hipersensibilidad-dental

5 síntomas de la sensibilidad dental y cómo aliviarla

Desde el Certificado de Calidad DentalQuality queremos ayudarte a comprender mejor una de las molestias dentales más comunes: la hipersensibilidad dental.

Aunque no siempre se le da la importancia que merece, puede afectar significativamente a tu calidad de vida si no se trata a tiempo.

A continuación, te explicamos qué es, por qué se produce y cómo puedes aliviar sus síntomas con sencillos consejos recomendados por profesionales.

¿Qué es la hipersensibilidad dental?

La hipersensibilidad dental, o sensibilidad dentinaria, es un dolor agudo, breve y localizado que se produce como respuesta a estímulos externos.

Estos estímulos pueden ser:

  • Térmicos: bebidas o alimentos muy fríos o calientes.
  • Evaporativos: aire a presión.
  • Táctiles: contacto con el cepillo o instrumentos dentales.
  • Químicos: alimentos ácidos, dulces o salados.

Se trata de una respuesta exagerada del diente cuando la dentina —la capa interna del diente que contiene terminaciones nerviosas— queda expuesta por la pérdida de esmalte o la retracción de las encías.

¿Por qué se produce la sensibilidad dental?

La estructura del diente está protegida por dos capas:

  • Esmalte: recubre la corona del diente (la parte visible). Es el tejido más duro del cuerpo humano.
  • Cemento: recubre la raíz del diente. Es más poroso y vulnerable que el esmalte.

Cuando estas capas se desgastan o se retraen (por ejemplo, por cepillado agresivo, caries, bruxismo o enfermedades periodontales), la dentina queda expuesta, lo que da lugar a la sensibilidad.

Principales síntomas de la sensibilidad dental

Estos son los 5 síntomas más frecuentes de la hipersensibilidad dental:

  1. Dolor agudo y breve al tomar bebidas frías o calientes.
  2. Molestia al cepillarse los dientes o al usar hilo dental.
  3. Sensación punzante al ingerir alimentos dulces, ácidos o salados.
  4. Dolor al respirar aire frío por la boca.
  5. Sensibilidad en dientes aparentemente sanos, sin caries visibles.

5 consejos para reducir la sensibilidad dental

Aunque cada caso debe evaluarse de forma individual por un odontólogo, estos consejos generales te ayudarán a reducir los síntomas y prevenir el empeoramiento de la sensibilidad dental:

1. Reduce el consumo de alimentos ácidos

Limita la ingesta de cítricos, bebidas carbonatadas o alimentos muy ácidos, ya que pueden erosionar el esmalte.
Evita cepillarte justo después de consumirlos para no dañar más la superficie dental.

2. Usa un cepillo de dientes extrasuave

Los cepillos con filamentos suaves permiten una limpieza eficaz sin agredir el esmalte ni las encías.

3. Evita cepillarte con fuerza

Cepillarse de forma enérgica puede desgastar el esmalte y causar retracción gingival. Aplica una técnica suave y controlada, especialmente en la línea de las encías.

4. Utiliza pasta dentífrica para dientes sensibles

Elige una pasta dental no abrasiva, específica para sensibilidad, que refuerce el esmalte y ayude a bloquear la transmisión del dolor.

5. Acude a tu clínica dental de confianza

El diagnóstico profesional es clave para detectar la causa exacta de la sensibilidad. En muchos casos puede deberse a caries, fisuras, retracción de encías o desgaste por bruxismo.

Escucha a tus dientes

La hipersensibilidad dental es una señal de alerta que no debe ignorarse. Si sientes molestias al consumir ciertos alimentos o bebidas, al cepillarte o sin razón aparente, acude cuanto antes a tu dentista de confianza.

En las clínicas con el Certificado de Calidad DentalQuality, nuestros profesionales analizan tu caso en profundidad y te ofrecen el tratamiento más adecuado para recuperar la comodidad y proteger tu salud bucodental.

Solicita una revisión en tu clínica DentalQuality más cercana y pon fin a la sensibilidad dental con confianza y seguridad.

Barcelona · Madrid · Valencia · Cadiz · Tarragona · Castellón · Sevilla · Gerona · Mallorca

En DentalQuality, además de poner en valor a las clínicas dentales que promueven la excelencia odontológica, hacemos divulgación sobre salud bucodental, ayudando a los pacientes a encontrar clínicas dentales que ofrecen la más alta calidad y a tener una mayor cultura de salud dental, pero

La información facilitada por este medio sobre patologías y tratamientos no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento. 

En este sitio web, no se realizarán recomendaciones explícitas o implícitas sobre fármacos, técnicas, productos, etc., que se mencionan únicamente con fines informativos.

La utilización de la información clínica de este servicio es responsabilidad exclusiva de los usuarios.

Para obtener información personalizada sobre diagnósticos, patologías y tratamientos para cada caso y cada paciente, póngase en contacto con las clínicas dentales certificadas.

Dra. Núria Alamañac Martín

Número de colegiado: COEC 4393
Clínica Dental DentAl

Te recomendamos