Bruxismo

El bruxismo es un trastorno común que consiste en rechinar, apretar o crujir los dientes de manera involuntaria.

Este hábito puede ocurrir mientras se está despierto (bruxismo diurno) o durante el sueño (bruxismo nocturno), siendo este último el más estudiado debido a su impacto en la salud dental.

El bruxismo puede afectar a personas de todas las edades, tanto a niños como a adultos, y puede provocar daños considerables en la dentadura si no se trata adecuadamente.

A continuación, exploramos sus causas, síntomas, diagnóstico y tratamientos recomendados.


Causas del Bruxismo

Existen diversos factores que pueden contribuir al desarrollo del bruxismo, tanto en su forma diurna como nocturna. Entre las principales causas se incluyen:

  1. Factores Psicosociales:
    • Estrés, ansiedad, nerviosismo o incluso episodios de depresión.
    • Situaciones de alta tensión emocional o presión laboral.
  2. Factores Genéticos:
    • Antecedentes familiares de bruxismo. Las personas con familiares que padecen esta condición son más propensas a desarrollarla.
  3. Consumo de Sustancias Estimulantes:
    • Alcohol, cafeína, tabaco y drogas recreativas pueden incrementar el riesgo de bruxismo.
  4. Medicamentos:
    • Algunos fármacos utilizados para tratar la depresión, convulsiones y el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) pueden desencadenar episodios de bruxismo.
  5. Alteraciones del Sueño:
    • Trastornos como la apnea obstructiva del sueño o el insomnio pueden estar relacionados con el bruxismo nocturno.

Síntomas del Bruxismo

El bruxismo puede generar diferentes síntomas, dependiendo de su severidad y duración. Los signos más frecuentes incluyen:

Dientes:

  • Desgaste progresivo del esmalte, dejando expuestas capas internas como la dentina.
  • Dientes agrietados, flojos o partidos.
  • Sensibilidad dental al frío, calor o alimentos dulces.

Mandíbula:

  • Dolor muscular o sensación de cansancio en la mandíbula.
  • Tensión y rigidez mandibular, especialmente al despertar.
  • Dificultad para abrir completamente la boca.

Cabeza y Cara:

  • Dolores de cabeza frecuentes, especialmente en la zona de las sienes.
  • Dolor facial o en el cuello debido a la tensión muscular.

Diagnóstico del Bruxismo

El diagnóstico del bruxismo se realiza a partir de una evaluación clínica y, en algunos casos, pruebas especializadas. Los métodos más comunes son:

1. Evaluación de Antecedentes y Síntomas:

El dentista recopila información sobre:

  • Episodios de rechinamiento o apretamiento de dientes.
  • Síntomas asociados como dolor o rigidez mandibular.
  • Hábitos relacionados con el estrés o uso de sustancias estimulantes.

2. Examen Físico:

  • Inspección de los dientes para identificar signos de desgaste o fracturas.
  • Evaluación de la mandíbula y músculos faciales en busca de dolor o molestias.

3. Polisomnografía (Estudio del Sueño):

En casos de bruxismo nocturno severo, se puede recomendar un estudio de sueño para monitorear la actividad muscular durante la noche. Este procedimiento se realiza en centros especializados y puede incluir:

  • Grabaciones de audio y video.
  • Monitorización de la actividad cerebral, respiración y frecuencia cardíaca.

Tratamiento del Bruxismo

El tratamiento depende de la causa subyacente y la gravedad del problema. Los métodos más efectivos incluyen:

1. Modificación de la Conducta:

  • Aprender a relajar la mandíbula y evitar el apretamiento de dientes durante el día.
  • Técnicas de relajación como el yoga, la meditación o la fisioterapia para reducir la tensión muscular.

2. Control del Estrés:

  • Terapias psicológicas como la terapia cognitivo-conductual (TCC) para manejar la ansiedad o estrés crónico.

3. Protectores Bucales (Férulas de Descarga):

  • Dispositivos dentales personalizados que protegen los dientes durante la noche.
  • Ayudan a disminuir la actividad muscular y previenen el desgaste dental.

4. Tratamiento Dental:

  • Restauraciones dentales mediante empastes, coronas o carillas en caso de daño severo.
  • Ajustes de la mordida si existe desalineación dental.

5. Medicación:

  • En algunos casos, se pueden prescribir relajantes musculares o ansiolíticos bajo supervisión médica.

Consejos Útiles para Combatir el Bruxismo

  1. Visitas Regulares al Dentista:
    • Las revisiones periódicas permiten detectar signos tempranos de bruxismo y evitar daños mayores.
  2. Técnicas de Relajación:
    • Practicar actividades que ayuden a reducir el estrés, como el yoga, la meditación o el ejercicio físico.
  3. Evitar Sustancias Estimulantes:
    • Limitar el consumo de café, alcohol, tabaco y bebidas energéticas, especialmente antes de dormir.
  4. Mantener una Buena Higiene del Sueño:
    • Dormir las horas adecuadas y en un entorno tranquilo y relajante.
  5. Uso de Férulas de Descarga:
    • Consultar al dentista sobre la conveniencia de utilizar un protector bucal para evitar el desgaste dental.

La Importancia de Tratar el Bruxismo a Tiempo

El bruxismo puede parecer un problema menor al principio, pero si no se trata adecuadamente puede causar daños severos en los dientes, mandíbula y músculos faciales. Además, puede afectar la calidad del sueño y generar dolores de cabeza constantes.

Identificar las causas y aplicar un tratamiento adecuado a tiempo es esencial para preservar la salud dental y mejorar la calidad de vida.

Consulta a un especialista en DentalQuality® para obtener un diagnóstico preciso y personalizado.


Referencias Bibliográficas

  1. Lobbezoo F, Ahlberg J, Glaros AG, et al. Bruxism defined and graded: an international consensus. J Oral Rehabil. 2013;40(1):2-4.
  2. Manfredini D, Winocur E, Guarda-Nardini L, et al. Epidemiology of bruxism in adults: a systematic review of the literature. J Orofac Pain. 2013;27(2):99-110.
  3. American Academy of Sleep Medicine. International Classification of Sleep Disorders, Third Edition (ICSD-3). 2014.
  4. Tanaka OM, Vitral RW, Tanaka GY, et al. Bruxism and its effect on the dentofacial structures. J Dent Res Dent Clin Dent Prospects. 2015;9(4):244-248.
  5. Kuhn M, Lotzmann U. Sleep bruxism: Diagnosis and treatment. Dental Clinics of North America. 2012;56(3):433-442.

En DentalQuality, además de poner en valor a las clínicas dentales que promueven la excelencia odontológica, hacemos divulgación sobre salud bucodental, ayudando a los pacientes a encontrar clínicas dentales que ofrecen la más alta calidad y a tener una mayor cultura de salud dental, pero

La información facilitada por este medio sobre patologías y tratamientos no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento. 

En este sitio web, no se realizarán recomendaciones explícitas o implícitas sobre fármacos, técnicas, productos, etc., que se mencionan únicamente con fines informativos.

La utilización de la información clínica de este servicio es responsabilidad exclusiva de los usuarios.

Para obtener información personalizada sobre diagnósticos, patologías y tratamientos para cada caso y cada paciente, póngase en contacto con las clínicas dentales certificadas.

Artículos relacionados​ sobre Bruxismo

Clínicas certificadas especializadas en Bruxismo


Encuentra aquí tu clínica o profesional más cercano

Barcelona  ·  Madrid  ·  Valencia  ·  Cadiz  ·  Tarragona  ·  Castellón  ·  Sevilla  ·  Gerona  ·  Mallorca