Xerostomía

Xerostomía: Causas, Síntomas, Tratamiento y Consejos para Combatir la Boca Seca

La xerostomía, también conocida como boca seca, es una condición en la que se reduce la producción de saliva o se altera su composición, causando sequedad bucal. Este problema puede afectar la calidad de vida de quienes lo padecen, dificultando funciones esenciales como hablar, masticar o tragar. Además, la saliva desempeña un papel fundamental en la protección de dientes y encías.

En este artículo, exploraremos las causas, síntomas, tratamientos y recomendaciones para combatir la xerostomía de manera eficaz.


¿Qué es la Xerostomía?

La xerostomía es la sensación subjetiva de sequedad en la boca que ocurre cuando las glándulas salivales no producen suficiente saliva. Este trastorno puede ser temporal o crónico, dependiendo de su causa.

La saliva cumple funciones esenciales como:

  • Lubricar y proteger la mucosa oral.
  • Facilitar la masticación, deglución y habla.
  • Neutralizar ácidos producidos por bacterias.
  • Remineralizar los dientes.
  • Limpiar restos de comida y prevenir infecciones.

Cuando la producción de saliva disminuye significativamente, la salud bucodental puede verse afectada.


Causas de la Xerostomía

La xerostomía puede ser causada por diversos factores, entre los más comunes se incluyen:

1. Medicamentos:

  • Es la causa más frecuente.
  • Fármacos como antihistamínicos, antidepresivos, diuréticos, ansiolíticos y analgésicos pueden reducir la producción de saliva como efecto secundario.

2. Enfermedades Sistémicas:

  • Síndrome de Sjögren: Trastorno autoinmune que afecta las glándulas salivales y lacrimales.
  • Diabetes: Los niveles elevados de glucosa pueden afectar la función de las glándulas salivales.
  • Enfermedades neurológicas: Como Parkinson o Alzheimer, que afectan la función motora y la regulación de la saliva.

3. Radioterapia y Quimioterapia:

  • La radioterapia en cabeza y cuello puede dañar las glándulas salivales.
  • La quimioterapia puede alterar la composición de la saliva y disminuir su producción.

4. Deshidratación:

  • Insuficiente consumo de agua.
  • Condiciones como fiebre, vómitos, diarrea o ejercicio excesivo.

5. Hábitos nocivos:

  • Consumo de tabaco y alcohol.
  • Uso de drogas recreativas como metanfetaminas o cannabis.

6. Envejecimiento:

  • Aunque la xerostomía no es parte del envejecimiento normal, es más común en adultos mayores debido al uso frecuente de medicamentos o enfermedades sistémicas.

Síntomas de la Xerostomía

La xerostomía puede manifestarse de diversas maneras. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  • Sensación constante de sequedad o pegajosidad en la boca.
  • Dificultad para masticar, tragar o hablar.
  • Ardor o sensación de quemazón en la lengua.
  • Labios resecos y agrietados.
  • Infecciones bucales recurrentes (como candidiasis oral).
  • Halitosis (mal aliento).
  • Aumento del riesgo de caries y enfermedades periodontales.
  • Dificultad para utilizar prótesis dentales removibles.

Consecuencias de la Xerostomía

Si no se trata adecuadamente, la xerostomía puede generar complicaciones significativas, tales como:

  1. Incremento del riesgo de caries dental: La falta de saliva facilita la acumulación de placa bacteriana.
  2. Enfermedades periodontales: La saliva actúa como un protector natural de las encías.
  3. Candidiasis oral: La disminución de saliva favorece la proliferación de hongos.
  4. Problemas nutricionales: Dificultades para masticar y tragar ciertos alimentos pueden afectar la dieta.
  5. Alteraciones del gusto: La sequedad bucal puede interferir con la percepción de los sabores.

