Roncopatía

Roncopatía: Qué es, causas, tratamientos y cómo puede ayudarte el dentista

La roncopatía —término médico para referirse al ronquido crónico— es un trastorno del sueño que va mucho más allá de una molestia sonora. Aunque en muchos casos se considera un problema menor, los ronquidos persistentes pueden ser un indicio de alteraciones respiratorias más serias, como la apnea del sueño.

En las clínicas con certificado de excelencia DentalQuality®, los especialistas en salud bucodental y del sueño trabajan para identificar sus causas y ofrecer soluciones personalizadas que mejoren tanto la respiración como el descanso del paciente.


¿Qué es la roncopatía?

La roncopatía se produce cuando, durante el sueño, el aire tiene dificultad para pasar por las vías respiratorias superiores, generando una vibración de los tejidos blandos de la garganta, el paladar o la úvula (campanilla). Esta vibración da lugar al sonido característico del ronquido.

No todos los ronquidos son patológicos, pero cuando se presentan de forma frecuente e intensa, pueden interferir con la calidad del sueño e incluso indicar un síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS).


Causas de la roncopatía

1. Obstrucción de las vías respiratorias superiores

  • Aumento del tejido en el paladar blando, úvula o amígdalas.
  • Desviación del tabique nasal o congestión nasal crónica.
  • Pérdida del tono muscular en la garganta.

2. Sobrepeso u obesidad

  • El exceso de tejido graso en el cuello puede estrechar las vías respiratorias.

3. Consumo de alcohol o sedantes

  • Relajan excesivamente los músculos de la garganta, facilitando el colapso de las vías respiratorias.

4. Apnea del sueño

  • En muchos casos, la roncopatía es un síntoma temprano del SAOS, una afección potencialmente grave.

5. Factores anatómicos

  • Paladar blando largo, lengua de gran tamaño o mandíbula retraída.

6. Edad avanzada

  • A medida que envejecemos, el tono muscular de la garganta disminuye.

Síntomas asociados a la roncopatía crónica

Aunque el ronquido es el signo principal, pueden aparecer otros síntomas que alertan de una alteración del sueño:

  • Pausas respiratorias observadas por terceros.
  • Somnolencia o fatiga durante el día.
  • Dolor de cabeza matutino.
  • Sequedad de boca al despertar.
  • Problemas de concentración.
  • Irritabilidad o cambios de humor.

¿Cuándo debes consultar a un profesional?

Es recomendable acudir a un especialista si:

  • Los ronquidos son fuertes y constantes.
  • Se acompañan de pausas respiratorias.
  • Afectan tu descanso o el de tu pareja.
  • Experimentas somnolencia durante el día.
  • Sufres de hipertensión o enfermedades cardiovasculares.

Tratamientos disponibles para la roncopatía

La solución dependerá del diagnóstico preciso y de la gravedad del caso. Algunos de los tratamientos más eficaces son:

1. Férulas intraorales (dispositivos de avance mandibular)

  • Son aparatos dentales que reposicionan la mandíbula y la lengua hacia adelante durante el sueño, abriendo las vías respiratorias.
  • Su uso está indicado especialmente en casos de roncopatía leve o moderada y en síndrome de apnea del sueño leve.

2. Cambios en el estilo de vida

  • Pérdida de peso.
  • Evitar el alcohol y los sedantes.
  • Dormir de lado en lugar de boca arriba.
  • Mejorar la higiene del sueño.

3. CPAP (presión positiva continua en las vías respiratorias)

  • Dispositivo que administra aire a presión mediante una mascarilla.
  • Es el tratamiento estándar para la apnea obstructiva del sueño moderada o grave.

4. Cirugía correctiva

  • En casos seleccionados, puede ser necesaria una intervención para eliminar tejido obstructor (paladar, amígdalas, cornetes nasales, etc.).

El papel del dentista en la roncopatía

Los odontólogos especializados en medicina dental del sueño pueden diagnosticar y tratar la roncopatía mediante el diseño y ajuste de dispositivos intraorales personalizados.

En las clínicas DentalQuality®, se realiza un estudio exhaustivo del caso que puede incluir:

  • Evaluación del estado de las vías aéreas.
  • Revisión de hábitos de sueño y estilo de vida.
  • Derivación a pruebas de sueño (polisomnografía) si se sospecha apnea del sueño.
  • Colaboración con neumólogos y otorrinolaringólogos cuando es necesario.

¿Cuál es la diferencia entre roncar y tener apnea del sueño?

Característica Roncopatía Apnea del sueño
Sonido Ronquido constante Ronquido + pausas respiratorias
Respiración Flujo reducido pero continuo Interrupciones respiratorias frecuentes
Sueño Ligero deterioro Sueño fragmentado y no reparador
Riesgo para la salud Bajo (si es leve) Alto (hipertensión, infartos, diabetes)
Tratamiento Férulas, cambios de hábitos CPAP, férulas, cirugía

Dormir bien es salud

La roncopatía no solo afecta la calidad del sueño, también puede ser un signo de alerta de enfermedades respiratorias más graves. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden prevenir complicaciones y mejorar notablemente tu descanso y bienestar diario.

En las clínicas certificadas por DentalQuality®, encontrarás profesionales especializados en salud del sueño que te ofrecerán soluciones cómodas, seguras y adaptadas a tu caso.


Referencias científicas

  1. American Academy of Sleep Medicine (AASM). Clinical Guidelines for the Evaluation, Management and Long-term Care of Obstructive Sleep Apnea in Adults.
  2. Huynh NT, et al. Mandibular advancement device as a treatment for obstructive sleep apnea syndrome. Sleep Med Rev. 2014;18(6):521–529.
  3. Sociedad Española del Sueño (SES). Guía de Roncopatía Crónica y SAOS.
  4. Mayo Clinic. Snoring. Causes and treatments.

En DentalQuality, además de poner en valor a las clínicas dentales que promueven la excelencia odontológica, hacemos divulgación sobre salud bucodental, ayudando a los pacientes a encontrar clínicas dentales que ofrecen la más alta calidad y a tener una mayor cultura de salud dental, pero

La información facilitada por este medio sobre patologías y tratamientos no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento. 

En este sitio web, no se realizarán recomendaciones explícitas o implícitas sobre fármacos, técnicas, productos, etc., que se mencionan únicamente con fines informativos.

La utilización de la información clínica de este servicio es responsabilidad exclusiva de los usuarios.

Para obtener información personalizada sobre diagnósticos, patologías y tratamientos para cada caso y cada paciente, póngase en contacto con las clínicas dentales certificadas.

Artículos relacionados​ sobre Roncopatía

Clínicas certificadas especializadas en Roncopatía


Encuentra aquí tu clínica o profesional más cercano

Barcelona  ·  Madrid  ·  Valencia  ·  Cadiz  ·  Tarragona  ·  Castellón  ·  Sevilla  ·  Gerona  ·  Mallorca