Queilitis angular
Queilitis angular (boqueras): causas, síntomas, tratamiento y prevención
¿Qué es la queilitis angular?
La queilitis angular (también llamada boqueras, perlèche o comisuritis) es una inflamación e irritación de una o ambas comisuras labiales. Se manifiesta con enrojecimiento, fisuras y dolor al abrir la boca, sonreír o comer.
Aunque suele ser un problema benigno, puede cronificarse si no se identifica y corrige su causa.
Síntomas más frecuentes
- Enrojecimiento, fisuras y descamación en las comisuras.
- Dolor o escozor al abrir la boca o con alimentos ácidos/picantes.
- Costras amarillentas o blanquecinas, sangrado leve.
- Tirantez y sensación de piel macerada o húmeda constantes.
- En casos asociados a infección, mal olor o placa blanquecina intrabucal.
Causas y factores de riesgo
La queilitis angular suele ser multifactorial. Las causas más habituales son:
1) Infecciosas (muy frecuentes)
- Candida albicans (candidiasis comisural).
- Staphylococcus aureus u otros cocos grampositivos.
A menudo existe coinfección (hongos + bacterias), de ahí que el tratamiento combinado sea útil.
2) Mecánicas y locales
- Sialorrea o acumulación de saliva en las comisuras (niños, personas mayores, uso de chupete, respiración bucal).
- Prótesis mal ajustadas o pérdida de dimensión vertical (rebordes alveolares reabsorbidos): la saliva se “estanca” y macera la piel.
- Chuparse o morderse los labios, lamido repetido, grietas por frío o viento.
- Piercings o microtraumatismos repetidos.
3) Dermatológicas / de contacto
- Dermatitis atópica o seborreica.
- Irritantes: cosméticos labiales, pastas dentífricas con SLS, colutorios alcohólicos, níquel en instrumentos.
4) Nutricionales y sistémicas
- Déficit de hierro, vitamina B12, ácido fólico o riboflavina (B2).
- Diabetes, inmunodepresión, hipotiroidismo.
- Xerostomía (boca seca) o, por el contrario, hipersalivación.
- Tratamientos farmacológicos (retinoides, quimioterapia, anticolinérgicos/colinérgicos).
Diagnóstico: cómo lo valora el especialista
El diagnóstico es clínico y se complementa según el caso:
- Exploración intraoral: búsqueda de candidiasis oral o placa blanquecina desprendible.
- Cultivo o frotis si hay exudado persistente.
- Analítica cuando se sospechan déficits nutricionales o descompensación metabólica.
- Evaluación protésica/oclusal en portadores de dentadura para verificar ajuste y dimensión vertical.
Diagnóstico diferencial
- Herpes labial (vesículas que evolucionan a costra, más lateral y con pródromos).
- Impétigo (costras mielicéricas extensas).
- Eccemas o psoriasis.
- Fisuras traumáticas simples.
Tratamiento: actuar sobre la causa y proteger la piel
Evita la automedicación. El plan terapéutico se personaliza según el origen (infeccioso, mecánico, carencial, mixto).
Medidas generales (siempre)
- Barreras protectoras: vaselina estéril, óxido de zinc o bálsamos hipoalergénicos tras higiene y antes de dormir.
- Higiene suave: evitar jabones agresivos y colutorios alcohólicos; secar sin frotar.
- Hábitos: no lamer las comisuras, proteger del frío/viento, hidratarse.
Tratamiento tópico dirigido
- Antifúngico (p. ej., azoles tópicos) si sospecha de Candida.
- Antibiótico tópico (p. ej., ácido fusídico/mupirocina) si predomina lo bacteriano.
- En coinfección o inflamación marcada, puede valorarse combinación con corticoide suave a corto plazo para bajar el eritema/prurito.
Tratamiento sistémico (seleccionado)
- Antifúngico oral si hay candidiasis oral extensa o recidivante.
- Suplementación (hierro, B12, folato, B2) cuando existan déficits confirmados.
- Manejo de diabetes, hipotiroidismo o reflujo si contribuyen al cuadro.
Ajustes odontológicos
- Reajuste o rebase de prótesis; considerar nueva prótesis si la pérdida de soporte es severa.
- Recuperar dimensión vertical para evitar el pliegue húmedo comisural.
- Valorar férula si hay bruxismo y microtrauma.
En niños
- Revisar hábitos (chupete, baba nocturna), tratar irritación con barrera protectora, descartar candidiasis e instruir higiene. Si no mejora, valoración profesional.
¿Cuánto tarda en curar?
Con tratamiento adecuado, la mejoría suele observarse en 3–5 días, con resolución en 1–2 semanas. Si reaparece con frecuencia, hay que revisar prótesis/hábitos y buscar deficiencias nutricionales o enfermedades asociadas.
Prevención: claves para evitar recidivas
- Ajuste correcto de prótesis y revisión periódica; retirarlas por la noche y mantener higiene estricta.
- Hidratación labial y barrera en climas fríos/ventosos.
- Evitar lamido repetido de labios/comisuras.
- Dieta equilibrada; controlar anemia o déficits de B si existen.
- Tratar sialorrea o xerostomía; mejorar respiración nasal si hay obstrucción.
- Higiene oral diaria con productos no irritantes.
Cuándo consultar
- Si las boqueras duran > 10–14 días o recidivan con frecuencia.
- Si hay dolor intenso, secreción o extensión de la lesión.
- Si llevas prótesis y notas roce, inestabilidad o heridas repetidas.
- Si sospechas candidiasis oral (placas blancas, ardor).
Tratamiento eficaz cuando se aborda la causa
La queilitis angular responde bien cuando se protege la piel, se trata el germen implicado y se corrigen los factores locales (prótesis, hábitos, saliva). Un enfoque coordinado entre odontología y, cuando procede, dermatología/medicina ofrece resultados rápidos y duraderos.
En la red de clínicas con Certificado de Excelencia Odontológica DentalQuality®, encontrarás profesionales que diagnostican el origen de tus boqueras, ajustan tus prótesis si es necesario y diseñan un plan de tratamiento personalizado para evitar recaídas. Pide tu valoración y recupera el confort al hablar, comer y sonreír.
En DentalQuality, además de poner en valor a las clínicas dentales que promueven la excelencia odontológica, hacemos divulgación sobre salud bucodental, ayudando a los pacientes a encontrar clínicas dentales que ofrecen la más alta calidad y a tener una mayor cultura de salud dental, pero
La información facilitada por este medio sobre patologías y tratamientos no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento.
En este sitio web, no se realizarán recomendaciones explícitas o implícitas sobre fármacos, técnicas, productos, etc., que se mencionan únicamente con fines informativos.
La utilización de la información clínica de este servicio es responsabilidad exclusiva de los usuarios.
Para obtener información personalizada sobre diagnósticos, patologías y tratamientos para cada caso y cada paciente, póngase en contacto con las clínicas dentales certificadas.
Artículos relacionados sobre Queilitis angular
¿Qué son las boqueras y qué tratamientos existen para curarlas?
¿Alguna vez has oído hablar de las boqueras? Esta alteración bucodental consiste en la aparición…
Clínicas certificadas especializadas en Queilitis angular
Encuentra aquí tu clínica o profesional más cercano