Tratamiento de la Xerostomía

El tratamiento de la xerostomía depende de la causa subyacente. Algunos enfoques incluyen:

1. Cambios en el Estilo de Vida:

  • Beber agua frecuentemente durante el día.
  • Evitar el consumo excesivo de café, alcohol y tabaco.
  • Masticar chicles o caramelos sin azúcar para estimular la producción de saliva.

2. Productos de Venta Libre:

  • Sustitutos de saliva en forma de geles o enjuagues.
  • Pastillas o caramelos especialmente diseñados para mantener la boca húmeda.

3. Tratamientos Médicos:

  • Sialogogos: Medicamentos como la pilocarpina o cevimelina que estimulan la producción de saliva.
  • Tratamientos específicos para enfermedades subyacentes (por ejemplo, síndrome de Sjögren).

4. Cuidados Dentales Específicos:

  • Uso de pastas dentales con fluoruro para proteger contra la caries.
  • Enjuagues bucales sin alcohol.
  • Visitas regulares al dentista para controlar el estado de la salud bucodental.

Consejos para Combatir la Xerostomía

  1. Mantén una adecuada hidratación: Bebe al menos 2 litros de agua al día.
  2. Evita alimentos irritantes: Evita comidas picantes, ácidas o excesivamente saladas.
  3. Humedece la boca regularmente: Utiliza enjuagues bucales específicos para xerostomía.
  4. Estimula la producción de saliva: Masticar chicles o caramelos sin azúcar puede ayudar a mantener la boca húmeda.
  5. Consulta al dentista regularmente: Especialmente si utilizas prótesis dentales o si presentas otros problemas bucales.

La Importancia de Tratar la Xerostomía a Tiempo

La xerostomía es un problema que puede afectar la calidad de vida y la salud bucal de manera significativa. Identificar la causa subyacente y seguir un tratamiento adecuado es esencial para prevenir complicaciones y mejorar el bienestar general.

Si experimentas síntomas de sequedad bucal con frecuencia, consulta a un especialista en DentalQuality® para recibir un diagnóstico preciso y un tratamiento personalizado.


Referencias Bibliográficas

  1. Turner MD, Ship JA. Dry Mouth and Its Effects on the Oral Health of Elderly People. J Am Dent Assoc. 2007;138 Suppl:15S-20S.
  2. Guggenheimer J, Moore PA. Xerostomia: Etiology, Recognition, and Treatment. J Am Dent Assoc. 2003;134(1):61-69.
  3. Fox PC. Xerostomia: Evaluation and Treatment in Clinical Practice. Am J Med. 2004;118 Suppl 1:101S-105S.
  4. Villa A, Abati S. Xerostomia and Hyposalivation: Causes, Consequences, and Treatments. Braz Oral Res. 2015;29(1):1-10.
  5. Proctor GB, Carpenter GH. Regulation of salivary gland function by autonomic nerves. Auton Neurosci. 2007;133(1):3-18.

En DentalQuality, además de poner en valor a las clínicas dentales que promueven la excelencia odontológica, hacemos divulgación sobre salud bucodental, ayudando a los pacientes a encontrar clínicas dentales que ofrecen la más alta calidad y a tener una mayor cultura de salud dental, pero

La información facilitada por este medio sobre patologías y tratamientos no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento. 

En este sitio web, no se realizarán recomendaciones explícitas o implícitas sobre fármacos, técnicas, productos, etc., que se mencionan únicamente con fines informativos.

La utilización de la información clínica de este servicio es responsabilidad exclusiva de los usuarios.

Para obtener información personalizada sobre diagnósticos, patologías y tratamientos para cada caso y cada paciente, póngase en contacto con las clínicas dentales certificadas.

Artículos relacionados​ sobre Xerostomía

Clínicas certificadas especializadas en Xerostomía


Encuentra aquí tu clínica o profesional más cercano

Barcelona  ·  Madrid  ·  Valencia  ·  Cadiz  ·  Tarragona  ·  Castellón  ·  Sevilla  ·  Gerona  ·  Mallorca