Empaste dental

Empaste Dental: Qué Es, Cuándo Se Realiza y Qué Tipos Existen

El empaste dental, también conocido como obturación dental, es uno de los tratamientos más comunes y eficaces para tratar la caries y prevenir su avance.

Gracias a este procedimiento, se puede conservar la estructura del diente, evitar su pérdida y mantener una sonrisa funcional y estética durante años.

En las clínicas certificadas por DentalQuality®, los profesionales realizan empastes con materiales seguros, estéticos y duraderos, garantizando la salud bucodental de los pacientes con tecnología avanzada y atención personalizada.


¿Qué es un empaste dental?

Un empaste es un tratamiento conservador que consiste en eliminar el tejido dental afectado por caries o fracturas y rellenar el hueco resultante con un material biocompatible, restaurando así la forma, función y apariencia del diente.

Es un procedimiento rápido, indoloro (con anestesia local) y muy eficaz para evitar que una caries progrese hacia capas más profundas del diente, como la dentina o la pulpa, que requerirían tratamientos más complejos como una endodoncia.


¿Cuándo se necesita un empaste dental?

El empaste está indicado principalmente en los siguientes casos:

  • Caries dental incipiente o moderada.
  • Desgaste del esmalte causado por el bruxismo.
  • Dientes astillados o con pequeñas fracturas.
  • Antiguos empastes deteriorados que necesitan ser reemplazados.
  • Sensibilidad dental causada por exposición dentinaria.

Síntomas comunes que podrían requerir un empaste:

  • Dolor dental leve al comer dulce, frío o caliente.
  • Manchas oscuras en el diente.
  • Sensación de picor o punzada.
  • Dientes con rugosidades o grietas visibles.

¿Cómo se realiza un empaste dental paso a paso?

  1. Exploración y diagnóstico
    • Se localiza el tejido dañado y se evalúa su profundidad mediante exploración clínica y radiografías.
  2. Anestesia local (si es necesario)
    • Se aplica para evitar molestias durante el procedimiento.
  3. Eliminación de la caries
    • Se retira el tejido cariado con instrumentos rotatorios de alta precisión.
  4. Colocación del material restaurador
    • Se limpia la cavidad y se aplica el material elegido (composite, ionómero, etc.).
  5. Modelado y pulido
    • Se ajusta la forma del empaste a la mordida y se pule para que no haya rugosidades.

Tipos de empastes dentales

1. Empaste de composite (resina compuesta)

  • El más utilizado actualmente.
  • Color similar al diente, ideal para zonas visibles.
  • Biocompatible, resistente y estético.

2. Empaste de ionómero de vidrio

  • Recomendado para dientes temporales o lesiones cervicales.
  • Libera flúor, lo que ayuda a prevenir nuevas caries.
  • Menor resistencia que el composite.

3. Empastes de amalgama (menos comunes)

  • Hechos de una mezcla de metales (mercurio, plata, estaño).
  • Muy duraderos, pero poco estéticos.
  • Actualmente en desuso en muchas clínicas por razones estéticas y medioambientales.

4. Incrustaciones o inlays/onlays (restauraciones indirectas)

  • Requieren laboratorio.
  • Para cavidades grandes que no pueden tratarse con empastes convencionales.
  • Mayor resistencia y durabilidad.

¿Cuánto dura un empaste dental?

Con una buena higiene bucal y revisiones periódicas, un empaste puede durar entre 5 y 15 años, dependiendo del material utilizado, la localización y los hábitos del paciente (como bruxismo o mala mordida).


¿Qué cuidados debo tener después de un empaste?

  • Evita masticar alimentos duros hasta que desaparezca la anestesia.
  • Mantén una higiene rigurosa con cepillo e hilo dental.
  • Acude a revisiones periódicas para comprobar el estado del empaste.
  • Evita el consumo excesivo de azúcares.
  • Si notas molestias persistentes, acude al dentista para evaluar la oclusión o posibles filtraciones.

¿Puede doler un empaste después de hacerlo?

Es normal experimentar ligera sensibilidad durante unos días. Si el dolor es intenso, persiste más de una semana o se intensifica al morder, puede ser señal de:

  • Ajuste oclusal incorrecto.
  • Empaste muy profundo cercano al nervio.
  • Infección residual que requeriría una endodoncia.

El empaste dental es la mejor herramienta para conservar tus dientes

Detectar y tratar una caries a tiempo mediante un empaste dental permite evitar tratamientos más invasivos, conservar tus piezas y mantener tu sonrisa sana y funcional.

En las clínicas con sello DentalQuality®, los tratamientos se realizan con los más altos estándares de calidad, materiales biocompatibles y máxima precisión. La odontología conservadora es la mejor inversión en salud oral a largo plazo.


Referencias científicas y bibliográficas

  1. Ferracane JL. Materials in dentistry: principles and applications. Elsevier; 2019.
  2. Tyas MJ, et al. Minimal intervention dentistry—a review. Int Dent J. 2000;50(1):1–12.
  3. American Dental Association. Composite Fillings. ADA.org
  4. World Health Organization. Guidelines for the use of dental amalgam alternatives.

En DentalQuality, además de poner en valor a las clínicas dentales que promueven la excelencia odontológica, hacemos divulgación sobre salud bucodental, ayudando a los pacientes a encontrar clínicas dentales que ofrecen la más alta calidad y a tener una mayor cultura de salud dental, pero

La información facilitada por este medio sobre patologías y tratamientos no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento. 

En este sitio web, no se realizarán recomendaciones explícitas o implícitas sobre fármacos, técnicas, productos, etc., que se mencionan únicamente con fines informativos.

La utilización de la información clínica de este servicio es responsabilidad exclusiva de los usuarios.

Para obtener información personalizada sobre diagnósticos, patologías y tratamientos para cada caso y cada paciente, póngase en contacto con las clínicas dentales certificadas.

Artículos relacionados​ sobre Empaste dental

Clínicas certificadas especializadas en Empaste dental


Encuentra aquí tu clínica o profesional más cercano

Barcelona  ·  Madrid  ·  Valencia  ·  Cadiz  ·  Tarragona  ·  Castellón  ·  Sevilla  ·  Gerona  ·  Mallorca