Las encías retraídas son una afección bucodental frecuente que puede afectar tanto a la salud como a la estética de tu sonrisa.
Se trata de un problema progresivo que no debe ignorarse: cuanto antes se detecte, más sencilla será su solución.
En este artículo te explicamos por qué se produce la retracción gingival, qué consecuencias tiene y cuáles son las soluciones más efectivas disponibles actualmente.
¿Qué son las encías retraídas?
Hablamos de encías retraídas cuando el tejido gingival que recubre el cuello de los dientes comienza a descender, dejando expuestas las raíces dentales.
Esta situación puede generar:
- Sensibilidad dental (especialmente al frío o al calor)
- Mayor riesgo de caries radicular
- Inflamación y sangrado de encías
- Impacto estético en la sonrisa
- Pérdida progresiva de inserción dental
Si no se trata a tiempo, la retracción puede derivar en problemas periodontales más graves e incluso en la pérdida del diente afectado.
Principales causas de la retracción gingival
La retracción de las encías no siempre está relacionada con la edad.
Puede deberse a múltiples factores:
- Cepillado agresivo o con técnicas incorrectas
Un cepillado excesivamente fuerte o con un cepillo de cerdas duras puede dañar el tejido gingival con el tiempo. - Enfermedad periodontal (periodontitis)
Es una de las causas más comunes. La infección crónica destruye el hueso y los tejidos de soporte del diente. - Bruxismo o apretamiento dental
La presión constante puede dañar el ligamento periodontal y favorecer la retracción. - Malposiciones dentarias
Dientes fuera de su eje o con poca encía queratinizada pueden facilitar la retracción. - Factores genéticos y predisposición hereditaria
- Cambios hormonales (embarazo, menopausia)
Pueden hacer que las encías sean más vulnerables a la inflamación. - Piercings orales o traumatismos repetitivos
El roce continuo sobre la encía contribuye a su recesión.
¿Qué tratamientos existen para las encías retraídas?
El tratamiento más adecuado dependerá del grado de retracción, la causa que lo origina y el estado de salud bucodental del paciente.
Estas son las soluciones más comunes:
1. Higiene bucodental personalizada
Si la causa es un cepillado incorrecto, el primer paso será modificar la técnica. El odontólogo puede recomendar cepillos de cerdas suaves, cepillado con presión controlada y el uso de irrigadores o cepillos interproximales.
2. Tratamiento periodontal
En casos donde existe periodontitis, es fundamental tratar primero la infección. Las limpiezas profundas (raspado y alisado radicular) y el seguimiento periodontal regular son claves para detener la progresión de la retracción.
3. Férula de descarga para el bruxismo
Si el problema está causado por apretar o rechinar los dientes, una férula de descarga nocturna ayudará a minimizar la presión y proteger los tejidos.
4. Ortodoncia para corregir malposiciones
En determinados casos, alinear correctamente los dientes puede reducir la tensión sobre las encías y prevenir una mayor retracción.
5. Microcirugía mucogingival
Cuando la retracción es severa, existen procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos para recuperar el tejido perdido. Algunos de los más habituales son:
- Injerto de encía libre
Se toma tejido del paladar y se coloca sobre la zona retraída. - Injerto de tejido conectivo
Técnica avanzada que ofrece mejores resultados estéticos y mayor estabilidad. - Técnicas de regeneración tisular guiada
Estimulan la formación de nuevo tejido y hueso en casos complejos.
¿Se pueden prevenir las encías retraídas?
Sí, en muchos casos la prevención es posible. Te dejamos algunas recomendaciones clave:
- Mantén una higiene bucal rigurosa, con cepillado suave tras cada comida.
- Utiliza una técnica de cepillado adecuada, preferiblemente con cepillo eléctrico.
- Acude a revisiones periódicas para detectar precozmente cualquier signo de retracción.
- Evita el tabaco, ya que favorece la enfermedad periodontal.
- Trata el bruxismo con férulas si es necesario.
- No descuides la limpieza interdental y las limpiezas profesionales al menos una vez al año.
En la red de clínicas con Certificado de Excelencia Odontológica DentalQuality®, encontrarás odontólogos expertos en salud periodontal que te ofrecerán un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado para recuperar el equilibrio de tus encías.
Si notas sensibilidad, sangrado o cambio en la línea de tus encías, no esperes.
Contacta con nosotros y cuida tu salud bucodental desde la raíz.