La dentadura postiza es una solución clásica y eficaz para recuperar la funcionalidad y estética dental en pacientes con ausencia parcial o total de dientes.
A lo largo de los años, las prótesis dentales han evolucionado en materiales y diseño, proporcionando una alternativa accesible para quienes buscan mejorar su calidad de vida sin recurrir a tratamientos más invasivos como los implantes dentales.
En este artículo, exploraremos los tipos de dentaduras postizas, sus ventajas y desventajas, así como los cuidados necesarios para prolongar su duración y garantizar una correcta higiene oral.
¿Qué es una dentadura postiza?
La dentadura postiza es una prótesis removible que reemplaza dientes ausentes, restaurando la función masticatoria y mejorando la estética facial. Existen dos tipos principales de dentaduras postizas:
- Prótesis parcial removible o esquelético: Se utiliza cuando el paciente conserva algunos dientes naturales, a los cuales la prótesis se sujeta mediante ganchos o conectores.
- Prótesis completa: Indicada cuando el paciente ha perdido todos los dientes de un maxilar (superior o inferior) o de ambos.
Además de restaurar la capacidad de masticación, la dentadura postiza desempeña un papel fundamental en la fonética (facilitando la pronunciación de ciertos sonidos) y en el soporte facial, evitando el hundimiento de labios y mejillas que puede generar un aspecto envejecido.
Materiales de las dentaduras postizas
Las dentaduras postizas se fabrican con diferentes materiales según las necesidades del paciente y el tipo de prótesis:
- Resina acrílica: Es el material más común, utilizado tanto en la base que imita la encía como en los dientes artificiales. Se caracteriza por su ligereza, facilidad de ajuste y estética natural.
- Metal y resina combinados: En el caso de los esqueléticos, la estructura base puede estar hecha de una aleación metálica para mejorar la resistencia y estabilidad, mientras que la parte visible sigue siendo de resina.
Ventajas de las dentaduras postizas
Las dentaduras postizas han sido una solución tradicionalmente utilizada por su accesibilidad y facilidad de adaptación.
Entre sus principales ventajas destacan:
- Restauración de la función masticatoria: Permiten recuperar la capacidad de triturar los alimentos correctamente, favoreciendo una digestión adecuada.
- Mejora estética y soporte facial: Al rellenar los espacios vacíos en la boca, ayudan a mejorar la apariencia del rostro, evitando el colapso de los tejidos blandos.
- Sin necesidad de cirugía: A diferencia de los implantes dentales, no requieren intervención quirúrgica para su colocación.
- Fácil mantenimiento: Son removibles, lo que permite una higiene bucal más sencilla y una limpieza profunda.
- Adaptabilidad y reparabilidad: Si se pierde un diente natural, la prótesis puede ser modificada para añadir una nueva pieza sin necesidad de fabricar una nueva.
- Solución económica: Son más asequibles que las prótesis fijas o sobre implantes.
Desventajas de las dentaduras postizas
A pesar de sus ventajas, las dentaduras postizas presentan algunas limitaciones que deben considerarse antes de optar por este tratamiento:
- Movilidad y menor estabilidad: No están fijas en la boca, lo que puede generar molestias al hablar o masticar.
- Uso de adhesivos: En algunos casos, es necesario recurrir a adhesivos para mejorar la fijación, lo que puede generar residuos difíciles de limpiar.
- Riesgo de úlceras y heridas: Debido a la fricción con la mucosa oral, pueden aparecer lesiones en las encías si la prótesis no se ajusta correctamente.
- Reabsorción ósea: La falta de dientes o implantes en el hueso maxilar puede provocar su reabsorción progresiva, alterando el ajuste de la prótesis con el tiempo.
- Fragilidad ante caídas: Al ser removibles, pueden caerse accidentalmente y fracturarse.
- Riesgo de infecciones: Si no se limpian adecuadamente, pueden acumular bacterias y hongos, causando inflamación y candidiasis oral.
- Alteración del sentido del gusto: En algunos casos, el uso prolongado de la prótesis puede afectar la percepción de los sabores.
¿Cuándo están indicadas las dentaduras postizas?
Las dentaduras postizas son una opción viable en los siguientes casos:
- Pérdida total o parcial de dientes, especialmente cuando no es posible colocar implantes dentales por razones médicas.
- Preservación de los dientes remanentes, evitando desgastarlos con una prótesis fija.
- Razones económicas, ya que es una alternativa más asequible en comparación con otras opciones de rehabilitación dental.
- Prótesis provisional, utilizada temporalmente después de una cirugía hasta la colocación de una solución definitiva.
Cuidados para Mantener una Dentadura Postiza en Buen Estado
Para prolongar la vida útil de la prótesis y evitar complicaciones, es fundamental seguir una rutina de higiene adecuada:
- Limpieza después de cada comida: Retirar la dentadura y cepillarla con un cepillo especial y jabón neutro o pastillas de limpieza específicas para prótesis.
- Retirar la prótesis antes de dormir: Se recomienda dejarla en un recipiente seco o con agua para evitar la proliferación de bacterias y permitir que las encías descansen.
- Higiene de la boca: Aunque no haya dientes naturales, es importante cepillar las encías y el paladar con un cepillo suave.
- Evitar el uso de productos abrasivos: No limpiar la prótesis con pasta dental convencional, ya que puede desgastar el material y opacar su apariencia.
- Revisiones periódicas: Visitar al dentista al menos una vez al año para evaluar la adaptación de la prótesis y realizar ajustes si es necesario.
Una Solución Funcional y Accesible para Recuperar la Sonrisa
Las dentaduras postizas siguen siendo una opción efectiva y accesible para muchas personas que buscan recuperar la funcionalidad y estética dental sin someterse a procedimientos quirúrgicos.
Si bien presentan ciertas limitaciones en comparación con las prótesis fijas o sobre implantes, su costo reducido, facilidad de mantenimiento y posibilidad de adaptación las convierten en una solución válida para muchos pacientes.
Para garantizar un ajuste cómodo y una vida útil prolongada, es fundamental llevar un adecuado cuidado de la prótesis y acudir a revisiones dentales periódicas. Un dentista especializado podrá asesorarte sobre la mejor opción según tu caso particular.
Referencias Bibliográficas
- Douglass CW, Watson AJ. «Future needs for fixed and removable partial dentures in the United States.» J Prosthet Dent. 2002;87(1):9-14.
- Felton DA. «Edentulism and the future of complete dentures treatment.» J Prosthet Dent. 2016;115(4):429-436.
- Carlsson GE. «Clinical morbidity and sequelae of treatment with complete dentures.» J Prosthet Dent. 1998;79(1):17-23.
- Zarb GA, Bolender CL, Eckert S. «Prosthodontic treatment for edentulous patients.» 13th ed. Mosby Elsevier. 2013.
- Emami E, de Souza RF, Kabawat M, Feine JS. «The impact of edentulism on oral and general health.» Int J Prosthodont. 2013;26(2):181-190.