Sinusitis maxilar
Sinusitis Maxilar: Qué Es, Causas, Síntomas y Relación con la Salud Dental
La sinusitis maxilar es una inflamación de los senos paranasales ubicados en el hueso maxilar, una estructura ósea que también sostiene a los dientes posteriores superiores.
Esta cercanía entre los senos maxilares y las raíces dentales hace que, en muchos casos, la sinusitis tenga origen odontológico, y por ello los dentistas juegan un papel clave tanto en el diagnóstico como en el tratamiento.
En las clínicas con certificado de excelencia DentalQuality®, los profesionales abordan de forma integral la salud bucodental y sus implicaciones sobre otras estructuras vecinas como los senos paranasales.
¿Qué es la sinusitis maxilar?
La sinusitis maxilar es una inflamación o infección de los senos maxilares, cavidades aéreas ubicadas a ambos lados de la nariz, justo encima de los dientes molares y premolares superiores.
Puede ser aguda (de corta duración) o crónica (persistente durante más de 12 semanas). En odontología, es especialmente relevante la sinusitis maxilar de origen dentario, que ocurre cuando una infección dental o una cirugía oral afecta al seno maxilar.
Causas de la sinusitis maxilar
Las principales causas pueden ser:
1. Infecciones odontológicas
- Caries profundas no tratadas.
- Abscesos periapicales (infecciones en la raíz del diente).
- Enfermedad periodontal avanzada.
2. Tratamientos dentales invasivos
- Extracciones dentales complejas (especialmente de molares superiores).
- Colocación de implantes dentales en la zona del seno.
- Elevación del seno maxilar (sinus lift) sin adecuada planificación.
3. Otras causas médicas
- Infecciones respiratorias o rinitis alérgica.
- Desviación del tabique nasal.
- Presencia de pólipos o quistes en los senos.
Síntomas de sinusitis maxilar
Los síntomas pueden confundirse fácilmente con los de una infección dental, por lo que es crucial realizar un diagnóstico preciso. Entre los signos más comunes destacan:
- Dolor o presión en la zona de las mejillas.
- Dolor al masticar, especialmente en los molares superiores.
- Sensación de congestión nasal o secreción purulenta.
- Dolor facial que empeora al inclinar la cabeza.
- Mal aliento (halitosis).
- Fiebre leve en caso de infección aguda.
- Pérdida del olfato o sabor.
Diferencias entre dolor dental y sinusitis maxilar
Característica | Dolor Dental | Sinusitis Maxilar |
---|---|---|
Dolor localizado en un diente | Sí | No, más difuso |
Dolor al masticar | Fuerte, centrado en un diente | Generalizado en zona superior |
Secreción nasal | No suele haber | Sí, con congestión o mucosidad |
Fiebre | Rara | Posible en casos agudos |
Alivio con analgésicos dentales | Sí | Parcial |
Diagnóstico: ¿quién trata la sinusitis maxilar?
El diagnóstico puede implicar tanto a un dentista como a un otorrinolaringólogo. En clínicas DentalQuality®, se cuenta con equipos multidisciplinares que valoran:
- Exploración bucodental completa.
- Radiografías panorámicas o CBCT (tomografía 3D) para visualizar la relación entre las raíces dentales y el seno maxilar.
- Pruebas clínicas específicas para descartar infección de origen dental.
Tratamiento de la sinusitis maxilar
El tratamiento depende del origen del problema:
Si el origen es dental:
- Tratamiento del diente afectado (endodoncia, extracción o cirugía periapical).
- Limpieza de la zona para evitar que la infección se propague al seno.
- Antibióticos específicos si hay infección activa.
Si es una sinusitis médica (no dental):
- Descongestionantes nasales o corticoides.
- Lavados nasales con suero fisiológico.
- Antibióticos en infecciones bacterianas.
- En casos crónicos, posible intervención quirúrgica funcional endoscópica de los senos.
¿Cómo prevenir la sinusitis maxilar de origen dental?
- Revisiones periódicas con tu dentista.
- Tratamiento temprano de caries y enfermedad periodontal.
- Planificación precisa de implantes y cirugías orales.
- Evitar automedicación en caso de dolor facial o dental persistente.
Salud dental y salud sinusal, una relación directa
La sinusitis maxilar es un ejemplo claro de cómo una buena salud bucodental no solo impacta en los dientes, sino también en estructuras vecinas como los senos paranasales. Identificar la causa exacta del dolor o la congestión maxilar es esencial para aplicar el tratamiento adecuado.
En las clínicas con certificación DentalQuality®, los especialistas están preparados para abordar de forma integral este tipo de patologías, colaborando con otros profesionales de la salud cuando es necesario.
Referencias científicas y bibliográficas
- Brook I. Sinusitis of odontogenic origin. Otolaryngol Head Neck Surg. 2006;135(3):349–355.
- Felisati G, et al. Maxillary sinusitis of dental origin: current concepts and treatment. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod. 2011;112(6):e54–e62.
- Obayashi N, et al. Imaging of odontogenic sinusitis: review of the literature. Dentomaxillofac Radiol. 2004;33(5):291–297.
- Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC). Guía práctica de sinusitis maxilar.
En DentalQuality, además de poner en valor a las clínicas dentales que promueven la excelencia odontológica, hacemos divulgación sobre salud bucodental, ayudando a los pacientes a encontrar clínicas dentales que ofrecen la más alta calidad y a tener una mayor cultura de salud dental, pero
La información facilitada por este medio sobre patologías y tratamientos no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento.
En este sitio web, no se realizarán recomendaciones explícitas o implícitas sobre fármacos, técnicas, productos, etc., que se mencionan únicamente con fines informativos.
La utilización de la información clínica de este servicio es responsabilidad exclusiva de los usuarios.
Para obtener información personalizada sobre diagnósticos, patologías y tratamientos para cada caso y cada paciente, póngase en contacto con las clínicas dentales certificadas.
Artículos relacionados sobre Sinusitis maxilar
Migraña y salud bucodental: cómo se relacionan
Es habitual pensar que cualquier dolor que sentimos está directamente asociado a la misma área…
Mal Aliento: Causas y Consejos para Combatir la Halitosis
El mal aliento, también conocido como halitosis, es un problema que afecta a muchas personas…