Halitosis

Halitosis: Causas, Síntomas, Tratamientos y Consejos para Combatir el Mal Aliento

La halitosis, comúnmente conocida como mal aliento, es un problema frecuente que puede afectar la confianza y calidad de vida de quienes la padecen.

Aunque ocasionalmente todos podemos experimentar mal aliento, la halitosis crónica es una afección que requiere atención y tratamiento especializado.


¿Qué es la Halitosis?

La halitosis es la presencia de un olor desagradable en el aliento que persiste más allá de la higiene bucal normal. Puede ser temporal o crónica, y en la mayoría de los casos tiene origen en la cavidad oral.

La halitosis puede ser clasificada en:

  1. Halitosis Oral (Intraoral):
    • Causada por problemas que se originan en la boca, como caries, periodontitis o mala higiene bucal.
    • Representa aproximadamente el 85-90% de los casos.
  2. Halitosis Extraoral (Sistémica):
    • Asociada a problemas fuera de la cavidad oral, como enfermedades sistémicas, problemas respiratorios o digestivos.
    • Es menos común pero puede indicar problemas de salud más serios.

Causas de la Halitosis

La halitosis puede ser causada por múltiples factores. Los más comunes incluyen:

1. Higiene Bucal Deficiente

  • La acumulación de plaque bacteriana y restos de alimentos en los dientes, encías y lengua produce compuestos volátiles malolientes.
  • La falta de limpieza adecuada en prótesis dentales también puede contribuir al mal aliento.

2. Enfermedades Periodontales (Gingivitis y Periodontitis)

  • La inflamación de las encías o infecciones avanzadas pueden generar mal olor debido a la presencia de bacterias patógenas.

3. Caries Dentales

  • Las cavidades en los dientes pueden acumular bacterias y restos de alimentos, generando olores desagradables.

4. Xerostomía (Boca Seca)

  • La falta de saliva favorece el crecimiento bacteriano y la acumulación de residuos alimenticios.
  • Puede ser provocada por medicamentos, deshidratación o enfermedades sistémicas como el síndrome de Sjögren.

5. Factores Dietéticos

  • Alimentos como ajo, cebolla, café, alcohol o especias fuertes pueden causar halitosis temporal.
  • Dietas bajas en carbohidratos pueden producir cetosis, generando un olor desagradable en el aliento.

6. Tabaco y Alcohol

  • Ambos contribuyen a la sequedad bucal y aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades periodontales.

7. Problemas Digestivos y Respiratorios

  • Enfermedades como reflujo gastroesofágico (ERGE), infecciones respiratorias o sinusitis crónica pueden causar mal aliento.

8. Problemas Sistémicos

  • Enfermedades como la diabetes, insuficiencia renal o hepática pueden manifestarse con halitosis debido a alteraciones metabólicas.

Síntomas de la Halitosis

Los principales síntomas asociados a la halitosis incluyen:

  • Olor desagradable persistente en el aliento.
  • Sabor metálico o desagradable en la boca.
  • Sequedad bucal o sensación de boca pastosa.
  • Irritación en la garganta o dificultad para tragar.
  • Dificultades para percibir el propio mal aliento.

Diagnóstico de la Halitosis

El diagnóstico adecuado es esencial para determinar la causa subyacente de la halitosis. Los métodos más comunes incluyen:

  1. Evaluación Clínica:
    • Revisión de la cavidad oral para identificar posibles problemas dentales o periodontales.
  2. Pruebas Instrumentales:
    • Halímetro: Dispositivo que mide la concentración de compuestos volátiles en el aliento.
    • Cromatografía de gases: Método avanzado que identifica con precisión los compuestos responsables del mal aliento.
  3. Historia Médica Completa:
    • Evaluación de hábitos dietéticos, uso de medicamentos y condiciones sistémicas.

Tratamiento de la Halitosis

El tratamiento depende de la causa subyacente. Las opciones más comunes incluyen:

1. Mejora de la Higiene Bucal:

  • Cepillado dental adecuado al menos dos veces al día.
  • Uso de hilo dental e irrigadores bucales para eliminar restos de comida.
  • Limpieza regular de la lengua con raspadores linguales o el propio cepillo de dientes.

2. Tratamientos Dentales:

  • Empastes o restauraciones para caries.
  • Tratamiento periodontal para gingivitis o periodontitis.
  • Limpieza profesional en la clínica dental.

3. Productos Especializados:

  • Enjuagues bucales con clorhexidina, zinc o aceites esenciales.
  • Pastas dentales con flúor y agentes antibacterianos.

4. Control de la Xerostomía:

  • Mantenerse hidratado bebiendo agua con frecuencia.
  • Uso de sustitutos de saliva o productos que estimulen su producción.

5. Cambios en la Dieta y Hábitos:

  • Reducir el consumo de alimentos que causan mal olor.
  • Evitar el tabaco y el alcohol.

6. Tratamiento Médico:

  • En casos de halitosis sistémica, se debe tratar la causa subyacente (diabetes, ERGE, etc.).

Consejos para Prevenir la Halitosis

  1. Mantén una higiene bucal adecuada: Cepíllate al menos dos veces al día y utiliza hilo dental.
  2. Limpia tu lengua diariamente: Las bacterias suelen acumularse en la parte posterior.
  3. Mantente hidratado: Bebe suficiente agua para evitar la sequedad bucal.
  4. Evita el consumo excesivo de alimentos como ajo, cebolla y café.
  5. Visita regularmente a tu dentista: Especialmente si usas prótesis dentales o presentas enfermedades periodontales.

Controlar la Halitosis Es Posible

La halitosis puede ser un problema embarazoso y persistente, pero en la mayoría de los casos se puede solucionar con una adecuada higiene bucal y tratamientos específicos.

Consultar a un especialista en DentalQuality® te permitirá identificar la causa del mal aliento y aplicar el tratamiento más adecuado para cada caso.


Referencias Bibliográficas

  1. Tonzetich J. Production and origin of oral malodor: a review of mechanisms and methods of analysis. J Periodontol. 1977;48(1):13-20.
  2. Rosenberg M. The science of bad breath. J Clin Periodontol. 2002;29 Suppl 3:17-21.
  3. Yaegaki K, Coil JM. Halitosis: diagnosis and management. Oral Dis. 2000;6(1):4-11.
  4. Delanghe G, Bollen C, Desloovere C. Halitosis: foetor ex ore. J Clin Periodontol. 1997;24(10):725-729.
  5. Porter SR, Scully C. Oral malodour (halitosis). BMJ. 2006;333(7569):632-635.

En DentalQuality, además de poner en valor a las clínicas dentales que promueven la excelencia odontológica, hacemos divulgación sobre salud bucodental, ayudando a los pacientes a encontrar clínicas dentales que ofrecen la más alta calidad y a tener una mayor cultura de salud dental, pero

La información facilitada por este medio sobre patologías y tratamientos no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento. 

En este sitio web, no se realizarán recomendaciones explícitas o implícitas sobre fármacos, técnicas, productos, etc., que se mencionan únicamente con fines informativos.

La utilización de la información clínica de este servicio es responsabilidad exclusiva de los usuarios.

Para obtener información personalizada sobre diagnósticos, patologías y tratamientos para cada caso y cada paciente, póngase en contacto con las clínicas dentales certificadas.

Artículos relacionados​ sobre Halitosis

Clínicas certificadas especializadas en Halitosis


Encuentra aquí tu clínica o profesional más cercano

Barcelona  ·  Madrid  ·  Valencia  ·  Cadiz  ·  Tarragona  ·  Castellón  ·  Sevilla  ·  Gerona  ·  Mallorca