionar soporte adicional a una corona dental, especialmente en casos donde la estructura del diente está comprometida.

¿Cuándo se indica la colocación de un perno dental?

La colocación de un perno dental se recomienda en situaciones específicas:

  • Dientes con pérdida significativa de estructura: Cuando una caries extensa o una fractura ha dejado insuficiente tejido dental para sostener una restauración.
  • Después de una endodoncia: Los dientes tratados con conducto pueden quedar debilitados y requerir refuerzo adicional.
  • Preparación para coronas: Cuando se necesita una base sólida para colocar una corona dental.

Tipos de pernos dentales

Los pernos dentales varían según su material y diseño:

Según el material:

  • Metálicos: Fabricados en aleaciones resistentes como titanio o acero inoxidable, son ideales para zonas donde la estética no es primordial, como los molares. Son conocidos por su durabilidad y resistencia a la presión.
  • Fibra de vidrio o carbono: Más estéticos y biocompatibles, estos pernos son ideales para dientes frontales. Su color blanco o translúcido permite integrarse de manera más natural con las coronas de porcelana.

Según el diseño:

  • Cilíndricos: De diámetro uniforme, se insertan y cementan en el conducto.
  • Cónicos: Con forma de cono, se adaptan mejor a la anatomía del conducto radicular.

Procedimiento de colocación

El proceso para colocar un perno dental incluye:

  1. Evaluación y diagnóstico: Radiografías y examen clínico para determinar la viabilidad del tratamiento.
  2. Preparación del conducto: Limpieza y conformación del conducto radicular para alojar el perno.
  3. Colocación del perno: Inserción y cementado del perno en el conducto preparado.
  4. Reconstrucción del muñón: Modelado de la estructura que sostendrá la corona.
  5. Colocación de la corona: Fijación de la corona dental sobre el muñón reconstruido.

Ventajas de los pernos dentales

  • Conservación del diente natural: Permite mantener la raíz del diente, evitando extracciones.
  • Restauración funcional y estética: Recupera la capacidad masticatoria y la apariencia del diente.
  • Procedimiento menos invasivo: Comparado con los implantes, es menos complejo y más económico.

Cuidados postoperatorios

Después de la colocación de un perno dental, es fundamental:

  • Mantener una buena higiene oral: Cepillado y uso de hilo dental para prevenir infecciones.
  • Evitar alimentos duros: Durante los primeros días, para no comprometer la restauración.
  • Asistir a controles regulares: Revisiones periódicas para asegurar la integridad del tratamiento.

Restauración conservadora y eficaz

Los pernos dentales representan una opción conservadora y efectiva para restaurar dientes dañados que aún conservan su raíz. Con una evaluación adecuada y un tratamiento profesional, es posible recuperar la funcionalidad y estética dental, evitando procedimientos más invasivos.

¿Necesitas más información o una evaluación personalizada?

En las clínicas certificadas por DentalQuality®, nuestros profesionales están preparados para asesorarte y ofrecerte el tratamiento más adecuado a tus necesidades.

Barcelona · Madrid · Valencia · Cadiz · Tarragona · Castellón · Sevilla · Gerona · Mallorca

En DentalQuality, además de poner en valor a las clínicas dentales que promueven la excelencia odontológica, hacemos divulgación sobre salud bucodental, ayudando a los pacientes a encontrar clínicas dentales que ofrecen la más alta calidad y a tener una mayor cultura de salud dental, pero

La información facilitada por este medio sobre patologías y tratamientos no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento. 

En este sitio web, no se realizarán recomendaciones explícitas o implícitas sobre fármacos, técnicas, productos, etc., que se mencionan únicamente con fines informativos.

La utilización de la información clínica de este servicio es responsabilidad exclusiva de los usuarios.

Para obtener información personalizada sobre diagnósticos, patologías y tratamientos para cada caso y cada paciente, póngase en contacto con las clínicas dentales certificadas.

Dra. Núria Alamañac Martín

Número de colegiado: COEC 4393
Clínica Dental DentAl

Te recomendamos