Sialorrea
Sialorrea: causas, síntomas y tratamientos para el exceso de saliva
¿Qué es la sialorrea?
La sialorrea, también conocida como hipersalivación o ptialismo, es una condición caracterizada por una producción excesiva de saliva o por la incapacidad para retenerla y tragarla adecuadamente.
Aunque puede parecer un problema menor, puede afectar de forma significativa a la calidad de vida, la autoestima y la salud bucodental de quienes la padecen.
Causas más comunes de la sialorrea
La sialorrea puede tener múltiples orígenes. En general, se clasifica en:
1. Sialorrea de origen fisiológico (temporal)
- Dentición en bebés.
- Embarazo (por alteraciones hormonales).
- Estimulación excesiva por alimentos ácidos o picantes.
2. Sialorrea secundaria o patológica
Se debe a causas neurológicas, farmacológicas o sistémicas:
- Enfermedades neurológicas como el Parkinson, la parálisis cerebral o el ictus.
- Alteraciones en la musculatura orofacial que dificultan el control de la deglución.
- Efectos secundarios de medicamentos (por ejemplo, algunos antiepilépticos, colinérgicos o neurolépticos).
- Problemas dentales, infecciones o prótesis mal ajustadas.
- Reflujo gastroesofágico o inflamaciones orales.
Síntomas y consecuencias
Además de la salivación excesiva visible, la sialorrea puede manifestarse con:
- Irritación en la comisura labial o en la piel del mentón.
- Mal aliento (halitosis) por acumulación de saliva y bacterias.
- Dificultades para hablar o tragar.
- Atragantamientos frecuentes o infecciones respiratorias.
- Impacto emocional y social en niños y adultos (inseguridad, retraimiento social).
Diagnóstico de la sialorrea
El diagnóstico debe ser multidisciplinar, incluyendo al odontólogo, al logopeda y, en algunos casos, al neurólogo. Se valoran:
- Cantidad y frecuencia de salivación.
- Posibles trastornos neuromusculares.
- Presencia de infecciones o lesiones orales.
- Evaluación de la deglución y control motor oral.
Tratamientos para la sialorrea
El tratamiento depende de la causa y de la intensidad del problema. Las principales opciones incluyen:
1. Medidas conservadoras
- Reeducación orofacial con ejercicios específicos (logopedia).
- Higiene bucal estricta para evitar infecciones.
- Ajuste de prótesis dentales si están mal adaptadas.
- Cambios en la dieta para reducir estímulos salivales.
2. Tratamiento farmacológico
- Anticolinérgicos (como la escopolamina o glicopirrolato), con prescripción médica.
- Modificación de medicamentos si la causa es farmacológica.
3. Toxina botulínica
Infiltración en las glándulas salivales para reducir su actividad. Es una técnica eficaz, mínimamente invasiva y con efectos temporales (de 3 a 6 meses).
4. Cirugía
En casos severos y refractarios, puede valorarse la extirpación o ligadura de glándulas salivales, aunque se reserva para situaciones muy específicas.
¿Cómo puede ayudarte el dentista?
El odontólogo puede detectar signos tempranos de hipersalivación y colaborar en el diagnóstico y tratamiento desde un enfoque integral.
Su intervención es clave para:
- Identificar infecciones o causas locales.
- Mejorar el estado de salud bucodental del paciente.
- Coordinar el abordaje junto a otros especialistas.
Calidad de vida y atención especializada
Aunque suele subestimarse, la sialorrea puede tener un gran impacto en el bienestar físico, emocional y social del paciente. Detectarla y tratarla de forma precoz permite evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida.
En la red de clínicas con Certificado de Excelencia Odontológica DentalQuality®, nuestros profesionales están capacitados para abordar esta y otras alteraciones de la salud oral con un enfoque riguroso, personalizado y humano.
¿Notas un exceso de saliva o dificultad para controlarla? Consulta con un especialista y encuentra una solución adecuada a tu caso.
En DentalQuality, además de poner en valor a las clínicas dentales que promueven la excelencia odontológica, hacemos divulgación sobre salud bucodental, ayudando a los pacientes a encontrar clínicas dentales que ofrecen la más alta calidad y a tener una mayor cultura de salud dental, pero
La información facilitada por este medio sobre patologías y tratamientos no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento.
En este sitio web, no se realizarán recomendaciones explícitas o implícitas sobre fármacos, técnicas, productos, etc., que se mencionan únicamente con fines informativos.
La utilización de la información clínica de este servicio es responsabilidad exclusiva de los usuarios.
Para obtener información personalizada sobre diagnósticos, patologías y tratamientos para cada caso y cada paciente, póngase en contacto con las clínicas dentales certificadas.
Artículos relacionados sobre Sialorrea
Hipersalivación o sialorrea: ¿por qué tengo demasiada saliva en la boca?
¿Notas que produces demasiada saliva o que tienes dificultades para controlarla? Esta condición, conocida como…