Piorrea
Piorrea (Periodontitis Avanzada): Qué Es, Causas, Síntomas y Tratamientos
La piorrea es el término coloquial con el que muchas personas se refieren a la periodontitis en estado avanzado, una enfermedad crónica que afecta a los tejidos que rodean y sostienen los dientes. Si no se trata a tiempo, puede llevar a la pérdida dental, afectar a la salud general e incluso aumentar el riesgo de enfermedades sistémicas.
En las clínicas con certificado de excelencia DentalQuality®, se realiza un abordaje completo y personalizado de la enfermedad periodontal para detener su avance y preservar la salud oral del paciente.
¿Qué es la piorrea o periodontitis avanzada?
La piorrea es una infección crónica causada por bacterias que destruyen progresivamente los tejidos de soporte del diente: encía, ligamento periodontal y hueso alveolar.
Cuando esta afección no se diagnostica ni se trata en fases iniciales (gingivitis), puede avanzar hasta causar movilidad dental, dolor, sangrado crónico e incluso la caída de los dientes.
Causas principales de la piorrea
- Acumulación de placa bacteriana y sarro
La falta de una higiene oral adecuada permite la proliferación de bacterias que se introducen bajo la encía. - Gingivitis no tratada
La inflamación de las encías puede evolucionar a periodontitis si no se trata de forma profesional. - Factores genéticos
Algunas personas son más susceptibles genéticamente a desarrollar enfermedades periodontales. - Tabaquismo
Fumar reduce la respuesta del sistema inmunológico y enmascara los síntomas de la enfermedad. - Diabetes mal controlada
Aumenta el riesgo de inflamación e infecciones en las encías. - Estrés y hábitos parafuncionales
Pueden debilitar el sistema inmunológico y favorecer el avance de la enfermedad. - Cambios hormonales y enfermedades sistémicas
El embarazo, la menopausia o enfermedades autoinmunes pueden influir negativamente en la salud periodontal.
Síntomas de la piorrea
Aunque en etapas iniciales puede ser silenciosa, la periodontitis avanzada presenta signos evidentes:
- Sangrado de encías al cepillarse.
- Encías enrojecidas, inflamadas o retraídas.
- Mal aliento persistente (halitosis).
- Dientes que se mueven o cambian de posición.
- Dolor al masticar.
- Pus entre encía y diente.
- Sensación de alargamiento del diente (por pérdida de encía).
¿Qué consecuencias tiene no tratar la piorrea?
La piorrea es una enfermedad infecciosa y progresiva que no se detiene sin tratamiento. Sus consecuencias más comunes son:
- Pérdida de piezas dentales.
- Destrucción del hueso maxilar.
- Problemas masticatorios y digestivos.
- Afectación estética y funcional.
- Impacto emocional y baja autoestima.
- Mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, partos prematuros o deterioro cognitivo (según diversos estudios científicos).
Diagnóstico de la piorrea
En las clínicas DentalQuality®, el diagnóstico incluye:
- Sondeo periodontal para medir la profundidad de las bolsas periodontales.
- Radiografías digitales para valorar la pérdida ósea.
- Evaluación clínica completa y planificación individualizada.
Tratamientos para la piorrea
Aunque la piorrea no se puede curar por completo, sí se puede detener su avance y mantener controlada la enfermedad mediante tratamientos profesionales y seguimiento constante.
1. Raspado y alisado radicular (curetajes)
Limpieza profunda de las raíces dentales y eliminación de la placa bacteriana acumulada bajo las encías.
2. Cirugía periodontal
En casos avanzados, se realiza una intervención para acceder a zonas profundas y regenerar tejido óseo y gingival perdido.
3. Antibióticos o antisépticos locales
Como complemento al tratamiento mecánico, para eliminar las bacterias más agresivas.
4. Control de factores de riesgo
Abandono del tabaco, control de la diabetes, mejora de la higiene oral y uso de cepillos interproximales.
5. Mantenimiento periodontal continuo
Revisiones y limpiezas cada 3-6 meses para evitar recaídas.
¿Se pueden recuperar los dientes perdidos por piorrea?
Una vez se ha estabilizado la enfermedad, es posible realizar rehabilitaciones orales con implantes dentales o prótesis. Es fundamental que el paciente mantenga un estado periodontal saludable y estable para asegurar el éxito del tratamiento.
Prevención de la piorrea: la clave está en la detección temprana
- Cepíllate al menos dos veces al día con una técnica adecuada.
- Usa hilo dental o cepillos interproximales diariamente.
- Realiza visitas periódicas al dentista (mínimo 1 vez al año).
- No ignores el sangrado de encías, aunque sea leve.
- Controla enfermedades sistémicas como la diabetes.
- No fumes.
La piorrea se puede controlar si se trata a tiempo
La piorrea no solo afecta a la boca, sino que puede comprometer la salud general si no se diagnostica y trata adecuadamente. Por eso, es fundamental acudir a revisiones regulares y actuar ante los primeros síntomas.
En las clínicas con sello de excelencia DentalQuality®, se ofrece un enfoque integral y personalizado para tratar la periodontitis avanzada, con tecnología de vanguardia y un equipo de profesionales especializados en salud periodontal.
Referencias científicas y bibliográficas
- Tonetti MS, et al. Treatment of periodontitis: clinical practice guidelines. J Clin Periodontol.
- American Academy of Periodontology. Classification of Periodontal and Peri-Implant Diseases and Conditions.
- Sanz M, D’Aiuto F, et al. Periodontitis and cardiovascular diseases. Consensus report.
- SEPA (Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración). Guías clínicas para el tratamiento periodontal.
En DentalQuality, además de poner en valor a las clínicas dentales que promueven la excelencia odontológica, hacemos divulgación sobre salud bucodental, ayudando a los pacientes a encontrar clínicas dentales que ofrecen la más alta calidad y a tener una mayor cultura de salud dental, pero
La información facilitada por este medio sobre patologías y tratamientos no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento.
En este sitio web, no se realizarán recomendaciones explícitas o implícitas sobre fármacos, técnicas, productos, etc., que se mencionan únicamente con fines informativos.
La utilización de la información clínica de este servicio es responsabilidad exclusiva de los usuarios.
Para obtener información personalizada sobre diagnósticos, patologías y tratamientos para cada caso y cada paciente, póngase en contacto con las clínicas dentales certificadas.
Artículos relacionados sobre Piorrea
Boca sana: por qué es fundamental cuidarla cada día
La salud de tu boca es mucho más importante de lo que parece. La cavidad…