Decimos que un paciente tiene Compromiso Articular Temporomandibular cuando se observa falta de espacio para que la mandíbula y la musculatura se muevan libremente al masticar, al hablar..., sin atraparse, golpearse o limitarse en la amplitud de sus movimientos normales: bostezo, posturas de descanso, etc.,
El CAT da lugar a un conjunto de síntomas y signos principalmente sensitivos, que desencadenan en cefaleas, migrañas, inestabilidad (mareos y vértigos), alteraciones psicológicas (ansiedad, depresión ...) y alteraciones motores (paresias, convulsiones, ...).
Es la causa de la cefalea que conocemos como de tipo "tensional". Esta patología se caracteriza por sentir dolor espontáneo o a la palpación en la zona del pómulo, en la apófisis coronoides mandibular, y/o por pérdida de la estabilidad, mareos o vértigos.
La causa del Síndrome del Músculo Temporal es el atrapamiento del músculo temporal dentro del orificio cigomático cuando la mandíbula realiza determinados movimientos: al masticar, hablar, hacer deporte... y en aquellas posturas que conllevan una flexión del cuello, como leer, trabajar delante de una pantalla de ordenador, utilizar el dispositivo móvil...
Los pacientes con CAT o SMT, acuden a la consulta motivados principalmente por síntomas como cefaleas de tipo migrañoso o tensional, dolor espontáneo o motivado por la palpación en ciertas zonas craneales (ATM, oído, sien, etc.) y pérdida de estabilidad (mareos o vértigos). Son remitidos a la consulta dental después de haber sido visitados por ortorrinos, neurólogos, fisioterapeutas, quiroprácticos, psicólogos, psiquiatras, acupuntores, traumatólogos, rehabilitadores...
Para llegar al diagnóstico de esta patología no es necesaria una analítica complementaria compleja, basta con una buena anamnesis, inspección, un test de Romberg y sobre todo una palpación de las zonas o puntos desencadenantes del dolor.
El tratamiento que ésta especialidad ofrece se basa en dar con la solución definitiva al problema, en resolver la causa de la patología para que el dolor o mareos no aparezcan. Para ello se aplica un tratamiento postural, dental, aparatología o quirúrgico, que elimine definitivamente la limitación de los movimientos mandibulares causante de la patología.
Si tu dolencia se debe a Compromiso Articular Temporomandibular, las soluciones que se adopten, te permitirán no tener que recurrir a medicación, ya que se resolverá el origen de tu dolencia y desaparecerán las molestias relacionadas.
La causa común del atrapamiento son los movimientos o posiciones mandibulares.
El SMT está relacionado con el lado habitual de masticación y el lado de dormir, de tal forma que el paciente suele comer y dormir por el lado del dolor.
Una vez diagnosticado el SMT (uni o bilateral), el tratamiento empezará por equilibrar la oclusión del paciente, para restablecer su dimensión vertical normal, eliminar la doble oclusión y anular la protrusión.
El paciente deberá usar un equilibrador invertido para anular la posibilidad de protruir la mandíbula de una manera involuntaria al hablar, trabajar, hacer esfuerzos,...