Profilaxis

Profilaxis Dental: Qué Es, Para Qué Sirve y Cada Cuánto Deberías Hacértela

La profilaxis dental es uno de los pilares de la odontología preventiva. Se trata de una limpieza bucodental profesional que va mucho más allá del cepillado cotidiano: permite eliminar eficazmente el sarro, la placa bacteriana y las manchas dentales que no pueden eliminarse en casa.

Gracias a este procedimiento, realizado por profesionales, es posible prevenir caries, gingivitis y periodontitis, además de mejorar la estética y la frescura de la sonrisa.

En las clínicas con certificado de excelencia DentalQuality®, se realiza la profilaxis con instrumental avanzado, productos seguros y adaptados a las necesidades de cada paciente, ofreciendo una experiencia cómoda y con resultados visibles desde la primera sesión.


¿Qué es la profilaxis dental?

La profilaxis dental consiste en una limpieza profunda realizada en clínica para eliminar las acumulaciones de placa bacteriana y cálculo (sarro) que se adhieren a los dientes, encías y zonas interdentales. También elimina manchas causadas por el tabaco, café, vino, té o el consumo de ciertos alimentos pigmentantes.

Se realiza con aparatos de ultrasonido, instrumentos manuales y técnicas modernas como el sistema Airflow, que combina aire, agua y un polvo limpiador suave para una limpieza eficaz y mínimamente invasiva.


Beneficios de la profilaxis dental

Antes de enumerar los beneficios concretos de la profilaxis, es importante destacar que mantener una correcta higiene bucal en casa no siempre es suficiente para evitar la acumulación de placa bacteriana, especialmente en áreas de difícil acceso como la parte posterior de los molares, las zonas subgingivales o alrededor de ortodoncias y prótesis.

Por este motivo, la limpieza profesional periódica es esencial para mantener la salud bucodental a largo plazo y prevenir enfermedades que podrían requerir tratamientos más complejos.

A continuación, los principales beneficios de la profilaxis:

1. Prevención de caries

Elimina la placa bacteriana responsable de la desmineralización del esmalte y la aparición de caries.

2. Prevención de enfermedades periodontales

Reduce la inflamación de las encías, previene la gingivitis y evita la evolución hacia periodontitis.

3. Eliminación de manchas dentales

Elimina manchas externas provocadas por hábitos como el consumo de café, té, tabaco o vino, mejorando la estética de la sonrisa.

4. Reducción del mal aliento

Elimina la acumulación bacteriana en la superficie de los dientes y encías, una de las principales causas de halitosis.

5. Fortalecimiento del esmalte

Al complementar la limpieza con flúor, se refuerza la superficie del diente y se mejora su resistencia frente al ataque ácido.

6. Detección precoz de patologías

Durante la limpieza, el profesional puede detectar de forma temprana caries, retracción gingival, sarro subgingival o lesiones en encías.

7. Optimización de otros tratamientos

La profilaxis mejora la efectividad de tratamientos ortodónticos, periodontales, estéticos y protésicos.


¿Cada cuánto tiempo se debe hacer una profilaxis?

La frecuencia dependerá del estado bucal del paciente, pero de forma general:

  • Cada 6 meses: recomendación estándar para pacientes con buena salud bucodental.
  • Cada 3-4 meses: para personas con ortodoncia, periodontitis, implantes o alto riesgo de caries.

El odontólogo valorará en consulta la periodicidad más adecuada según el historial clínico de cada paciente.


¿Cómo se realiza una profilaxis dental?

El procedimiento incluye:

  1. Exploración inicial para valorar el estado de encías y dientes.
  2. Eliminación de sarro supragingival mediante ultrasonido.
  3. Limpieza manual en zonas específicas con curetas si es necesario.
  4. Pulido dental con pasta profiláctica para alisar la superficie.
  5. Aplicación de flúor o selladores si el caso lo requiere.

Es un procedimiento rápido, seguro y sin dolor, aunque en pacientes con encías inflamadas puede generar una leve sensibilidad transitoria.


¿Qué diferencia hay entre profilaxis y curetaje?

Característica Profilaxis Curetaje
Objetivo principal Eliminación de placa y sarro superficial Limpieza profunda en bolsas periodontales
Indicada para… Pacientes sanos o con gingivitis leve Pacientes con periodontitis
Técnica No invasiva, sin anestesia Requiere anestesia local y mayor tiempo

¿Qué cuidados debo tener después de una profilaxis?

Tras la limpieza, es recomendable:

  • Evitar durante las primeras horas alimentos con colorantes (café, vino tinto, curry).
  • No fumar el mismo día de la profilaxis.
  • Cepillarse los dientes con técnica adecuada y usar hilo dental.
  • Utilizar pasta dentífrica con flúor.
  • Acudir a revisión si persiste alguna molestia o sensibilidad.

La profilaxis dental es clave para una sonrisa sana

La profilaxis dental profesional no solo mejora la estética y la frescura de la sonrisa, sino que previene enfermedades bucodentales y refuerza la salud general del paciente. Es un tratamiento sencillo, indoloro y con grandes beneficios si se realiza de forma periódica.

En las clínicas con sello DentalQuality®, la profilaxis se realiza con instrumental avanzado, materiales de alta calidad y personal altamente cualificado, garantizando una experiencia de confianza y resultados visibles desde el primer día.


Referencias científicas y bibliográficas

  1. American Dental Association (ADA). Professional dental cleanings and oral health.
  2. Mayo Clinic. Dental plaque and tartar: prevention and removal.
  3. European Federation of Periodontology (EFP). Prevention of gingival and periodontal diseases.
  4. Sociedad Española de Periodoncia (SEPA). Guías clínicas de higiene profesional y mantenimiento periodontal.

En DentalQuality, además de poner en valor a las clínicas dentales que promueven la excelencia odontológica, hacemos divulgación sobre salud bucodental, ayudando a los pacientes a encontrar clínicas dentales que ofrecen la más alta calidad y a tener una mayor cultura de salud dental, pero

La información facilitada por este medio sobre patologías y tratamientos no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento. 

En este sitio web, no se realizarán recomendaciones explícitas o implícitas sobre fármacos, técnicas, productos, etc., que se mencionan únicamente con fines informativos.

La utilización de la información clínica de este servicio es responsabilidad exclusiva de los usuarios.

Para obtener información personalizada sobre diagnósticos, patologías y tratamientos para cada caso y cada paciente, póngase en contacto con las clínicas dentales certificadas.

Artículos relacionados​ sobre Profilaxis

Clínicas certificadas especializadas en Profilaxis


Encuentra aquí tu clínica o profesional más cercano

Barcelona  ·  Madrid  ·  Valencia  ·  Cadiz  ·  Tarragona  ·  Castellón  ·  Sevilla  ·  Gerona  ·  Mallorca