Frenectomía

Frenectomía: Qué Es, Cuándo Se Indica, Procedimiento y Cuidados Postoperatorios

La frenectomía es un procedimiento quirúrgico menor que se realiza para eliminar o modificar el frenillo oral, un pequeño pliegue de tejido que conecta los labios, la lengua o las mejillas con la encía o el hueso alveolar.

Este tratamiento se realiza con frecuencia en odontología y cirugía oral para corregir problemas funcionales y estéticos.


¿Qué es la Frenectomía?

La frenectomía es una intervención sencilla que consiste en la extirpación parcial o total de un frenillo cuando este provoca dificultades funcionales o estéticas.

Existen dos tipos principales de frenillos que pueden requerir una intervención:

  1. Frenillo Labial:
    • Ubicado entre el labio superior o inferior y la encía.
    • Un frenillo labial demasiado grueso o bajo puede generar problemas como diastemas (espacios entre dientes) o dificultad para el uso de prótesis dentales.
  2. Frenillo Lingual:
    • Conecta la lengua con el suelo de la boca.
    • Cuando es demasiado corto o grueso (anquiloglosia), puede limitar la movilidad de la lengua, afectando la alimentación, el habla o la higiene oral.

¿Cuándo Se Indica la Frenectomía?

La frenectomía está indicada en diversos casos donde el frenillo causa problemas funcionales, estéticos o de desarrollo.

Los principales motivos para realizar este procedimiento son:

1. Problemas Ortodónticos:

  • Un frenillo labial excesivamente grueso o bajo puede causar un espacio persistente entre los incisivos centrales superiores (diastema).
  • La frenectomía se realiza para facilitar el cierre del diastema mediante tratamiento ortodóntico.

2. Anquiloglosia (Lengua Anclada):

  • Un frenillo lingual corto restringe el movimiento de la lengua, afectando la succión, masticación, habla e higiene oral.
  • En lactantes, puede dificultar la lactancia materna.

3. Problemas Protésicos:

  • En pacientes que utilizan prótesis dentales removibles, un frenillo demasiado grande o grueso puede interferir en la estabilidad de la prótesis.

4. Problemas Periodontales:

  • Frenillos que ejercen tracción sobre la encía, provocando su recesión y exponiendo la raíz del diente.

5. Estética Dental:

  • Corrección de frenillos visibles que afectan la apariencia de la sonrisa.

Procedimiento de la Frenectomía

La frenectomía es un procedimiento sencillo y seguro que se realiza bajo anestesia local. Los pasos habituales son:

  1. Evaluación y Diagnóstico:
    • El dentista o cirujano oral evalúa el frenillo para determinar la necesidad del procedimiento.
    • Puede realizarse un examen clínico o radiográfico para evaluar el tejido.
  2. Preparación del Paciente:
    • Se aplica anestesia local en la zona para minimizar cualquier molestia.
    • En pacientes pediátricos o con necesidades especiales, se puede considerar anestesia general en casos excepcionales.
  3. Incisión y Remoción del Frenillo:
    • Se utiliza un bisturí, láser o electrocauterio para cortar o remodelar el frenillo.
    • En procedimientos con láser, se reduce el sangrado y se acelera la cicatrización.
  4. Suturas (si son necesarias):
    • En algunos casos, se utilizan puntos de sutura para asegurar la correcta cicatrización.
  5. Control del Sangrado y Aplicación de Antiséptico:
    • Se controla cualquier sangrado residual y se aplica un antiséptico para prevenir infecciones.

Cuidados Postoperatorios de la Frenectomía

El periodo de recuperación es corto y suele ser indoloro o con molestias leves que se pueden controlar con analgésicos.

Algunos cuidados recomendados incluyen:

  1. Higiene Bucal Adecuada:
    • Cepillar suavemente la zona intervenida con un cepillo de cerdas suaves.
    • Evitar el uso de enjuagues bucales con alcohol durante la primera semana.
  2. Alimentación:
    • Consumir alimentos blandos y fríos durante las primeras 24 a 48 horas.
    • Evitar alimentos calientes, ácidos o picantes que puedan irritar la zona.
  3. Evitar Movimientos Excesivos:
    • Limitar la manipulación de la lengua o labios para evitar la irritación de la herida.
  4. Aplicación de Frío Local:
    • Utilizar compresas frías externas para reducir la inflamación.
  5. Medicamentos:
    • Uso de analgésicos o antiinflamatorios según indicación médica.
    • Aplicación de geles antibióticos o antisépticos si se recomienda.
  6. Revisión Postoperatoria:
    • Asistir a la cita de control para evaluar la cicatrización y el éxito del procedimiento.

Complicaciones Potenciales

Aunque es un procedimiento seguro, pueden presentarse complicaciones en casos raros, como:

  • Infección: Puede ocurrir si no se siguen adecuadamente las indicaciones de higiene.
  • Hemorragia Prolongada: Especialmente en pacientes con trastornos de coagulación.
  • Cicatrización Anómala: Formación de tejido cicatricial excesivo o retracción inadecuada.

Importancia de la Frenectomía en la Salud Bucal

La frenectomía es un procedimiento sencillo y seguro que puede mejorar significativamente la función oral y la estética dental.

Detectar un frenillo problemático a tiempo y corregirlo mediante un tratamiento adecuado garantiza un desarrollo saludable de la cavidad bucal y previene complicaciones futuras.

Si notas alguna limitación en el movimiento de tu lengua o labios, o si presentas espacios entre los dientes que no se corrigen con ortodoncia, consulta con un especialista en DentalQuality® para recibir un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.


Referencias Bibliográficas

  1. Kotlow LA. Oral diagnosis of abnormal frenum attachments in neonates and infants: evaluation and treatment of the maxillary and lingual frenum using the Erbium:YAG laser. J Pediatr Dent Care. 2004;10(3):11-14.
  2. Suter VG, Bornstein MM. Anterior maxillary labial frenum in children and adolescents: a clinical morphological and radiological study. J Orofac Orthop. 2009;70(2):142-152.
  3. Wallace AF. Frenectomy: A technique for removal of abnormal labial frenum. J Dent Child. 1963;30:154-158.
  4. Moss SJ, Garret IR. Ankyloglossia and its management. Dent Update. 1986;13(2):72-74.
  5. Queiroz Marchesan I. Lingual frenulum: Classification and speech interference. Int J Orofacial Myology. 2004;30:31-38.

En DentalQuality, además de poner en valor a las clínicas dentales que promueven la excelencia odontológica, hacemos divulgación sobre salud bucodental, ayudando a los pacientes a encontrar clínicas dentales que ofrecen la más alta calidad y a tener una mayor cultura de salud dental, pero

La información facilitada por este medio sobre patologías y tratamientos no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento. 

En este sitio web, no se realizarán recomendaciones explícitas o implícitas sobre fármacos, técnicas, productos, etc., que se mencionan únicamente con fines informativos.

La utilización de la información clínica de este servicio es responsabilidad exclusiva de los usuarios.

Para obtener información personalizada sobre diagnósticos, patologías y tratamientos para cada caso y cada paciente, póngase en contacto con las clínicas dentales certificadas.

Artículos relacionados​ sobre Frenectomía

Clínicas certificadas especializadas en Frenectomía


Encuentra aquí tu clínica o profesional más cercano

Barcelona  ·  Madrid  ·  Valencia  ·  Cadiz  ·  Tarragona  ·  Castellón  ·  Sevilla  ·  Gerona  ·  Mallorca