Elegir una clínica dental con profesionales cualificados y tratamientos de alta calidad es fundamental para tu salud bucodental. Sin embargo, incluso en procedimientos rutinarios como una extracción dental, pueden surgir complicaciones.
Una de las más comunes es la alveolitis seca, una afección dolorosa pero tratable si se aborda a tiempo.
En este artículo de DentalQuality, te explicamos en qué consiste, cómo identificarla y cuál es el tratamiento adecuado para una recuperación completa.
¿Qué es la alveolitis seca?
La alveolitis seca, también conocida como osteítis alveolar, es una complicación que puede aparecer después de una extracción dental, especialmente de las muelas del juicio.
Ocurre cuando el coágulo de sangre que debería formarse en el alvéolo (cavidad ósea donde se alojaba el diente) no se forma correctamente o se pierde, dejando el hueso y las terminaciones nerviosas expuestas. Esto provoca un dolor intenso y retrasa el proceso de cicatrización.
Causas y factores de riesgo
La causa exacta de la alveolitis seca aún se estudia, pero se cree que está relacionada con varios factores:
- Ingreso de bacterias en el alvéolo dental.
- Lesión en el sitio de la cirugía, especialmente en extracciones difíciles o de muelas del juicio retenidas.
- Fumar o consumir tabaco, ya que las sustancias químicas pueden impedir o retrasar la cicatrización y la acción de aspirar puede desalojar el coágulo.
- Uso de píldoras anticonceptivas, debido a los altos niveles de estrógeno que pueden afectar la cicatrización.
- Cuidados inadecuados en casa, como no seguir las instrucciones postoperatorias o tener una mala higiene bucal.
- Infección previa o actual en los dientes o encías cercanos al área de extracción.
Síntomas de la alveolitis seca
Los síntomas suelen aparecer entre el segundo y cuarto día después de la extracción e incluyen:
- Dolor intenso y punzante en la zona del diente extraído, que puede irradiarse al oído, cuello o sien.
- Alvéolo vacío y visible, sin el coágulo de sangre habitual.
- Hueso expuesto en la cavidad.
- Halitosis (mal aliento) y sabor desagradable en la boca.
- Inflamación o enrojecimiento leve de la encía.
- Dificultad para abrir la boca o masticar.
Si presentas alguno de estos síntomas, es importante acudir lo antes posible a la clínica dental para recibir el tratamiento adecuado.
Diagnóstico
El diagnóstico de la alveolitis seca se basa en la evaluación clínica del dentista, quien examinará el sitio de extracción para verificar la ausencia del coágulo y la exposición del hueso. En algunos casos, se pueden realizar radiografías para descartar otras afecciones, como una infección en el hueso o fragmentos de raíces dentales que hayan quedado en el lugar de la cirugía.
Tratamiento de la alveolitis seca
El tratamiento se centra en aliviar el dolor y promover la cicatrización:
- Limpieza del alvéolo con suero estéril para eliminar restos de alimentos y bacterias.
- Colocación de apósitos medicados que alivian el dolor y favorecen la cicatrización. Estos apósitos pueden contener gel o pasta con medicamentos.
- Prescripción de analgésicos y antiinflamatorios para controlar el dolor.
- Enjuagues específicos o irrigaciones con antisépticos, siempre bajo indicación del dentista.
- Autocuidado en casa, que puede incluir enjuagues suaves con agua tibia con sal y evitar fumar o consumir productos a base de tabaco.
Es fundamental no automedicarse ni aplicar productos caseros, ya que podrían empeorar la situación.
Prevención
Para minimizar el riesgo de desarrollar alveolitis seca, sigue estas recomendaciones después de una extracción dental:
- No te enjuagues la boca durante las primeras 24 horas.
- Evita fumar durante al menos 72 horas.
- No uses pajitas ni escupas con fuerza.
- Mantén una buena higiene oral, pero cepilla con suavidad la zona intervenida.
- Sigue todas las instrucciones postoperatorias de tu dentista al pie de la letra.
Conclusión
La alveolitis seca es una complicación común tras una extracción dental, pero con el tratamiento adecuado, su evolución suele ser favorable. Si experimentas dolor intenso o síntomas tras una exodoncia, no lo dejes pasar. Cuanto antes se inicie el tratamiento, más rápida y menos dolorosa será la recuperación.
En las clínicas certificadas por DentalQuality®, contamos con profesionales experimentados en cirugía oral que te acompañarán en todo el proceso, desde la extracción hasta la completa recuperación.